...' ,;te.vv.yt.í, :.V.V y» -i- »>, ^T»* ^> > > -> > ? :>*> > • •» -> ¡> > > >» - >> ■> >» » : >-^ ü > ^ . v> c> > >> ^> > > , > >> >í> > > *> * s - . O i >C ¿¿ jvC DO JICO Ju> y » > ,-» > > > > ;> > Surprccn Gcneral's Office No.....^'......'.:.....O r <- < h O GG GG GGGG Gü QO QOQOOO OOOC^- ' > » > * ■ --i >'■.-■» > ■ "> fc-f> >'n> >->>!> t ,Vo> > >^ fj , .^ > > > % > > > ">> >>-> * /, >> v y -->*,-» > >-> f ,. /> :> i> }>.»>» -> A> ^ - .. » ■> >s> » > -» •; > > >o > ^>> >y?> >> -> x» •>>■>> ^ -»-*->>* > -> > v-> > ~> • í > •> •> > > > >J> ► >> -> J J "> >> • > > > , -r> ,> ">> >?> : >) ■>., i »>- »< >•»' ;> ;> >>:> >)■) >;> > J > o > , > >V7 » > j>> > i > > > >~> -»> > o > > > > >> ' "\> > > > » > X> ~> > > > -"^ > > > T 1 > J >>-»>> ^>> > V» > > > Tí' > ■> > .^^ -"O ^ > ^"¡> » -> > "> ^> >• .» » O > ^ D > > > >■ . >> >.: > >> •! > > y> > S> >^> > >^ >> > >: >- > >• > » > > !>»■ > > > i > ► i > > >> > »> » > > ->-,->■ V >■> ^ ^y> >"> >> 5'">J - ': •■ >> > ) r > i ; >> > >> ^> ^> > > > > > > ■■> > Z» ^ '> > > ^>^ > > > > > > > "> > > > ^> > > ) ^ -> > > í> O > > »>. > > > \> > "*> > Vi S>> • > » y> > s> J l > > » O» > > 2\» >^ > > >> >t» » 5 » > > > > > > > > V> ;:. > > > X> > ■*> OH» 2> ■»> > >"»30 > t> > > > > > ^ -5 > ■> \ - -* > > > ~- y -' > >> > ■ > I > > ■ y --- i > > " > > ■ > > ■ ^ > >»> >;> - V >"» 5 )X> > > Vf!» ^> > "' ^ . ^. > .o > >>> "*v ^ ' s> > > > t> 5) > O > > > "> V? 3? ""* ;> > > v „ > > ^ 3• • > > > >"S>>'T" ?) ^» > > 3 > >} :•"■• >~2» ^ > ' » -> í> > _^_ »■»> > > > > >^ c^r * O > > > >^ ^ > > > y> >:^ •• ■•» ^^ ? * >^-u ^ > :$>%>" > > x» »oi > *> ^ > ^s > >> l*x>>^ . > > > ^>> jgg >> >>> » » ) > ?»> > » y 31 > »> ^> 3"> • > >' ■» > >^ >> >>> > ^ ^ > >>> 5j) x> j - > > jt> >. >» ' > "> - > > >r> s> » .^ > > » >x> » ■>? 7^ ^9* I BREVE TRATÁDb,.» 3 DE LA-ENFERMEDAD VENÉREA, O MORBO GÁLICO/£¿ Xj g'-^WfaZ* EN QUE *fer# $g Se explican fus verdaderas cauías, y fu perfecta curación, €* té iegun los verdaderos principio* de la Mediana , y Cirugía t$ ^ moderna, calificados con la dcmonÜracion de ^ |$ j3 los experimentos. Lí* *h f ^ *B QVE DA A LUZ, Y DEDICA , CONSAGRA, Y OFRECE ü [g AL EXCmo. SEñOR MARQVES DE CASTELFVER- §f tó te, Commendador de Montizon, y Chiclana en el Or- f*$ fj «den de Santiago, Capitán General de Jos Realeo §■$ 13 Exercitos de Su Mageftad , y Virrey de eftos Rey- g$ |3 «os del Perü, Tierra firme, y Chile* g$ $ DON PABLO PETIT, MAESTRO CIRVJANO, APRO- f* fe bado en las Efcuelus de París, y Madrid , en praclica de ¡g •fé Medicina, Cirujano mayor que fue por Su Mageltad de *» fé la Artillería , y Hofpitaí de Mataró en el Real Exercito t& fá de Cataluña, y de Cámara del Excmo Señor Duque de 8$ $J Sant-Anan , Embaxador del Rey Chriftianiísimo al Rey £4 fá Catholíco; y que aisiiúímp lo fue del Real Exercito del §| té Reyno de Chile , y que al preíente lo es de las Milicias g$ té de efte Reyno, y del Mar del Sur, y de Camarade gk>r. Tanto es lo que remediadle Tratado. In- vención tué nueva déla cal tmidad efte terrible mal , y alsi en precifo , que ta !>bie!i fudse lu curación hallazgo nuevo de la aplicación. Y cite es el que fe ¿s) pero aora fe conoce por íus cautas, que es la perfecta fenda a los remedios. Y li bien fe fabia, que el contagio Venéreo producía eQa peíte, no fe aavertia por acá, que era cite vn virulenro y corro- fivo acido, qya punzándolas fibras de los nervios,caufalos dolores; va coa* guiando la fangre, orodnee los tumores, va hiriendo la carne,fornia Jas vi. ■ceras; y en fin vn venenofo fermento, que inreflando toda la mafsa corpó- rea, es vn Prothéo demuerte, mudable en tantas formas de accidentes, quan* té* maneras tieue de figuras. Haita aquí con tuda el auxilio de ios referidos. .Éfpfictfícos na (teto tarcta, áírTcíI y efcrupiilof a la curación de tanto mal: y ttorz ,1c ve co mp en dio fa, fácil, y ieguraidcíuerce, q la propinación mas parece ali- mento,aue remedio, y el enfermo fe juzga, que no fe cura, fino que fe recala. Parece, que la Naturaleza le le ha entrado por las puertas al Author, á deí- Cübririe en e/lofus fecretos; quele ha explicado el principio del Archéo, 6 le ha comunicado el myfterio de la Configuración. Invento es efte mas plauíiblet eme el de los Problemas iníolubles, y riqueza mas vti-1 , que la de las Minas mas copioías. Quando pudiera dudarle-de efte conocimiento, fe puliera á (i| lado la experiencia-, pues lo que fe vé, es, que vd íiombre entra corrupción en íus manos, y fale robuttez: liega deftrozo,y bueWc triumpho: b es iluliofl de íanidad, 6 es-milagro de medicina*. Loque fobre todo admira, es, que cu- ra ya halia el animo; a quien desde luego aplica las Recetas de la alegría, y de la confianza: y quando ia aflicción del mal, y la ponderación de la dificultad de fu remedio, eran los Corredores del campo de Galeno; el confuelo y la fa» "ciUdad fon los Embaxadoees de la ialud, que llegan con D« Pablo.Aun es mas - digna de alabanza ChriÚiana fu infigne Caridad: puesíi faltau al enfermo los medios de curar fe, no contento con la piedad negativa deexcuíarle el premio, íucie pafsar hafta la pofitiva de miniftrarie el gafto: con que les haze la tripli- cada limofna del fuftento,de las medicinas, y de la curación-, y fu beneficen- cia es a vn tiempo el Remedio, el Hofpital, y el Medico. Por efso la Divina ¡Providencia le da la eficacia, la conveniencia, y el acierto: Por efso defpues ■ de haver íido aprobado coa el Titulo de Maeftto Cbinirgico por los Proto- • medicaros de dos tan grandes Cortes de la Europa como las de París, y de Madrid, donde en medio de el auge á que han llegado nuevamente eftas na«r turaíes Falculcades foiola Aprobación es Panegyrico;fue nombrado por Ci« ruxancí del Ral Exercito, que fitiabaá Barcelona,.y del Hofpital de Matar6, entre los infignes Artífices que ordinariamenre fe hallan oy en femé jan tes guerras; en que la Cirugía entra en cuenta de valor, porque eftá en cuenta de ¿egutidad.Y haviendo paísadoáefta America, lo ha fido del Real Exercito del Reyno de Chile, y oy lo es de las Miliciasde efte del Perú, y de la Arma- da de efte Mar del Sur, vno y otro por Titulosen forma defpachados: y de Cá- mara deU. Ekc» como premio condigno al maravillofo acierto, conque procedió en la afsiftencia, y curación de fu vltimo accidente, que haviendo fido íufto de eftaCiudad,y Reyno,fue Tropheo de la inteligencia de D.Pablo» Yfi ei lograrfolamente la gracia del Principe, es fingular mérito, que íerá el ¿uver merecido la juíiicia ? A tan grande aprecio ha feguído el queha hecho de D. Pablo el Iluftre f Venerable Tribunal del Santo Officio de la Inquiíicion de cfta Ciudad y Kcy iguales á fus invenciones, y fus practicas, fon el mas acreditado teftimonio de fu genio; y la curación ds vnRéy, como el grande Frederico Auguftode Polonia, que no haviendola halldo en los ma- yores Cituxanosde Alemania, ocurrió á fus manos, es el más eloquente tlogiVde fu> acierto. De efte no neeefsita íaberfe, que es el Author pariente,, quando están immediato;fiendo confánguineo de íu entendimiento, y de Ja Familia de fu nombre. En 3mbos parece en fu Arte antithefis de tama el ape- llido de pequeño ( ó Petit) teniendo en fu Arte ef mérito de grande. No fot lo no he hallado en efta Obra cofa que fe oponga i las Leyes ni á las buenas coftumbres, fino antes mucho que pueda conducirá la vtilidad publica, y que la higa digna de fu luz, tiendo ü. Exc. férvido dé concederle la licencia cíue gidcAísilalicoroéLima y Marzo 8 de 1730.- Do<3. D. Pedro de Peralta y Barnuevo» Licenciadelfyal Gobierna. ^JTrTat Jar Aprobaciones que íe han pueíto, en que íe exprefsa Xó> ^ vr.il y provechoíb de efta> Obra, fe le concede al Suplicante la Hicenci^ncceíTaria,para que íe puedaiaogrimir. Lima i& de Mayo de £L ^ABC^ES DE CASTEl.FVERTE. CENSVRA DEL ÜOCfOn DON JfAH VB 'AVEtti daño y Campoverae, Mas Jiro en Artes ¡ Catbedratico 9 qut fuey de Metbodo, y aéiual de ^i/peras de Meditlna en la Heaf Vnivcrfidad de San Manos Aeefta Ciudad de Lima> Cor» te del PerU» (O In Latium ■ vero per .n i (ha be- ;lla Cíallorumir- rupir, no- roenque á gente rc- cepit. lib. i.Syphil, íucaftor.. POr mandato del Señor Doctor BóH Andrés dé Miánta^ Carhedrarico de Prima de Sagrados Cañones, en Ja Keal: Vniverndad de S. Maicos, Chantre de efta Santa Iglefia Metro- f> l'tana, Proviíor y Vicaria general en Sede vacante de elle Arzobiípado,he leído el Tratado, que ha compuefto D. Pallo Petit, cerca de la naturaleza, accidentes, y curación del Morbo5 Gálico. No dude del acierto de la Obra, lu«go que reconocí íu Author: porque concutren en fu Períona la p ticia en la^ Ci- rugía, que profefsa, y la Virtud Chrilliaiía, con que fe govianat aqudlahaze, q cada Tratado, q compone, fea d-uír..»; y efta,cj nc* íe halle en la materia de efte, punto q dcldiga de la pureza de U Fée, ni fe oponga a las buenas coftun.bres. Pues deíde c] habita en eíta Corte r exercitndo fu minifterio, ha obfervado vna vida muy ajuftada, adornándola de repetidas acciones piadoías en la afsifteocia de los enfermos de fu cargo: pafsó defpues a vn Palacio, donde tienen fu Throno la Juftieia, Religión, y demás Uirtudes, que ion carácter del Chnftianiímo, a cultivar las quCs poseía con mayor anhelo a villa del exemplo. La materia, que quiere dar ala luz publica",* fue heroico* empeño déla Angular pluma de Gerónimo Fracaftorio, efcla- recido Medico, en vn Poema que intitulo la Syphilis, y tiene el ¡inmediato lugar a la Eneyda del Principe de la Poeíla Latina¿ por común dictamen délos eruditos. Es,pues, aquella enferme- dad, que fe reconoció cr. la Italia al Siglo quince en la funeíU/ invafion, que contra ella huo Carlos Ocfcavo, Rey de Francia J cuyos Soldados, mas que al rigor de las armas, quedaron por la mayor parte ¡nutilev al de la nueva dolencia, que los inTeAd;'' recibiendo de eüa lus fatales efeétos, y comunicándole aJ '•ny(<¿ mo tiempo la Nación íu nombre en el conocimiento vniverfal de las demás, f i )■• Muchos han juzgado ,qac^el Morbo Gálico fue reproda- cido en fuerza del coucuifo de los agentes nacuraje*, q primero '-■ -■•' • . ' V ■■''■ U Íe avian caufado: porque íe hallan en las Obras mas acreditadas déla antigüedad algunos veSiigios, que parece, afscguran a ver entoncesexiftído,y que fe cxtiRguiefsc en los figuientes Siglos; imitando eftas qualidades nocivas á algunos Riosi que dentro de la Tierra eíconden por larga diftancia fus aguas, y la bueU Ven fegunda vez a romper, para continuar íus corrientes: 6 a^ ciertas femillas, que permanecen efteriles por dilatado tiempo, hafta, que por la vnion de muchas deposiciones fe fccurt-» dan para que broten las plantas, que contienen. Porque la Na- turaleza en la vafta extensión de fus efectos no íiempre íe fu- jeta á vnas miímas leyes, ni de vna vez da a luz todo lo qcc en- cierra dentro de la esphera de fu poder: pues al palso que falen con frequencia vnos mifmos partos de fu virtud; otros al con- trario fe detienen defuerte en fu feno, que cuefta muchos Siglos el producirlos (2) » t Mas fuefse reproducción, b nuevo origen el de efte con- . °out,u"* tagio, fe hizo temer délos hombres, no menos por la eficacia ¿"¡¡jíIntK- con que impele al fcpulcro, que por los lamentables efectos, nebris, & o- quele preceden: pues fe reconoce fu malicia tan cruel, que paco caree re primero atormenta con dolores, á los que ha de acabar defpues noclis, con fu venenoj tan violenta, que tiraniza al hombre el mas no- MllIc trahunc ble dominio, que es el de fus miembros, dejandofelos con fen- ?.nr¡°$' '?** ., ijt r • • 1 r f« tiofa que far- tido para el dolor, pero un movimiento para el vio; tan hdrri- cula p¿fcuiir# ble, que fe mira el doliente cadáver, aun quandovíve, yíello- Lib. i.Syphií ya corrupción, aun quando refpira; deformándole defuerte la Fracaft, admirable fabrica de hombre, que íu exterior figura mas parece error de la Naturaleza, que cuydado de h Providencia. Todo ci- to obligo á los mas celebres Médicos de aquel tiempo, y délos figuientes ábuícar algún remedio efpecificó, que pudieísc íupri- mir, ó refrenar efte contagio; ya éntrelos vegetables , en cuya copia depoíitó la Divina mano Ungulares virtudes para nueftro alivio; ya entre los cuerpos minerales, en cuyas prodigio fas din verías partes ha hallado la Medicina, al dcfunirlas, mejor theío- ío para la (alud, que la ambieion para la vanidad. Pero hafta aquí han íidoinvtiles eftos defveiosdelos Profefsoress pues auu que han alcanzado por vna fenda obliqua parte de Ja curación del Morbo gálico, y alguna victoria de íus accidentes; mas nuru ca han defeubierto , ni han podido componer cipeciheo, quo folo poríu propriá virtud baile á deftruir la qualidad, que le produce. Roigue, gomo advierte con agudeza, vrj doctísimo 5*- && (5) i^radico, (i)\o$ remedios, de qué. fe vafe la Mediana para Vírts- ThonvSy- cer el Morbo, venéreo, folo. obran contra, las íubftancias fluidas denham ,. Ub. ferrando las,.que inficiono la. qualidad para expelerlas: pero prax. ^e!:Í!C* no fe oponen por propr¡¿ , V éfpecifica virtud a la del Morbo «»n j¿.^;rt^j gálico; deftruyen con modo inférifible íudpuefto. pcii» oí. cpnioi »-» . '• . .. , /■-•/■ x. ¡ ■ -y-v • r\ i 1 ' ¿ El invento de eíte eípecihco fe refero para pon Pablo» Petit: hale producido íu^conftante: aplicación, y conócinueni to: no le deícubrioel acafovni le hailcí formada entre las obras de la.Naturaleza: aunque dé fu theforo le ha cornpuefto fb defve- lo : haziend.oíe por él. tanto mas glbriofo fobíe los que le* pre» cedieron;,qnanto es mas noble laexecocibn, que ef conato, y. mas iluftre el efeclro, que fus diípoficiones. El trabajo de lev Pro*- feflbres ha fido folo fatiga para,bufcar: la íehda^ma&el Autor la fabrico fobre la verdadera idea del Morbo gálico^ afseguraru do los- (olidos fundamentos de fu eípccificíí con la continuada experiencia de fus curaciones.Debefele con razón el nombre de • tfpecificói porque obra con admirable opoficton ala qiialid^ : contra que pelea; véncela fin fuíto del que ta' padece, y triunfa; de fu virtud nociva con modo invifiblc: nielqtie le cura, pare- , .. ce doliente; ni la enfermedad íe fíente, vencida, porejúe fe vea¡ . fut caufa arrojada: la fanidad miíma, que ífc eoníigüe es fu efec* \, - to,y íu razón. Por eftoes digno el inventor detener vna Ef* tatúa entre los ma* celebres Profefsores de las Ciencias con vna. ihfcrípcion,,que fea elogio, de fu mérito ungular: y la Obra,de> que fe de ala prenfapara el: bien publico; concediéndole la , licencia ,.que pide. Atsi lo juzgo* Lima,y Mayo 27 de 1730* ■*.**■ Do¿t. IX Jüarr de Avendáno y Campo verde, LICENCIA DEL ORDINARIO. T7 LProvifor de los Reyes Por )a prefente doy Licr na- rria, para qticporlo qrtoca a la Jürifdiccion Ordinal- ria Ecclefiaftica fe pueda imprimir ¿imprima* efte Papcl^ lima, y Jimia 1. de. 1730.. ::, ;in?í. uckL Murubc*, -.••.... • • -,' ' -. ., Ebr aiaadado del: Señor; Provifot*. ''** D^*^ Miguel del. MoIIqos, -' ^T O ay cofa éntrelos hombres,porantigua que fea, que no ay&> *i (ido nueva en íus principios; por cuya razón fon dignos de riía, tocios aquellos que, ai primer afpc¿\o de lo ¡que no conocen:, tienen horror á lo que Íes parece novedad. fPoco alivio, y conocimiento tu- viera el genero -humanq, íi to4o lo que ha parecido nuevo, y extra-, ¡ordinario, no fe huviefepuetto en vio; vivieran los hombres como» los anímales; que no tienen nías fin que las funcciones de la \ i Ja api* mal, fin penlar en lo pafsado,m en lo por vcnir,Nadie negara, que la la doclrina de Hippocrates fue nueva en fu tiempo, y q la de Galeno» fue poÜerloT; no obítanteafieítas doctrinas no íe huvicien admitido de los que las profesaron quando eran nuevas, no íe pudieran tener oy por antiguas; y aísi eíperamos, que la doclrina que aora eníeñas mos (a qnieníu novedad fuzeodiofaa muchos Médicos, y Ciruja- nos ) íe coníidere, como, antigua, deípues que ei tiempo con aquella, facultad con que haze venerable lo remoto, la aya graduado de eíli- mable. Etilos Siglos pafsados, han eftado los eípiritus tan preocupa- dos a Favor de los Antiguos, que toda la aplicación > y el cuydido fe ponía en aprender íololo que ellos dexaron efcrito. Por efte fatal embargo del enteudimiento, el vnico eftudio que fe hacía de la Me-1 dicina, era en Hippocrates,y Galeno,bufcando cada vno en íus eícrir tos todo aquello que fe tenia por preciío,y neceísario, para íer emw nente en efta Ciencia',porque creía,que folo ellos lo havian fabido to-: do, y fe tenían por hombres viíionarios, y extravagantes, todos los q pretendían alcanzar mas que ellos: y afsi fueron muy cítenles de deí- cubrimientos los primeros Siglos. Pero gracias a la penetración de algunos excelentes Philofophos de eftos tiempos, que por fu trabajo y defvelo fe ha reconocido, que el cuerpo hunano,no es otra cofa, q vna viviente maquina, governada por el alma racional. Y algunos ic lian pueíto de propoíito á eípecular el rnodo, y arte de fus movimiea tos. Losinílgnes Harvéo,y Pecquetjian logrado en eftomuy feliz Juee&oj porque la CircuUcion de la fangre ha hecho immortAl al pri- mero inero, y el defcubrímíento del refervatorío,ó receptáculo del ChiIo,y del canal Thoracico, hadado al feguudo vna reputación que la rama hará durar perenne. El exemplo de eftos grandes hóbres ha íido el hacha, que ha alum- brado a todos los Anatomiftas, para hazer nuevos defcubrimientos; viendo,que todavía era muy poco lo que le havia adelantado en el co nocimiento de tan maravilloía obra;y le perfuadieron,a que lo miímo feria querer buícar, que llegar a defeubrir: y con efecto los irgeniofos Bartholino, Uvarón, Sten6n,Vvilis,Glisonio, Lubérdegraaf, y mas que todos Malpighio, íehan internado profundamente en la eípecu. lacion de fu eftruótura: y lo que han llegado á penetrar, nos da vna idea del animal, muy diferente de la q havian formado los Antiguos. Parecía, que deípues délo que han dexado efcrito eftos Anatomiftas, rio quedaba yaque deícubrir, y con todo elso fe imprimen cada di* otras Obras, que contienen obfervaciones nuevas; y no fe duda, que los futuros Siglos ferán todavía fecundos de otros defcubrimientos, pues ni el ingenio humano foíiega en inquirir, ni la Naturaleza dexa de tener que penetrar. £1 conocimiento del cuerpo animados es tan liecefsario a los Médicos, y a los Cirujanos, que fin él no obran, fino por acafo, porque él es vn Norte, que los guia por el Mar de las cau- íasque tienen las enfermedades, y de los remedios que fe les deben a- plicar. Enfin, la novedad es tan preciía en efte Mundo, que a la ma- nera que la mifma Naturaleza produce muchas vezes Monftruos,pro- digios,y efectos extraordinarios fuyos,como íe pueden ver en el Tra- tado,que corre con el nombre de D.Joíeph de Rivilla Bonet, y es del Doct. D. Pedro de Peralta y Barnuevo, íobre el origen de los Monf- tros, impreíso en Lima el año de 16 95.aísi fe defeubren de tiempo en tiempo cofas extraordinarias en la miíma Naturaleza. La gula, y los ¿lemas excefsos a que fe entregan los hombres, producen también de tiempo en tiempo nuevas enfermedades, y entonces no dexa aquella mifma Coníervadora del Vniverío de miniftrar nuevos remedios para fu curació.Es cierto, que los accidentes que hafta aora conocérnoslo fehanmanifeftado todos juntos; y que vnos íehan conocido en va tiempo, y otros en otro, fegun el modo de vivir de loshonbies ha íidq mas 6 menos desreglado. Porque en la primara Edad del Mun^ dO| 3o las enfermedades efán fencíllas, y no tenía la Medicina'nece fardad de gran numero de remedios para curarlas. Los primeros han bres e- rande vna conftitucion mas robufta, y íe mantenían de los aun t ri- tos que la Naturaleza les producía, íin que el arte, ni el deleyte, los huviefsc hecho degenerar,y íin las fazones, que mas miran a excitar el apetito, que a íatisfacerlo.Sus cuerpos fe robuftecian con lo miímo que los fatigaban, y crecían con los exercicios en que íe ocupa- ban, como eran los de labrar la Tierf a, y de la caza &c.No íe ha mu- dado la Naturaleza; pero la invención de vna infinidad de viandas di-i ferentes, ha mudado el modo de vivir de los hombres, y producido grande numero de enfermedades. Espoíible, que el hombre aya ef- tudiado deftruirfe por el medio mifmo de mantenerfe !y que el gufto del labio ayatraydo tantos males al genero humano! Pero no, injufti- cia fuera atribuir a él folo la c&uíade tantas deígracias: la prophani-, dad de las mugeres, que íolo fe dirige a excitar las pafsiones de los hombres; aquella Venus, q con nombre de Numen falaz de la hermo^ fura ha íidola verdadera ruyna de la vida; ladefordenada, y íeníual, que arraftra en ciertos tiempos a excelsos mas, ó menos efeminados, han fatigado tanto fu conftitucion, y continúan cada día en viciarla tan considerablemente, que la Naturaleza humana íe ha buelro, dcfde fu primera edad hafta aora, vn campo diípuefto á producir enferme- dades tan nuevas, como no conocidas, ni explicables. Por efto ion precífos también por coníequencia neceísaria, nuevos Médicos, y nue vos remedios,para oponerle a la inundación de vn torrente,que íe lie* va tras si á todos los que ciegamente íiguen íin reflexión la Antigüe- dad. Cada día vemos, que períonas de baftante e filmación per luseí- tudios, y buenas letras, eferiben, y diíputan contra las experiencias viíibles de la Circulación de la íangre, y otras femejantcs. Los infigJ nes hombres que la han defeubierto, íolo han tenido la deígracia de no haver nacido en edad de quatro ó íeis Sjglos, ó de ha verle apare-: cido conteftimonio de fer de aquellos tiempos. No obftante, puedo afegurarte, juicioío y cuerdo Le¿tor,que desde diez años que ha que fall de París, fe haadelantado la Cirugía confiderablemente, por los inventos que ha hecho mi pariente Moníieur Petitt Maeftro Ciruja- lio,demogítrador Anatómico, y Chirurgico Penüojaaiio de la Real Academia de las Ciencias. No ay ReyRÓ en la Europa," en que no fea.' fu nombre conocido, y muchos Caballeros de efta Ciudad; que harí; eftadoen París pueden teíütícarlo.Los curiofos, qquifleren íaber efta- verdad, podrán informaife dd Doít. Don Pedro de Peraltará quien- manifefté dos Libros nuevos de Cirugía q fe imprimieron en París el! añode 1720. Yo me alegrara en obíequio de la validad publica, cj fueísen menos difíciles por acá las imprefsicnes, y no fuefsen tan infu-< perables mis embarazos; como tne íe*i¿n fáciles las demonftraciones; de lo q aprovechó mi infuflcieciaen aquella grande, y famofá Efcue* ¡la de Cirugía de París,y en el exereicio q tuve d< efte Arte en los Re* les Exercitos: q entonces pudiera hazer patentes mayores defvelos de mí eftudio,, y de mi pra&ica. Sin embargo de ^ftas dificultades, di a la luz publica el Tratado q^fc^rrifobrela curación del Zaratán* vien-- do iancceísidad qfe tenia de íu conocimiento, por la repetición de los fatales fuceísos que havia ofrecido 4a experiencia. Y aunque al1 principio experimentó la,fortuna que corren para con la eatulaciott . todas las Obras nuevas, Jiaquedado Jaembidiacon la vergüenza de íu mífmo def precio, y coneldefayrede haver vifto la aprobación cotr que la lian favorecido Jaspetfonasde buen juicio ( def pejador de las preocupaciones que ordinariamente tienen los que emulan) y la apli- cación conque mi genio me inclina a fervir al publico,me ha obligado: l a dar a luz efte pequeño Tratado, que empezca efcribir, luego que llegué al Reyno de Chilq por cuya razón hago mención de diferen- tes cofas, y obfervaciones que hizeen aquel Reyno*, y haviendo paf- íado a efta Ciudad de Lima, proíegui en el miímo methodo, refirien- do varios íuceísos, para q íirvande inftrucciona quienes guftaren de íeguír la dotlrina que propufe en que es la primera regla la de hazetfe cargo del conocimiento del mal, para con él emprender la cu- ración . No doy en él vna inftruccion particular fobre todos los acci- dentes, que el fermento gálico es capaz de producir, y poT coníe-i querida ei modo de curarlos, porquehuvicra íido neceísario vn Vo- lumen mucho mayor para explicarlos. No obftante, el modo queive obfervado, para abreviar en el alivio de efta enfermedad, no destara' de íer de grande vtiiidad, y me parece que he explicado lo bailante, gara colegir lo que^be(gai^id^la4pertoga¿4¿ A$te quifteren to- wai mareltrabaiode meditar, y no entregaríe folo a la Critica, por lo qual les ruego, que quaodo quifieren cenfurarme, íe defhagan prime- ro de todo genero de prevención, y que defpues que lean efte peque ño Tratado, lo prefenté en hora buena ante el Tribunal déla cenfura;; porque a lo menos, tendré el gufto de la eníeñanza, y el confuelo de faber, que han juzgado con conocimiento de caufa. Pero íi la Critica fuere íolo motivada de prefompcion, y odio, condenando lo que no enrienden, ni fon capazes de entender, me valdré de vn Veríiculo del'; Píalmo 132.. Los que temen al Señor> pujieron en el fu e/peranzay el Señor' los ayud*, y protege.D'uzn algunos Críticos, fin duda poco caritativos,, que me pongo á moralizar en algunos Capítulos de efta Obra, y que efto no es de mi profefsionrnide mi aísumpto; pero me perdonarán . íiles digovquerno^me he dexado llevar de mi capricho, fin hazer re- flexión,, en que como Chriftiano puedo advenir todo aquello que* me pareciere contrario, a los preceptos de nueftra Santa Religión. También tendrán que notar, que no fiendo Latino, cito á varios Au* tíiores q lo fon^y que me valgo de los Apnoriímos de Hippocrates,» y Galeno;a qperefponderé, que tengo la mayor parte de las Obras; de eftos hombres-grandes en Latín, y en Francés. Y en fin les fuplica* iru>endirmentOi que no atiendan ala cortedad de mis expresiones,. fino al excelso de mi aplicación, íupliendo con lo queme íobia de; &doj ,todu lo ^ue puede t*durme de elegancia;. w\ATdm mh*$ ENFP^rm mns rmmpM, vgafc 4lamaii lmm& &éttQ, CAPITULO l ©r io¿jt¡t? jfeÜefo zntenhr jw rtifermeiafotl?werea%. PAra eontcvlr bjsi claramente, toáolo qtte f& aáe áeciren ¿tVPtfqtfefó tratado; es preciso afentar desde l«eg€*, 1© qne. fe dtve entender pos enfermedad Venérea. La enfermedad Ve-aerea, que llamaré Suvas o hu- fnor G tuce en adelante, es Vna itulifpocicion con'tía -nattura! 6 accídenca'í o'nraxioíaj caufada del contada, y que fiempre procede de vn corrsttíiio Im*. $»uro y de la incfcla de Los Srmptomasde efta ponfoiáa, fon llagas» puígacímnes, incordios,$vtófp tulas, y todas efta* indiípociciones no fon ptop ñámente 'fino bü vas partlou- Jares,-que fe combrerten con el tiempo tn Generales (como4o matnfeíiar% ¡deípees) quandofedeíCBÍdan en la curación^ ó -que los enfermos tienen 1* las amygdaUs fe llenan muchas vties de Vlcera$ Splíofivas q«e caufan la ron^ucrajy corroen los bueífos del paladar, corrom- jpfñ los labios4,y las, énfías íiafia lastermDas,ohticffbs cíelas" .ñantes>.y;vT*- timaroente el Cráneo, y todos lo? demás, hueííos del Cuerpo humano. Pa- ckíen también elms enfermos, tumores gomofosyqu2 les- falen immediatos. á los nervios, V á los cendoues acompañados de crueiifsimos dolores, y quá- do elU poníoña acomete enpkrnas, y braíos aunque no íafgaatnmores po* ne á losenfttmoslasraas vezes en la impofibilidad-de poderle íecviry por con fsque neta los fluxos de vientre, como, fon la diarrea,, el Ha- Xo Coiiaco, la difsenreria, que los devinta,; y. los pone en vna dolencia grait*- de,.íin olvidar el, que fe les cae eicab-cUo, y algunos halla lascexás;.ycn>~ ün no fe puede expreííar baftantemence,xocío loque efta poutoña introdueí* da ei> el cuerpo humano* puede cau&r de dolores, afrenta, ytorptfajfupneí- toque no ay enfermedad, ni accidente extraordinario, que no pueda, pro* ceder defte rñanaltklen venenado. Eftaes lapiotnra^deiosddgradados-b&. •Voflo>s, que faco á Luz como cfpej¿> enquien cada: vno-deve mirarfe cor** grande atención paraapartarfe delus enfermedad es convo frutosdr maldición ra otro rm^que para, el alivio de los eníermos: pero lo. que como hombr de bícn4 y Chpiftiano>yexpcrinwn«ado de las refalas deíle infame mal-, {3 cuc puedo hazer- rs-argníejatles^que fi fu dcfgrack, ks haze caei en alcana ¿tilasCBÍerreedadesj como-purgationes^JfegaiJ, incordios,, procuren luV» = «uratfe, méthcdísaibente, ü« dejar ra/irade eíU ponina,, que a aniquiliS* atancos hombres, ja «dragad© canto h rawraltaa.himiana^dtftertat.eioeYi» fculgiridad, de que fi vn© tkne vna purgseroi*, »©:ay íi no deuria correr pues íepan que dejarla corree (fhcararla, fe.%uen ha CarríOÍidadesry de eíl's 1» Siipreciencs- dé orino, y de eÜa&b-m&ert^ corno fe. ven roaos W-¿isíia $F fr 2uií':a na4»f ;:'rí¿adirVá.«^■«flu.iaa.vcrdad^p-.ü io conofea io .eakan,, fweBno'&ftá q^en.dígd-,^jceía's privaciones -vienen íus- «as v?í«r, &e.m&'<¡ ¿arfe lo* pies, é ¡d-j a ver diado .-¿ü ¿'ol, v ana los. incordios dea ver ¿.ndáón ¿ cavaiio^ y traída vu cftr¡tfo*na5 largo que el-otro , y aí~M bucibü & ¿eá? I*mayor defgfáda n-o es la decaer-,^no la denoptHÍer,ó ncíaver kvanra»y y .perder el-mayor Xhe-foro déla x'idaq-'.ccs la falckl. Pues de qusurven h£ ■*on->beni*?nciaS., las dignidades, la Nc&icía-heredada, ¿> adquirida, Us períVc-j «iones del Entendinvienro, y del Cuerpo.,ios deleytcs y pafatiempes que fe >n os ofrecen cada di a, íi «o ayfaUsd. 'Confiefotam^icn que «o fe deveenten- der rigorofíamente íj> -que Jije en el principio, que efte mal era G?n?pre cau-¡ fado de v.na i'.v;^ura'Coabkacio4i,-por- que fe muy bien, que puede averfein-» troducido cn'"-!aspeifi*nastníís vittuorsky es'afsí -veráaá, que mucha», tric¡),q íkvi tnafsa, ■de todo el Trigo, que ay en d Mundo; DeíU -fuerte drje con t22ünqneefte fermento fiempre procede de vn contado impuro, acra fea adquirido o iieredado* Explicara en vn Capitulo los diverfos modos como fe puede in- troducir efie contajio en las períonas mas virruofas, fin ningún contactó im-* puro. Bien fe que me dirán,-que eiley nial fundado en afijar por co-fía derta, que todas las vezes, qne vna períona íiina fe vn le ce a otra lnfeítada defte mal no dejará de enfermar en fus partes naturales; A efio rdpondetc '^ue no ay re^iz íír» cxspdor), y que íe por efperiencia en la practica, que «lo fucedey puede íuceder,, y veis, aquí como. La rafon porque algunos fu- 'jetos no enferman en fus partes avoque cohabiten co^ otros que lo cifren, es por que la contextura de la Piel de eims Sujetos fanos ddvno, e> del otro, ' Sexo tiene bailantes fuerzas para reíiílir alconctatodela ponfo fia, o porque las porofidades deñe texido r.p tiene ninguna difpoftcion de adn.Iur las par- tículas poníbñofas. También sy erras períbnas que ion de temperamento tá caliente, y tienen eíie texido, y los poros diípueíios de fuerte, que enfendien^ do/e la poflfoúa,fc futiiiía, y pcuetta los conducios fanguineos, y íe mefeia. en la máfsafanguiaária íin dfjar ninguna impreíio-n cnlas partes naturales, de manera, que no pareferd uV.o al cavo de mucho tiempo, algunas puílulas ponfuñofas en diferentes partes del Cuerpo, q el enfermo fentiría muchos dolores fin aver tenido purgaciones, llagas, ni incordios; V aísi no fe deve cftrañnr, que íi dos hombres íanos que hubieren cohabitado con vna mifma' Jíwgír .4&üa¿ia, el Vao &lga fin folión, y el otro caiga enfermo, y aun lo cíl« & ; fuá tiñ averféte mamFeffaá'o nírrgtino di los alicientes, queéfmos dicho;& víc. do que cíie mal, fe puede comunicar á diferentes perfonas en rauy poco tiem- po, lo an indicado con el,fobre nombre de. Pfora. por las Puílulas que pro-, duce fobre el curie, otros la an llamada Arthetica, por cauía de los dolores^ que futren los enfermos entodosfus miembros, y otros an dicho que no era fino laiepradelos antiguos» Muchos antiguos jtuígaron que ette contagio,. «ra vn conjunto de todas las enfermedades, como mal dudofo vago e inder-- to, que no fe podia poner devalo de ningu® genera de enfermedad deter—t minada. Enfirr^algunos la an nombrado Sama de Burdel^Gota afrentóla frl Caria Vei>erea, Puftulaimpudica^ porque las Puílulas Venetianas fe parecen^ mucho alas Viruelas quaodo empieíao áfecaríe; Detodos los nombresque los Médicos, y Gánanos, le andado alas Buvas, el que mas k de-ve com*- benir, es el de enfermedad Venérea*. Supueila que o&e2.c luego á la compre* hencion fu orijen,que es el vio defraedido át i ejercido de Uenus,como lo t íupueüo en ti primer Capitulo,, lo qnal provare en los iiguíentcs. Tambié; Cele á dado a efta enfermedad el nombra de mal Francés, mal Efpañol; y kiá\ de Ñapóles, baidoo que íe dan cada, dia tilas. Naciones loa vnos a los- ottos, porque en Napoks fue enticrop» que Caritos Viíf: Rtf- de Branda.- •enia finada aquella gran Ciudad, quanda íe ecmoíio enteramente efta tn~ áfemiedady porque avia euel ejército n*uchasvy diferentes Nació líes^ y def»-. pues át\ íkio fe hallaron rodos» en la Civdid*, y eo-meriiando con las mu* geres Napolkanasi,y de efta; mefcla deles-eípermas de. dj&renres.Naikme!^ ^ue pueden fertao diferentes como lo fea en-cottambres, e inclinaciones,;, jHiáo ivaser la. p^ifoña Uenerea en la. Mams-dc lis fp-ugeres puhiicasiy afst' trto^ qsse tw>fe ie.puede atribuir anínga-aa Nación e»par cien lar, avrtndo u g.*Uaieuic cada vna caattibüiid^i&J&acW^dsk kvadara buvoí'aj yaisis IkptnÁ'a qúeftiones nadie tiene, qtíe deztríé nadk , f &f jMr . original a las influencias de los A'üros,.- y entre los partidarios: de día ooi--. niooj. Nicolás-Mallas y Gerónimo FracaQor, fon muy arre diados, pues etl Vfto y el otro nos difen que no fe deve eítra-ñar d que pardea endenos riemposaÍ£*r»na-s enfermedades muy excr-aor diñarías, lo quailc^ a hecho creer que l&s buvas tomaron fu origen- de lámala configuración de ciertos aítros, v de las perniciciofías influencias, que avian cantado, y atribuye abioíuta^ mente la eaufade che mal a la Compkcdon de eftos trrs planetas, Saturno-,. Jupker, y Marte, que vbo fegun díiert en el tiempo; que las buvascir-pefarori' acouocerfívotros Médicos,, y Leo;;íce Ñus entre otros, an atribuido d o- rigen délas Buvas, ala- corrupción que diren fe contrajo en d ayre , en el Pontificado de Alexandro Sexto en ki- ocadon dela-falirla extraonimariadeí1 Ti ver; y otro^Rios^que en ci fe defaíjuan, la qualreduje ¡u»n mar todo' titerricortb de Boma, y para cojftrvat la memoria de vníecreto tan runcí^ toKfegravoen una curmnna-peefta en vna de las Plazas públicas,-en- ver- fos-tofi^uiente. Entiímpo de Alejandro Scxco, el día cinco de fcptiembrev U faiio dt maJfe ei TibcT,y fnbiti'fw im aguas doce hfxí<% las Cafas erar»' vyí-'.s .lsiasv v navegaron los Barcos por las Calles al Biéldelas ven?a<=as;; efte íucefo ocacíonocí que fe á'ijtk, que de los -vapore»,- que fe levan raro a ^txieno, que eíías aguas dejaron fóbre la cierra, con la fuera.* de los- ardo-^ m-MSoltte- infeíto^l'ayre, v caw tíb cruel enfermedad. Perodtan maf;' rúndanlos lo»-£udipre$, de afióuir el origen defte níairáb inundación de loríUos^fup^fró/^o^c. be^^ ;-¡uV de-cía* iuw*-- ¿a- .ilaciones folo reíultaif nlgun» fiebres peííHenmles, que ivo duran -«ntacfaf* ■tiemqoj en ver, que «l' cootaxio de que fe trata íubíiíle, y fe aumenta maa. y.n\ts dísde-dosjiglosátftla par-te: aque íc añade, que lasinuudaciones del Tíber,. que avian (ido frequentes antes, que fucediefeeíla (corno fe yeca la* Yítorias ) no ¿¿ufaron nunca íemejanre enfermedad. A de '.ñas defto hs Y*- norias nos dicen que en Napojcs rué en donde fe conofio totalmente eítaen- fertnedad de Buvas, y que en Roma folo fe padecí o el daño de la ¡nunda- cion rrfenda, Yo evilio cuando en Francia inundarís machas veces diíeren- aces Ríos, lo qu¿l fucede cada día, y en las cníV;medades , que rcíulcm de «fas i;nmdacjones, nunca fe han teco noíido algún--Simpcowia de la dpecic jde los q\;c producen las Buvas. Algunos prscend.'n , q'.ie eíla ení.'rmedad empeso a nunifeftaríe e:vd Reyno de -Valencia,y con la oeadon de citar allí va joven Francés ¿lidiado de la Lephamia elqual aviendo paíado vea noche con vna mtiger muy heraiofa, y comunicándole ín iníeecion, que ca eilaíe combirtio en buvas. eítas fe las commveó á quautos llegaron a ella defpuss; deniaiiera,*que enpoco tiempo, fe hi¿o el mal muy común, Perijr no es probable que de vn Elephantico aya podido nacer la enfermedad-Ue* ne-rci, (sendo dos enfermedades muy di fí rentes. Muchos an crddo rundaríe bien, pretendiendo, que ios Efpañoles avian llevado ella enfermedad con* tájioíaala Europa de eftos Paiíes- del America en donde fnponian que era Epidémica, y que íe la avian comunicado á los Franceses, que fitiavan a Ñapóles .eafaqud tiempo. Pero es muy provable que todos ellos HiÜoria- dores erraron en decir que el mal Uenereo era epidémico en efte vafto P¿is en el tiempo que íc deícubrió; la epidemia podía íer diferente del mal Ve» nereo, como fe ve oyen fus fúmptomas, afsi como los vómitos continuos mucha fea, ti color y fequedad de la lengua, y át\ paladar, el dejamiento, el delirio^ ios íudores continuos, el deígano y defabrimiento, cutíosla fal- ta de refpiracion, las emoragias< los catbuncos» las parótidas, las ardenríss, el íarpullido, y otros fcmejant.es efectos funeftos, que ponen en poco tiem- po el enfermo á lo vltimo, aunque en el pulfo, y oiina no fe repare n¿da ds extraordinario, EÜosíon los accidentes que nos indican, que las fiebres fon malignas, y que fe llaman epidémicas quando afliguen. amuchos en algún Reyno, Provincia, 6 Ciudad; a que fe deve agregar las viruelas, fadlraen- ce fe conofe que los Yíloríadores, que an eícrico que el mal Venéreo , era epidémico en lay Indias fceogañaron, y que fulo fe afirmaron fobre tradi- ciones inciertas fupuefto, que no «dicen de cita pretendida epidemia nada, qu« nos haga creer, que fueíse prefifsamente de la efpecie del mal Venéreo', co- mo fe conoció defpues del íirio de Ñapóles, elfo es que fuellé vna virulen- cia contrayda por el concubito de ambos Sexos, que fe comunica de vno ^¡o^dQáotrofeno^iuaoifeftiíQ^fe, ya conpurgacion,'llagas fobre el ffüTembro, o ya con bubones en los .ingles ,.opuftulas chatas éntodo el Cuea- po, y enparticular en la cabeza, y en el orincio, y en las parces genitales, y otras indicaciones ya referidas,, que menos preciados, 6 mal curados, hazen caer el enfermo en el Aftthma, la Pthifia ola HidropecÍ3 . Efros vkimos Simptomas que denotan el mal Venéreo, fon muy diferentes de aquellos,, que dan a conocer, las Fiebres-malignas y peííilendaíes,dc los qiules falca ;en breve los enfermos, 6 por medio de U curación, 6 con la muerte, en ves que las perfonas que padcfen el mal Venéreo, fe ven dcfgraciadamente a-v tormentados de vna infinidad de tripudos, ¿que duran,y no fcacavan fino vS con la muerte, que es el voleo remedio, que pueden efperar deípues d¡2 los muchos remedios, qie an tomado dd borden de dios-Señores, que fa .dicen \kdkos ó-Cirujanos,,y quienes folo-faven ordenar minoraeivas, fu-, dores, y ventosas, y derramando la fangre corno cirniíeros, víando de vn'-i .turas, y otros remedios fem^james- y deípues de averies a cavado las venaV y la bóifa, ír.i averies dado cunoíulo alivio íe defpidciv diiU-udoles, que les abra vna 6 dos-fuentes; Machas ve-fe» ordenan aíus enfermos, la Sar*a tan! (imple, como íus juydosry algunas veres íe añaden algún Sen, y azü£¿r, no fe guardo-dd feretio, o que iv-roriuúuuementc anduvo íi-i fueeos, ochi..- nelas o que fe- mojólos pies; y e:h es la cauísa délas cniermedades -\Je-- •wereas, fegu ? 1¿-doctrina de las damas de Chile,y de ellos grandes P'hiíofo- fos en-medicina, q«e de médicos • no risnen mas.q.ue ti nombre, -Enere cí^os* Señores Médicos,ay algunos au;v mas culpables, porque no deja» de la raa-'- no a eftos pobíes enfermos dvo es dvíau^s de averies alteru.lo daraute -fin- co 6 fdsmefses Igualmente la boiíla y la falud, con.fas inútiles remedios,cor- roo fe á didisv , y ay algunos que obran toda via peor publie * kío, que la en-- férmedades incurable, en io hnmario,.porque dicen q¿'¿ levan orafeupeo,- fadmlnittrado fcgpn todas las reglar dd At ce, todos les rem-edias, qttcfei}) capases dc-Ururlos, rn¿es les an purgado coa \üu j?ttr¿ati.y.vs pías dauifaos,, fes s* echado uy-náas fin numero, los an fan^raÜo íe todas mineras, t S M íchcv to¡u,.r hm> au venido de la Europa, afsí E'lparu». fcs, como Francefas, an producido aigimos de efta eipecie en dios Reyno?, porque elíeeundo, «tercer Cirujano de v® Navio .«o fiendo mas c/ue v-hos ' barberos,*» aprendices,oo an pifado d Pals,quandofedice dijo vno de eftos Do&ores inttuíos,, en caía de mi Señor! Doña Clara de Ríveros. Parienta del Señor Marques de la Pica adonde fui llamado a confuirá con el, fobre vna enfermedad, que padecía la dicha Se- ñora, y deípues de piopueftos algunos remedios, por no fcouantas Señoras* que eííavan allí, con las quales avía combenido de dichos remedios. Fui de contrario parezer, y efte doótor combino en ello, refete el remedio, que me paredo combeniente, el qual no fe practicó, porque defpues, que fali de calí* de la enferma bolvio a confuitar con las miímas Señoras , cuya ignorandá fobre el caí >o era igual a la Cuya; al otro día llamaron por tercero, a otro Doctor de la mifma eftofa, llegue defpues de fus confuirás, digeronme lo que efte vkimo avia ordenado, en lo qual avian combenido las Señoras, yo le .dreguntéamí Doctor, qu« calidad tenia la bevida, que avia ordenado, yco- vno obraría para confeguir el fin que fe proponía de facar la enferma del pe ligro «n que cftava ? no me pudo dar mas raííon, fino que tenia experiencia* ¿ que le replique que eifo podía refponder vna muger, pero no vn Medico; C» íi» me vi obligado a explicarle las qualidades de ía remedio y provarle los accidentes, que podían refultar, y que íuponíendo que no íobreviniefen no obftanre era fiempre hazerle daño ala enferma el darle vn remedio, que no H4 fundente, pava tocarla del «nbaraio en que efUva, de averíele detenido las Tas pares; Pero que fe podía eíperar vn buen excito de! ejtitr y» ayía ffe^lffiír to eíplleando el modo como obrava en eftas ocaciones, como más amplia mete lo c efplicado en mi tratado de las enfermedades de las Mugercs, frrrpre> ífo en Madrid, al qual podrá el curiofso recurrir dentro de paco, por quo aguardo algunos. El primero de eftos Doctores me faco aparre y me dijo que conantiefe, en que fe le diefe ala enferma la bebida, que efte poftrerá avia ordenado por que li acaeíicfc que la enferma, muríefe dándole mí re snedio, me echarían la culpa, mayor mente quando todas las Señoras, eran de parecer, que les diefen ta dicha bebida. Sacóme cfto de tino, y mcenfu* reíi de verfemejante ignorancia*, dijele no obftante con la mayor modera» «ion, q puede, que como podía fer del dictamen de gente, y deípues de los cumplimientos ordinarios á vn recieo venido, hablamos de diferentes* eofsasáferca déla Medicina, en que le negue muchas cofsas dándole pruc¿ bas contrarias a fu dictamen, duró nueftra comberfacion cerca de vna hora; «nprecenzia de vn Reiigiofso Auguftmo,ydel Capitán Don Auguftin Del- gado, honróme efteDoétor con aplaudirme, lo qual atribuy a efectos: defa Iftien natural, y aín mucha vrbanídad;, mientras duró nueftra c«mberfacionv AKPmc ocupe fino es en mirar fien fu eftudio a vía algún Libro; alie dos el vno Latino, que arrime luego aun lado, el otro me'agradó al ¡nftante le- yendo fu titulo,que era Efpejode la■Phiiofofia, y compendióle'toda la- enedicina Theorica, y practica, por el Do&Or Don-Juan de la-Torre y Barca- ceJ» Medico de la Familia del B.ey Nueftro Señor. Permitióme el que lo ¡le- V*fc para leerlo, pero apenas tubc el .tiempo de leer vn pequeño tratado de|: morbo Gálico, que cftáen el fin del Libro, quando fu amo me lo enrió s pedir, dlficndo,qut no podía eftar fin el, por las buenas rezetas, oue teni* Puede ícr.que algunos reparen , que empéfar á leer vn Libro, por'ei fin er fcazer las cofsa: al revés, pero como yo eftava actualmente enipefando a f í ítivirefte tratado, fui luego á lo que me com-benii, y me precio queíart t^ 4e Eípe^.»olrc^benía5elde^ Jot; aunque es verdad, que-es el príncr Author Efpanol, qae e tíftn, ejtie c£f* ga, que. la'lucz venérea ¿ea peculio o herencia de la vida defordenada de bomi bres, y mugeres; Pero no da ninguna Luz de como íe originadlo que á el lo apareíido mejor, es el creer fegun Ui P hinca, que halló vn prcíervsrivo esp- ira efta enfermedad, c! ^ual amí me pareie^ícgun la Luz que Díoí. me s. dado» que es contrario a íu .Sandísima Ley, y á toda buena practica de-Medicio* y Cirujia; Eítas fon las palabras del Capitulo Víll. dceftc tratado. Dicefe comunmente, que haze mas d-quedetiene, y precerva á, otro para que no> caiga, que el que levanta defpues decaído. Aoueftro propodto, no es de poca importancia, defender k un hombro de efta mala enfetmedadad, quando fe haze apoca coila, y trabajo, y fin que fea menefier mucho eftudio. Ofreciendo pues laocazion, y haviendo fofpe- íhadecontajiono ay, que tener miedo, como fe haga el remedio, que pro- pone cinco dias ddpues del Cok cubito, -no referiré el pretendido preferva- fivo, por dos razones, la primera por no cargar mi condénela, enfeñando vn remedio, que huluze al deforden, y ofenía de Dios', y la fegunda por quo cs'.fal'ío el tal remedio prefervativo; y folo capaz de períuadir a hombres fina- jdes,queíe dejan engañar de aparentes razones, de las guales lamas proba* ¿le fuera daa. No ay veneno, que no tenga íu contra, ni enfermedad, que no tenga fu remedio cfpedfíco; y la experiencia nos haze conofer, que vn butia Antidoto refifte álaponfoña, y que muchas perfonas trayendo fobre ñ vn preíerbativo contra la pefte pueden mefelarfe con ios apeftados fin pe-* Íirto alguno. Dirán algunos porque no fe a de poder encontrar vn prc- ícrbativo contra el morbo Gálico? Concedo que eftay razones pueden haze© creer, que fe pueda hallar tal prefctvatívo; pero íife confidera,que aau que Dios embia muchas vezes Peftes,y otras plagas para cafíigar á los hombre* de fus culpas, y vidas deíordenadas, no quiere no obftante caftigarlos atodós igualmente, y afsi ademas de fu fantagracia, que es el principal, y foberano- preferbativo, fe firve muchas vezes de los medios naturales, que los Phiio- íofos lUman contrarios. Á demás dcfto,comono eiUen manosdelos hom-: bres el precaverfe de muchas caulas externas , que los médicos llamar* no naturales, como vervi gracia, el ayte que traníporta muchas vezes la cau- fa de la Pefte, y de otras enfermedades epidémicas, por cuya razón obliga* en los Puertos deUenecia, Ligornia,y Marzella,y entodoslosdemas Pues ios del Mediterráneo, a que hagan,quaremena los Navios,que vienen del Le-j vanee; y principalmente, a los que vienen de Egipto , y regiones del graa Cayro, en donde , de ficte á ¿ere años íuele aver vnas grandes Peftes* Yn Medico amigo mío que eftubo eo aquel Pan me afeguró que el año da 1575 en el qual eftuvo, murieron 700 mil períonas, en menos de dos n-efes^ yau^fogtoda|eft^smur^wr4sel olor, y principio íeíJiinal de la Pefte,, S im #*ede muibien efUr en las mercanfias, y ho m anífefUrfe, ueda fer comparado; y puedo afegurar con; verdad, que nadie tiene con ra* son motivos dequejarfe de mi modo de curar efta enfermedad, y ningún e- snulo de mi modo de obrar, podrá hafta a hora ponerme delante enfermo al gimo, que aya falido de mis manos fin cftar curado, por culpa mía , 6 de ledo de mi remedio. Vnquidan por no pagarme lo queme aria prometido alego ante la Jufticia, que no lo avia curado; es preiifo íaver, que quando *ne llamo apenas podía andar, y aun mantenerfe iobre fus pies, y avia ferca de tres años, que eftava en efte eftado, y avia pafado por las manos de todo! les médicos de efta Ciudad de SanTiago, quienes vnos defpues de otros le difminuyeron las fuerzas, y la bolfa, fin podeile aliviar; En efte eftado tullí» do, quaii án efperanza de remedio emprendí la curación, y ledíxe, que fi no la confeguia no le pedia nada; hifofe la cura empreíencia de vn Philofofo llamado Don Fernando Sequeira, quien concedió defde luego, «jue no íé ~~a:~ c, »„ «» «f^««» .,„„ „.,...,,.:~~ ^^.r^A^ c___.- t-„ «.!_______:___________ juica iz vzjc por ciuuu ci rcjmicn uc vivir mientras comoaiecia, y me rui a Ja Concepción acompañando a fu Excelencia el Señor Precidcnte, y llegado <**H gentes c&rtas, y en ora. hu,cnai¡ del acierto , auc &x*# tenido en la. pufe ante la Jufticia, quien le condeno ai inftante, que me pagaíc por que le conftava la Verdad. Efte es el vnico a quien mis émulos an podido inducirán quejarfe de wi; quando todos los moradores, y en particular íus Amigos me diván et parabién de averio puefto en eftado de andar, y de montar á Ca- vallo á un horabre, que durante tres años antes, apenas podía en algunos días falir de fu qua rto. No folo mi remedio es efpecifico anttgalico, pero también lo es para otras muchas enfermedades comió reumatífmos, ciáticas, humores fríos , jr lamparones, que no eftan abiertos, ó muy embebecidos fe curan también co mo lo c experimentado en muchas ocaciones,. Abra cofsa ¿e vn año, qiuc me llamaron a ra Coaibcnto para ver a vna ftcligioísa de edad dejo años •eco mas ó menos, que tenia el Cuerpo cubierto de »ina coftra de vn dedo ele gruefst*, y cnaartcs eran las tales coftras de la anchura de vna mano^ pues efta Señora certiísimaincntc, no avia conoddo hombre,y eftubo en eí^ te eftado mas de 25 añosiíin poder fanar, á vnqué enrodó efte tiempo di-i verías perfonas, que fe conofen por capaces, y entendidas, le vbíefen adiní aiflrada todos los remedios, que difeurrieron capazes de podsrla fanar. Yo la cure aáhiiníítrandole mi remedio, y dentro de vn mes, y algunos días, fe Vio (con la ayuda de Dios) buena y fima. No obftante como es difícil (por «o decir impofsible) defarraigar enteramente, la caufa de vn mal tan anti- guo, yconfiderable, en roa primera curación, en que me vi obligado á ob- íerrarvn medio en la adminíftracion de los remedios, por caufa de fu edad. Quifealcavo dequatro mefses balberla acarar lijeramentc, para defarraigac enteramente lo que pudiera aver quedado deñe mal fermento; pero no quir ficron coníentir en dio, quiera Dios que continué con íu mejoría, y que no le a va quedado, ninguna partícula de eSa mala Levadura. En el tiempo que curava á efta Señora fu medico, que víalos buenos e» recios de mi remedio en la difminucíon de l©s accidentes, me hi/o lhmat á vna cafa enfrente del Efpíritu Santo, para fer aun muchacho de 10 a ra tños que tenia -la cabeza, y parte de fu Cuerpo cubierto de femejtnres coftra? ^]vqueteJliadi^$€ñorAr^0^jlr,^ qi»íli íano cnwr*OQca.te meáUnte mí «tfpídfco arurívenefeo en mcnos4e *fl pi^lpque eLdfcho medico, T°P&. fno avian podido hazer en,oips.de 5 aijo$ con-lo qual confirme el conofinueo^ to^q.ue yo tenia deíde mucho trempo#quc los remedios, antiveuereos admi¿ ¿irftrados con ptudenda eran maravillóos, para curar empeines, y fama,y .afsi io é adminiftrado dsfde entonces en femejances acaziones* añadiendo,y quitándolo qucrnsapareíido fer oombeniente á d cilado y cira-fict, de U enfermedad i taquee íido tan füchofso,que é coníeguido el fin, que defeavj, <]«o era 4a fanídadde^o^ «nfermQS.^i ya hicief: aqíú relación de toda1» las suras que echo defde que eiíoi en efta America. Anflral, la mayor parte de las guales, an parecido maraviliofas, fuera nceefario hazer mayor botamen, y jhí i.iccnro folo es: el de vn pequeño iracadp. $.olo.e rrayao aqui, el eje-ra* f)lo;de eftos dos enfermos, para, dar ¿cntc¡>4er,q*e ay ciettos calos, que re- .jquierenj d? viso de los remedios at)tivenerec5,,aunque no aya humor Gálico, p apariencia del, mayormente quando los remedios ordinarios no hazeu e- fTe&o, o fon inútiles; de donde fe puede todavía facar la indicación, que fi la ■enfermedad no es de Gálico, puede fer algo íernejante que requiera el miíma fremedjo, y enparticular en los Paites, endonde es muy común el humor pon- fo ño/o i y .avjepdo ávido ¡pocos, que. lo ayanfavido-curar, fucede íjue pafa, y jpafid.OíW vna Generación, á otra¿;produciendo enfermedades cüftiatas eo cfpecis de H Lúes Venérea, aunque íean deJamiíma oaruralefa, y afsi no fe fequlere otro r«me4iou quecl que combisme á la dicha Lúes Uencrea, aunque j»at«í$a djsrraaada.y deyajo de otros velos; Ppr cuya razpu fe deyen exa- minar eon'gran cuidado todas las cofas, y medir e^a&amentc , las fircunf* ¿andas y no emprender íi-no es,con prudencia, y .certidumbre, y íi defpuei ¡de averie deshelado en cenozer la verfdad, nq fe encuentran feñales ciertas de que fea .humor Gálico, no fe a de curar la enfermedad como tal, fi no es def- pues de aver vfsado de los remedios generales., y particulares, que íe diícurrcrt fer apropofito á cada enfermedad, y no íurtíendo efecto, entonces íe puedo admin¿ftrar con prudencia los remedios antiveneteos, como llevo dicho; lo qual c logrado con boen fuceío caíi encodas las ocaíiohes, que e visado de mi efpecifico, 6 de otros remedios fegun la indicación, y temperamento de los enfermos. La fegunda razón por la qual no explicare el pretendido prefervativo llt aquel rPhílofofb, es por que efte pequeño tratado por fu novedad puede fer que íe haga mas comuri que fu ¿ibro: y condenando yo el vfso del tal preíervativp por inútil, falfo, y contra razón, pudiera fer, que como los hom- bres fon naturalmente indinados i creer todo aquello, que halaga íus pa* piones dieran crédito á la eficacia defte quimérico remedio. Y fe prueba ciertamente, que efte Aathor no conofió la efenda de la faus Vfnetca, 1 tarabj|ft ¡3 í«.uuü4a¿ de £»-£C&fgftg ea lo o,uc diíso. ' fiHft éjiie fe puede vfar ¿éliaí quintó d?á defpues"oe aver cogitado Con muge* fafpechpfa, lo qual es contrario a toda razón experimental, y practica ,*» & Prjando aora aparte lo que coca amateriaide conciencia ,- efte Authoe -ñanifieita baftantcmentc que no á curado muchas de cifras enfermedades, por* «fue íi las vbiera manejado, preíto íe• vbiera deíengañado del error en que' cfrava, y no vbiera producido diéramenestanfin tundamencos; no obftati- ceno andejado ( fegun me parefe^) de incrodirctfjfe'en muchas perfonas, y a vu entre algunos Doctos, que le an dado crédito. Y para dríeug.Tnarms de' vna opinión, que pot C\ fe dc&baneífe enneperíonas, queaicnefí-.Theonca 3 y; Practica 4$ M^cUciaa, y-Cirujia, procurare fi puedo defenecer .Jai pro- fíocícícmeí Contenidas *■ efte Capícuto, tf ay«fid¿> /us primeras palabras dá Cada vno en particular. Ofreeefevna dificultad &e. Los do&os aquienes efte; Philofofo comunicó efta dificultad fin pel- etería refolber, fin duda afsi como efte Author devian de fer poco curiados en la Theorica, y Pra¿tic# de efta enfermedad, y afsi, rcfolbere eftadincoí- cad,en que no abrá replica. Combenga en que vn Galicado puede Coavitas con vnamugetíana fin comunicarle pingan mal, y al rebes vnhombrefa* $o con vna Galicada, al modo que vna períona buena y fana puede ¡nfeU carie fin cohito co» otra i*nfcftada¿ y el modo es que fivu Galicado bota- bte ó muger,. tiene vjzeras ponfoño/as en la boca y que otro íano fe apro- xime de fuerte, que el humor que corre a eftas Vkcras ponfoñofas toque en la interioridad déla Boca, 6 folo ea iosiavios dQÍ íano, baila efto para in- fectar ai que efta bueno, y fano. Lo mifmo íucede calas partes pudendas quando eftán infectadas de lo . Huete llama Hagas, luego bien podemos afirmar, queíi va fujeto no tiene llagas en la boca no comunicará por ella el contagio gálico, lo mifmo fur- riera en hs partes Generativas, y bien pudiera yo nombrar amas de veíate, queconoíí quando eftuve en las Ciudades de Santiago y la Concepción de Chile, afsi hombres como Mugeres cafadas el vno infectado, y el otro no tener accidente ninguno, aunque dormían juntos, y tenían Hijos* que vímo rír poco deípues de aver nacido, qqafi podridos de efta ponfoáa, de donde eoacluyo, que el fujeto Galicado, quetubiere las partes de la generación fa ■as, efto es, que no tubiere ni purgación ni llagas puede cohabitar con otro fin comunicarle fu infección, arni me parefe, qne no fe puede provar Phifica- mente, que de la cohabitación de vn hombre íano con vna Galicada puede refoltar el quedar íanos ambos, como lo dice nueftro Author, verdad es, que noda razón ninguna. Puede fer que aya vifto algunos con algún ac- cidente Venéreo, y que efte ítjetoaya 'cohabitado con otro fujeto fano, y que deípues los aya vifto ambos fin acckleates defte mal, de donde á con- cluido, que el vno avia fañado mediante la cohabitación, fin que el otro fa« licísc incomodado; Pero yo no íoy de efte dictamen, y creo abíolacamente que no fe puede fanar de efa enfermedad tan de valde, y afsi digo , que íi «fie Pkiloíofo avífto ocultarfe los accidentes del vno, fin incomodaríe el otro no por efso fe libraron el vno, y el otro de la Lúes Venérea, alo menos el primero, pero diré que las partículas ponfoñofas, que indícavan, que efte fiombre eftava Galicado, pueden con el tiempo, hallarfc embueltas éntrelas otras partes de la mafia fanguinaría, y por confequencia eíconderfe hafta tan co, que por cauffa interoaj ó externa, feao pueftas en movimiento, para ma* ififcftarfe de nuevo en la corrupción de alguna parce del cuerpo, como foce- de en algunas períonas que Tacaron el humor gálico desde el vientre de íui madre», y el q«aj[ ng obftyite eo feaMMfeS* 6ft9 #%»<* ¿e f^o tíenjg «e sver nacido, poique la ponfofia de qualqtófrft ■fuwtfí qti< le írtr"ticW. ga en el cuerpo vnunopuedequedárfs tula miííafaiíguínea fin cauíar in* comodidad íenfíble, como fucede *1 fermento daUs Viruela», *í -qtiíi (' fe- gun íe cree ) procede ds alguna calidad maligna de-la fangre men'ftrual da las madtes, de la qual algunos corpufeulos k introducen en el cuerpo de í» criatura; pero es de fuerte, que no tieacfufirxa hafta que por alguna cania externa pueftos en Hvertad fe mueven y excitan vna grande efervecencia me* diante la qual eftas partículas, y otras muchas, que ellas corrompen , falew para fscra, y forman eftas puftulas, que llaman Uiruelas; lo qual fucede alo» -diez quinze ó veinte años de edad; a vnos mas temprano, á otros mas tac de, fegun algunas dreunftancias, íacadasdel temperamento dú ayre, de la» faíones, ójdc aíercarfc á otros enfermos; y eílo fe confirma, por las vltimao noticias que emos tenido de la Europa, que nosdifen, que los Médicos d« Inglaterra, an defeabierto el modo de hacer, que falgan las Viruelas , con» los remedios, que ion capaces de dar movimiento á eftas partes fermentati- vas. Y afsi digo que la razón, no favorece a nueftro Author, quando dice que en buena Philoíopia noay dificultad para creer, que vn Galicado puede fanar Cohabitando con vna muger fana comunicándole fu mal.diíiendo que puede ella eftar tan difpuefta s recibir, y el tan robuftopara arrojar que quede ella con toda la infección, y el libre, ó al revés. Def cara faver, que es lo que efte Philofofo entiende por la robuftes de) que puede arrojar, y la difpocicion de la que recibe, fi lo primero fuera pof- íible, como es folio, no era necefario del fegundo para recibir la infección,, pufes mediante la abominable culpa de la Polución voluntaria pudiera fanar» fin comunicar fu mal áotro, lo qual es totalmente impofible, porque 6 el nal gálico es general efto es eíparfido entoda la mafsa íanguinaría, b es par- ticular. Sí es general, como quiere que mediante la robuftes pueda arrojar Ifr que efta generalmente eíparfido en laíangre? y lo mifmo en la muger, íi ella es particular, como foa llagas, verrugas, purgaciones, e Incordios 3cc. Efta lúes venérea no es otra cofsa fino vlceras procedidas déla poníoña, que fe puede comunicar, y multiplicar al infinito, y tanto y tantas vefci quancoi fubíiftieren, aísi como vna luz puede encender quantas luzes puede avecen* el mundo. La luz la puede arrojar de fi tan lejos, quantas fucrcas tubiere el que la arrojare lo que no puede íucederde las vlceras, que íe hallan en las partes pudendas de ambos fexos, porque eftas vlceras tienen la qualidad, o fuerza de combertir, y mudar en la mifma malignidad, que firbib aproduw cirlas todo el jugo nutritivo, que correinutre las partes donde eftae, de fuer- te, que fluye continuamente deftas vlceras vna fanies ponfoñoía como fe ve en los que tienen gornorreas, llagas, &c. deíuerte, que la parte pudenda 4f¡ hombre ¡flSí.gdqc¡# cnlg ¿evaa muger iofeda^ baftata vna partícula x S ' Ai Se efte fer*míf¡ro Calicó parís pfoducírle llaga*, purgación, ¿Incordios, f erV ta patee del hombre infectada introducida en la de vna muger fana, le cau^ fara los miimos erectos comunicándole el fermento, que produce el humor* Gálico, porque el fermento, que fluye de las llagas gálicas tiene la calidadd£ jmulciplicarfe al infinito, como e dicho en el primer Capitulo. Defuerte, que es fácil de conocer que U comunicación de perfonas in- fectas dsfte terrible mal, eslo mifmo, que la Luz de la vela,que enciende otraí y otras infinitas, fin perder nada deínyo por lo qual, íe ve el torpe error en que cayo nueftro Philoíofo diciendo ícr fundente, que el rno efte difpuefc to á rezíbir, y el otro tener bañante robuftes para arrojar, para que íe quede eiia coatoda la enfermedad, y el libre ó al cebes. Hcvifto desde que eftoy en efta tierra, vna infinidad de perfonas de difj tinción, y otros, que eftan llevados de efte error,que mean afcgurado, qué* efto podia íuceder, y que para mas fegurídad fe debía preferir, entre dos mu¿ geres fanas, vna Negra, y otraBlaaca, bien puede fer efta vna de las prinen pales razones, por las quales ay aqui tantas, y tan difere«tes efpecics de gem res, y lo que mas me confirma en efte dictamen, es que c vifto mas de dios. tiegricas, desde ocho años hafta diez y once, que ceñían llagas, y purgaciones^ y quacro de ellas folo tenían efta Ponfoña en la entrada 6 lavios de la vulva», por las muchas preguntas, que les hize a eftas Criaturas, conofi que hombres. ftvian intentado el Cohito con ellas. Siendo efto afsi, que error no ha cometido efte Phílofofo,en querer pef fuadir efte abuío,el qual fe deve deftruir con todo el esfuerao, que fe puedan liojalá, y que fucíe tan fclisque Dios me concedicíe la gracia de poderlo con* íeguir pareciendome he explicado lo baftante, parí que las perfonas de razona liagan mas juftas refiecciones y puedan hacer mayores esfuerfos para deítngu |6ar á los que eftubkrcn influidos de pareceres, que fon de tanta ofeníaa D¡o| £$ Jo? hombrea, CAPITULO IV.. j£)f la efenclñ de la Lúes Venérea, j de la naturaleza del Jefe mmtoy que la produce.. EN los Capítulos antecedentes dije que Iacaufa del h'nmor galleo era tit* fermento accido procedido de la mezcla de diferentes Spermas deteni. das en la Uulva de las mugeres de mala vida; Y antes de explicar el mo« üoconqnc fe genera el referido humor, ferá bien advertir, que cola fcan la» partículas 6 moléculas de queíc compone qualquíer cuerpo humano oue i&i U§ Uíwjjnjojí ácUombrc I4ÚQ0. ¿toles f<¡ac fignifica o^ajouicr. Cuerpo,6 magnitud corpórea eh efta forman El cuerpn atíimiífo es v>,o He iqndíos Cuerpos tcrrcrtre?, que no fon compurftos lino de moléculas, y por efso es precifo, que tengan en fi Acido», al Kalis, partes fujfureas.fiegrAas, y pj?tc* terreas. Ya que nos hemos propuefto en eñe Capitulo vna idea de cíles ele* meneospafsaremos áexaminar la naturaleza délos Ácidos, de losalKalis; ■ele las partes fulfurcas, délas flcgaias, y de las partes terress. Uamanfe AcU dos, aquellas moléculas, que fe .encuentran en los Cuerpos animados, y tic-i nen en la íuperficie ángulos agudos con mucha foiidcz. Llamanfe al Kali?4 aquellas moléculas que tienen muchos poros grandcst y dilatados. Llamaníej íuifuceas, aquellas, que tienen muchos ramos, Llamanfe üegmas, aquella* moléculas, qoe tienen íus parces algo largas, y las eftremidadcscnforma ó val Llamanfe terreas aquellas, que no tienen ángulos, ni fon de las mas porofasy m tienen ramos, y que fon redondas, 6 de forma ó val. Es de advertir que la mayor parte de eftas diferencias, dependen de los Ácidos, porque no obrando losfalcscn los Cuerpos, finopor las puntas de los Ácidos, que fe hallan elevadas en la fupcríide de los al Kalis todas las di- ferencias, que íe encuentran en (m propriedades , dependen de eftas puntas Acidas, que obran vna vez de vn modo, y otras de o tro, fegun fon mas orr.e^ eos agudas, en mas corto numero. Deípuesde todas eftas refecciones no ferá muy difícil faber qual de ef«? tos dos faies ( efto es el Acido, y AlKali) firvepara formar el fermento vi«¡ tulcnto. Aora explicaré, en que hago confiftir coda mi doctrina diciendo: ó¿ h porción, que (acarnos délos alimentos cotidianos, que comemos, contie- ne en íi vn fal eísencial Acido, que el fermento del cftomago es Acido; el íaí efsenciai del chilo es Acido, eíleíucco eftendiendofe por todas las fibras de| Cuerpo, y combirtiendoíe deípues en Vapores, y en efcrcraentosinfcnfibic»»' que fe exhalan por los poros del curis nos fortifica, y nos mantiene. Pero quando efte fucco, ó por defecto de cxpulfion, ó por fu propia refiftencia no fe difipa enteramente, y fe queda en parte en algún lugar del Cuerpo, qual** quiera que fea, fiendo movido por el calor del lugar endondeíc detiene, cn-^ era en eferveíencia, y fe combierte en vn Acido corrofivo,por la exaltado** defusproprios íalcs; afsi como fucede al vino, quando vna nueva cfcifeccn* ch di íu eípiriru lo cambia en vinagre muy acre; Y fi deípues de efto, fucede» que toda vía fe exale con la fuerza del caler natural, íe convierte en vn licoc Cauftico, haciendofe vn Acido muy activo,como lo obfervamos quando fe, echa fal de nitro en vna recorra, y exponiéndola con bolo armeaico á vn fue^ go violento; Siendo efta materia fuertemente exaltada, nos produce vn licor,, gne vlcera la Carne fobre, que fe aplica; la qual materia no hazia efte efecto, quando folo tenia Ja forma de fal. Luego es evidente que los diverfos Spcr- D¿a¿ ¿eienjdos enM Vulva, ¿efas mugeres, que íe proíljcuycnjjjicgáQdequa I ¿fes* fEM diferentes los vnos de los otros «oes difícil eí concebir el movimieif* co , qae tienen entre íi; y que en efta lucha de la fermcntadbn fe exalca vna. gran parte de efpirkus de que eftan llenos lo» fpermas , pafsando de vno t. otro vniendofc con las partes Uifcofas, y confundiendo los principios, con* tágran modmiínto, y atenuación de parces, que los Sales de que eftan lie- tíos los Spermas, fe exaltan, y efte compucfto de eftos diferentes Spermas* movido por el Calor de la parte, en q efta, fe rcfuelvc en corrupción, la qual; forma el fermento, 6 levadura que llaman humor gálico; efta es la cauía ü orU gen de la tal enfermedad. Para combenceríe, que el fermento producido déla corrupciónde efto* Spermas es accido, no es wenefter masrefleccion,queconfiderar, quclama-» teria primera deque es el hombre formado,es el Sperma, que es la mas pura* y noble materia de todo el Cuerpo, luego procediendo el ó'perma de lo mas puro de los alimentos, que c dicho fer. Acido, no pnede dejar de producic ua ¿ermenco igual. Los Simptomas del humor Gálico, que he explicado en el primer Ca- piculo, «os dan pruebas inconceftables, de que es vn fermenco Acido , que? Corroda y Coagula, como lo demoftrarc en hablando de cada vao de los ac- cidentes Gálicos en particular. A ora esmenefter demoftrar como vna íola partícula ele eftos Spermaí- degenerados en fermento, puede caufar el humor Gálico comunicando fu ma la qualidad á vna gran cantidad de mantenimiento perfecto, y bien condifto* eiado como fon los Suecos nutridores de nueftro Cuerpo; y porque razón ef- tos vltimos, que íe hallan en mucha mayor cantidad, no pueden combertfc «n fu buena calidad áefta partícula; no me parefe, que es difícil de confevir la iaaufa, bien íe fabe porque razón vna libra de Vinagre, puede combertir en íu propria naturaleza á vna pipa de vino; Y porque vna pipa de vino, noputdt combertir en la fuyaávna libra de vinagre, y porque vna onza de mafade trigo fermentada, que íe llama Levadura hará fermentar poco a poco i» ma<« yor cantidad de mafa, que fe pueda imaginar, y mil libras demaía no fermé* cada no coaiberrirá en ía cípecie, a vna libra de mafa fermentada? Aun íe pufi de preguntar, porque vna pequeña parte del Cuerpo acanzerada, y corrupta1 «n vn Cuerpo vivo, puede mortificar, y corromper todo lo de mas del cuer* po, que eftáfano?(Yal revés) porque la mayor parte de efte Cuerpo íano tío puede reftablecer en fu efpecie, efta pequeña parte acanzerada. Es preci«¡ íb fuponer lo primero , que para que dos Cuerpos fe muevan el vno contra «el otro, debe aver entre ellos alguna femexanfa efto es, que el vno participe' •n algo de la naturaleza del otro, porque fin efso no cauíará nunca la conti- güidad entre ellos ninguna alteración, ni movimiento. Ucrbigratía ü fe echa feaegre ea creerlos luego, fino meditar como ellos hicieron, ó devieron hazer, y defa pues obedecer al común maeftro, que es la meditación aporque de otra ma*- tieraes dejarfe llevar como ciegos, y los que figuen á los antiguos nodevett tener amal, fegun me parece, fi deípues de aver caminado tantos figlos en las tinieblas, fin hallaríe mas adelantados,fe les dice, que tienen ojos para conduciríevá que me refponderán, queloshombres fiemprefe firven de íus., ojos, para caminar; es afsi verdad, pero las mas vefes no fe firve de fus en* tendimientos, para difeurrir las verdades, y el ador que para efte efecto tic-:-, t>e les haze leer muchos libcos,,en donde difcurren en contrarias, pero no» uñando dichas verdades en ellos, les fucede lo que al caminance, quien a¿ ,viendo coxido vn camino por ocro, mientras mas. camina mas fe aparca.., ¿el lugar adonde quiere ir. Lo mifmo fucede en la practica de la. Medicina,, y de la Cirujia, y generalmente entodas las Ciencias. Muchas caufas b> motivos ay, que contribuyen á efta invercion ó defacierto, la primera es la. iacapazidad de medirarenque fe hallan ,. por no averfe aplicado á ello, def-; «le la juventud, quando las fibras del cerebro eftavan aptas atodas fuertes de inflecciones, la fegunda la natural perefsa de los hombres, que no quieren tomarfe el travajo de meditar. Y lo tercero el que creen fin fundamento, qué 3os antiguos tenían mas conofimiénto del, que podemos tener, y que no an* dejado nada, que difeurrir ó imbentarálos modernos; y efto porque zf; hombres, que no quieren difernir las verdades, que dependen de la raíon; ó cfperiendaj de lasque dependen de la tradición; no confiderando, que fe. •deven aprender de diftinto modo, pues confunden la novedad con el error¿\ y la Antigüedad con la verdad. Luthero, Calvino, y los demás innovaron y erraron; luego Galeno, Harneo, Deícartes, yerran en lo que dicen de nuevo;, la impanacioo de Luthero, es nueva, y faifa luego la circulación de Harneo es faifa, íupuefto, que es nueva. Mas cafo íe deve hazer (dicen) de las opinio- nes antiguas, porque íe deve reípetar, la antigue4ad£.Somo es dable, queGa- Icno'e Hipócrates, Ariftordes, Platón, tan grandes nombre* vbicícn tm$o'¿ Moconfiderdn,quccÜos Authores eran hombres como nofotros; y ademas de efo, que el mundo cies.e dos mil años de mas edad, y por toníequendá mas experiencia, y mas conocimiento, y que el tiempo, y las experiencias» loa las que hazen deícubrir las verdades en las Ciencias. CAPITVLO V. IDel pronoftico de la L,ues Venérea en General. N O bafta el aver indicado en general en los Capítulos antecedentes par* te de los Simptomas,que pueden dar conofimiénto del humor Gáli- co, es meneftertambién moftraren efte quales ionios pronofticos, «juc fean de hazer, pero no fe deve creer, que fe pueda hazer vn juizío tan v- niverfal,quefea común acodas lasdiverfas efpecies dertemal, porque aun que íean fiernpre los efe&os de vna mifma caufa, fus refultasíon ran dife- rentes como los Simptomas fon defiguaíes, y por confequencia es impoísi- ble hacer juicio prefifso de fus aeaefimiencos fin hacer refleccion fobre fus diftíntos grados. Para íeguir los grados de la Lúes Venérea, me parefe, que es comben niente tratar primero,de los accidentes particulares, como fon las purgar «iones, llagas, incordios &c. pero como ede tratar de cada vno de eftos ac- cidentes enparticular, hablaré en efte Capitulo de los grados de la Lúes Ue- «erea en general, y diré que íe cura con mas facilidad la que es Tefiente, que laque efta inveterada, porque la primera íolo ocupa ( como difen) la corte- íadel Cuerpo, y la otra penetra fus parres mas internas, y profundas . Los que tuvieron vna ves efte mal, y que buelven á adquirirlo, ion mas difíci- les de curar, que los enfermos, que no lo tubieron antes, por que laponzo-í ña halla el camino trillado, y por confequencia progrefa mucho en poco tiempo, entodo el ámbito del cuerpo. Afsi como vna vela recién apagada» Éebueivc a encender fácilmente con folo arrimar humeando, á otra encendi- da; lo mifmo fucede alas perfonas nuevamente curadas defta enfermedad^ que íe juntan con otras galicadas, porque el Acido ponfoñofo, que de nue- vo íe introduce en el Cuerpo, halla todas las vías aviertas por el recienfa-í lído, por cuya razón fe ven las perfonas á quienes efto íucede, galicadas fía cue'ayan tenido purgaciones, llagas, ni incordios. Quando d Crano, la ternilla, y bertebras , eftan cariadas la curación es muy difícil, y aun impofsible, y nadie deve efperar poder fanar á eftos g$cadcs< con los remedios ordinario? de ugciorjesj l ?P R^Hj Vi SWando Cos enfermos tienen Calentura Tentar yo puedo vanagloriarme de aver fan*¿ do a muchos, queeftavan en efte eftado con mi efpecirico, pero también a vido muchos, que no he podido confeguirloty aísi los mejores authores rcr putarv efte grado de Gaüco, como incurable. Los Ucrtigios, la Epilepfia¿ la Cordera, y la Ceguera, originada de la ponzoña gálica, fon males muy re- beldes, y difíciles de curar, y todos eftos Simptomas de mueftran , que la ponzoña llegó al Cerebro.. Los, que enferman por la Cohabitación fon mas fáciles de curar,, que: los, que enferman de otro modo,T por cuya razón los Galicados desde fu nacimiento ó los que adquirieron efte mal de las Amas, que los mamanta- ron, fon muy difíciles de curar, porque eftos fe hallan (como dicen) amafa* dos con efta ponzoña, y que las partes de fus Cuerpos aísi íolidas como flui- das, anfido igualmente penetradas en fu primera formación. He teparado desdé que eftoy en efte País, que la mayor parte de lo* enfermos mueren , quando las fiebres malignas, y pútridas íe juntan a la ponzoña gálica, poique efte mal fermento no folo corrompe el alimento de las partes, fino aumenca la malignidad, y haze mas grave la fiebre, y como» dcviiítada el calor natural é impide, que la Naturaleza pueda vencer eftaa dos enfermedades, no es menos funefto, para- los enfermos , que ia fiebre: lenta, y habitual, por que efta confume poco á poco todas las partes de* fuerte, que el mal fe buelve incurable (lo qual é obfervado muchas vezer desde que eftoy en eñe País )por la contrariedad de las indicaciones á cada y na délas quales era menefter atender a vn mifmo tiempo en la curación para fañadas, y efto fiendo las mas veces impoíiblees precifso, que muer* infelizmente el enfermo,. Toda viaayque reparar antes dé acavarefte Capituló, y es el quenun* ca la naruraleca haze Grifispara fanar efte mal, defuerte, que es inútil con-- tar los días en la curación de eftos enfermos, ni eíperar alguno, que de fias a la enfermedad, como el Doctor Barcarfel de la Torre, lo dize en vn CapU «alode íu tratado de buvas quando dice que los panaderos, y coíinerosdr ¿as cafes grandes, pueden libraríe deftemal¿ por los ludores^ q les cauían fu* exercicioSi y la experiencia nos mneftra lo contrarió, aora explicaremosd* ftue modo puede efta levadura iutrodueitíeen las perfonas, mas CaiUs,. CAPITVLO Vil > En quejé explica como las gerfinas mas YtrtMja* J^dén contraer ¡BttVas.. u r A £g«nos Médicos, y Cirujanos an crdáo, que las partes pnedendas X\ er*n las primeras, que fe fentian defte funefto mal; porque íus prime- ras léñales fe manifieftan en fas órganos. Pero aunque fea verdad, que los primeros accidentes de la Lúes Vene-» rea, fe manifieftan ordinariamente en las parces pudendas,-no fiempre fucede aísi porque fe puede contraer efta enfermedad por el cículo , por el fudor durmiendo con eísos enfermos, y otros contactos como bebiendo en vn mifmo jarro, tafsa,ó bonbilla, porque la Sanies, ó pus Uirulenco, que con«i tinuamence íale de las Vlceras* que tienen en la boca,íepega al jarro, vafso¿ ó bombilla &c. y^en-firrpuedexonrraerfe generalmente por todo genero de contacto ímmediato de alguna parte galicada, de la qual fluya alguna mate- ría Virulenta, ó por el contacto de algún otro Cuerpo, que fe halle infecto^ del mifmo Uenenorel qual tenga aun algún movimiento, para poderfe co«í mnnicar, por cuya razón fe deve fiempre evitar fervirfe de qualquier coía¿ que aya fido del< vio de algún galicado. Y á de masde efto fe prueba con mu- chos fucefos,. queefta funefta enfermedad, no folo fe comunica, y íe adquie^- pe por el Gohico con períona infectada, fino cambien por el contacto , co-; mo fucedio en la Europa á vnas Religiofas de la Uilla de Sorenza, quienes aviendo quafi todas befsado a vna niña de gran hermofura , cuya ama de- leche eftava galicada^ al cavo de quarenta días, facaron ó íe les manifeftó' en fus partes naturales á las vnas purgaciones, á las otras incordios, vlceras, corrofivas, y puftulas. Y defde que eftoy en efta tierna e curado á muchas Criaturas^ que tenían en fus partes pudendas Simptomas ponzoñoías, avien- dolas adquirido de las amas, que las lactavan, las quales eftavan galicadas, y- porque dichas Criaturas fanafen, hize tomar mi eípecifico á la mamantado- ra, y parrifipando la leche del eípecifico fanaron ambas Criatura, y Ama, No a mucho, que le propufe efto mifmo, ávn Cavallcro, muy diftinguido en efta Ciudad, afsi por íus mericos,Síencía,.y empleos, como por fu gran calidad. Pero no puede difuadiríode lo que los Médicos le avian dado á> entender, que los accidentes de vna Criatura no eran de gálico, fino proce- didos del calor del hígado, efto es quando fe conocía, que el Ama eftava, llena de gálico.Quando fe contrae la Lucs Uenerea per contactos, como of culos ó por la lactación en las Criaturas las Ulceraciones, y puftulas fe apa-i refen en la boca ó en las partes vefinas, y efto esloqueksíucedeálasCría^ turas , que anfidoiníectadas por las Amas, y alrebes las Amas, infectas pee las Criaturas; fé ven almirante vlcerados los pezones del pecho, que no fe curan con remedios ordinarios comunicandofe bien preftó á las partes pu- dendas; Y íi los Padres deftas Criaturas tenían efte mal en tiempo de fu ge-J neradon, aviendo facado la Criatura alguna íeñal, la caufá de enfermar «l ^wa-esiKu^evideníe.'Defpwefi^e^ftopiogteísando elma}?roye lasencías •gaf.nt?, él Palacianías Almlgdales, 1a Campanilla, y la Ternilla de las narT- zez. Es dí tanto defonor efta enfermedad en Francia, en Alemania, en -In- glaterra, y generalmente en todo d Norte, que huyen de las períonas gali- cadas, como C\ tubieran Pefte. Porcuyaraíon íe cojen todas las precaufio- ries pofí>ibles,parH evitar, que dle infame mal no íe inttodufga del modo, q ■c referido, y nofe admite Ama ninguna pava criar finóla vilita ó examina primero vn Medico ó Cirujano, y li acato el Ama conrraé ó. adquiere el mal gálico por caufa de la Crianza, tienen obligación los Padres de pagar la cu- ración dándole cierta cantidad al Ama, y á efto los obliga ia juftícía, ñ acafo fe reíiften. £1 año de 1705 fue llamado el Maeftro Cirujano ( donde yo era entonces aprendiz ) por parte de vn Ama de leche p,?ra que viíitaíe. al hijo de vn Mercader rico de París, que eftava vlcerado en las comiíuras de los labios, las quales vlceras fe reconofieron fer gálicas.,también hallaron al* ganas en ios pezones del Ama, y avíendole afegurado mi Maeftro, que efo procedía de la Criatura; el Ama le hizo faver al Padre, que bolbiefse a tomar fu hijo, y que le diefe dofcientos pefsos para curarfe ella, .y vna híjíta de tres años, que tenia, que avía contranido efte mal por los befos, que le avia da- do á efta Criatura; el Mercader no qüifo combenir en efta de manda diciendo, que no podía provenirle de fu hijo llamólo el Ama ante la Jufticia, y fobre la declaración del Cirujano, que la Criatura avia fido quien avia comunicado el mal al Ama fe mandó examinar al Padre, y a la Madre, y reconofiendo eftar huenos, y fanos, pero en el interbalo fupufoel Ama, que vna muger le avia dado de mamar ocho ó diez días á efta Criatura, puliéronla en caula mandó la Jufticia, que la vifitafsen, y fue reconocida, queeftava galicada, y de quien avia ía Criatura facado el mal, y comunícadofelo al Ama, aquien la Jufticia declaró inocente de la producion del mal, aísi mifmo al Padre, y Madre, aquienes obligaron de darlos docíentos pefsos, que el Ama avía pedido, con la condición de continuaren darle de mamar a la Criatura mientras la cura-: van para que mediante la lactación partifípafe de los remedios, quele davan, y íanafe juntamente, como fucedio, y afsi mifmo la híjíta de tres años, a- jctuíenes mi maeftro adminiftró los remedios, CAPITULO VII. Si}m hombre ¡y Vna Muger galicada pueden tel ner hijos , que no lo fe an, 51 como fe ven vna infinidad de Criaturas, que nacen galicados xim* bien íe.vcn algunos fla^erfe&s aunque de ¿adres, y Madres gálica-* Á9S¿ A dbsy porque pueden eftarío finque efte infectadaTa mafá Sanguinaria avíen-- dofe defeargado defta infección en vna ó muchas partes del Cuerpo, y en ci- te cafo pueden engendrar hijos; que no eften galicados, puede también fu- ceder, que vna períona galicada puede cohabitar con otra fin comunicarle* fu enfermedad, porque las arterias fon las; que conducen la'materia íemina! á los cefticulos. Fundafe efta opinión íobre la razón, y la experiencia la con firma cada dia, y aun es verifimíl, que puede eftar la mafa íanguinaría infec-: cada del fermento gálico, pero encal eftado, que la materia Spermatica no pueda eftar dañada como fi ( verbi gratia ) eftubiefe efte fermenro á un con demafia fixado,ó no eftüvíeíe igualmente eíparfido entodas partes, porque la- materia Spermatica, que es lamas pura, y la mas efpirituofa parte de la fan-j gre pudiera eftar feparada fin Ilevarfe contigo ninguna partícula del Cer* mentó gálico. Aísi fe ve todos los días que muchos Padres enfermos de o-; traj muchas enfermedades engendran rto obftante, hijos fanos, y que no a- dblefen de las enfermedades, que padecieron fus Padres. Días áque hablando con vníugeco, que á exercicado en efta Ciud.:dla Medicina, y Cirujia medijo ( para corroborar efta mifma opinión ) que avia curado á vna Muger mofa de vn incordio,, y que avia cohabitando con ella to do el tiempo, que la eftuvo curando,, íin facar ninguna leísion ; Pofibte es que le fticediefe,lo que el a cafo me hizo-obúrvar abra cofa de doze añosa cerca de vn perriítbvque cenia una muger infecta de llagas gálicas, que le la- mia el dicho perrillo, reparé que el anínulillo tenia la boca llena de llagas, y¡' la cabeza de puftulas, le hize obfervar á efta muger el daño del perro pora- verle lamido las Vlzeras', Continuó el hazérlo mientras cure á efta muger, y¡ íano el perrillo. Loque no íe deve atribuir fino ala calidad del eípecifico an- tigalico, que la íaníes, opus gálico cenia en ñ mediante lo qua! finó el anima-- líllo.Y afsi adminiftrando efte particular á efta mofa, que curava los remedios ¡uceríores para prevenir los accidentes, que cauían los humores gálicos par?» aculares, lo precerbo, cambien, porque adquiriendo el mal, adquiría al mif»- wo tiempo él remedio, como lo ereferido en la ocafion del perrillo.- CAPITULO VIII. Parece/es. de algunos Authores y Jobre la Íura± don: de- la Lúes Venérea.- GEronimo Fracaftór nos afegura, que fe facía efte contaxío de fi rrnfmo' deípues d&cieua efpac^o;2le- tiempo, y cfto; porque íwgun el diíe fe .«lanlfeftó óTe originó e&e mal én tiempo déla' Conjunción de ciertos Plav ■•neta*, v que devia coufequentemente eefsar defpues de íus reboluciones, •Dioie Fracaftór á efte mal vn origen celeftial, pretendiendo, que fueíe Venus fu madre, y que el afpecto de efte Planeta hada otros Aílros avia fido cau- ía de efta produdoruDife pues eftas produelones ion paíageras, y fugetas á las mudanzas, que el tiempo les cauta: coníidcro la Lúes Venérea como vn mal epidémico, que devia acavarfe defpues de cierto tiempo. Pero la lafti- ma es, que la experiencia nos ha eníeñado, que todas las enfermedades,que hafta a horaiean eíparcido éntrelos hombres, no fiendo agudas, Ci no cró- nicas no han cefado jamas desde, que fe conocieron, antes fi fe han muid* pilcado. Y afsi la Lúes Venérea, que defte modo fe a comunicado por todo -el vniberfo, fe aumentara cada dia mas, y mas, y no dejará ya la efpecie hu- mana,mientras efta íubfiftiereen el mundo. Euftaebio Radius imaginó, que mediante el focorro de ia Medicina, y la aplicación feria de los Médicos, fe podía apagar, y aniquilar efte contagio en efta forma. Si no vbiera {diíejmas que vn Principe en el mundo, ó que todos los Principes confpiraíen a vna en deftruir a efta enfermedad, prefto pudieran los Médicos defarraygatla.Era menefter para efto, que todos los galicados, íe entregafen álos Médicos pa- ra que los curafen, y que en efte tiempo, no comunicaíen á los que eftan eí» íentos de efta enfermedad, y para tener mejor fucefso en efte projecto era también necefarío, que hizíefen con eftos enfermos lo que íe acoftumbra coa los Peftifcrados, y Elephanticos; Y es evidente, quede efte modo fe halírá el mundo libre de efta cruel enfermedad, tanto mas fácilmente, que la Lúes ¡Venérea no fe puede comunicar á otra períona defde cierta diftancia, íolo íi mediante el congrefo ó otro contacto immediato. Era fin duda muy bien medio el que Radius avia hallado para exter- minarla Lúes Venérea, fi laexecufion fuefetan fácil como la imbencion.Con efecto fino vbiera mas que vn Principe en el mundo, y efte Author fuefe el tal Principe,que vfafe de todo íu poder, y avilidad no dejaría de deftruir ef ta eníérmedad, pero la defgracia es que ay muchos Principes en el mundo, y eftos nnnea eftan conformes para el común bien de íus íubdiros; pero fu- pongamos, que todos los Príncipes concurriefen en obligar ¿los enfermos a que íeenrafen todos en vn mifmo tiempo, fino impedían, que vbiefe Mu geres, que fe proftituyefen, y hombres, que fe avandonafen á eftas profti- ruydas, todo lo de mas fuera inútil, y quimérico , por que el avandonó de los hombres,y enparticular délos mofos a eftas mugeres comunes es el manantial, y principio de muchos quebrantos, que padecen los hombres en el curio de la vida; Y por efo digo de los hombres mofos, porque en los at dores de la jubentud lo acropellan todo, y noconoíen las malas coníequen* Cías eael ddcuydo, y negligencia, que ¿¡caeg, que fe deve cxecutar en fu curados, y empefarc en cite Capitulo á enfefia* el modo de curar el gálico mediante la fricción ó lo que llaman vndones* que pretendo fea el remedio mas fegaro, y el mas adequado para la curación del gálico voíveiíal, czeptu^ude algún íecreto, o eípecifico cerne del qu* tfto¿ YÍsautiu* 1 , Fon Pero antes, que demonremos eT verdadero modo de dar Us VncToncs^ fegun el methodo de los mas hábiles prácticos de la Europa, me parefe, que es del cafo, el examinarlos medios curativos, que eftos Médicos, y Ciruja- nos ( de quienes ya é hablado) vían en la curación de eftos,males, no para faear de íus ridiculas indicaftones alguna vtilidad, ñ para notar fus ignoran- cias; por que como puede fuceder, que efta gente cure el humor gálico ñ no lo conocen, fupuefto, que el methodo de curación fundado fobre las índica- íiones íacadas de la naturaleza de la enfermedad, fupone, que íe tiene per- fecto conofimiénto del carácter de la, que fe emprende curar, como Galeno lo pretende en el tercer libro de fu methodo Capitulo íexto quando dice: que no fe puede tener verdadero methodo, en la curación de las enfermedades, cuya caufa íe ignora» Las mas fuertes armas, que los Médicos, y Cirujanos, que no tienen co- fíofimienco de la Lúes Venérea, fe íirven para íu curación fon la fangria, loe Purgativos, Palos, y itayfes, como es la Sacza, y el Guayacan. Pero laían* gria,y la purga, fon las dos columnas en que eftríban todos fus medicamen- tos, fupuefto, que emplean eftos dos famofos remedios contra todo genero* de enfermedades, y que fin eftos dos recuríos caería en ruina codos íus me? fhodoc» „ CAPITVLO X. S)eh Sangría. LOs Gáleníftas tienen entre ellos gran dífputa fi la fangria es eombeníeír» te en la cutacion del humor gálico, y quafi todos la aprueban imagíná- dofe, que evacuando efte remedio, los malos humores aprovecha mu* eho al higado; que confíderan como la fragua de efte mal, también la aprue- van, como que es propia, idifminuir la cantidad de la fargre, y a clamar fu gran fervor en el higado, principalmente quando caufa calentura: afsi mif- mo la Jufgan íaludable quando a demás del calor déla íangre todo el am-¡ bíto del cuerpo es muí plethorico, por que los remedios adequados parí •vencer el humor gálico, fiendo calientes y fecos, no íe puede (fegun íus dic- támenes )vfar dellos feguramente fin difminuir la cantidad de la íangre, que aumentará la fragua def humor gálico, y la cantidad de los excrementos, f quando la virulencia no feencamina á hazer ningún depccíto confidtrable en algún fino particular, tienen vena feñalada para abrirla, que es en el bra- fo la Bafiüca, que difcurren correfponde al 'hígado en linea dire&a, pero guando ¡aponcoñaíe eac^mina.ádegofitgríe en Impartes interioré? como ♦n eMneordío 6 purgación con Inflamación, b qué efta íc aya fuípendíde^ de peco tiempo, hacen íangrar del pie, y por tita mifma raíbn quando ay lia* gas, y otros accidentes en las parces naturales ordenan la mifma fangria, tatn bien por todos los depofitos, que cftubieren del higado para abajo en ves que cxdcando la ponzoña dolores violentos de caveaa entonces mandan a- brir la venaCeplialica, que dicen fer déla Caveza. Pero eftos idolatras de las Sangrías fe engañan muy mucho en la queo«* ta que hacen; porque la alteración, que la ponzoña introduce en la íangre no> es de naturaleza hafer deftruida con cal auxiiio, por que aunque mas íangre íaquen, la que queda en los vaíos no es de mejor calidad, que la que fe facó, atendiendo, que la mafsa fanguinaria no peca en cantidad fino es en fu ma- la calidad, y efta es la que íe deve combatir con fus efpecificos adequados, f aísi la indicación para curar al humor gálico, no es la fangría fino los efpccU fieos, que íe combienen. Aun al contrario en ves decombenir la fangria n» es fi no nociva, porque difminuyendoei calor natural devilita mucho á loa enfermos, y como nueftro calor natural depende de la íangre, la extracción de ella enfria todo el cuerpo, agregado á efto el viso de ia nieve, que fe lea permite a los enfermos, aumenta la actividad de la ponzoña, y las partes del cuerpo, q efta acomete, hallandofc con menos calor tienen menos fuerzas pa ta refluir a fu imprefió. Ademas de efto la falta de eípirítus devilita las Coccío> aes, lo qual caufa muchos excrementos, y también aquellos aquienes fe á fa^ eado mucha íangre travajofamente buelvé en fi, y por eío iosfugetos expern mentados no temen tanto á ningún remedio como á la fangria,Teftigos fon los lamentos detantos infelices enfermos, como ay en efta Ciudad; que cada dia ion victimas de eftos hombres fanguinarios. Y el clamor de efta fangre íacadafin necefidad en la curación de la Lúes Uenerea, y de otras enferme*, dades, fe afimila a la del inocente Abel. No obftante efta gente cree, que er» la curación del mal gálico pueden íangrar del pie íin riefgo alguno, como íi la íangre, que fe Í3ca del pie fuefe de otra calidad, que la que íe íaca del bra* fo, y como fi la fangre, que eftá en las partes inferiores del Cuerpo eftubieíe allí encharcada y fin vida,fin feguir como la demás fu movimiento Circular Por io qual digo, que eftas perfonas tan defeofas, y acoftumbradas a mandar: íangrar, devieran á lo menos defpues de tan funeftas experiencias, comtf cada dia pueden conocerlas, irfe con mas tiento, y aun confiderar la fangria como remediólas mas veíes inútil; no me detengo en alegarlas razones,que tengo para dezir efto, por que fuera dilatarme. Bafta el decir por mayor prueva, que he curado mas de mil perfonai en dos años, que a que eftoy en efta Ciudad de Lima, y no é ordenado diez lanerías, y toaos mis enfermos an íanado, y fin efte crecido numero an re-» vezes moít^ CAPITULO xr. S)e la Purga, ES evidente, qué de eftos dos remedios generales de qué el vulgo fe fTfa ve para curar el Gálico, el que mas combiene es la purga, pero fe dew ve obíervar, que no íe ade confidecar vn remedio, que íolo firve para ablandar el vientre como vn purgativo combeniente a la extirpación del gálico, fino aquel que expele y abre la falida a la caufa de la enfermedad, co> mo ion (verbigracia ) los vomitivos, los Diuréticos, los fudorifícos, y to<* dos los que pueden procurar otras evaquacíones, y expeler del Cuerpo) los ácidos del humor gálico por las vías, que la naturaleza difpone maa fácilmente; Aora pues el decir, que es mas rafonable confiderar á los vo^r mítivos, Diuréticos, íudorificos, como verdaderos purgativos, que á loa que purgan por deeeíso parece, queíe opone áía experiencia íupuefto , q no ay vía mas natural para las evacuaciones, que ia fencible por abajo, pues la nacuraleza íe firbe de ella, para arrojar del Cuerpo lo fuperfluo del maní tenimienco,y cada dia la experiencia nos demueftra, queeo quaíquier par>¡ te del cuerpo, que efte ficuada vna enfermedad, en queriendo la naturaleza expelerla por Grífis, eícoje mas frequencemente efta vía, que otra alguna, y; afsi me parefe, que nada están combeniente á un enfermo para librarle da las caulas de íu enfermedad como las evaquacíones, que procuran los pu» gativos. Pero eftan los moradores de eftos Paiíes tan prevenidos contra tU ce remedio, que loconfideran como peroicioío a la íalud, y ami me an d¡< eho muchas vezes, que yo no tengo otro remedio, que proponer para qual- quiera enfermedad, y ami me parece, que el renombre de íanalo todo, que publicamente iedan álos purgativos, no es tan fuera de propocito como les parece, íupuefto, que íe les puede ordenar con afierto, atendiendo ala curadon de la mayor parte de las enfermedades, que padecen, y los ma<^ los efectos que fe les imputa, fin iafon, nunca íuceden, ni íe experimentan^ fino es quando las ordenan o adminiftran mal, ya fea fuera de ciempo, 6 ya Tea por rafon de la dofis, ó de la edad, fuerzas, de los enfermos, ó de la na- turaleza, de ios humores pecantes, que es necefario evacuar, porque fi la de* (acendón de qualquíer reparo deftos hafe, que íean mas nocivos, que pro^ Vechofos, fe deveauibuir el daño mas bien ala ignorancia de quien laso» dena, que afus malas qualidades. Yo puedo afegurar con verdad, que deÍJ pues,' que eftoy en Lima é adminiftrado mas de 15 ¡j. purgas, y afsido cal piiaoliuúon nar^conofci los Nmoera^ensos ¿e «d* yuo, y Dios ago- fer nado tni m*ño ácfaerfé, que las doffs an íldo cómbenle ntes a los enftf* noi, y rio podran nombrar aninguno, que aya tenido motivo de quejarfe. Las razones, que obligan a la mayor parte de los Médicos, y Cirujanos Ga- leniftas de preferir la íangriaá la purga en la curación déla Lúes Uenercaj es por que íe imaginan, que el higado es el afiento de efta enfermedad, pa» reciendoks, que ninguna otra Viíceraes mas adeqnada para tener en fi la fra gua de efte conrajio; como el hígado, cuia acciones muy neceíaria acodo el Cuerpo, teniendo neceiidad de manceneríe, ó pueden pafarfe dd hígado que trabaja infcíantemente á lafanguiíicacion, lo que es caufa, que eftando efte órgano maldiípuefto, y haciendo nial fu función,todos los demás Simpto- mas, que acaefen por la imprefion del fermento gálico dependen del higado, y las operaciones de efta mala levadura ocalionan vn caloren todo o parte ¿á Cuerpo; y afsi eftos Señores fon de parecer, que para mitigar efte calor* cbmbiene rerrefcar el hígado mediante la fangria. El hígado, antes de Galeno, íeconfideraba como vna Vifccra meno& preciable, peío, inútil é incapaz de toda acción, y que folo por accidente era neceíario al cuerpo. Mas Galeno íe valió de toda íu eloqacncia para facar a efta Vífcera del defprecio en que eftava, y entronizarlo, dándole vn domi- nio abfoluto fobre toda la república animal, eftendiendo fu tnonarchia ío* bre todas las partes del Cuerpo animado, y en fin, que todas las de mas te- nían fu Vida del. Pretendió, que del hígado facaíe fu calor el eftomago, q los inreftinos fuefsen fomentedos por él, que el corazón, y las arenerías fa- caíen del la fangre, que condenen, y que provee al cerebro la maceria pro- pia a formar los efpiritus animales, á los genitales el fuco, que fe requiere para producir el cfperma, y en fin a todo el cuerpo la fangre, que a meneí- ter para manteneríe. Nobftante las venas lácteas defeubiertas por Pequer^ efsi mifmo el remanió del Chilo an baftado'para degradar efte órgano ha- riendo, queíubala fangre álos vafosdel íobaco, por el canal thotachico* y defpues, que baje, en el ventrículo derecho del corazón; y mediante efto perdió en vn momento el higado aquella-preeminencia, que tuvo vfurpada tantos figlos, y por vna necefidad fatal pendiente de vn invento tan impor- tante, á fucedido poco defpues, que declinándola authoridad de Galeno, fe an vifto fus partidarios ó fectatores embúdeos en fu defaftre, de fuerce, que todos los, que practican oy la Medicina, y Cirujia le an buelto las efpaldas, menos los de eftos Payfes, que fon íectatores déla antigüedad , y que pof ningún modo quieren feguír los nuevos inventos, aunque Hipócrates aquel gran Principe de Ja Medicina nos da á entender bien claramente, que no fe ade cftat foío á lo que efta efcrito, quando dice en íu primer aphorifmo U vida es corta. No íe ye corno efte gran Padre de U Megera* nos hace conofer cv¡. é<¡w eTenrernente, que fiada és tan corto Cómo vna vida* cTeó^ afioS, qtire las ma* Vezes es tan enferma,y ton deícuidada, y por el ordinario mal empleada en las Sienciás, y que alconcrarionada escandilacado, tangrande, tan reata fado, necefario y difícil como la -Medicina, y Cirujia, que ion vnos mares profundos, y artes fin limites: vn abreviado, de todas las curiofidades , y Sienciás can dilatadas y univeríales, que no ay cofa en la naturaleza,que ellaa no comprebendan. Pero lo que C3uía laftima, es el ver, que en efte dilatado continente* figuen ciegamente en el exercicio de eftos famofos artes las opiniones defte author antiguo, aunque fe devieran preferir las de Hipócrates en efta gran yoiverftdad, cuyos hijos eftan tan atados alas opiniones de Galeno , que mantienen, que el higado es el manan-nial, y caufa vnica de todas las enfer-» medades, que le íobrebienen al Cuerpo humano, íean graves, cortas, vio- lentas, ó ligeras, deíuerte, que nada le fobreviene al Cuerpo animado , que no dependa del higado. Hafta fe imaginan , que la Lúes Uenerea, aun pro- cediendo de vna caufa exterior tiene fu primer aciento en el higado, fiendo afsi, que eftá inocente; lo qual es fácil depravar con las rafones (iguientes* Primeramente los que contraen efta enfermedad por vn congrefo im- puro, fe vena cometidos al inftante de varios fimptomas, que íe manifíef- tan en las partes pudendas, como fon puftulas, llagas, purgaciones y ocío» Semejantes, aunque entonces el higado efta indemne, y que eftas partes pu- dendas fon íolamente las en quienes el fermento, gálico haze imprcfsion,y* efto mifmo fe deve decir délos que contraen efte mal de otro modo exterioc como lo e explicado fin que el higado enferme. Lo Cegando es, que íecura el humor gálico, ñi\ atender al hígado , y tftoen mny poco tiempo, vfando con prudencia de los remedios, que coro bienen á efte mal, lo que no fucediera fin duda alguna, fi fe hallafe el higado incarefado fupuefto, que en efte caío fuera necefario emplear aquellos reme* dios, que fon prefiíos en la curación defta Uizera, Lo cercero. como puede fer, que la ponzoña pafafe en vn inftante de las partes pudendas al higado, y bolviefe tan prefto del higado á eftas partes*. quien la guíava cambien en can pronta ida, y buelca ? que camino feguia.pa* ra ir, y bolver can brevemence ? puede fer, que imaginan, que el humor gá- lico es como las vencofedades, que al tiempo, que fe efeapan por la pa^ce pofterior fe hazen fencir al olfato. Digo pues,-que defpues, quean ebaqua- do la plenitud con gran numero de íangrias, y algunas purgas, y otros re- medios refrigerantes, con el fin de refrefear á los enfermos, les hacen tomar decofiones ó ínfuciones de guayacan, efquína, y farza^ que ordenan todo junto, ó feparados, y pretenden, que eftos remedios, tienen la virtud pro- W%h Y P»!Í«ife'4e W$t&í$ wd* l*'pon%oña, y efiripat todas íus raizes \ív . potf por 1as vía* <áeía trthfptcawon, orina 8¿e. mediante ío* purgativo», que Tí añaden á eftos, ingtedieaces, ya en decocíones,ó polvos. También íe íirvcn ác otros remedios, que llaman frafcos, que no puede fer fino vn compuefto áeftos mifmos remedios. Aora pues, que les fucede a eftos, que ordenan cí- eos remedios? lo que ya c dicho, que intentan curar i muchos, y fanan muj pocos radicalmente, porque eftos remedios folo eípulían los eferemencoe ¿útiles por las vías inzenfibles, y fufpenden los fimpeomas mas aparentes di la enfermedad, fin deftruir ablolutamence fu caufa, a defpécho de las prc<« ¿aufiones excetioces para hazcrlosíudar, y de ios purgativos para cvaquar los humores gruefíbs, que eftos íudoriticos no hazen mas, que mover; Por que fiendo la Lúes Uenerea, vna enfermedad mineral, requiere paraíu cu- ración vn remedio mineral. En fin la eíperiencia cotidiana demueftra, que medizncelaadminiftracioodeftas decociones, ó compoficiones no íe confia gne quando mas, y defpues de mucho ciempo, fino vna fanidad paliada, que íolo confifte en la dííminucion de los prindpales accidentes, que renafendeC* pues. Como íe pretende fin fundamento, que eftas curaciones íean legiti- mas, fe deve atender al efecto, que producen las mas veíes, que el acreíea- tar el mal, y en particular, quando la adminiftracion es defpues de numero de fangrias, agua de nieve, y otros remedios refrigerantes, que folo fiívcn a eípeíar, y coagular los humores,y eftos íudorificos no pudiendo (comoya lo e dicho) expulfar mas que los efcremencos fuciles pot las vías de la tranf. jpiracion de que proceden las gomas, los nudos, y las obftrucciones, que fe bazen en codas las parres internas, y principalmente en los pulmones , el vazo,y el higado, y por no menfionar las perfonas, aquienes eftos acciden- tes an fobrevenido desde, que eftoy en efta Ciudad. £1 curiofo repafe poi tu memoria los que an falleíido, y ccnoíera la verdad de lo que digo. Habitante aunque yo acavo de decir, que los íudorificos, como fon la feria, parrilla, el guayaca, la eíquina, el farzafras, y otros no fean íuficiencei paraíanar radicalmente la Lúes Uenerea, digo, que pueden rezivir gran &IU vio, quando ia enfermedad efta folo enprimero o íegundo grado , íaviendo al modo de admínífttarlo, y la ocazion, pero fi la enfermedad apafado al ttfi fero o quarto grado, es en vano no vfando del mineral. CAPITVLO XII. t)e la Purgación, y gonorea Virulenta,} de fus caufas; N Ada es tan refiblecomo la opinión, y fentír de los, que curan purga* üones en cftw Pais, y gcncxajlmeuw de iodos fus ©oradores atribuí yendo fu origen á varios accidentes, «orno a atguri^sfucfid , «¡fríe fiÍ?úer>| levantando algún pcío, ti aver cftado al íol, averie majado los pies, y cuerf o, f aíando algún Rio, Y otros mas doctos, las atribuyen á laimtemperie del Hígado, y de los ríñones. No defapruevc?que el higado, y los ríñones, puetf den cener alguna parce en la ponzoña contraída dcfde mucho tiempo y eft» eonfirma ddde que la Circulación déla fangre, fe á demonftradc*, y confir- mado por experiencias inconteftablcs imbento que afetvido de vafsa, á loa dictámenes de los Médicos, y Cirujanos, fobre codo genero de enfermedades* Para tratar con exactitud de efta eípecie particular de la Lúes Venérea* •ra menefter eferivir vn libro aparte, y aísi íolo diré que la purgación eá mn influxo, que íe origina ds los Corpufculos, que exalan de vna matriz in* fectadadela ponfoña Venérea, losquales llegando á volatifarfe, fe íntto* ««lucen en la canal dd miembro ó penetran el epidermo, y inficiona «1 eí* piritu fenckivo, que circula por debajo, mediante lo qual el fu eco nutridoB ■déla vrecra íecombierteen íanies, y íiendo agitada efta levadura penetra hafta la pequeña carúncula, que impide la lauda imboluntaria del efparma^ y de allí paía hafta las ptoftatas, y vcgiguillas efpermaticas, que fon los de- pochos del efpermaófemen, que fe corrompe, y ocaziona vlzeras ea cftaa partes, y de efta fuerte el femen corrompido fale involuntariamente, y efta fiuxo es lo que llaman purgación, que fe comvierte en gonorea fucepcible da lauchas indiípocíciones, Efte fluxo íaniofo de la purgación fueleinflamar el prepucio, y caufar» le averturas, yes can confidtrable á veces efta inflamación, que fe comunica ala camal de la Vretra, y entonces fus fibras hinchadas, y acoceadas no pü- diendo en la erección eftenderfe lo necefario íe encorva el miembro viril, jr, efto es lo que llaman purgación de garavacillo: y también íucede quando ia materia están acre, y tan corrofiva, que efeoría, y vlcera la parte inferió* del carnal. También íe ve, que efta materia produce eícreíenzias en la vrecrá, que es lo que fe llama carnofidades, que requieren dilatada curación, y que ave- aes fon incurables, como también fiftolas en el perineo, por las quales pier- den la orina, cauíando defordenes y remediables, de donde íe deve concluic quefi las Ímprefsiones defla ponzoña,no fe borran luego luego , pueden deípues«:aufar vna infinidad de accidentes, porque la poncoña paía poco^ a poco desde elfucco nutridor de la parte viziada, hafta la maíá fanguinaria> y deípues a las partes eípermáticas, y de eftas hafta los huefsos* Yo e obfervado en el gran numero de enfermos, que c fañado en efta Ciudad, que el Gálico procedido de vna gonorea poiuoñoía me a dado ficP pre roas que hazer, que quando efte mal á procedido d««tt* caufa, ó finí» ptom* La «iafe&i»«d*i M $#9* ^ a . & Nnb a* vnA ¡ofiófíá de cihCo £ feis meffis, eonfuttome en fúeprínrípíof, f meírofpre* ciando mis confejosle dije, que algún dia fe acordaría de ellos, como con efecto me párele, que lo á experimentado en la dilatada, y mala curazion, q le an echo, fin averie podido quknr la caula de fu enfermedad , que cotir tervará mientras Dios le diere vida, fino es que lo curen con la prudencia,, que requiere el arte de la medicina en la adminiftracion de ios remedios ade* quados para vencer efte mal. La rafon que fe puede dar de la dificultad, que fe encuentra en ia cru ración del gálico, que fucede á vna gonorea virulenta, es que en efta enfer» medad la ponzoña acomete luego al fucco nerveíso, á zia el qual no llega la victud del antegalico, ñ no es defpues de eftar devilicado; en ves que opera anas pronta, y fácilmente en la mafa fanguinaria. Tubieran alguna efpecie de razón (fifuefe con conofimiénto de caufa} las perfonas, que nos quieren infinuar que lasgonoreas folo ion puros efee: tos de algunos exercilios violentos, ó otra caufa exterior, pero era menefter* que fupieíen, queay dos efpccies de gonoreas la vna (imple,y la otra pon- foñoía. El fluxo de la primera no tiene color eftraño, es blanco fin dolor,, ün efeofor, y fin inflamación.Los incombenicntes, que acaeíen, quando eftc¿ fluxo dura mucho tiempo, fon que todo el Cuerpo fe efteñna en poco tiem- po, porque no fe puede hazer fin incerupcion, la perdida de vn licor taa'i preíiofso, (que es por decirlo afsi la quinta efencía de todo el animal) íiif que el Cuerpo fe dsvílice por la difipacion de la muchedumbre de efpirírus; «en efte fluxo involuntario del fperma, que fe deve con razón llamar Gonoreai >j>ara diftinguirio del fluxo ponfoñofo, que íe deve mas bien llamar fluxo Sa*i •jiioío, ó purgación ardiente, que Gonorea.. Pero quando ia materia defte fluxo es verdoía ó amarilla ó de diferen-' 'descolores, y que la erección es con dolor, y que no fe hace fino imperfec- tamente ñutiendo ardores al orinar fe deve entonces atribuir ía cania á la; ponzoña adquirida en la Coabitaíion impura, y que la acrimonia de lapon- íbña apenetrado las poftratas ó vafos feminaics, y corrumpiendo el Sperma. íifíóxan Iavalbulay reíortes.y fluye involuntariamente con la fania virulen- ta, y pone álos enfermos en ía mifma devilidad,que ía Gonorea, lo qual ma< ■líifiefta evidentemente clerrorcrafo de los,queaconfejan,que dejen correr; iás purgaciones diziendo¿ queesfaludi; Si es nocivo dejar correr mucho tiempo vna Gonorea de qualquierca*- frdad, queíca,no lo es menos, el fuprimirla anees de tiempo,, mayormente; vquando es maligna.. _ Si ay cierras feñalcsenlos hombres, para díftíñguir la Gonorea porM- Sbuofadela fimple, noesaísienel todo con las mugeres, fiendo las excre*- feSW$„í¿¡«0.á«>.xalvg iguak§ c^.el vno yt otro accjdénte, v eftas don flfc- enfermedades acometen precttamenw los miamos oTganeii ejWfoftTes gtáV «lulas vaginales, ó las pvoUatas de las mugeres. Nobíhurc a; accidentes,qu¿ i* os determinan a dezidifde ín-mala calidad, -corrio-fón las putrefacciones, el ¡¡{rinde cícofor, las Hagas, que fobrevicnea cala vulva, ó fi á coabitader .gon hombre infecto, y empofoñado. También es verdad, que la fangre lluvia, el Cacharro vterino, vía Go3 norea fin¡ple ( fiendo efta vltima lo mifmo en las mugeres, que en los honi* bies) extenúa y devilita igualmente, y que alas Gcnoreas ponfoñofas csi ambos fexos, íe figue el gálico vniverfal, aora fea por el defcuydo de no cu* r.ar tnethodícamente á efte Gdico particular, á ora fea, que la malignidad de? ¡Ja poiifülía prevalcfca á los remedios, que puedan vía? en fu curado% CAPITVLO XIII. foración de las Conoreas, ó purgaciones pon^oño/as, ALgunas perfonas ay que dicen., qnelas purgaciones fe curan con faciSv dad; no obft.inte, los que fe emplean en efto fiendo verídicos, habrá» ée confefTar, q fi algunas fananfacilmentc, otras muchas fon baftancemenced* lidies, y q á vezes íe curara mas prefto el Gálico vniverfal, que algunas go- noreas, mayormente fi íe yerra la curación desde el principio, y fino íe orde- nan ios remedios eípecificos,ó que no fe den á tiempo. No hablaré délos diferentes modos de curar efta enfermedad, por aque*» ilos, que dicen á los enfermos de dexar correr efte fluxo el tiempo de quaren - tadias, ordenándoles folo algunos remedios, que no tienen virtud alguna para reprimir la ponzoña, con la efperanza, que feíará efte fluxo deporfi, ha- ciéndoles obfervar vn régimen muy exacto, Aunque yo no apruebo vn deíordenado régimen en la curación del Ga< lico, no me detengo en preícrivirlo tampoco muy exacto, perfuadido que la ponzoña no fe defttuye por efte medio; pero loque encargo n^ny mucho en todos eftos accidentes, es la comunicación de mugeres, y principalmente en. efte de ía gonorea, en ef qual no folo detiene la curación; pero atraee muy, penofos accidentes haziendo, que cayga el humor íobre los tefticulos, como le fucedio no ha rauebo á vn Cavallerito; por haver eftado en converfacion con vna Señora muy hermoía, es de advertir, que aun es mas perjudicial ia co municacion, que la cohabitación, porque encendiendofe la imaginación los humores íeminales-, fe precipitan tan velozmente, y en can grande cantidad a las partes de lageneradon,quelos vaíos fpenuaticos, y diferentes íe hinchan aj&to, quefnpfinien los filaos, por lo apieta^ & la £&«, i ég&s caen fo^ #re lot tefticulos, ínftfvuandofe en fus pfoprias membranas", f ocafiona.fr dolores tan agudos,quc olvida bien prcfto el enfermo el gufto paffado por el mal prefente. Veis aquivn methodo que fe puede practicar con feguridaden lacura^ cion de la gonorea.. Quando alguno fe hallare acometido de vna purgación fimple, efto es C\n enucho dolor, ni efcozorconíiderable, fe le ordenará luego el viso de vna ti* «ana de raizes de Althea, de frenas, ( por ocro nombre frutillas) de chicorias,, de cada vna medio puñado, dos dragmas de linaza, ó íemmilla de lino, fe her vira codo en feis libras de agua, reducidas á quacro, la qual colada por vn lien- to, fe le echará vna dragma de fal prunela, y el entetmo bebecifuera de la> comida* cinco © feis vaíos cada día. ROLO 5ALZAMICO. Coje vn adarme de balfámo de copayva,. ocro tanto de ruibarbo- triture* do, y fcisgcanosdelaldeSacurno, délo qual haréis vna bola, y em- fimclcaen hoftiala cornaca el enfermo en ayunas,, bebiendo encima vn vafe^ de cizaña,, yvn quarto de hora después ocro vaío* que contenga ferca de: eaedia libra de cizaña, y dos horas deípues comerá evícandocodo lo que fue- te crudo c indígeno, y concinuaca el vno,, y el ocro remedio el cfpació dt: *cho días. Algunos ay que ordenan; que tome, el' enfermo onza, y media dé tre« «nentina de venecia en forma de bolus. Aunque los Diuriticos ion excelentes en efta fermedad, nobftante no fe deben vfíar fino es con. prudencia,, por q no fe precipite la materia íobre los «efticulos^ por cuya razón, no fe deben vfar de purgativos en los principios.. fío he víado fiempre con buen fucefo demedia onza, ó feis dragmas de tre- mentina fin lavar, tres dragmas de ruybarbo cricurízado, y vna dragma d< «nercurio dulze; fe formade todo vna maía, que dividida en ocho bolas, hago íque fe come vna codas las mañanas del modo, que fe ha dicho de las otras. Si fe difeurre íec conveniente fegun el color de la materia, que indica lo que fe debe hazer. Defpues de efto fe purga con pildoras purgativas, 6 otro purgativo que convenga, verbi gracia, coje dos adarmes de ojas- de fen, dot^ onzas de pulpa de cañafiftola, media dragma de íal prunela, .con cantidad fu- licincc de agua de malvas, efte purgarivo,fedará vndia fi, y ocro no, obfeN fcando, que en el dia de incervalo fe víe del diurecico, para arrojar por laori- toa; efto fe reycerará como queda dicho caneas vezes quancas fean neceflarias, iegun la purulencia de la maceria;canibieuííjfirvcn utilmente de la leche de i^ejatina^ae íe h¿ie 4e eílc moejo. Coje tres ornas de trementina de UénecTa, doa yemas de huevcsfrefc©'** échalo vno y lo ocro en vn morcero de marmol, y añádele poco á poco doze ©mas deagua deftilada de parietaria,reborviendoIo todo exactamente con vn pilón, ó mano de morcero de madera, hafta que el todo efte bien incorpora- do, y quede con el color de la leche; la dofis defte remedio ferá desde medía Onza, hafta vna onza, en vaío de cizaña, dequacro en quatro oras deípues del mantenimiento. Quando el fluxo es ya de buen color,fe puede víar de los aftringentes efi el conducto de la orina, mediante las geringuillas,que ay para eíío, para de«< tenerlo, y noefperar a que fe detenga por si;mifmo como quieren algunos poco prácticos, perfuadir á fus enfermos, losquales figuiendo eífeconfejo,tie* nen la defgracia de ver fus indiípofidones incurables. Si íe pueden curar las gonoreas;fin el vfo de las injecdones aftringentes* ferá lo mejor; pero las mas vezes es preciflo fervhfe de ellas; por cuya razón pondré aquí la receta de algunas, que me han parecido las mejores. Coje vitriolo blanco, ítis de Florencia, Alcanfor,de cada cofa media drag ma, alumbre de piedra vna dragma, aguas de- roía, y llantén, de cada vna o- choonzas. OTRA. Coje vitriolo de Chipre dragma y media, difuelea en libra y media de ov guarde tlancen,. ■■» ^ OTRA. Aguado llancen,y de adormklerade cada vna feis onzas, fal de Saturno* de vitriolo blanco calcinado, fobre vna pala de hierro ardiente, de cada vno dos efcrupulos, echándolo todo en infuísion el tiempo de veinte y quacr,o! aoras. OTRA. Uitríolobláncoquinzegcános^aíumbre quemado ocho granos, fal de Sa- fnroo cinco granos, opiun puro dos granos, agua de roía, y de Uancen, de ca - da vna quacro onzas, fe enciviaeftainjeccion, y fe vía de ella quatro ó cinco vezes aldia, obfervando el detenerla lo mas que fe puede, cerrando la glándu- la con los dedos. En el tiempo de eftas injeeciones, fe ha de vfar de los aíirin- gencesínceriores en los quáles ha de enerar fiempre algún aperituo como lo, es efte. Coje bolo armenico, aloes, almaziga, ruibarbo, ámbar amarilla, todo la troalccho polvos fe incorpora con vna onza de trementina deUenecia, lado*' fis es de vnadragma por la mañana, y ocra á la noche con yn valo de cizaña^ echa con ce vada, oro íus, y orciga s. La razón porque no ordeno que laven la trementina, es porqne laván- dola y coziendola,íedífininuye mucho de íu virtud, dífipando lo que ella1 •pnticne de eípiótttOjfo4 y. baj^raúc©,y ejv &t\ti&Í9& d«la gonorrea pon- r •■* $oñ« $añofi fe deve tfinet doí indicaciones para íu cufaiion la primera* ea di¡ iblver ci fuco coagulado, y á volatizarlo, la íegunda es procurar íu evacua- ren y confervac al nuevo fuco que llega á la parte fu calidad^ balzamica da fuerte, que .llegando al fuco viciado no pueda, cambiarlo ni alterarlo, y sísilurgo que .el fuco nutrrídor, que llego de nuevo a la parte, no es aU aerado,, y que fs i difipado y efoelido lo que podía alterarlo le a cucada la purgación. Yo me he aplicado para la curazioa defte gálico particural, coma Cambien para d vniverial, en hallar efpecifscos, y para efta los lemedios 4|ue fe figuen, cump'-iran feguramente las dos indicationes que íe deven tener mediante las quáles íanaran-en muy poco tiempo y fio etnbarau) las gonorreas,}' para cumplir con mi obligación y charidad, á íi co efte ■tratado, como lo hize en eí tratado de las enfermedades de las mugeres jmprtfo en Madrid, y en el del faratan imprcíío en día Ciudad di-liaza, comunicare fin referva ios remedios de que me íirvo que no mean talu- do jaci!.as,que concuten en bevidas ¿ inj/¿cciones para el miembro. El pri- mero que iiarno elixiro de Peci fe compone de lo figuiente; efpiritu devi- no vien rectificado, media libra alcanphor acíbar de cada vno vna drag- ma y midia. láudano opiato vna dragma, el todo echo polbos fe pondrá en vna limeta de bideio con el efpirííu de bino y le pondrá ia limeta en« (?ma de la fénica caliente por efpafto de dos dias y deípues íele añadirá. balzamo de copayba dos oocas con advertencia que íea fiempre bien ta-j |jada la limeta y íe guardara para el vio- La íegunda íe haze defta fuerte puefto vn crifpl de inficiente capa- t$d¿d i vn fuego de carbón bien encendido, fe le echerá vna libra defai nitro bien purificado qual derretido fe añadirán alumbre,y fal armoniaco Hechos polbos de cada vno dos hooías flor de aiufre vna onca y fe irán echando poco á poco dos oncas de efpiritu de vitriolo, puefto en vna li- epeta amarrada de vn palo para que fe pueda hechar de lexos para no laf- einiaife la cara; y paíTado el ruido que íe haze al hecharfe, íe facará del fue- go y frío fe quebrará el criíol para íacar la materia que fe reducirá en pplvo blanco como á íabaftro, y lehedo el nombre de íal aparítivo de Petit. La ynjeccíon o jeringatorio, fe haze difolviendo dos dragmas de mee* Gario dulce echo polvo fútil, o vna dragma de íal de faturno, en ocho on- $as de agua de Jlautainjy luego que fe manifiefta la purgación esmenef- $er víac de ellos srez-renjedips en la forma figuience. Coje vna cafía de ths o de agua tibia échale deíde ?o á 50 gotas ¡de el elixiro de Peeic y bsbclo en aiunas, y dos horas deípues puedes al- oiotfer, y quatro horas deípues de la comida de medio día beberás vn kélÍQ de í¿gua riiinetai aperitiva ^ailángente y ojio, yajlg a^tej de acoftarfe 'AGVA MINERAL. COje defde dos adarmes hafta quatro de íal aperetívo de Petir échala1 en dos libras deagua común: Al mifmo tiempo víaiandel geringato- rio, 6 injeccíon de terciva de Petit, trez, 6 quacro vezes al dia, y dos vc-^ Ees cada vez; la qual ynjeccion deve eftar tivía, y guardarla en la Vretrael mas tiempo, que fe pueda, es de advertir, que vfando de efta injeccíon lue-f go,que íe manifieftala purgación, fedefviala caufa de las vlceras que ía* forman en el conducto; Se continuará con efte remedio hafta, que cefle e|, fluxo,ó que la materia pareíca de buen color, y entonces fe á cavará la curazíon purgando trez 6 quatro veíes con las pildoras mercuriales, ó> ocra purga, que combenga dejando paíar algunos días, entre vna, y otr*t purga. Como la preparación de eftas compofifione?, requiere vn buen Ardfca le e dado la receta, y modo de hazerlas al Padre Franciíco Toíío déla Com- pañía de Jefus á los quáles remedios e dado el nombre de Eiixeiro de Petic- íal, y injeccíon de Petíc, Quando la gonorea 6 purgación poncoñofí'a, viene acompañada de dolores é inflamacianes con garavatíllb, y dificultades al orinar entonces es quando íe deve íangrar, yaísi fangrará ai enfermo vna 6 dosvefes del braí- fo, y no del pie, para diímínuir la inflamación; y el dolor, y al mifmo ti- •mpo,,que beba la tizana mencionada en efte capitulo, ala qual íe añadirá alguna ligera emnkion con fin de refrescar, y diímínuir lo acre de la orina- y que fluya la materia abundantemente ,fe continuara el vflo hafta que ía aya apaciguado el dolor; pero fi defde luego es muy violento, fe le dará al enfermo vna emulcion echa con ocho almendras, y quatro adarmes de fimi- entes frías,que fe triruraran en vn mortero de marmol; bertiendo encima^ poco á poco ocho onzas de tizana* y defpues de eftar colada, fe le echará vna onza de lamedor de chicorias, y fi el dolores tan vehemente, queque te el fueño en lugar del de chicorias fe le echará del de á dormideras vfará el enfermo de ia cizaña emulcionada, y de la emukion tanto quanto tíemi po el mucho ardor,.y los dolores íubfiftieren, aíd mifmo de algunas ayu- das refrigerantes iegun la necefidad, vfando también defde íus principios de ¿hjecdones anodinas compueftas de quatro onzas de leche de vacatibia^ y vn cfcrupulo de fal defaturno. ■■■■.. Qaando el dolor,y ardor en la orina fe vbíeren dífminuydo lo qué: fucede alos ochodías pueden purgar al enfermo, y acavarcon la curaen l&< forma que ya fe á dicho. YNJECCION VNIUERSAL. Coje cal viva vna libra, fal arrrmhiaco media onza cardenillo en polu- ta) muy fútil vna agdrama deja en infuejon el todo al baño marja, ó fo- upada meneándolo de anando en amando, defpuís filtra el fiqtiot pm tn papel grueífo de ■eftraza por inclinación en vn librillo y deípuee coje media onza de alcanfor cortado en quatro pedaíos, encenderás al vuo,y lo pondrás fobre el agua, y dejaras que fe acavc de quemarylo mi£» trto hara-s con los otros trez pedazos,cojeras efte licor,)' k> guardaras ea vna valija bien tapada, efta injeccíon cura las purgaciones gonoreas, íaa- gres llubías, 6 Sores blancas, y vfando como de 4as otras es maravilloía para las aseólas, las vlceras cancroíías, y para -todas las llagas malignas, a inveteradas, íe puede fuaviíar quando fuere-may fuerce con agua roíada # de Uanccru CAPÍTULO XII1L Délas ynchafones enlos tefticulos, que proceden de ia purgación, ó Gonorea poncoñofa. SV'elea los tefticulos como las de mas partes del cuerpo padecer d'ffe rentes tumores, como ion flegmones, erifipela, efehirro, y lo edema &c* pero aquí folo tratare del tumor cauíado por lagonorea,que fe puede lla- mar hernia venérea* Acaece efta enfermedad quando el fluxo fe detiene por la inflamad- •n de diferentes vaíos,y déla cftricdon de los pequeños conduchos que fe terminan en la vretra, y alrededor del verumontanum, accidentes que ao permiten, que el íemen filtrado en el cuerpo del tefticulo pueda fluiríe entonces fe bicha y ocadona dolores muy agudos, y efto es lo que fe Ha* ma eílancatfe la purgación, y caer en las bolfas cambien escauía defte ac- cidente, quando el fluxo fanguinolento es repelido de a fuera para a den- tro ya por las injecdones ascetngentes, ó por el vflo antes de ciempo de los purgativos fuertes, 6 por las bevidas de machadamente a peritivas, y diuréticas, 6 en fin, por ladeterminadon, que la fangria del pie puede dar á los humores, para formar vn de pocito íobre aquellas partes,lo que no fo- lo da lugar ala inchazon de eftos órganos, y al mucho dolor, pero tambi- én i U Calentura, yá las convulciones & Efta enfermedad no fe deve menos preciar, ella fe cura con facili* iáad en los pdndpios, quando le aplican los medicamentos combenientet y que el Medico, y el enfermo no obmiten nada de lo que deven exe» «ucar; raras vezes fu para dicha inchafon de genera las mas vezes en va Schírro penoflb, ó en vn hiperfareoía, ó eferecencia incurable. Pata proceder «sti^dkarnan|t « la tíiim&n á? efta enfermedad """ ~ '' ' te lo primero es que el eiífeemo guarde la cama, y preciar á pacigu.ir el.do« lor retrocediendo el fluxo fa-nguinokuto haziendo .tt'anípirar,la materia.) n- clisada reíolviendola, fe cumplirán con eftas indicaciones mediante la fan- gria dd brafo, que fe reí corará fegun las fuerzas del enfermo, y vfara déla ti- zana refrigerante, cambien- con prudencia de los remedios ya propydtos para la curación de la gonorea, y en parcicuiar de aquellos en que eftan Iqs, balzamos empleados, las pidolras fon cambien muy buenas para reíolber. Coje goma de Guayacau nacural vna dragma, antimonio diaphore- tico dos dragnus, balíamo del perú dos, y media dragmas, rebuelvelo to- do junto con bailante cantidad de lamedor de cardo bendito, para hazer veinte pildoras, que come dos mañana, y tarde, con vn vaío de cizanajque tenga diera, y que le echen con frequencía ayudas refrigerantes. Los remedios t3picos para a paciguar el dolor, y l.j inflamación,fon los cataplasmas anodinos refolucívos, y emolientes efteíe deve aplicar lúe- £o, coje medio real de leche, miga de pan loque bafte, dos yemas de hue? vos, el pefo de medio real de aíaíran de caftílla, ponió todo en la cande- la meneándolo hafta, que efte como mafamorra, y en eftando frío añadirle cofa de m *dia onza de aguardiente, media onza deazeice rofado, y fino coxc Ja decocción deyervas molientes las quatro arinas, y miel, fe cueíe todo junto hafta 9 tenga confiftencia de cataplafmo defpues fe le añade goma Ar- .moniaca difuelca en vinagre.y quitándolo del fuego íele echa afeite rofado,6 de Lirio, y li no harina de habis coíidas en agua, y vinagre. También fe fír- ven con provecho de vn cataplasmo compuesco de íicarguino de oro, 6 de la tierra, ó raspaduras de la piedra de amolar de los barberos, á que íe le añaden los azeices, y vinagre ya mencionados, para humedecerla, íe advierce, que efte cacaplafmo íe renueba muchas vezes, por que fe feca en breve ciempo; la meíma tierra firve renonandola con azeite, y vinagre. Quando la inflamación, y dolor fe abrá apaciguado con eftos pri- meros remedios, y que el tumor parefea vn poco mas blando y que de- clina, purgaras al enfermo con cañafiftola, y trementina en bolas para re- poner el humor en fu primer curio; y defpues v/aras de minorativas pro- porcionadas á las fuerzas, y confticuzíon precence del enfermo. Muchas vezes fucede, que la materia ponzoñofa, detenida en las par- tes enfermas fixa el humor en aquella,en donde íe halla mixta, y enton- ces es precifo vfarde remedios, q tiendo quafi difolvientes puedan abrir los poros, feparar las partes del humor efpefadas, y por efte medio facilitar ,1a cranípiracion*, el que fe figue es muy adequado para cales cafos. Efpiritu de vino meíclado parces iguales con la fegunda agua de cal, fe mojan paños en efte licor tivio, y aplicados fe ponen algunas bayetas por enzima» y el todo fuípeqdido, y efto íe ade obíervar mientras dura to- S da cía la curazíon, y én qualquíer remedio que fé aplique, y tener cuidado or los ácidos, cuya virtud efpedfica es quemar, calentar como dizenGa* leño ehipocrates, coa cuyos principios es preliío confiderar el A cido co-» mo vn nial fermento, que ocasiona el calor, el qual fe ade mirar como vu efecto, y no como principio, cuya precenfia irritando la naturaleza efta fe halla perturbada, y da ocazion á un movimiento, que íe conofe, ^ aquien fe le da d nombre de fiebre. Los pattidarios dd calor, y del frío acortaran mas bien, fi en vez de ordenar agua de nieve, y otros refrigerantes, en ia pleurefis, quando ay efputb de íangre extravasada, cauíada de la pleurrís, y que efta fangre es necefario darle fiuydcs con medios, qué llaman calientes efto es ai eslies volátiles; y con remedios amargos por fu naturaleza, cuya propiedad es corear f dize Galeno) y por configuiente de expeler por el fudor, y la tranf- piracion, como lo haze vn buen vafo de agua de chicorias, que en latirá ficéis odetts Jeanis, dada en los prindpios antes que el abcefso fe forme por fangrias, mal ordenadas, que hazen que la íangre extravaíada buelva á las Venas, no futriendo la naturaleza el vacio cauíado de la íangre, que fal i o por medio de la lanzeta, y la-que buelvea las venaslleva confígovna muy mala qualidad, pot la qual fobrevienen las fiebres violentas; v muchas ve- zes la muerce; lomifmo íucede en las fiebres malignas, del farampion,de la pelle, y de las viruelas. Pueden los del partido de frío, y calor fin ox- poner fus enfermos al rteígo de la muerte,ordenar que beban agua de nie-- ve, y tomen otros refrigerantes no ion los aicalies volátiles los que fe de- ven emplear en la pleurefis, o dolor de coftado, íangre de hirco, la de ja4 valí, de puerco ordinario, la de vivoras, como también ci excremento de palomas de gallinas, de mola, y otros infinitos dados en vino blanco* ellos ion expecificos maravilloíos, cuyos efectos no me an faltado nunca en quantas ocoziones e uíado de ellos. { £ftos ion no obftante, fegun dichos partidarios, los remedios defpua és del emético, tos mas callentes de toda la medi^'r-S, y yo los llame muy fríos, no por que có¿¿ va j0 c dicho, íeán de nieve; fino per que nos refrigeran d>*;UyCílíl0 joS principios, 6 caufas del calor nocivo, yafsi el frió1 eI enemigo declarado de la naturaleza, y fu mejor.amigo es el calor,por cuvá raían nadie muere fino de frío, . Én las curazione.s. de viruelas, que c hecho en efta Ciudad no e ufa- do de ningún remedio refrigerante, nieve ni unturas, y pocas fangrias, a la Señorícahija del Señor Conde de Lurigancho, ñola hize íangrar mas de vna vez, aviendole dado antes vn vomitivo, y otro purgativo y pase lue- go al vio de los pretendidos remedios calientes para acavar de evacuar por la tranfpicadon lo fluyido de eftas materias, acidas, que fon de la qua- lidad del agua fuerte, y quedan la muercé quando lasbuelvenefpefasme- diance los refrigerantes fano efta Señorita muy bien, fin quedarle quafi nin- gunas íeñales¿afsi mifmo an fañado todos los que han tenido confianza en, mi, porque embotaudo las puntas délos adidoscaufticos,con los aicalies no hazen tanta ímprecíon fobre ei cutiz, y fobre efte! principio fitico defeu - kri mi remedio efpecifico, para codas las enfermedades, que proceden de vn acido ponfoñoío, aora fea adquirido, óerédado, el qual efpezifico procu- raran mís enemigos deftruir en daño del bieii publico, movidos defusiuce- rc£cs, eftudiandoc calumniarlo faltando $ ia verdad { como ya lo é dicho en mi tratado del. fararañ^ percudiendo a las mugeres, y hombres necios, que mi remedio es muy nocivo, que es vn fuego capaz de hazer cenizas a qu¿ni tos lo tamaren yo quiíiera, que me nombrafen alguno quisa no folo aya ce nido el menor,calor y íed q le atribuyen, pero aun el menor accidente, y que cambie» digefeo fi acafo mean viílo meíes enteros entreteniendo arrVis enfer- píos en efte pretendido calor,como les ha fuceáído años enteros refrige- rando afus enfermos de vn tnodo a eíatlos, coagulando fus humores de fti- erre, que, los purrifican efto es que los llenan de gomas. El exemplo dfi vn cazador ó viageante , fon pruevas inconteeñables del daño, que el frió haze á perfonas calentabas; por que C\ defpues de.avet íe fatigsgo en algún egercifio fe hallan alteradas, y.'con gran.fed, fe le¡>'da a • gua ff ¡apara que beban loscalsencan mas, y los exponen á Ía pleurefis, y á la muerte, pero fié lugar de agua de nieve les dan vn poco de aguardiente lo? resfreícaran de golpe co» efte pretendido remedio caliente, no por que fea eH 4> ^ño^ fino por qué es adequado recuperando loseíphitus'ditipado* pqr el exerftdo violento, cuya ptiyazion caufavale íed, y la mucha alteración lo que confirma, que ei frió, es el enemigo declarado de ía naturaleza. En fin avnqne masíe esfuerzo fu malicia, en deftruir mi remedio efpe- CÍficQvfera fiempre-inútilmente, no padíendo quitarle fu buena calidad, V iplo fervirá para minifeftar fus-ignorancias, y hialaTnciinaiion. yo"rrre obli- go á provar publicamente, y con exr^r¡enda< qus mi remedio es frío, y que fefrigerá en fumo grado, por la rafon de que es adequado, y que fi no lo fuete pudiera calencar, no aplicándolo los remedios.para operar íobív el hombre,fi íobre la materia que caufo fu enfermedad, y por confequencia quando halla vn humor maligno fobre el qual exerce fu acción, refresca def- truyendolo, y calmando la violencia de la irritación de la.naturaleza, de quo era Ocazion efte humor maligno. Y para enfeñarles el modo como ó pera la naturaleza, y el perfecto co- ftofimíencode ía verdadera medicina, y cirujia para la aplicación de los re- medios, y los íucefos buenos o malos que fe pueden cíperar de ellos me baíw go( en honra fuya)y para confirmar la bondad de mi remedio eípecifico, def- ta fenceocia de democcito hablando á Hipócrates, con la qual demueftrafen- fiblemente los diferentes efedos de vn remedio dado ariempo, o fuera de- efto es quando combiene ó no; ablando efte gran philofofo con Hípocrares íe dijo eftas palabras, ay amigo! fi me vbieras curado por loco como mis pue«i blos lo crtyan, y fe esíorzava en períuadirtelo dándome el eléboro, mi cor- dura íe vbiefa buelto verdadera locura, por lo qual te vbieran culpado, y tra- tado de ignorante, aun te vbiera acufado de fer d autor de nadefaftre; bien, íaves querido Hipócrates, que el Eléboro dado á vna períona cuerda, lo ato-i londra, y defatenta de inerte, que lo buelve loco; por que no hallando lama-. teiia-,6 caufa déla locura fobre quien operar lo haze fobre ei hombre invertí-, endo fu'razón, y efto porque el remedio no es adequado, para el hpmbfeí cuerdo, peroíi el Eléboro fe dá á vn loco fanaráfiertamente faíocura, por que hallará materia apea a rezevir íu acción, y que lees adequado indepeiH diente del calor, y del frío, r""Nada probaca raneo efta verdad, como la efperkncia , que fe pudiera hazer ciertairíente, fobre d entendimiento de algunos defatentados, que fc irritan contra los que travajan, y an travafado en indagar nuevos ímbencos, que íi a eftos les dieran el Eléboro fanaran ciertamente de la locura en que ci- tan, porque hallara'materia en que coníumirfu actividad; pero fi fe lodíe«¿ ra Médicos dcxüos como los ay en efta Ciudad que fon dignos de teda ala^ Van 2 a, no ay dftdaque k*s bol viera locos, como lo dijo Dem.oaico, por que ■no hallara materia en que a&uatíe.. rnm CA'PiTVLO XV- (Délascarmfidades; que fe crian en el condv.ih Jt U orma. ¡ ' ' .* ú;í ov; .:•;>> * * SVcede muchas vezes, que defpues de -mucha* purgaciquesrdreradas, fe forman en lav-recra vnaseíorsfencias.caínofas..qucíe llama'n, carnofida- áef originadas de los afidos venéreos que las forman en fima ¿e lo natural; y eítá enfermedad fe conofeén la dificultad de orinar no faííendo aVézM tnas que agotas 6 en vn hilo muy delgado, haziendo horquilla, confrequen- tes gao as de orinar, y pufos tan confiderables por los dolores, que ocazio- nan que íuelen caufar vnafnpr-efsáon total, y ia mucece, fino lo remedian con bredad; quando en «dfe tiempo íe inrruduce ti algalien la vrecta, o alguna candelilla para facilitar la evaquacion déla orina íe -encuentran obftaculos en la introducion de eftos inflru me utos a vezes poco cuitantes de la gládula, pero las mas vezes pegados ala raíz del miembro* y ada laspof- tratas, es menester tan gcan cuydadodeftrefa, juicio,y experencía,parago- Vernac efta enfermedad, que fe puede dezir, es el eicollo de quafi codos los cirujanos; y que no ay incomodidad de tan difícil curación , y en que corra el enfermo tanto riefgo, por los aedienecs, que pueden acaecer co- mo ion la eftranguria, la diíuría, ylaiíchuria,en efios accidentes íedevere- currir á iafangiía del brafo, y al medio baño, fi ay hinchaíon ¿inflamación confiderable. £1 conducho de la orina efta avezes tan obftruido por fu inchaaon afsi ci^ dU como en o- trás ' tras" operaciones;La difpoficion de las partes endonde'Ia haze,'aM pari conducir íu inftrumento. en la vexiga, como para conocerlo, que fu ¡nllu* meneo puede oíender en el camino, también es menefter que U aya vifto hazer antes de emprenderla,por que no deja de atetroriíar á vn cirujano, qué no es anaromifta, en vez, que el que es buen Auatomifta halla, que es ama de las operaciones mas fáciles de la cirujia. No es menefter menos conocimiento, ni menos deftrefa para introdu- cir los algalies en la vexiga por la canal de la vretra, y íacar la orina, mu* chos Médicos, y Cirujanos de Lima fon relíigos de la facilidad con que fondee con el algali ávn clérigo, que vivía en la calle de Sin Bartholome, ''que tenia vna fuprecíon de orina, que fuponian íer ocazionada de carno- 'cidades, y por efto lo curavan dtíde mucho tiempo. .. Yo les hize conocer á todos los de la junta por los fimpromos, que "avia piedra en la vexiga, muchos de los de la junta fe rieron de nü pronos- tico, y yo viendo efto les rogue, que fe hallaíen el día íiguienre á la mifma hora allí, como con efe&o vinieron fds, á todos Jes prefencé el inftrumento para introducirlo en la vexiga, en donde aviendoloyo introducido, les hí- 2e á todos tentar la piedra, entonces creyeron corno Santo Thomas, pero ninguno quifo combenir en los medios, que nropufe para facarla, y fanar ai enfermo, quien porfu buena complecion dava muchas eíperanzas de con- leguirlo; Paíoíe vn año ó mas, y lo entretuvieron con infinitos remedios, liafta que la parca le cortó el hilo de la vida, dejando fru(iradas fus eípe- ranzas, como fe lo predije al enfermo quatro mefes antes, que muriefe en cafa de Don Pedro de viilavicencio, en donde lo encontré. Quando propon- t go alguna operación de efta naturaleza cuyo methodo no es conoíido ni "vfitado en efte país, la miran, y publican como cofa crud, y barbara para que cada vno me mire con orror, pero quádo los enfermos mueren fin el íocorro de eftos medios admirables, que nos enfeña el arte aunque padef- can iegun fus enfermedades los mas crueles tormentos^ mueren fegun las re- glas del país, y folo dicen, que eftava incurable el enfermo. No puedo dejar ^de referir vn echo particular, y femejante al del Canónigo Don Pedro de '¡Villavícenfío, me llamaron por el mes de.... dd año de 17a 3. en vna ca- ía ferca del hofpiral de mi Señora .Sanca Ana, hallé en la puerca de la cafa a yn medico quien me dijo, que iba á ver vn echo muy patricular,efcuíoíe de bolver á entrar fobre que tenia vngran numero de vífitas, que hazer con * efedo hajle q no avia dicho mal en cierto fentidopor que halle a vn hombre 'ya in agone, y que avia refevido todos los facramentos^ teniavntumor mas* _ abajo del vientre^ levantado exteriormente de la figura de vna chirimoya, la punta para arriva, del tamaño poco mas o menes de vn pan de á real . ícmejaace a la qxte tuvo Don Pedro de Yillavieenfio, tenían puefto encima .vn-cara.pJaímQ emoliente con ej fin de(upuradon confidcrando-corrjo, qué era apoftema. Fuy á mi cafsa abuícar el Algali,y buclto pedí vna baíinica p4 ra redvirla evacuación, entonces las mugeres que allí afiftian me dijeron en Voz alta y afuítada, mire Señor per Dios bien lo que haze, antes de abrir, por oue dicen los Doctores, que el tumor no efta todavía maduro, yo le introdu- ce eí Algalien la vexiga, y le faqué vna baíinica y media de orines, y enton- ces dígeron milagro al ver que ya no avía tumor, todo efto era muy flacu- ra!, pero como le avian lacado mas fangre en i$ b 16 fangrias, queyo le avía facado de orines, vbiera fido necefario de vn milagro para poderlo eíca- par de la muerce, que acavó con fus males dos días deípues; Lo mifmo le Vbiera fucedido á Don Jofeph Aguiar Clérigo, que vive en la calle de San, Sevaftian, aquien avian echo ir á la Magdalena con el fin que la pureza de los svres lo mejorarían délos dolores muy agudos, que padecía de vna fupre- fcon aunque no cocal de orina porque ocinava agocas, pero con can gran do íor, que de ios esfuerzos, que hazía, fe lefalia el eftencino, y fudava achorros. Dios fué férvido, que al inftancelo alivíafse, y fanafe defpues perfectam'cnce, medíance las candelillas, y el vnguenco, cuya compoficion es la que fe figua fin reíerva ninguno. Para curar las carnofidades con las candelillas, y vnguentos,ó otros re-J jnedios íemejadtcs fe deve oíecyar,q fi la carnofidad es de dureza r y camaño extraordinario fea de ablandar con vnadecoefio echa de raizes de Lirio blan- co, alchea, femillade Lino, flores de Camomila, y de melicot. que hier-; va todo en agua común, y cri eftando todo bien cofido, fe pone la dpcoc^ ¿ion entre las piernas del enfermo tapadas con favanas ó bayetas, de fuerte^ que no íe exale el vapor, y que el miembro lo reciba enteramente; Defpues defta fomentación vaporofaíc ha de poner en la parte, vn cataplafmo echa de la pulpa de efte mifmo cocimiento. Eftando las eferefencias ya blandas fe deve procurar el fañadas, no efperando el poderlo hazer en la naturaleza^ fino folo en el arte; Coje dos dragmas y media de Mercurio dulce; valde Su* blimatum vna dragma de atutía preparada,media onza de antimonio cru- do , tritura el todo en polbos muy fútiles y incorpórala con azeice de al- mendras dulces en confidencia de vnguenco. Nueftro vnguenco fe haze con Albayalde tres onzas, alcanfor y antimoú ñio crudo de cada vno vna dragmat atutía preparada media onza, almártaga lavada y preparada feis dragmas^almafiga, inzienzo,y azibar, de cada vno dos efcrupulos, cada cofa pul verifada de por ñ fe hechara en vn almires con $os dragmas de colirio blanco de Rafis Sinopio reducido en polbo, y de iodo bien incorporado íe hará vnguento hechando encima poco a poco lo Íue bailare de afeite rofado, mefdandoio con la mano dc| almirez haden- oio a »o4o de nut^tum, ;r^' """"'" " » " "- UH 4 ■ t .'. "Ay diferentes modos de introducir los medicamentos1 en la vretra.Loá Vnos fe firven de bordones,otros delienzoenzerado, y enrollado como can ddilUsjó lana acomodada para elle viso. Yo viso de vnacompoíidon cor» que ago candelillas ( que cieñen gran virtud } defta fuerre. Cera blanca virgen media libra fe derruirá con onza y media de afeítft de almendras dulces, y vna onza de trementina fina, y íe le incorporará an^ timonio crudo, en polvo fútil dos onzas, para mojar dentro vnos pedazo* de holanda vfada y limpia, que fe exprimirá y políran a modo de Efpara^ drapo,'para dellos formar candelillas fegun arte. Me parece que los vuguenw- tos, no pueden fer introducidos con las candelillas hafta la carnoíidad, fin íet coparte detenidos en el conduelo antes de llegar a ella, lo que me ha dado motivo á imbentar vn inftrumento de plata enforma de cañuto r en¡ et qual fe meted vnguenco,yo lointrodufgo hafta hallar refiftencia, y defcj pues con vnabaquetilla» que efta dentro del cañuto arrojo el medicamento» directamente fobre la carnofidad, y allí lo mantengo mediante vna candeÜ4 Ha* que fe quita quando íe quiere orinar, y vn poco defpues fe buelvé á po-f ner ei vnguenco, y la candelilla,!© que el enfermo puede hazer cada vez, que orinare con cuyo medio fanan mucho mas fácilmente, y mas apriefa, en efta .Ciudad ay vn Pardo placero muy curiofo, que me ha echo diferentes endoa años, que á que los empesó ¿hacer^el que tengo puede íervir de modelo a quien les quifiere* Se conofe que las eferecenfias o carnofidades íe han qui- tado; quando la orina falelíbremencey á caño lleno, entonces es meneítcir .vfarde injecciones defecativasy bulnerarias para defecar, ficatrizar, y cor* roborar la cicatriz, tres veces al día* y tres jeringas- cada vez deteniéndola lo» mas que fe pudiere veisaqui" algunas- Ponga dos puñados de fevada á hervir dentro de agua común hafta» que reviente, y colada vna libra de efte cocimiento íe le añadirá Xarave; ¿e Roías íecas, v de ajenjos de cada vno vna onza. OTRA. Coje ráyzes de Aríftorogfá redonda, y de Genfiana,. d'e cada vna mea ¡áia onza, echas pedacítos fe pondrán á hervir media hora endos libras dm agua común, y colada íe añadirá media dragma de Mirra en polvos fáciles* OTRA. r , Coje ojas de llantén, Ueronica, Canfolídá, Pervihca, Canícula, deca-f í^ cofay» buen puñado^échalas en infucion veinte y quatro harás, en qua«r tro libras devino blanco, y déftilarlo todo en alambique ejlfe es vn muy. buen remedio para todo genero de llagas, fe mojavn lienzo en efta agua* y í¿ aplica encima.,, defpues ¿ie averia lavado de todas íus impurefas.. Lo que fe deve ríazer ruego, quefé empieca á curar efta enfermedad |Sjdar. al enfermo ia tizana menf¿Qaada> en el Cajtftiílo catotze corró éíia*. ' ~ ~..... & ^icbo y abiendo vfado ddla vnos quínze o veinte dias, fe le dará al enfer-, too vnos quínze déla figuientc. Coje rayíes de Zarza, y de Grama, de cada vna tres onzas, de Chin3, y polipodio, decada vna vna onza todas pedacitos íe pondrá en inrucíon doíe íioras con dos libras devino blanco y defpues fe añadirá veinte ycihcolí* l>ras de agua común, y fe hará hervir afta diíminudon de vna tercia parró y colada fe pondrá en frafeos, y fe vfará de ella como de la primera purgán- dole anees con las pildoras mercuriales, y reytcrarlas cada feis, ó ocho dias» Pildoras Mercuriales de Petit. Coje Mercurio dulce, y Extracto de Aloes, de cada vno tres onzas, Tro-; ahíleos, Alandal, refina de Galapa, y Diaqridío,decada vno dos onzas, fal da Tártaro, vna dragma, afeite de clavos vn efcrupulo, xarave de ñor de du- ramos la cantidad fuficíente para formar vna maísa íeguu arte. La doíiscs de dos cícrupulos y mas íegun la complexión, embueltas en hoftias, y vn ba fo de agua en fima, y á las tres horas defpues vna efcudilíá de caldo, y ame-r dio dia la comida , a la carde fe puede faljr decaía," £1 vnguento confumptívo de Pecir, y las candelillas fe venden en 2a Compañía, aísi mifmo todos los otros remedios, pidiéndolos por einom^ í>rcf queyolesdoy,fe pueden craníportar a todas partes. LafoncU o inftrumento, q también fe llama Algali, q firbe paralas mu-. geres, no es ran corbo ni tan largo, por que la vrecra de vna muger es corran y derecha, no tiene efte inftrnmento mas de fíete pulgadas de largo, y es fa* cil de introdncirfe en la vexiga fu entrada es vn abugero, pequeño, redondo (ítuado mas abajo del Cliftoris, que íe perfive fácilmente, feparando las nini-í phas, con la mano ifquierda, fe introduce el inftrumento vntando de azeíce' ¿e almendras. CAPITULO. XVI. (Délas Vlceras. Veneren en el Prepucio; NO ay parte donde mas frequentemente fe crien llagas, como en ías par- tes pudendas de ambos íexos, originadas de la cualidad cauftica del fermento poncoñofo, que pegándote en alguna parte cauía luego vn granito, ó vcxíguíUa, eón comefon la qual forma preflo vna 6 diferente* vlceras, mas 6 menos grandes, y profundas fegun la calidad ó acrimonia de la ponzoña, fu acíenco es ordinaiiamcnte fobré el glano, ó prepucio en los hombres, y en las mugeres en la vagina o en los lavlos. f}e codas ks c^feiflnedaács Venéreas, mnguna caufa tan preflo el mor- bo gálico, que eftas llagas fino fe curan quanto ahtes methodlcaménte , tas vlceras del prepucio , dd frenillo lo cauían aun mas prefto.que las del bala* po, aísi mifmo las que al ínftance crian callo en fu circunferencia, porque es jmajs ícncible el prepucio por íus membranas, y niervios, que el balano, que es carnudo; y.aísi fiendo el prepucio Vna membrana nerviofsa,fe ligue, que, esd dolor mas violento, que caufa vña cierta cbntrácdon natural á todas las partes, que fe fierran á la impreccion de lo que las pica, puncea, y haziendo-- le efta Contrácdon haziael principio de los nervios, lo que ay demás liqui- do contenido en la parce, que fe fierra es como efprimida, y arrojada hacia lo ínceriór, por cuya rafonjas vlceras no fupurán canco, como tasqueacaefen en vna parce carnofa, y blanda como es el glano en donde ay mas íupuracia por caufa de la fangre, y mediante efto íe efcapa 6 fale a fuera mas fermento ¡¡Venéreo. Por efto, que acavo de decir, es precifso no defcuydarfe en las Ulceras del prepucio delfrenilloi y generalmente en qualquíer pacce,que fobrevenga' en el miembro viril, porque fe halladocado de vnafenfibflidadmuy delicada,3 íiendo el mifmo el órgano de la de Venus por lo qual fe puede víar aun de los remedios' mas combeníerices para íu curación, fin exponerfeácaufar dolores, jkinflamaciones de que fe originan muchas vezes phimofis ó paraphimofis. Los Authores an indicado vna infinidad de remedios para curar efte hm tfnor gaüco parcicular. La experiencia me ha echo conocer, queíe pueden cu4 irar eftas llagas mas fuavemen ce, y con mas facilidad, que como lo hacen or- dínariamence, tienen por precifso el cauteriíar, y que íupure deípues la llaga* y para efto empjean los polvos de Juanes, 6 el fublímado corrofivcí,ó ©tro (e' anejante, y caída la eícarrá, emplean los vnguentos ordinarios lo qiial es de* wnucha duración anees que lleguen apcrfeda fanidad. Eftas perfonas de Ma" intención meccenaria fe-embacazan muy poco del tiempo, y muchos enfer- mos no cieñen acendón á fu* enfermedad, fino én quanto es larga, que les pa* rece confiderablepor elcamaño de la VIcera, no obftanre quando por la ne- gligencia de los^nfcrmos en el principio fe defeuidan en hazerfe curar miran^ 2o como nada, los granitos, llagas, ó vexígas, que íobrevienen á efta parce, que .fe an,degenerado en Vieras callofas, es precifso enronces fecviríe de aU ¿un ligero caúfticó para, qué cavgan las cálló'fidádes, y defpues hacer, que fu« a>uren,y mundificarlas. El caftíco, que fe figúé es muy fúáve. Coje alumbré*quemado, polvos de Juanes, partes igbates incorpóralos ¿on'el digeftivó o vnguenco amarillo, y vfsadé efté medicáménco con hilas, y mundifica defpues la llaga, con parces iguales,' de mundlfícácivo dé apio, y de pomphoüx, dejando aparee d vnguenco déacutla, y plonho.y ottos re*. iriedio-s, cuie fefuelen vfar en la curación de eftas vlcetas, Cúbrelas de mtN ^urio meé; én polvos tmpalpaoles, y teicora; '¿uV^!¿|fibh"tr;i^Vtfztsi'al día deípues de haver lavado la llaga con vino blanco tibip, para quitarle los polvos, que fe vbieren paeftoantes, y haziendo exaftamente íe confolidará la Vlceraenmuypoco cíempo. - ■ « r Míencras íe emplean los tópicos para quitar la vrgente índifpoficion, es menefter almíímo tiempo prevenir la que puede feguirfe por la penetra- ción de las partes vírulencas, que fe han podidodntroducir en la maía fan* fumaría, adminiftrandole inceríormence los ancigalicos, como fon los diuré- ticos, y los fudorificos para arrojar del cencro a la Circunferencia, fiendo ef- tos medios íeguros para prevenir el morbo gálico general, á que fe añadirán los purgacivos, que no íe deven eícaíear, la cizaña, y ocros remedios ya du chos en la Curación dé la hinchafonde los cefticulos,que fon muy adequa- dos^ para el efe¿to. Quando las vlceras eftan devajo del prepucio, y que no fe'puede deícubrir, 6 en el cuello excerno de la madre ó vagina de las mu- geres, para limpiar la fordicies, que fluye de las^ vlceras, y mundificarlas, le fetvtráu por rrredio de vna heringuilla del colirio figuiente. Coje vino blanco vna libra , aguas de roías, y de llantén, de cada vna tres onzas, Cardenillo vna dragma, mirra Aloes, de cada vno vn efcrupuloi méíclalo todo exactamente para vfar de ello, como ya fe á dicho ; y fi no vía de otro que fe haze con agua de llantén feis onzas y dos dragmas de mer- curio dulce en polvos muy fuciles, y fino vna dragma de íal de Sacurno , es¡ menefter reiterar ella injeccion quatro veces al dia. ^ - No efta algunas vezes, en manos del Medico, 6 Cirujano, el poder faí nar las llagas, que eftan devajo del Prepucio, qnandoay phimofis , jiq eje- cucar la operación, porque progrefsa canco con la detención de la materia virulenta, que roye profundamence el miembro viril, y caufa el vníveríajl morbo gálico, y a demás deftas fobreviene algunas vezes can confiderablj inflamación, que la pacte íé acancera prefto, fino fe remedia prefto. Para hacer la operadon del phimofis, defpues de aver difpuefto tod# h> necefario, íe haze aíencac al enfermo cómodamente , fe coje el miembro firíl en la mano ifquiérda, y con la derecha fe introduce el inftrumento crín« chance, y agudo, echo al ptopodco, enere el glano y el prepucio, que fe pencJ tra y tirando para ñ queda acavada la operación; ponefe en la punca del infe trumenco vna pelocílla de fera del gruefode vn grano de anís para facilitar la enerada. Algunos ay 'que hacen efta operación en la parce lateral parae- Vícar iegun creen los vaíós, pero como yo conoíco, que ay vafos encoda la circunferencia dd prepucio, yo la bago én la parce mediana, y íuperior de\ miembro , hallando, qué en efta parce la inción es mas profunda, d glano ít defeubre mejor adicftra y;írrtieítrá, y es menos la disformidad, que fi fuefej á un lado; éfménefter aperar de-íuerte, que las dos membranas del prepucio queden cortadas- iguatátoeí defjiuqfe cura \&oj&&mh l üas yjeeras fe-: ¿dn fe acounmbraj £A«i CAPITULO XVIL {Del Paraphimofis. ES Paraphimolis «mando el prepucio, no puede ya cubrir el glano coma lo hacia antes, entonces no íe debe perder vn momento en hazer la o- peracion por no exponer ü que fe acanzere el miembro viril; en el Phimofis te difpone lo neccfsatio antes de la petacion ; oero en efta íe empieza por di- cha operación , en efta ocafion es quando conviene la nieve, y no los reme- dios aplicados calientes , como los cacaplaímos, que íe ponen íobre la par- ce con el fin de ablandar, y folo firven para aumentar la inchocon de la par- te , porque el calor atrae la fangre, y los efpiritus, y por la mifma razón íu- cede lo contrario , poniendo el miembro en agua de nieve, efta enfermedad les acaece muchas vezes a los niños, que tienen el prepucio eftrecho, y que por fantafia le hazen q defeubra el glano ,y también a muchos novios por los esfuerzos que hazen en deftiupar a fus mugeres: no ha mucho que me llama- ron para curar á vn joven , aquien fucedio efto mifmo por el esfuerzo que hizo con vna muger moca fegun me díxo, noobftante ademas de efte acci-i dente , que la tal le ocafionó , cambien le pegó vna purgación venérea; tenia el dicho joven el miembro en muy mal eftado con dolores muy agudos, al inftante le hize la reducción en efta forma. Le puíe el miembro en vn vaío de agua de nieve; pata repercutar los efpiritus , y defminuir íu volumen, que era grueíso , y duro: Defpues cogí el miembro entce mis dos dedos Índices,/ con las palmas de mis dos manos, cuyo embes mirava el vientre del enfermo, traxe el prepucio íobre el glano, cerrándolo al miítno tiempo con los dos dedos pulgares , á fin, que pudieíe cubrirle; dio vn grito el enfermo; feme-t jante al que fudc dar vna muger quando arroja ío hijo al mundo, ya era tiern pode hazerie efta operación , porque empecava a hazeríe zanjas circulares, 2o que fucede ordinariamente, aísimifmo orlas llenas de agua rubia en eí pre- pucio , que lo lucha extraordinariamente, es predio entonces hazerle con la lanceta algunas indíiones, para deíenfrenar la parte en donde cierra demaíia- damente el glano, íe hazen quantas ion neceísarias para darle libertad al pre* pudo de encapullaríe , lo qual es fácil, cogiendo el miembro , como lo aca«« bodedezír; Me perfuado a que filos Médicos., y Cirujanos de efta Ciudad me huvierau vifto executar las operaciones, aue propongo , afsímifmo las jdemasde la Cirujia convinieran en fu fácil, y Vtil execucion: Por cuya razón no deben pagarle tanto , ni feguír a los antiguos, no digo por efso , que fe tkba tamban aplaudir con prccipitacjori todo lo que es nuevo ¿ es rnenefter f ti ía Medicina admícír rodosTos remedios q fe própofiín , y 6n la Cirujia ver practicar á los que fe jactan de cxecucar mas bien que los ocros; mas no de - bemos feguír ciegamente todo lo nuevo. Defta fuerte fe han aumentado las artes, y aísi como por efcalones ha fubido la Cirujia á la perfección , en que coda la Europa la admira» Si quando fuy llamado á cafa de Don Pedro de Zarate, para curar al Se ñor Sacerdote , que cenia la pierna quebrada, los Cirujanos que allí halle, no huviefen defpreciado mi methodo de curarlas fracturas, antes de ver los efecw tos, no huvierau cometido el yerro, que ocaftonó en poco riempo la mucr-j te al dicho Sacerdote. No obflrante que la difpofieronr el aparato de ello?, me hizo por caridad advertirles el peligro en qne exponían al enfermo; pero la Verdad de vno, no pudo fer preferida ala mala practica de dos Cirujanos, 4 quien obedecen codo9 los de cafa, hallándote ambos de vn mifmo dictamen^ y echandocontra mi roudias injurias y y bravatas, diciendo, que no era yo capaz de fer aprendiz, no dexé de indignarme concra el dueño de h cafa,quien haviendome echo llamar, permitía que en fu cafa tratafen con infolcncía ¿f vn hombre, que con mucha moderación hazia fus esfuerzos en veilidad del enfermo , y en facar del error, á los que caufaron íu muerte, Y aun creo que Boignoravan la curación, que hize de otra fractura igual, á el hijodeDot» ijiofeph de Vrrunaga; ocra en cafa de ía Señora Viuda Doña Juana de Llanos^ y en miSeñora Doña Candida, dedos muslos quebrado*, que fauaron per** fcetamencer Afsimrfino la hija del Paftdero de la calle de San Auguftin , y o* tras eres deípues acá , mucho m^s confiderables, por eftar tes fracturas com-i pilcadas, efto es con llagas, cuyas curaciones fon can difíciles, como díferer» tes en el modode curarlas r Dignas fon de verfe las cajuelas, é inftrnmencos^ que invence, para confeguir la curación de femejanres quebraduras, como afsímifmo la q imbencé para confeguir ía curación de vna negra, en cafa de mí Señora Doña Michaela de Zarate, q tenia los dos hucfsos del brazo quebrar dos, con vna llaga en el puño. Mediante vna de eftas maquinas, fálvé las piernas, y quizasla vida á vn niño de doze años , en cafa de los Señores Don Pedro Pulido , y Don Theodoro Candiotí, al qual halle en muy mal eftado¿ por la mala curación*, que le fiavian echo-dos diasantes, la qual le causó v-i faainchazon , e inflamación tan eonfiderable, que me vi forzado á tenerlefuf pendida la pierna con mi maquina durante ocho- días fin poderle hazer otra' curación, qpe Ja de mitigar los accidentes, y precaver las malas refulcas, no ebftance nopuede con todas las precauciones, que tomé impedir que la frac- tura no íe complicafe por las materias ,que refulraron delá i'nflam3cion¿que: ocafionó el hazerfe llaga de donde íaque vna eíquiia , y el niño en fin íano oerfectamence.. '©4acrvsdeAgpftp^^ d^egrefeiiie§ñp de ^%j-Í^X^Á¡^;paití^ ¿alie de'San:P.edro Nolafco , de cafa de DonarVferja.de Bciaflídc , bermarjf del Cura de Guarachiri, para ver á fu hermana, que halle en la cama con la mandíbula inferior dislocada, propaíando la íuperiorde vn dedo , era dicha dislocación completa, ei dia antecedente, avian llamado á tres Médicos, y os- tros tantos Cirujanos de los mas accedicadosde efta CiudacT, quienes in.uril^ ine.nte intenracon la reducción ,y deípues de avecfe ellos caofado ,y molefta^ ¿do a la enferma, le aplicaron en labacba vn conforcatiyo con polvos de ar- rayan , y íe deípídieron diciendo , que con efte confortativo, y el tiempo íe Jboj vería ia mandíbula a fu lugar, progdoftíco digno de hombres de grande jexprtiencia , y de grandes anatomiftas. Los accidentes que fobceyienen á.dl cha dislocación , fon de ordinario muy funeftos dice Hipocrares, que finó fe buelve prefto la mandíbula áíu lugar, fobreviene fiebre, inflamación, con- bulcion , adormecimiento , vómicos, y la muerte , al dezimo dia ; por lo ¡qual no quife perder el tiemp en embiar á llamar á los dichos Cirujanos ,ptr> pa. enfeñarles a hazer efta operación, que hize en poco tiempo , y le pufe pot confortativo vn cabezal en feis doblezes mojado en vino, á cada ladoíupe- rior de dicha mandíbula, y no en la barba, por no aplicar remedio donde n? le necefsita. 1 No puedo de*ar antes de acabar con efte Capitulo, en el qnal he tenido ocafion de hablar de las fracturas, y dislocaciones de incerar en el lo que (e jnecefíca faber generalmente, para fu curación. Lo primero , es tener vn peí jfecto conocimienro de las diferentes efpecies de dislocaciones , y quebrada jtas. Lo fegundo, la figura» y ñructura de las partes en general, para difcernir quaies fon los mufculos relaxados, y los que eftan en contracción. Lo ttrce^ ro , la figura natural de los miembros dislocados, ó quebrados. Lo quarto, ¡fus caufas, v losfignos que nos hazen conocer eftas enfermedades. Loquin to, los acddentes, que íobrevienen en eftas ocafiones para poderlos prevé* jiir, y hazer juicio cierto. La eftructura , y eftado natural de las partes, es absolutamente neceta» fío , de otra fuerte fuera bien difícil, y quafi impofible el operar en las fractq ras, y dislocaciones. Efte conocimiento no fe puede adquirir, fino es median- te ia Anotomia, que nos inftruye. Lo primero de la fuerza, y cantidad de los ligamentos, que fe encuentran en las coyunturas. Lo fegundo, de la diípoi ficíon délos mufculos ,íus nombres , fus fuerzas, y ficuacion , como cam- bien la de los vafos para evicac de comprimirlas en los bendages , ó faxaduJ jis, y no impedir la circulación de la fangre, lo que ocafionara el acancerar-i t^c» y la muerte como le fucedio al Sacerdote , de quien acabo de hablar. Es menefter faber que en cada articulación ay cartílagos, o ternillas blá das, que cubren la cabeza de los huefos, otros que relevan los bordos délas cavidades3y ocrosqut ion m^cUanerpa cgt¡c clynhuefo t ^ Üoytp tlpque fe ve en te articulación de la quíxada, y en la de la pierna CO» el huéfo femar . 5iel vnodeeflos Maeftros Cirujanos que intentaron reponer Uquixada def- ■compueiu hubiera tenido conocimiento de la eftructura del huefode la cade- ra , quando lo llamaron habrá cinco meíes, en la calle de San Jacinto, en ca 4a de Doña Franciíca Paredes, para curar a vna niña de nueve años, que te- nia el hueío de la cadera deícompuefto , huvierapodido hazerle la reducción; y no dexarla eílropeada para toda fu vida; haviendo echo todos fus esmer- aos Un poderlo confeguir, le aplicó fobre la parre enferma vn confortativo diciendo , que con el tiempo, y aquel remedio ,febolveria el huefo á íu la- gar ; pero pafsado vn mes de tiempo , y confumidos muchos azevtes , y o- tros femejantes remedios, la pobre niña fe halló fiempre con vna pierna mas corta, que la otra, de quacro dedos, lo que obligó ala madre allamar áDon Juan de Abendaño quien reconoció luego el error groíero de efte Maeftro Cirujano. Hizo eíie docto Medico, que me liamafea pero pordeígraciade la enferma ya muy carde, hize m\ pronoftico diciendo que la dificultad no con- iiitia en faear ia cabefa dd hueíso de la parte externa, y fupeiior de fu cavidad pero fien poderla hazer entrar, por las dificultades, que fe podían encon- trar. Para enterarle de donde procede el obftaculo, que impide que el huefo, tío pueda beiver áfu cavidad quando no íe haze la redadon en el tiempo quecombiene,feade laver que fluye por vnas pequeñas glandulicas vecinas ¿los ligamentos vn humor vnctuofso, ó leaginofso, que el docto Etmulec llama; Sinovia -,el qual cíe en cada articulación. Bien fe (ave que efte licoc iírve para facilitar d movimiento, al modo que el zevo facilita el de las rue- das, y quando fe acomida fe corrompe , y fe efpefsa impide el movimiento y algunas ve/es vnc y íudda, amodo de decir los hucfsos, lo que fe llama an- ibiiosi Lo cipeíado de efta vnctuofidad fue, y es ío que fe encontró en la ca- vidad dedondecl hudso avia íaiido,y lo que impidió, que d hueíso no pudie- íe bolver aentrar,la prueba es efta. Deípues de aver igualado la pierna enfer- ma con la Sana mediante la excencion y laconcraextencion, y puefta la ca- veza del hueíso fobre efta bauaía efpefsada , toda la figura, y eftructura de la pierna y cadera íe halló en fu diado natural y íe mantuvo aísi mediante los yendajes ó faxaduras el eípacio de vn mes, deípues de cuyo cíempo, quicé co- das las vendas y el dia figuiente, fin mas movimiento, que el de bolveríe en fu cama halle la caveza del huefso en la parce interna, y íuperior del hueíso iíchio. Si efta mudanza del hueío de la parte externa y íuperior en la interior. no baila pata combenzer, ó evidenciar, que la cavidad eítava llena de efte hu^ mor bavoío eípefado, añadiremos para mayor prueva,que las dislocaciones vienen de cauía externa e interna, ellas proceden del cumulo de la Sinovia ¿ que arroja loshuefsosde fus cavidades, porque pocoá poco y al paío que fe aumenta cíleljjcor desoíala caveza del hueíso de fu cavidad, efta laxación •í> dislocación es ordinariamente incurable. También fe deve obíervar, que en medio de la caVéza del hnefo déla , cadera ay vn ligamenco redondo, y fuerce, que afta el hutíso en la cavidad •del hueíso , ifchio , efte ligamento fe halla ordinariamente mas cercano al bordo interno de la cavidad , lo que haze que el huefso fe puede luxar mas fácilmente hacia aquella parce, fin que el ligamento fufra mucha cencío n; con mas dificulcad fe laxa por arriba exteriormente, por la elevación del rebordo de la cavidad , y del ligamento redondo , que no puede alargarfe hafta allí íin romperfe; y afsi es precifso , que aya mucha violencia, porque (i el estuerzo ó golpe es mediano , podrá refiltir el ligamento é impedir la luxación. La violencia ó el golpe que dio efta niña cayendo de vna muía, era fuficiente pa- ra que el huefso fe luxafe á la parte externa, y íuperior , y por confequencia rompiefe el ligamento redondo , y tfta fracción contribuyó mucho alienar mas fácilmente la cavidad por la inclinación dd Sueco nutridor , que fluyó el efpacio de vn mes, aísi como la vid , que fe corea en la Primavera. Ha- go coda efta relación para que fe reconozca lo poco que les debo a muchas perfonas de efta Ciudad, pues la madre de efta niña , ó dueña de la cafa, no lia dexadodc quexarfe de mi diciendo , que yo havia eftropeado a fu niña; y ocras muchas cofas femejances á eftas, codos efectos de fu ingracitud , ó |>erfuafiOnes de quien en ocras ocafiones me ha atribuydo lo que no es; pe- ro Dios es férvido, que ay ceftigos de la verdad. Ya lo he dicho , viva eftá y en el Convenco de la Encarnación la hija de aquella difunca de quien me acribuyeron la muerce , y la hermana eftá en fu caía, el Doctor D, Juan de lAbendaño , es ceftigo de lo que ha paísado con efta niña, y fobre todo Dios y la verdad. Habrá cofa de dos mefes, que Doña Polonia de Benavente, Religiofa ídel Convento de Santa Cathalina, me hizo llamar para vna de íus criadas, <]ue es de edad de diez y ocho años, que acabava de caer de f o alto de la cel* da, y defpues de havrrla regiftrado, le hallé varias contucciones en el brazo, y pierna izquierda , con vna luxación del huefso de la cadera del mifmo la- do ., eftando la cabeza del huefso en la parce excerna, y íuperior, al ínftance fiize la reducción ayudado de D, Alexandro Duran , períona bien conocida en efta Ciudad, quien hizo laexcencion , y ocras dos perfonas la concraex- eencíón , y yo conduciendo el huefso fegun el conocimíenco de la parce, lo pdfe en fu cavidad ,y quinze días defpues la dicha criada vino por íu pie a rni cafa á craerme vn recado, y fayne de parte de íu ama. DéípuCs déla re* duccion íolo íe ha de acender a mancener el huefso reducido ; y efto íecum* £le por !a aplicación de las bendas, y lafituacion de la parte , la aplicación de las bendas, es la menos necefsariaen las luxaciones de cauía externa, pof íjue los mufculos retienen la paite en íu lugar¿ mas bien y que las bendas pr¡n, prtndf>almente>n las dé \t cadera í perofi fon necesarias en4a> kxacionea de caula interna* CAPITULO XVIII. "^ S)el buho, b incordio. TRes géneros ay de bubones , ó incordios, el venéreo ,.elpeftilente, y el fimple, no tratare en efte Capitulo fino es del primero, que fe llama Venéreo, por caula del fermento gálico, que lo produce, ya por el congre- (o impuro exercido con muger infecta , ó ya por fucceísion , ó adquiricion por alguno de los modos que ya hemos dicho , fe puede introducir en el cuec po delasperíohas virtuoías. ctc¿ ^ >*^ Quando eJ incordio fncede á llagas en .eí miembro viril, ó á alguna go* norea mal curada, íe debe acender en la curación como í\ fueíseel morbo g^ lico vniveríal, fupuefto , que efte depoílco folo fe haze deípues que fea in- fectado la raaíaíanguinaria , por medio de la circulación por los vafos Un- guiñarlos, lo qual íucede igualmence al incordio, que íobreviene deípues! de haver cohabicado con fugetoinfectado, mediance d vapor, y exalacio- nes malignas, que íe incroducen en los vafsos íanguineos, que difcurren me- diance la circulación , hafta por los mas pequeños conductos, las quáles eirt peñadas en las túnicas de las glándulas de las ingles en donde fe detienen, íe coagulan , y forman la apoftema ,que íe llama vulgarmente incordio. Ade- mas de las pruevas ciertas, que nosdá eiconocimiencode la anocomia del modo, q.la ponzoña paisa por las ingles para convencer á los incrédulos maa tengan atención a lo que íucede todos los días: Parece vn incordio en la in-i gle izquierda, fe defparece, y remaneíe en la derecha, pues como pudiera ler efto fino huvieíe movimiento circular,eíto fupuefto,fe debe mirar efta en-, fermedad no como á morbo gálico particular, fino como á general, fupuefto* que la ponzoña deriva de la íangre, por cuya razón no fe debe eftraúar fi yoi curo los incordios fin hazerlos íupurar, afirmando ,que curándolos como á morbo gálico vniveríal, fanaran con efte methodo , no íolo con toda fegu- ridad ; pero también en mucho menos tiempo , que los que practican el me* thodo ordinario. Paracompreñender efto, hagan reflexión, que las ma* vezes, eftan dos mefes, y mas en la curación de vn incordio , desde que ía- le fe le aplica encima aquello que fe difeurre íer conveniente para que Uegua a madurarfe , como fon catápialmos, emplaftos, y ventoías, muchas vezes fe pafa mas de vn mes, antes que llegue á eftado de poderfe abrir, y en par-' acular en las perfonasde?emperan>ento frígido, ymdaacolico:, en las fan* (guiñas fcpura con más facilidad, efto no fe paisa fin dolor, fe abre el Incor* dio., ó con cauterio, ó con lanzeta , curándolo defpues en la forma ordina- ria , a los demás chumores hafta que acabe de íupurar, lo que fiiclc durar mucho tiempo, i\n embargo de purgar al enfermo , y que vfse de tizanas fu- dorificas. Luego no fe debe cener por ridiculo el modo que obíervo en la cu - radon de efta enfermedad , íupatfto , que en veinte , ó veinte y cinco días hago que fe deíaparezca el incordio ,fin que fe aya de temer las reinitas: por que mediante mi dpecifico . purifico también le fangre , que no queda en clU ningún fermento ponzoñofo , y nadie puede tener , que dezir en mi me* thodo , porque fe ven muchas ve¿es deíaparecerfe algunos incordios, ha- \ Viendo intentado, y aplicado muchos remedios para que fupurafen ; y ratu gado al enfermo, por cuya razón es precifso curarlo como fe curan comun- mente a los que tienen el morbo gálico vniveríal, cuyos ftgnos ordinarios fe manifieftan luego. Bien faben los que curan los incordios pordmeth do. ordinario; que lo que digo es verdad, y afst debieran hazer reflexión íobre íus methodos, y bolver la vífta fobre los enfermos quí no han fañado defc pues de haverlos hecho fufrir cruehnente como lo he reparado aísi en efta Ciudad,como en la Europa yít cuvieran los animes diípucftos a dexar las; pafsiones-con que eftan ciegos, fe aplicaran al inflante en bailar los medios ele visar del methodo, que yo les propongo , fupnefto que esím compara- ción mas feguro, mas fuá ve, y mas breve; Para ayudar a refolver el tumor fe le aplica vn emplafto de diaboranum; pero no haviendo le en cftaCiu^ dad , viso de elde Zicuta , del qual viso igualmente íobre las gomas* No obftante fiel incordio eftuvieíe,immediato á madurez y feria locua *a querer repercutarl hacia lo interior la materia ponzoñóla, para precipítala la por el eurfo, ó otras vías, qrte no fea la mifma parce, y para ayudar á la fuperacion , el vnguenco madurativo de Pttit, que íe vende en la .Botica de la Compañía, es excelente para efte fin ,► como también páralos tumores que aquí llaman carbúnculos, y para las apoftemas qt\e fobrevienen a los pe- chos de las mugeres, por la coagulación de la leche, ó otras caulas , las quá- les fanan íin íer necefsario abrirlas con hierro, ni vfar de lechinos , ni maa vnguencos que efte que fe aplica,hafta la perfecta curación, y quaudo es me- refter defecar cor» mas brevedad, fe vfadel emplafto regio de la. mifma Bo> *íca de la Compañía. Bolyiendo almeordio , k>. abrirán í.omo ya íe ha di- cho en el prmdpio de efte Capiculo ; y íe empicarán los remedios antivene- reoscomo fino fe vbiefec abierto, para impedir d progreíio que nodexara» de hazer la ponzoña en codo el ámbito del-cuerpo. Confieíso que fe debiera dafear, que todos los incordios fu paralen por la aver-tura , que es preciíso hazerles ; también coofieíso, que íi íe pudiera pn: afear pot niedia de lus ai}íUa£üyos, la malsa fanguinaiia de. la .ponzoña de, '4ii'- ÍIU$ qué eftá infecta fin mas auxilio , que efta (bperaeio.it, fe pudieran-foa énfera mos>coníolar de los dolores que paísan, y del mucho tiempo que eftán en la curación; perofufrir muefto, gaftar largo tiempo, y tomar muchos re- medios defagradables, todo efto buelvoa decir es inficiente para que el mas teftarudo confidere, y admita .loque íes propongo i Bien se que no es fácil d que codos aquello, que eftán imbuidos de vn methodo ^oncearlo, con* vengan en efte ; y quan fuerce tea la raaon, y la verdad , efta no cieñe ordU nanamente ningún poder íobre aquellos, que no eftan en eftado de raciofi- nar, y quando lo eftuvicran % el interés dos obliga ano mudar. Lo düacado» de la enracion , la muchedumbre de cacaplafmos , vnguencos , emplaflos, puc gas, y cizañas, lirven de ocupado» a muchos , y fon del caló para iragar-* rándo placa, ayudándoles los dolores, q padecen los enfermos, quienes no co nociendo la naturaleza del, mal.no juzgan fer grande > fino es en quanco el dolor es-, grande , y dilatada la curación T no obftante como ay en efta Ciu- dad vna infinidad de hambres Doctos, y aviles-.aquíenes- luze fuerza la ra«i aon ,como to esD. Bernabé Qrt'p, de los Ríos, Proto-Medico de eftos Rey- nos , quien favoreció efte parecer quando vine á efta Ciudad, y empezé á cu- rar , y difeurrir fobre el modo de abreviar la curación de los incordios, fia abrirlos por medio de mí eípecifico antigalico. Otros Médicos doctos cam- bien defpues aprobaron efte methodo,, haviendolos convencido con la ra* zon , y eíper o que íaliendo áluz efte efcrito , habrá muchas perfonas, que rae concedan alo menos el examinar en hombres indiferentes, lo que propon go , quando ayan vifto que tarazón no es coucraria á loque digo ;. ademas de efto es neceísarío ver fi la efperiencia confronta con la razón, y fi ddpwcs ay algo que conrradecir, podrán notarme de rnentírcío ,cfto no lo remo en ninguna 4e Jas maneras , porque antes de eferibír he echo tres cofas, que fon diícürtk , practicar,y muchas vezes meditar ibbre mis mcimas experiencias* CAPITULÓ XVIIII. Qbfeútacim. LLamáronme en eftaCrucfad porel mes de M^yo de 172 j. para cura* aun Cayallero, que cenia dolores jníuportablesen la cabeza, y en los ora ísjs, tantamente vna fift'ola en la ingle ifquierda, refulta de vn incordio, de quatro mefes de curación, y rambíen cenia vnasllagas devajo del prepucio' antes-del incordio-, eftas fe. conofian por la materia virulenta, que arco jovart y. no- pudieodo verlas porque el; enfermo no podía defcapullar, y efta fue la cauk de las,flemas, enfetmedades que fobrevjoiejcjn pot no a^ver curado las B*1 llagas desde fus principios. Empefe á curarlo interiormentecofi mis bevidat» y exteriormcnte con lavatorios mediante vnaheringuilla; a losocho díaseftu, vo (in dolor por cuya cuya raíon dejó de tomac mis bevídas por el dictamen de las Señoras de la cafa quienes queriendo ( como es ordinario entodas) ía-. ver más que los Médicos ó Cirujanos, íe oponen las mas vezesá íus díctame»? ñes, ya íe vé, fin íaver porque, y lo peor es,que ay Médicos quienes porno dejar de fer llamados de ellas, comb'ienen, en quanto dicen a un que fea muy concrario á la enfermedad. No obftance no pudien<¿o hazer ocra coía, les pconoftiqué lo que avia de fuceder, y que no baftava el folo heringacorio, y que era precifso abrir el prepucio, y proseguirla curación, como con efecto al cavo de diez ódoze días bolviecon losdolores, y fe abrió la filióla, queíe avia (errado, y afsi fue precifo que bolviefe á beber ocra ves las bebidas, y ■. á los feis días íe quitaron los dolores, y fe ierro la fiftola; y adverci al enfer- mo, que en no defcubriendo las llagas por medio de la operación ya dicha en el Capiculo del Phimofis era impolible fanarlo, por fer eftas llagas el ma- nantial de donde fluyan las demás enfermedades en la mafsaíanguinaríame diante la circulación, y para que no pafafen mas accidos venéreos en la fan- gre era menefter deftruirlos enceramente, porque baftava la menor porción' cfcondida debajo del prepucio, para íervir de levadura, y combertir en íu ma- ja calidad loa fucos nutrivosdela parte. No obftance todas eltas rafonesale- gadas, lufpendio fu reíolucion nafta de allí aunos quince días que le bol vie- ron los dolores por cercera ves, y enconces fin dar parce aninguna períona de caía medijo que le hicieíse la operación, y el dia (iguience viendo las Seño- ras ia herida levancaron el griro diciendo Jeíus que es efto, á que refpondió el enfermo , que avia ceñido toda la noche vna comefon can grande, que raf«< candóte fe avia avierrode po.ríi, dijeron las Señoras que efo era mucho me- jor quede averió avie reo, cenia el enfermo la tercera parte déla caveza cor*' r^ida del hu.nor, enfin eon quince dias de bebidas, y veinte de curación que- dó dd todo bueno, loque vbiera fido desde el principio fi me vbielen dejado hazer. Entre los muchos que é curado algunos an recaído, por larafon que tengo dicho de no aver querido curaife el tiempo que era menefter para def- truir totalmente la raíz de efte venenofo fermento. Parce de eftos aviendo reconofido la eficaziade mis remedios, que en tan breve tiempo los avían li- brado de cantos tormentos que padecían , me hicieron el favor que es deví- do ami curación bolviendome á llamar otra vez, y quedaron perfectamente fanos, pero los que emponzoñados de la malicia, y embidia fe dejaron per- íuadir de que mis remedios no eran buenos, aunque ellos miímos vbiéran po dido difuadir a los maldicientes por aver tenido total alivio en menos de o- cho dias, y aver vifto ámuchos conofidos íuyos fanos ybuenos;noobftanf te todo efto, d ver no prevaleció al oir, y íe dejaron llevaren deíacreditar^ mis remedios,ayudado* de Vn vil ¡ntéréz, porque proííguiendo, o bolvien- dome allamar fe veían obligados apagarme lo queyo les avia dado antes por "queay muchos que todo lo dan aquien lescauíael mal, y no quieren darle nada a quien íe lo ade quitar, todo á la dama nada al Cirujano, CAPITULO. XX. l que godia íuceder, «jue no muriefe, pero que en quanto á las fíftolas, que del todo eraimpofsíblc,lo mifmo afegnrS el Padre Boticario, quien en efta osaíioon íe dio por agraviado que trajeíe re- medios á caía, que tenia botica de las mejores de las Indias, en efte cafo co- mo en otros no fue por defprecio de los remedios, que en ella ay en abundan- cia, fino poria íeguridad, y experiencia que cenia de los míos. Saque de ia mandíbula de\ enfermo eres huefeficos, y eftuvo mas de dos mefes en la cura* clon fin poder abrir bien la boca, que tuvo ferrada todo el tiempo de la cura- ción por la inacción de los mufculos referidos, y otros q firven á ferrar, y abrir la boca eftando lastimados poc la mace-ría, que fe avia introducido en ellos. CAPITULO XXII. De la V'leerá Venérea en la nariz , A Vn que no tenga parte la nariz al congrefo, no deja por efo de eftar fu- fx Scta * *a adheííon de la ponzoña, efte órgano contribuye mucho i la hermoíura del roftro, de donde, procede,que íi es muy grande, ó muy peque- ño, chato, ó aquilino, fi eftá vlcerado ó cortado en el todo ó en parce, le cau«* fa disformidad al roftro. Y fi la nariz le firve de adorno al roftro, cambien fe puede decir,que esdevn gran vfo acodo nueftro cuerpo, y que le firve de grandeudlidacbpor el fe introducen lasfales volátiles ó los cuerpos odoríferos; dapafo al ayre, q refpiramos, por cuya rafon en ferrando la boca puede el ayro coma nica ríe al pulmón, y falir dd pecho con facilidad, fino encuenda obí- tacólo caufado de enfermedad, ó por el mucho cavaco, que algunas perfonas íuelen comar; Sirve cambien efte organ© á la ev.icivcion de muchos excremen- tost lo que hizo creer á los Ancigttos, y á íus Seqaces, que era el apoyo ó eícalon del celebro, y que la muícuoíidad, que fe ¿vacua por la nariz, eravrt excremenco, que íaiia de efte vicera,y quando íalia mucho, y que tenían al- gún dolor pequeño en la parte anterior de la caveza, fe dize que es catarro del celebro, lo qual es falfo, por que el excremento, que íale por la nariz, y, que fe llama mocoíidadt no procede del celebro, fide la parte interior, y íu- perior de efte órgano, que es una cavidad confiderable entre las dos tablas de el hueíso Coronal; el curíofo podrá íacisfaceríe de lo q digo mediante la de- mofteacíon de la parce» y provaré cambien el error de los que creen que el ca- vaco puede pafac al celebro. No fe laftiman las narizes por los excremencos* que poc ellas íalen, como los ojos campoco por el agua de las lagrimas; ni los inceftinos por Jos execemencos grofseros, ni la vexiga por los orines, poe que eftos órganos fon deftinados álaexpulcion délos efcremencos. No obftance fucede muchas vezes, que la mofeofidad haze funeftas im«¡ prefiones en los duchos de la nariz, y efto fucede quando fe agrega a ia dicha K mo- mocoíidad algún cuerpo eftrano;como verví gracia quando el Venino feaa grega caufando vlceras, y quando efto fucede fiempre es producido de vn hn mor gálico arraigado proíundamence, y afsi nadie deve efperar, que íanen ei* tas vlceras mediante los tópicos, y las decocciones de que vfan los vulgares* La experiencia de codos aquellos, que anrenido,.y rienen mas inceiigencia en la curación del morbo gálico ha juftificado lo contrario, y aun lo juftifica ca- da Uiaiy afsi remico parala curación de efta enfermedad, alniodo como fe cura el gálico en general. En efta Ciudad he curado amas de veinte perfonas deftemal, aquienes efacado hueísos de la nariz, y del paladar, cuya fanidad no pudieron confeguir en íeis meíes, y vn año de hofpital*. CAPITVXQ XXIIt» De Us Vlceras ponzoñofas en la. Socaz. LAs Vlceras, que fobrevi'enea álos niños en la boca, afsi mifmo a muí- chas perfonas de edad, proceden a. los vnos de las-amas de leche infecta- das de gálico, ya los otros por los ofeulos de cierras mugeres publicas que tienen la boca, empozoñada, ó por la bebida en vn mifmo vafo, por cuya ra ion ddseara por el bien publico, que los moradores defta Ciudad, dejaran di mechodo, ó. vio de beber todos en vn mifmo valso, ó con vna miíma bom- billa; porque enere muchos, ó pocos puede aver alguno^quc tenga infección en la boca, en los labios, encías, lengua, ó ocra parte, porque le íanies, que íale délas vlceras difolviendofe en labevídadeja fiempre parciculas infectas en los bordps del vafo, ó en el fondo, y ellas pueden incroduciríe atraveíando* poros en la boca de los que beben deípues; lo mifmo puede fuceder álos que chupan figarros,que ocros an enfendido; efta cauía es muy diferenre delade los vulgares, quienes pretenden, que las vlceras de la boca proceden de va humor biliofso , picuicofo,ó melancólico;, que cae immediacamencede laca- Veza ala boca,.por diftiladon.Pero yo quifiera, que eftos Señores me eiiíeiía«í fen el camino , que toman eftos humores para caer afsi lo qual no fe puede provar fin la circulación, y afsi como no deja duda, que días vlceras fon efec- tos del morbo gálico vniveríal, es necefario anee codo curarlo generalmence, y no decenerfeen los re medios copíeos, de que fe fieven. ios vulgares, que no hazen mas efecto, que entrecener los dolores de los enfermos por el progrefa que haze la ponzoña paíando en breve de las partes blandas, arlos hueíos delí paladar, al qual. roye y íe caufa vna perdida irreparable, y d que hable ganr gofamente. Los niños dd pecho íanaron curando al ama metódicamente, efto es por fauVadoa, lo qual encalcado muchas vezes en. cJn\%Cjiidaddc ¿ima. CAPlTUtO xxnn. S)e las ulceras en las amígdalas, y caMpatíi!I ó de lo que yoordenava , ó da la vida de ía enferma, pues mas parecía que defeavan fu muerte , que fu vida j yo me retiré diciendo ,que llamafen á quien quiíieren , avifando el peligret tsn que exponían la enferma de no hazer lo que yo avia ordenado, porque en, eftos cafos,y otros femejantes ,no podemos recuperar las horas perdidas/ que ion muy preciofas , pues lo efperimentaTon con la muerte de dicha en- ferma , queíe llevó Dios dos dias defpues , de avetme retirado. Lo qual no> iucedió con la negra de Doña Marcela de Llanos, en ia calle de Jeíus María, que eftava en mucho peor eftado quando me llamaron, halié á la negra quafi fin pulios, ni conocimiento, la criatura muerta deíde quatro dias, y en la efiíma fítuacion que la referida, lafaqoe en menos de tres quartos de hora, y avíendofe obfervado todo lo que ordené defpues fe levantó, por la graciada Dios, buenadela cama. Lo mifmo íucedió en esfa de D. Pedro de ía Or- tua con vna mulata , que teníala criatura attaveíáda muerta , y corrupta, deíuertc , que defpues de averia facado, eftava la barriga hinchada de mane- ra , que parecia tener otra criatura, por lo inflamada que eftava la madres aísi eftava la de cafa de D, Antonio Maldonado ;pero la de cafa de D. Pedro de Ja Ortua, fanó por aver obfervado , de no darle en el difeurfo de ocho dias mas alimento , que caldos, dos fangrias en toda la enfermedad, y dos ayudas cada dia, a mas de veinte perfonas, he recuperado la falud en íeme-t jantes caíos, porque fe obfervó lo que ordene puntualmente. Digan aora los Médicos, que íoy parrero ,quc fi lo dicen por vituperio , yoles argumen» taré de ignorantes, puefto , ^ue efta ciencia fea vna do las mas vtiles, orde- nandoícá la confervacion de la naruraleza , en los que nacen al mundo, Buelvo a ío que iba diciendo, y digo, que Galeno ordena eftos polvo* en las paísiones de cólicas t en donde predominando el acido cauía cólicas, e irricaciones violentas en las nephrecicas, en donde vn acido coagulante forma piedra , ó arenas. También quiere, que fe firvan de dios en los reu - macifmos , en donde vn acido coabulance f que ha eípefado las materias cranfpirables las fixa, y las detiene en las carnes, las ordenó en los verrigios, p mofcuofidadcs , ó bavofidades viícofas, y coaguladas, por vn acido im? puro vv^coígQ ¿ ejvsen4j$cJo déla ttaja.difpofciqn de] yaío¿ corno le fuce- oió aora días ala hija de D. Jofeph de Agullar , aquien dieron gran nume- ro de fangrias inútiles, fegun el dictamen de eftos hombres grandes, quequie ren que eftos humores fean evacuados, y precipitados, por las vías que con- vengan bolvíendolos ftuydos ; Pretende que fe empleen en las epilepfias , en donde las fibras de la íangre , eftan coaguladas por efte acido , y los eípiricus por confequenee cftán decenidos, y no cieñen U libercad de fus movimientos. Quiere en fin, cj íe vfe de eftos polvos en los flatos, y en todos los dolores de cabeza, quando el eftomago por las viícofidades, q en él fermentan por efte acido vifcoío, y coagulante, produce los vapores que á ella fuben, confor- me lo afirma Democrito , y Ualhclmont, efta es la doctrina clara de Galeno, quien ordena eftos remedios béfeos , que muchos pretenden fer calientes, y prohibe los calientes, que pretenden íer fríos por la nieve. En la Europa he vfado muchas vezes de efte remedio del parecer de Médicos muy doctos, ad- m i murando la dofis del pefo de vna dragma, en vna taza de agua caliente, ó Te, ay vna infinidad de remedios femejantes, que íe ordenan en femejantes n-Aos ; con el fin de determinar las materias coagulantes a evaquaríe por la crina, y precipicarfe defpues de havcefe buelco fluydas, fegua las reglas de la Verdadera medicina, que lo ordena aísi» No baila haver dicho que los caldos fon neceísarios para los enfermos^ que no pueden recibir ocros alimencos , fin agravarfe mas la enfermedad , lo qual nos dá a entender Hipócrates en fu Libro 2. aph. 10. en que nos dice, que quantos mas alimentos toman los cuerpos impuros, tanto mas los ofen- den , y como en eíte Pays no eftán en vfso los dichos caldos , tan vtíles en qualquíer enfermedad , y no fabiendo por lo coñfiguiente hazerlos, me ha parecido conveniente decir el modo, para los que quifieren víarlos , aísi mif- mo por lo que {ucedió en vna de las caías ricas de efta Ciudad, á cuyo dueño ordené, que le dicíen caldos , porque no podía vfar de ocros alimentos, por cauía de las vlceras que cenia en coda ia boca , que le impedían el mafcar, y eftando baveando me dixo el enfermo, que los caldos ceñían muy mal güito, no conociendo yo la razón, paísé á la cocina para faber, como los avian e- cho , y medíxo la cocinera, que avian puefto en vna olla vna gallina encera, cerca de cinco libras de carne de baca , ocro canto de carnero ,y la porción de , caldo que avia facado de canea carne , no llegava á quacro libras, y aísi halle que la caufa del mal favor de efta íubftancia , procedía de la cantidad exceíi- va de carne, por cuya razón , mandé quicar mas de la mitad, ordcnando,que en adelante, no le echafcn en la olla mas que medía gallina, dos libras de car ne de baca , y dos de carnero ,á que fucfe pulpa (in gordura, y que íe pufieíse á cocer en vna olla, con diez libras de agua, fin machacar dichas «carnes, y , que hírvícfe haftaque fe coníumíeíse el caldo ,quedando en la mitad , con ad yerrencia, que defpues 4e cfpumada la holla íc le. echa la fal 4 que conviene con dos ó eres cabezas de zebollas picadas, con feis clavos de eoméf, dos en cada vna, cambien fe puede echar vn puñado de efcarolas, ó lechugas , y lue- go defpues de cocido colarlo con vna fervilleca , y no dexarlo enfriar con la carne, porque de lo concrario, fe buclven los efpirírus á ella , defte modo ha lió el enfermo caldosa fu gufto. Cada vez, que fe le quiere dar caldos á vn enfermo, fe faca vna efcudilla del dicho caldo para calentarlo, y no íe calien- ta coda la holla de caldo para facac de ella lo que fe ha de dac al enfermo, co- mo lo he vifto practicar, la porción ha de fer áe medía libra a lo menos cada quatro horas ,para los enfermos,que eftan obligados de obfervar dieta, fea por fuerza, ó por que no conviene comer como quando ay calentura, ó otros accidentes femejantes, en donde los alimentos folidos ion muy noci- vo» 5cc, Y quando ay curios fe echará en la holla cuerno de ciervo , y de mar fil rafpado , de cada vno vna dragma , que íe pondrán dentco de vna mune- Quílla de lienza , fon aftringences admirables en femejantes caíos. CAPÍTVLO XXV11. De h caries de los huefsos. LA Caries és muchas vezes, ó quafi fiempre vna refulca dealgun exofto- fis, exceptuada la que procede de la expoficion del huefo del ayre, por la detención de las materias purulentas, por la acción de las ferocidades cor- rosivas, que fluyen de las vlceras profundas, é inveteradas, y afsi íacamos las cípecies de Caries, ó vlceras en los huefosde las enfermedades de que provie^ nen fegun las quáles diré, que ay cinco géneros de caries. La primera la que procede del exoftofis, la qual puede fer virulenta, eU eorbutíca, ó cerofulofa. La fegunda la que viene del efeorbuco de refulca délas Ulceras, fin que ayan fido procedidas de exotofsis, como lo é vifto algunas vezes, en efeor- buticos confirmados. Tercera la que procede de haver eftado el huefo expuefto mucho úem-i po al ayre, que fe llama caries feca. Quarea la quefobcebicne de la aplicación de remedios corrofivos, y la q reíulra de los abecísos, q íe abren mui tarde, y que la maceria corroye el hueío Quine* la que íobretiene de las vlceras de mucho ciempo , de todas ef- tas diferentes caries, las mas funeftas ion las cerofulofas eícorbucicas,y virulen tas. Con efecto no ay fimptoma con el qual el virus manifiefta también fu carácter, como con la Caries del hueíso; de efta es de la que trataré en efte Ca- pitulo, fácil cofa es por efte fimptoma conofer como el virus es vn veneno extremamente coaof^Qf > S^d parece fcnfelcme&te, en la> Caries, en las víceras, y aun en loscoft quilos enfermos fe hallan atormentados, no fíen* do eftos íimpcomas mas que efectos de fu corroiion, y quando efte fcrmenco íe halla en el mayor punto de exíaltafion á que puede llegar, fe buelvcvn po, dcrofo corroíivo capazdc corroer los hueíos enteramente; Los fignos de la Caries fon los que figuen, fi fe vé el huefo prefto íe conoce fu mal eftado , y fi fe abuclto a cubrir ó fea dcondído fe reconofc, que ¿y Caries, principalmé- tc íi las carnes, que los cubren ion cípongtofas blandas, ó de vn color pálido, también fi la (onda los penetra fin cauíar dolor; fi con la fonda fe fíente que la h2z del huefo efte afpera, y defigual, fi los emplaftos, que íe quitan de en-- (¡ma, las vlceras Ce an ennegrefido por el vapor, que-de ellas exala, fi el pe- llejo ó cutiz,que rodea iavlcera eftá morado, ó de color de plomo, y en fin íi la fanies es cerofa, fétida, y en mayor quantidad, que deve fupuefto el cama- fto de Iavlcera. Las Caries inveteradas fon mucho mas difíciles de curar, que las refien tes, y las fuperficialei, mas fáciles que las profundas. La Carie fe cura quando la parre carcomida cftá feparada de la íana, y efta íepatacion fe llama exfo- liación, y afsi para curar la Caries es menefter procurarla exfoliación, la quaj fe haze deftruyendo las caufas de la caries, y aplicando íobre el hueío caiiado $o que es capaz de adelantar la feparacion. • ■ Las caufas de la Caries íe deftruyen fegun íus efpedes, la que digo Ct ek'ftruye, con los remedios antigalicos, que fe deven víar quanto antes, para facilitar, que la paite del huefso Cariada, fe íeparede la íana; No íe deve omi- tir todo lo, que d arte eníeña, aunque la caufa, que fe para la parte amorte- cida del huefso de la parte íana es verdaderamente tan natural, que parece, que el arte no puede tener parte nobftante contribuye a efta feparacion, por «jue deftruye la caufa prefente capaz de encrecener ó de aumenear la Caries, y la naturaleza perfecciona la obra, deíechando efa parce, como inútil, y no, fiva lo qual fe hace en la forma, quefefigue. Si ei huefo no-eftá deícubierto, fe defeubre con cauftíco potencial, ó'ac tual, y fi no íe corean codas las carnes bavoías, y íuperfluas, fe pone la pri- mera vez hiíasfecas, lo que fuípende la emoragia. La fegunda vez,fe apli* ta íobre el huefo medicamencosmasó menos activos, fegun la Caries es mas h menos profunda, y afsi quando la alteración ísfimple baila el aplicar fobre el huefo, lechinos mojados en efpiritu de vino, mientras fe impide laCrcícn cía de las carnes, hafta,que la parte alterada íe aya íeparado. No ohftante £ ts lenta la exfoliación, y que no fea íufiíiente efte medicamencofe vfará de las tinturas de azivar, y de ariftologia echas con el eipiritu devino: y aun fe *ía del vno, y otro echos polbos muy fuciles, el iris, la angélica, y euphori l?¡o, fon cambien muy combenicntes en las caries profundas, y quando me« iianec efto» remedios, fto fe configuc lo que fe proppnea ft ¿ye recurrir a ii Ia operación de manos, queíe hazí facando la parte del huefo, ó fino el cau- terio actual, y es combeniente vfar abfolutameote defte quando las Caries ion. profundas, y para aplicarlo es menefter atender mucho alas parces blati-» das, que fe confeevan con pánicos mojados en agua phagenedica para pre^ cervarias del fuego, es vril fu aplicación enquanto défíruye la humedad cor** rofiva,quees h caufa conjunca de ia Caries deve el fuego penecrar hafta la parce íana, y aun quemar alguna parce, con cuya operación prefta fe ve la ex.* foliación, vfaníe los polvos ya dichos-para agotar las humedades,, que pudic* ran íobrevenir, y la parce quemada llegando á caeríe íe verá crecer la carne» granujada, que con brevedad llenará la vlcera, y formará vna cieacriz firme,; bien condiíionada,lo qual íe conoíerá quando la cicatriz es profunda adhen ranee, y blanca, al contrario fi es negra,fin adherencia, y que fobrepuje el nU vel, es fcúal, que el fondo no eftá bueno, y que ay nuevo fuco, que altera el huefo, ó queáquedado alguna porción del, que eftavadañado,- Todos los hueísos, que eftan defeubiertos de fus periofUs por alguna Herida ^o fe exfolian, por cuya raíon no íe puede tener demaíiado cuydado para curar las llagas en que eftan ios huefos defeubiertos, por qualquíer caufay que fea, y la curación,ó aplicafion de remedios ádeíer de tarde en tarde, $ tener los remedios muy promptos, para aplicarlos al inflante, que fe.ha def* cubierto la vlcera, para no exponer el hudo á la acción dd-ayre. Ypara enfe-r ñar álos Cirujanos mofos el prevenir en muchas ocaciones la alrrrafion dé- los huefos, les adviestorque luego, que íe vé porlacituacion del abcefso que* la materia efti immediaca alhuefo,,y que efta pueda corromperlo por íu dc4 cencion,.es menefter abrir el abcefso, quanto antes, para dar falida á la mate* tía antes, que empieze á hazer daño. Es de obfervar, que quando fe adminiftran los antivenereos, fean par<$ ticularcs,. ó generales, como fon las vnciones para las enreras^y profundas ca+ ríes, que eftan en los huefos principales* Es abfolucamence necefario mantea ner el fluxo de boca, ó baveo mas ciempo,que en las ocras cípeciss degalico,;. y aun íe deve reyrerar íegun los accidences, como verbigracia quando laex-\ foliación es lenta en hazerfe, lo que íuele íuceder muchas vezes, no obftancev todo el cuy dado, que fe tiene en execucar mechodicamencc las curaciones exteriores, que acabamos de cníeáar; fino fe cieñe la precaufion de entretener. el baveo hafta perfecta curación de\ hueíso cariado, ó deadminiftrarlos otroa autigalícos no dejará defpues de la curación dd gálico general,de quedar otro gálico particular, en la parte cariada, que bolverá a reproducir otro gálico1 general, que íe perpetuará á modo de decir al infinito, como Je íucedió al Caí vallero ¿e qpm ^Uúio igencjoQ alfta del Cartujo- del incordio,- m CAPITVLO XXVIII. Modo de curar el humor gálico por medio de las "unción es,y que efte no es el medio mas figuro, y los accidentes a que eftan expueftos las enfermos. USanfe varios remedios para la cutacion dd humor gálico, los vnos ha* cen fudar al enfermo debajo de vn pabellón con vn bra/erode fuego,y aguardiente, otros vían, ó hacen tomar el Mercurio por la boca, como es el precipitado blanco,colorado, ó ía panafea que esel mcicurío fublimado dulce, pero fublimado hafta nueve ó diez vezes; otros cubren cuati todo el cueí po del emplafto de vígo, los otros hazen tomar ó recivir el humo dd Cinabrio por la boca, con vn embudo, efte modo es muy peligrólo, y los otros de po- co efecto, por cuya razón fe deve combenir, quede todos los remedios gene- rales de que íe firven para curar el humor gálico, el fluxo de boca, ó baveo ex* citado por la fricción mercurial, que íe llama vulgarmente vnciones, es fin coutradicion el mejor modo de curar efte orribíe mal; Verdad es, que puede curaríe por todas aquellas vías, que pueden fervir ala evaquacion del flegma, en quien ordinariamente eftá vnido;el fermento gálico, y que pueden purificar la fangre, por cuya rafon losfudores, las orinas, los vomiros, el fluxo, ó lax« citud de vientre, y Ja falivacion, ion vias muy combenientes. También es verdad , que parezc , que el fudor pudiera efectuar la 'curación, y lo hiciera fin duda ninguna, fi tuviéramos algún fudorífico, que fucfe apto para feparar fin violencia la pituita de la maía fanguinaria, pero como es vifeofa es difícil, que mediante los remedios ordinarios, fe pueda re ducií bien en vapores para evaquarfe por los poros de la piel, y fi íe quifiefe períeverar en fu execucion era preciíso calentar demafiado el cuerpo, en vez, que las ottas vias fon,mas combenientes, y principalmente las glándulas de las quijadas, que tienen para efta feparacion vna configuración proporfionat da por la mifma naturaleza, que es quanto fe puede decir para no emplear otras rafonesen comprovacion de que la falivacion artificial, no es masque vna imitación, y vna azderacion déla naturaleca; Y aísi los, que travajan fó bre eftas materias vecn claramente, que cuefta mas travajo el decener omo- derar el baveo, que procurarlo, y por efto los Médicos, ó Cirujanos, que or- denan las vnciones con el vnguenco mercurial, exponen fiempre a los en- fermos en riefgo ó de perder la vida, ó de quedar para coda fu vida, con ac- r cidences mas intolerables, que la primera enfermedad ya veces con lo vno y lo otro; afsi como le fucedio á vna Señora principal Religioía en la Encar* nación* á quien le dieron fiji utceísidad las unciones abra quacro años , y a- 9«5 quedado desde efte tiempo en vn baveo continuo día, y noche, no dándole tiempo a vn para comer; Veaíe cambien aorro íugeto muy cono/ido por íus buenas leerás , y abilidad, aquien por efte arrefgado remedio no le ha queda- do vn diente en la bota , que. apenas puede abrir, por la Coherencia de los labios con las encías, y la íequedad délas fibras carnofas de los mufculos maíeeeras, y Pcerígoydes, que íean endurecido, como cuerdas incapaces de ninguna excencion; Pudiera nombrar á mas de veinte en efta Ciudad, que o vifto con femejantes accidentes, y folo hago mención deftas dos perfonas* por que fus defgradas fon muy conofidas. Eftos funeftos accidences, vienen del poco conofimíenco, que tienen los que dan las fricciones, del mineral, que entra en la compofifsion del vnguen- to, que es el mercurio, aquien Fallope llama la Imagen déla Refurecciou, Mi- lagro refervado folc» áDios, y como podemos mediante la Chinaca feparae efte mineral de tales mixtiones,ydiíoludones cj fe haze con otros ingrediétes* con cuyo exemplo cómbenle á los incrédulos en ia creencia de los milagros,yv q Dios nos dice, que emos de refucicar de nueftras íenizas,fup üefto,que el Mer curio precepicado buelve á fec azogue como anees. Dias á que vn Bocicario defta Ciudad, conofido por los mericos que lo díftinguen de los demás, y en parcicular en la Chimicaíe vnió a ocros zeloísos de verme profperar en el ar- te, queprofefso, para hazer la analifis de mi eípecifico antigalico , para deU cubrir íi en el encravael Mercurio. No tenía necefidad efte docto Bocicario, de comarfe canco cravajo, para reconofer, que efte gran mineral encrava en ía Compoíicion de mi eípecifico, baftavan íus efectos para combenferlo, y afsi les fue muy fácil, por la reíureccíon de efte cuerpo, que eftava en las tinieblas, efto es diíuelto, y vnido con los ocros remedios que eneran en mi compoficié al qual bolvieron a poneren fu primera forma de azogue, como era anees, que hiziefe la preparación, pero íu curioíidad no les á férvido fino es á querer defacredicar efte gran remedio, porque defpues de que hizíeron la diíolucion de efte mineral creyeron aver hallado la piedra Philofofal por la femejanza, que fu compoíicion tenia con la mía, pero fu propio conofimienco los deferí gañó por la gran cancidad de ácidos que hallaron en fu compoíicion, lo que les hizo levancar el grito concra mi eípecifico, y no lo vbieran echo, d vbieíen confeguido el modo de perfeccionar fu operación corrijiendo loa ácidos, que es el punto para obcener vno de los mayoresremedios, que ay en la Medicina; Defeoquelo configan, y que Dios les de el miímo Conofimienco, que me concedió para vfar bien del. A ora, que íe conofen ya los buenos efectos de mi remedió eípecifico antigalico, no hago dificulrad eu decir que enera en él el Mercurio, y fi yo lo é callado hafta á ora, á fido por el bien publico , por los moradores defla Ciudad fe dejan llevar de vn ¿error Pánico que les inculcan ciertos Médicos M Poco poce experimentados, diciendo, ó hadendoíes creer a tos enfermos, qn¿cor-f rerau riefgo de perder la vida, ó á lo menos los dientes, cevellos, o algún o- tro miembro; y esq ellóamtfmos tienen tal horror ai mercutro, que fe defj ¿omponen de tolo oyr fu nombre. Pero efte mineral fiendo adminíftradoporvn Medico; ó Cirujano cuera do, y prudente, pueden ciertamente los enfermos, ó aguardar vna falocf perfecta,y radical curación de codos íus males, y al conccacio los que no cie^ sien vn perfecto conofimiénto de la qualidad, y modo como obra el Merctn rio,paraexcicar el baveo,y príncipalmence por med/o délas vnciones ex* pone fiempre a los enfermos, en riefgo de perecer, fupuefto, que los mas ex |)crimencados en el arte de curar eftas enfermedades tienen muchas vezes gran trabajo en reparar los accidentes, que fobrevienen en efte methodo de cura-f .clon, por que no pueden medie la cantidad del merendó que deve entrar en y I cuerpo para exicar movimiento ala pituita, y abrir poco apoco los'vafos falíxaeios, porque fegun la difpoficion de los poros de la piel, no enera en el ,cuecpo baftance azogue, y las mas veces entra demafiádo de golpe lo que ha-* «e que la pituica, y los demás humores fuban con preíTpieafioo ala garganra¿ ■y á la caveza, y caufah hinchafones, que fon capaces de fufocar al enfermo, lo* qual íe íave á íucedído muchas veces, y afsi fe deve entender, y eftudiar loa ítnedios de provocar el baveo mas íuabe»y exempto de tan fúñenos acdden* «es • Las experiencias que he tenido de adecentes, que provienen de ías vn¿ %Toncs en el efpacio de vn año, quefervi en el Real Hofpital des Petites mai+ fones en París en el qual falo fe curan á los Galicados devajo de las hordea nes de mufiur du Verger^xno de los mas celebres Cirujanos de la Europaa &fsíuiífmo la compañón , que tubc dd deplorable eftado á que fe ven re* ¿ducídoslos enfermos, quando toman las vnciones, me ha eheo indagar le íucedióá vninfigne Medico moderno Efpañol, quien penetró todas la* excelentes virtudes defte mineral, y por efso le dieron el nombre de Doc« fcor Ancimoniocrudo , porque fe fervia dd debajo de efta forma , que Ha- bríamos Cinabrio de Mercurio. La preparación, que yo hago es muy dia ference, mediatícela qual puedo excicát la fal i vacien-, y al miímo tiempo? •cvaquar las primeras vías' p^rel xurífr, algo por el. vomito, por las orí- si as , porlainfenfibje tranfpiracion, y muchas vezes fe hallan enfermos íli tíios fin él focofro del baveo ,. y fi viene dura tanto tiempo, como- fi.hu vic* ra fido excitado.por la fricción; pero de vn' modo fin comparación maa luave,, evitando por;efte medio todos los embarazos-, que caufa la fricción, flHifeí ve^d^ajerj^: £0 ^^'es^C^fai^ft^s'^^iq^ dJ4$eígoa.qu« torren los enfcnt>43S.;,,ouí. fijos galicados Ios.conocIifs.cn, me parece qü* de ciento no hayi-í de luver vyo, que no quifieíscn mas bien ínfrlr íu mal el refto de íu vida, aunque la abrevlafc, que de expoderfe á remedio can arrcígado. ■.v .-.' , . , . ?: Para que fceómprchenda qúa'n funefto es efte remedio, veis aquí 'el *T»odo que los.mas haviles déla Europa acoftumbran curar a los galicados^ quando lo quieren hazer bavear mediante la vncíon* Supongo, que el enfermo río tenga ninguna enfermedad complicada icón el gálico,, que requiera ocros remedios, que fe hayan de hazer anees , y? íque fea'íugcto,qué pueda enerar en los remedios fm muchas preparaciones^ jconcodo cío no íe puede difpeníar de prepararlo echándole algunas ayudas rara íangrarlo, lo que íe reitera fegun el enfermo es mas, ó menos fanguíno^i para quitar la plenitud, lo purgan alo menos dos, ó tres veces, para evaquar-* - le los excrementos grue.fsos, defpues lo bañan diez ó doze vezes para íiuidac los humores, y abrir los porosa fin de facilitar la entrada del mercurio, y no» obftante le hazen bever de vna tipfanapropia calentar, y poner en movimiena tolos humores, y al mifmo tiempo le acortan poco apoco los alimentos^ para, que folo fe alimente de caldos. Defpues de efto íe empier.a la fricción con el vnguento de merairio,cuyas compoíiciones fon diferentes por rafon Helos ingredientes, que fe le agregan inutilmchte,ó fimpIemence,porla often-' tácion, quando fe curan algunas perfonas de diftíncion, las quáles fuera caña fera el referirlas codas. Solo diré dos modos, que fon ios mas viadas en Parisw Coje dos onzas de azogue apagado con el fuco de límon, quacro onzas de vncofinfal aniejo, lavado en buen vino, vna onza de vnguenco de nuez nofeada, mefclalo todo para hazer vn línguento iegun; el arte. OTRO. Coje fds onzas de azogue, que apagarás entres onzas de trementina tíara, añádele libra y medía de vncofinfal, y vna libra de azeitede Laurel, y has el vngnento como eftá dicho, Quando el enfermo esrobufto fe le puede hazer la Vndon algunos días" íegúidos, pero fi es débil de compleccion, de dos días el vno. También fe pó drán emplear hafta dos onzas de vnguenco en vn cuerpo robufto, en vez que baftará vna onza en vno debí!, anees de hazer la vncion, íe deven hazer frie-i gas en las parces, que fe han de vncar, con paños calientes, para abrir los po ros, y que fea delance de vna, fogata clara, efto es délciia bien feca, y no> fuego de carbón, que acolondra, fríegafe deípues al enfermo, con vna ó dos onzas de vnguenco desde las planeas de los pies hafta las corbas, y desde ios puños hafta las efpaldas, defpues ponen al enfermo en vna cama bien calien- te, en donde deve eftar bien cubierto, y en vn apozenro ferrado, en donde no> latee el ayre> al otro dia fe pone al enfermo delate del fuego como el dia ante* Á '■■■'£ ' * * ''' * sedentew • ■* ■ j " %.. cederte, y con algún mas vnguenco fe le friega codo el cuerpo minos la ca* veza y el eftomago, y vientre, deípues íe entra en la cama bien Caliente. El tercer dia fe buelve á hazer lo mifmo, y fino ay íeñales de falibaííon immediara fe continua 4. 5.6. vezes la fricción, y fi deípues de todo efto,no fe ven feñales de falivacion, íe le dan algunos granos de fublime dulce para determinar el fluxo deboca, que debe durará lo menos de 15. á 20. días y lo mas 30. entodo efte tiempo el enfermo no íe á demantener mas que de Caldos, y yemas de huevos, y bever cizaña de guayacan, y íarza,fe le echa vna ayuda de dos dias vno, y algunas vezes fe purga fuabemeñee emparcicular al fin de la falivacion, la qual aviendo cefado, fe deve purgar en forma al en- fermo, á efto íe añade, que no deve el enfermo menearle de la cama, y que en los ocho ó nuebe dias primeros no fe an de mudar favanas, y quean de eftar con la mifma camiía, con que empelaron á curarfe, lo qual no fuera de mu. cha morcificafion, para los pobres, que muchas vezes la traen mucho tiem^ po, por que no cieñen otra, que mudarfe ; Pero para los moradores de efta Ciudad, que cieñen pofible, y que fon aceados en fupremo grado, parefeme, /que eíta fola Círcunftancia, puede feries de gran morcificafion. He fupuefto, que afsi íe deve curar al hombee, porque fi es vna muger *s ocra obra, y fi eftá preñada, no fe deve exponer á efte peligrofo remedio. ^Yoe curado con mi eípecifico ancígalíco desde ocho años, que ha que eftoy *n la America á mas de 30. mugeres preñadas, desde dos falcas hafta cinco, fin que les aya fohrevenido ningún accidente. Ademas de efto he fupuefto, que el fujeto, que ayarecivido efta fricción líea robufto, y fácil de curar, porque como por efte methodo entra el mcrcu. tío en el cuerp'ó humanó fin ninguna proporción, y que efta entrada depen* tye- de la difpoficion de los poros de la piel, íuíede muchas vezes, que los po- yos eftan ferrados, y no entra fino es muy poco mercurio , el qual no fiendo «Infidente para excitar vn movimiento general entodo el cuerpo, deja toda ^ia algunos fermentos ponzoñofos, que buelven á producir el miímo mal, y quando los poros eftan muy abiertos, entra entonces mucho mercurio, que excita vn movímieneo muy pcecipicado, el qual arraftra las flemas á la cabe- tza, y á los vafos falivares, con los otros humores, de donde procede no fo^ lo eí riefgo de la fufocacíon, como ya lo edicho, pero cambien, que efte mo ¡vimienco precipicado, impide, que el mercurio no efte díftríbuydo por coda •¿1 cuerpo, haziendo en el la diíolucion de los humores coagulados, de fuer* ¿e, que en efte cafo, no fañará el enfermo. Y es afsi verdad, que ni la mucha, ifi la poca quancídad de mercurio no ion del cafo en eftemechodo, y no obí- tante no efta ni depende del que dá la fricción, de hacer entrar mas ó menoi *n el cuerpo, como ya lo c dicho , pero fi de la difpoficion de los poros, de ¿onde íc P«?4s coacluir que los, que ion carados por la, vnejón! fi íana» es por. por efeAo delacafo, debiendo mas a fu buena Conftitucion, ó difpoficion, que á los Médicos , y Cirujanos, que le han ordenado, y adminiílrado el remedio. Efto no fucederá fi fe excita la falivacion, adminíftrando el mercu- rio por la boca, y difpuefto del modo que yo lo viso , porque defta fuerte fe puede mancenerel baveo codo eleiempo, que fe difeurre neccísario , y" aun aumentado, quando fe conoce , que no es baftance ; efte fluxo , de bo- ca , ó baveo , que yo procuro no es dañofo , porque hago que venga poco i poco , es cambien íuave , porque hago que falga mucha parce por el cur- io ,por los bomicos , por las orinas , por la eranfpiracion , no es embara- zóte, porque no íe neccísica de codo aquel aparaco que íe visa , quando co, man las vnciones, pueden cambien a&uar fus dependencias , ó negocios} quando quieren, y mudar de ropa blanca quando lo defsean , es mas breve, porque ddde luego empiezo á dar el remedio fin mas preparación, que al- guna purga, y generalmente fin fangria las quáles me parece no convienen á los moradores de Lima , quienes fon naturalmente débiles, afsi por la po ca fuftancia , que reciben de los alimentos, como por las muchas tranípira- ciones, que el Clima ocafiona, con las quáles íehazc vna gran difipacion de efpiritus, a que íe agrega los exercicios inmoderados de Venus, que losex- teoua extraordinariamente, razones masque fundentes, pata que fe conoz- ca , que las fangrias les fon muy nocivas, porque las evaquaciones, queíe hazen de la fangre , folo firven a debilitar, y fuera mas apropofito procurar. el datles fuerzas, que disminuirlas, poniéndolos en eftado de mantener la acción de vn remedio; que lesdiíipa mucho , procurando vna liquidación general de codos ios humores veiles, é ¡nucíles. En Francia es precifso vfsar. déla fangria, porque los alimentos cieñen mucha mas fuerza, el vino eftá mas en vfso, el ayre es mas gruefso, y húmedo , el frío haze, que los cuer pos fean menos cranípirables ; énfin la fangria, que fe les dá á los morado- res de Lima al principio de codas fus enfeemedades , y principalmence en la del humor gálico , me parece igual á la privación de armas ofenfivas, y de- reníivas, que fe le hiziera al principio de vn combare á foldados, que iban á fer acometidos. El methodo de curar la lúes venérea con el mercurio por la boca, no es ignorado de los Maeftros hábiles , y doctos; el codo cftá, para que opere con íeguridad , el defterrar , ó quicarles las acrimonias , que íe le han agre- gado en las preparaciones , que fe han echo del, fin lo qual los ácidos que íe encuencran en los galicados, no pueden vnitíe áel, para íalír del cuer*, po , no pudiendo íobre llevar mas, que cierra cancidad, y para hazer com- prehender el punco a que endulzo los acres, que me firven para ha«r la pré paracion del mercurio , es menefter hazer reflexión íobre el modo de operar ¿elmercurio, eft^ndg en yu cuerpo cargadg de ac|ág§ i y £°l £ÍÍ« conocerá claramente , el mono "que vfo para corregir las acrimonias, -que firven para . hazer mi preparación, Mi dictamen fobre el modo de operar el mercurio,contra el acido pon fcoñofo, es a^uy evidence, y veis aquí el razonamiento , que fe puede hazer. Ya hemos dicho , que qualquíer preparación , que fe haga dú azogue es fácil de bolverla áíu primera forma, lo qualprueva claramente, que las fales acres, yfaladas, y los licores exaltados por la acción dú fuego , ope- ran con toda, fus fuerzas, íobre el cuerpo del mercurio, y le acometen con todo el vigor imaginable , y aunque eftos licores acres parezcan havcrmu-i r dado a efte mineral, por fus acciones, fe ve al contrario , que bolviendo- 1o á íu primer eftado, ellos fon los que han fido cambiados, y mortificados al rededor de fu cuerpo , ei qual ha eftado de fu parte fiempre imputable, y permanente. Alentados eftos principios íobre experiencias inconteftables, buelvo a la theorica , íobre la qual hemos eftablecido la eísencia de la lucs . venérea , que he dicho: confifte en la degeneración del fucco nucrix, el quaf fixandofe fe budve acre, y corrofivo, lo qual es bien feñalado , por fus es fectos los mas ordinarios. Supongamos á ora, que entra el azogue en vn cuerpo infectado de ponzoña, y que fiendo infinitamente penetrante fe ¡níinua entodas las poro- sidades defte cuerpo, es cierto, que la íal del fuco nucrix exaltado, haciendo actualmente vna vlcera, vna corrupción, ó caufandovn dolor violento, en qnaíquiet parte del cuerpo, que fea, viniendoá enconcrarfe con el cuerpo del mercurio, feponeal inftance en eftado de operar contrae!, lo qual le obliga á fepararfedelas parces, á que eftava acado, para vnirfe de tal fuerte á elle mineral, que la ponfoñay el mercurio no hazen ya mas, que vn íolo cuerpo, como le íucede al agua fuerce, y al mercurio, que ella dííuelvc, que no pare- cen mas, que vna mifma cofa, mediance lo qual el íaco nuteix, que la pon- zoña avia exahado, y echo degenecar de fu conftitucion natural, eftando fe* parado de las partes a las quáles íe avia atado del modo, que acavo de refe- rir, yavíendo.fe precipitado íobre el cuerpo del mercurio,íucede, quelana-J turalczade las parces,que cftavan anees oprimidas, por la ponzoña, recobra íu fibeicad , y fe pone en eftado de arrojar afuera del cuerpo á efte precípíca- do mercurial, haziendo fu defcarga por las vias, las mas dífpueftas afufan lida , defpues de lo qual la naturaleza fatigada , y debilitada por la enfer-i roedad ,y por los remedios, coge nuevas fuerzas , para reftablecerfe, yfor< fificatfe , lo qual fucede en muy poco tiempo. La falivacion excitada por el vnguento mercurial, ocafiona a vezes tan terribles accidentes , que de íolo leerlos en los Authores dá horror, Pues difeurra cada vno lo que debe íer, para quien los futre ; pero efsos acw üidciitcs aunque terribles t no deben aterroruar. a yn Medico, ni aunCiru- ' Í*nfl Jafto docto, y experimentado i como en el" vfso del remedio, quiera el en- fermo evitar lo que le puede fer nocivo, y hazer lo que le es ordenado para contribuir á fu curación , porque como fe ha governado en íu curación por: Medico , ó Cirujano cuerdo , y prudente, no debe eíperar fino es vna per* fe&a falud, y la curación radical de codos los males , que he referido* Quando fe halle el enfermo con la boca muy malcracada, por las llagas* que fobrevienen , podrá vfar de\ gargarifmo ordinario para endulzar las Vis- ceras ; pero no no fe hade vfar del, muy amenudo yftno es que hubíefse he moragia, porque las vlceras no fe confoliden muy prefto , y que la íaliva* cion nodurafe el tiempo que conviene para la curación- En curación femejante , es quando ha menefter el Medico, ó Cirujas no de toda fu prudencia y mediante ia eíperiencia, que deben cener, para prevenir al enfermo de lo que le ha de íuceder,. á fin , que fobreviniendo- le eftos accidenets, defpues no lo acemorizen , aísknifrho á las perfonas in-i terefadas , y que leafsiften, antes fi, que. cftén difpueftos , y fin inquietu4 efperando que fe fofieguen , y calmen los accidences» No me queda para acabar con efte pequeño tratado, fino es el dar a eonocerla malicia de mis embidiofos,. quienes quierea pcrfuadlr á todo ef mundo , que mi remedio es vn veneno, fi fje'fse tal, no tenían necefsidacii de publicarlo , la muerre de la menor parte de mas de mil y quinientos en<( fermos , que he curado en cftá Ciudad, huviera dado pruebas autenticas, yi me huviera acarreado vn caftigo exemplar, y proporcionado á tal delito: Enj lugar de larecompenfa , que recibí del Excmo. Señor Don Diego Morcillo- Virrey que fue de eftos Reynos, quien aviendolé prefentado n;i l'ratado del Zaracan ,. me hizo la honra de nombrarme por Cirujano mayor de codas las Tropas de eftos Reynos El Excmo Señor Marques de Caftd fuerreUirrey ac cual, me ha efeogido para Cirujano de fu períona y deíu familia, honra q debe borrar todas quancas calumnias me pueden levantar, y en fin , íi eftos; calumniadores, han reconofido, que algunos ingrediences de los, que entran en mi compoíicion fon capazes de dañar á la naturaleza, por íu calidad vene- ncia, es manifeftar fus ignorancias, ó agraviaríe aísimiímos, porque nodc^ Ven ignorar, que del mas poderofo veneno, fe haze vn foberano remedio. Y fi yo quifiefe eftenderme pudiera hazerles obfervar en confequencía- de lo, que acavo de decir, muchas curiofidades, en que la doctrina de Hipo» crates fe manifíefta claramente fobre la qualidad de los entes venenofos, que encierran debajo de la cortefa de íu veneno, maraviliofas virtudes, para la me¿ dicína. Pero como devo obfervar cierto medio en efte pequeño tratado, me contentare por aora dedar vna idea álos verdaderos Philofofos es denun dar por arte los remedios, que dañan al hombre, y de forzar la natir '* a ¿a¿n.ps lips.thefpros, gue ella,, cfcpnde debajo dú velo-de yn yeneno^ lib. de viSlus ratióne, éfto es (dize efte Author) Iapartfe mas delicada de la phífica, y en efta ocacion es en la que el verdadero Philófofo configue la fa- ma, y la alabanza, que fu gran conofimienco le adquiere, y le haze merced de jufticia lo que ordena el Hípirícu Sanco, de honrar al verdadero Medico de vocafion.; Ecd. 6. 38, efto es quanto puedo decir, y hazer en favor délos galicados, en favor de quienes defeo con codo aidor que mis émulos operen mejor, que yo, y manifieften, que lo lavcnjiaaer, y á los vnos, y ocros defea la Bendición del Soberano Medico &c. Todo lo dicho fe fugeta, a la corrección de Nueílra Madre la Iglefia Cacholica Apoftolica Romana. ,Tái ■'¡si-.-', FIN- «áL <- . f-< << ^ C«¡ c c «CC < c (C t - «C c íl c « CC; 4 < 'C < < < < t c < :< r« t % v c < CC < CC << < CC e ce C c. CC C ce cC ^ c< c e< r ce C c ^J ,^^v C ■ C -c< _~_ cec <-tl c ce c eCr áf ^^V .eo c , e