FORMULARIO de; da FACULTAD MEDICA MEXICANA. FORMULARIO DB LA FACULTAD MEDICA MEXICANA, FORMADO POR EL DOCTOR GUILLERMO PARRA. ©BRA PRESENTADA POR EOS*DRES. GUILLERMO PARRA Y FERNANDO ORTEGA AL PRIMER CONGRESO MlDICO M1XI8AN0. ‘PRIMERA edicion.1 MÉXICO. Imprenta y encuadernación de Mañero y Nava. Calle de Tibuvcio núm. 18. 10a Av, Oriente, 133. 1893. «N los meses de Mayo y Junio pasé una circular á todos los médicos de la República cuyo nom- bre y domicilio pude conocer, invitándolos á contribuir con sus fórmulas y tratamientos mác espe- rimentados, para la formación del Formulario de la Facultad Médica Mexicana: Las circulares fueron contestadas por un gran número de compañeros; y las fórmulas que se reunieron en dos meses, y que hoy pu- blico, son más de mil quinientas, siendo de observar que muchos no han tenido tiempo de contestar y man- dar sus fórmulas, ya por la distancia ó por estar pre- parando algún trabajo para los Congresos médicos de Diciembre; otros no recibieron mis circulares porque ignoraba su domicilio; y como no se disponía de más tiempo, porque este libro tiene también por objeto pre- sentarse al Congreso Médico Mexicano, hubo necesi- dad de darlo á la imprenta, con lo que se había reu- nido hasta el 15 de Septiembre. La idea de hacer una publicación anual que conten- ga todo lo que la práctica de la clase médica mexica- na haya sancionado con su experimentación, la creo útil, porque trae un cambio de conocimientos entre los médicos. Cada uno sabe, y en su práctica ha podido observar, la acción más ó menos eficaz de sustancias conocidas; pero la asociación con otras sustancias, las dosis y condiciones de aplicación, vienen á formar en cada médico un conocimiento especial, una terapeúti- ca individual que en nada se parece á la de sus com- pañeros. Los que ejercen en el campo tienen ocasión de conocer y valorizar la aplicación médica de plan- tas indígenas, que una vez comprobada su utilidad, entrarán en la terapéutica: No es otra la historia del Pambotano y de la Contrayerba; y como éstas hay muchas otras plantas dignas de estudio y cuyas apli- caciones médicas no conocemos, porque no hay un cambio de ideas entre los miembros de nuestra clase, y el compañero que llega á adquirir un conocimiento importante no tiene medio de generalizarlo. Si los tra- tamientos y fórmulas que tan grande y merecida fa- ma les dieron á Jiménez, á Lucio, á Ortega, á Vértiz, á Montes de Oca, y á tantas notabilidades como he- mos tenido, hubieran quedado consignados en algún libro, cuánta enseñanza nos darían, qué útil nos sería consultar á cada momento su sabia experiencia, pero desgraciadamente son muy pocas las fórmulas que de ellos conocemos, porque las daban á conocer en un grupo reducido y no tenían la publicidad necesaria para que todo el cuerpo médico las utilizara. Como el pensamiento de formar esta obra ha sido bien aceptado, me propongo aumentar el libro cada afio, con lo que tengan á bien remitirme los compa- ñeros. Siendo la primera publicación, en su género, que se hace en México, he tropezado con muchas dificulta- des en esta primera edición, pero adquiridas ya rela- ciones con la mayor parte de los médicos del país, disponiendo de más tiempo; y sobre todo fiado en la eficaz ayuda que cada uno me há ofrecido para las ediciones siguientes, creo que estas serán mayores que la presente, que á pesar del poco tiempo de que se dis- ponía, contiene fórmulas muy importantes por su no- vedad y porque han sido comprobadas por la espe- riencia de respetables compañeros. México, Diciembre de 1892. (£)r. (guiíkrmo (parra. FORMULARIO DE LA FACULTAD MEDICA MEXICANA. Abcesos. Dr. Emilio Polo. Puebla. Abceso mamario (mamitis.) Tintura de phytolaca 8 gotas. Agua.—grm. 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Pomada de ungüento doble y cataplasmas emolien- tes al pecho. Abceso de hígado. Dr. M. Mucél. México. Puncionar con el aspirador; pero solamente en caso que el abceso no se haya abierto espontáneamente por otra parte. Aborto. Dr. Demetrio Mejía. México. Aborto incompleto. Siempre que la matriz no contenga grandes frag- 2 FORMULARIO DE LA mentos y por cualesquiera causa no se pueda hacer la raspa, se emplearán injeccíones calientes de solu- ción fenicada ó boricada, de tres á cuatro en las 24 horas. Cada dos horas 20 gotas de solución de ergotina de Ivon; así no hay infección, ni calentura ni síntoma al- guno alarmante. Este tratamiento fué publicado y discutido en la Gaceta Médica y sostenido después por los parteros de Venezuela en la Unión Médica, año IV pág. 15 núm. 119 Dr. F. Zárraga. México. Agua de azahar grm. 100. 00 Tintura de vivurno prunifolio „ 8. 00 Sulfato de morfina „ 0.05 Jarabe simple „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada sopera cada media hora. Esta fór- mula ha dado muy buenos resultados, conteniendo el aborto, aún en los casos en que el cuello de la matriz estaba ya dilatado. Dr. D, Molinar. Parral. Agua simple grm. 120. 00 Clorato de potasa „ 1.00 Jarabe de doral... „ 40.00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Lavativas laudanizadas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 3 Aceite de hígado de Bacalao. Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California. En todos los casos en que hay que administrar el aceite de hígado de Bacalao ó sus emulsiones, usa con buen éxito el aceite de tortuga. Es más barato y abun- da en la Baja California. Acnea. Dr. Aurelio Perez. La Piedad. (Michoacán.) Sulfuro de calcio grm. 0. 30 Azúcar „ 4. 00 En 15 papeles. Cuatro papeles repartidos en el día. Dr. E. Lier. México. En la acnea rosásea. Sublimado de mercurio grm. 0. 50 Agua destilada „ 160. 00 Agua destilada de laurel cerezo. . „ „ 0a aa Alcohol diluido j dec.c. „ A>. OU Esencia de menta X gotas. Uso externo. Locionar los lugares enfermos. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe de Zacatecas. Agua grm. 200. 00 Subcarbonato de sosa „ 5. 00 Agua de rosas „ 25. 00 Lavatorio 4 ó 5 veces al día. Vacelina gnu. 20. 00 4 FORMULARIO DE LA Resorsina. „ 2. 00 Vera trina „ 0. 10 Pomada, ponerla después del lavatorio. Dr. Salvador F. Alcalá. Tecolotlán. Azufre precipitado . grm. 10. 00 Glicerina pura „ 8. 00 Alcohol alcanforado „ 12. 00 Uso externo. Aplicarlo todas las noches sobre la erupción. Dr, Juan C. Villaseñor Morelia. Naftol (beta) grm. 10, 00 Alcanfor „ 10, 00 Vacelina „ 10, 00 Azufre „ 50, 00 Jabón negro ,, 15, 00 Carbonato de cal „ 5, 00 Pasta. Aplicar esta pasta por solo 15 minutos. Otra Resorsina grm, de 2 á 5, 00 Oxido de Zinc „ 5, 00 Almidón : „ 5, 00 Vacelina amarilla : .... „ 10, 00 Pomada. Aplicarla dos veces al día. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 5 Acuea sebácea. Dr. Miguel Cordero. México. Vacelina blanca grm. 80. 00 Precipitado blanco „ 4. 00 Bisulfuro rojo de mercurio ,, 1. 00 Pomada. Untar la pomada dos veces al día en el lugar de la erupción después de lavar con jabón negro. Adinamia. EN LOS TIFOIDEOS. Dr. L. Arroyo. San Angel.—Distrito Federal. Fricciones violentas en todo el cuerpo, con un algo- dón mojado en vinagre aromático medicinal y envol- viendo inmediatamente el cuerpo con una sábana. Afecciones catarrales de las vías respi- ratorias. Dr. Federico Cota. La Paz.—Baja California. Hojas de jaborandi grm. 4. 00 Agua .. „ 120. 00 Hágase cocimiento. Añádase: Cognac ó mexcal. „ 20. 00 Una toma. Aftas. Dr. D. Molinar. Parral. Agua ó miel grm. 60. 00 Borato de sosa ,, 10. 00 Clorhidrato de cocaína. „ 0. 10 Toques. 6 FORMULARIO DE LA Ag*alaccia. Dr. Julio Córdova. Encarnación.—(Jalisco.) La agalaccía sea inmediata al parto ó algunos me- ses después, aun en mugeres que habían sufrido de falta de secresión láctea en sus partos anteriores:—30 gotas de extracto fluido de jaborandi cada dos horas, en un poco de leche ó de agua azucarada, hasta con- seguir el efecto. Alcoholismo. Dr. M. Mucél. México. Para combatir la hipostenia que sobreviene cuando se ha suprimido el uso del alcohol, emplea además de la estricnina á dosis creciente, hasta sus efectos fi- siológicos, las hojas de Damiana de California y la hi- droterapia. Algodoncillo. Dr.José Luna. Autlan.—(Jalisco.) Naftol (beta) grm. 0. 15 Aceite de olivo „ 2. 00 Solución de goma „ 80. 00 Subnitrato de bismuto.. 2. 00 Laúdano Sydenham de una ú dos gotas. jarabe. „ 20. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita cada hora. Alimento para niños. Dr. Jesús Villagran. México, Usa con buen resultado el alimento de Wagner, en niños que por cualesquiera circunstancia no pueden alimentarse con nodriza, recomendando que no esté FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 7 adulterado; esto se conoce en la presencia de puntos negros y verdes, en la formación de masas compactas y no polvo fino y en la fetidez muy marcada. Dr. Cárlos M. Garza. San Pedro de las Colonias. Partes iguales de leche de vaca y atole de avena marca Scotch Rolled White Oats Alopesia. Dr. E. Lier. México Spray con: Resorsina grm. 5. 00 Acido salisilico „ 2. 00 Alcohol diluido „ 90. 00 Alcohol dementa „ 90. 00 Tintura de cantáridas.. ,, 10. 00 Dr. Aurelio Pérez. La Piedad, Michoacán. Bálsamo Fioraventi grm. 90. 00 Tintura de Baumé „ 5. 00 Idem, de cantáridas... „ 5. 00 Para fricciones en la cabeza previamente rasurada Dr. Vicente Sierra. Apam. Cocimiento fuerte de capitaneja (Bidens heterophi- Ua) prefiriendo la que se cosecha en Orizaba. Locionar diariamente la cabeza, Dr. David Peña. Monterey, Salol grm. 1. 00 Acido gálico „ 1. 00 Vacelina aromatizada... „ 30.00 Pomada Una vez al día 8 FORMULARIO DE LA Amenorrea. Dr. M. Medal. Tacámbaro.—E. de Michoacan, Infusión de tilia, borraja y raíces de apio. grm. 250. 00 Borato de sosa de 4 á „ 8. 00 Jarabe de corteza de naranja „ 30. 00 Cucharadas. Tres cucharadas cada hora, cuatro ó cinco dias antes de la menstruación. Dr. José Ma Dávila. Mazatlán. Tintura de ruda grm. 4. 00 Idem. „ azafrán „ 4. 00 Cocimiento de canela „ 150. 00 Jarabe de opio „ 30. 00 Cucharadas. Para tomar una cucharada cada media hora: Dr. Pablo Gama. México. Ergontina de Bonjean grm. 1. 00 Azafrán español „ 0. 25 Podofilina „ 0. 10 Conserva de rosas c. b. En 20 píldoras Cuatro días antes del probable reconocimiento mens- trual empesar tomando tres píldoras repartidas en el día. Baños de pies sinapisados y buena alimentación. Dr. Desiderio G. Rosado. Comalcalco. Bicromato de potasa grm. 0. 10 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Percloruro de fierro líquido... ,, 14. 00 Tintura de iodo „ 28.00 Gotas. De cinco á diez gotas cuatro veces al día en agua gomosa ó emulsión. Amigdalitis crónica. Dr. Pablo Amores. Tabasco. En los niños la amigdalotomía es de un uso corrien te y puede considerarse como una operación casi ino- fensiva, bien sea con el bisturí ó con el amigdalotomo; pero no sucede lo mismo con el adúlto en el que las cosas suelen pasar de una manera muy diferente. Con la cocaina y el termocauterio como se ha propuesto se facilita grandemente la operación. El procedimiento que mejores resultados ha dado en manos del autor, es el siguiente: embrocaciones en las amígdalas tres veces con interválos de cinco mi. ñutos, de la siguiente solución: Aceite de almendras dulces.. .. grm. 5. 00 Clorhidrato de cocaina „ 0. 05 Embrocaciones Conseguida la anestesia, se toca cada glándula cua- tro ó seis veces con el cuchillo agudo del termocau- terio, al rojo vivo, de manera que éste penetre dos ó tres milímetros en el espesor de la glándula, por dis- tintos lugares, resultando otras tantas escaritas que caen después de algunos días. En los dos primeros días el enfermo debe gargari. zar con algún líquido anticéptico. 10 FOEMIILARíO DE LA Cada ocho ó doce días puede repetirse la cauteri- zación, hasta que las amígdalas desaparezcan total- mente. Este procedimiento es seguro é indoloro; pero debe obrarse con sumo cuidado por la proximidad de los gruesos vasos del cuello. En los niños emplea como anestésico el cloroformo y opera durante el sueño. Amputación de las falanges. Dr. Guillermo R. Servín. Triunfo, Baja California. Se hace una incisión en la cara dorsal, empezando exactamente en el punto donde debe cortarse el hueso, comprendiendo la piel, el tejido celular y parte de la capa muscular. Otra incisión en la cara palmar, par- tiendo del punto diametralmente opuesto y siguiendo ambas incisiones la dirección del eje del dedo. La lon- gitud de estas incisiones será de poco más de un centí- metro. A la extremidad de dichas incisiones se corta la piel circularmente; se retrae ésta como en el método circular, se profundizan las incisiones hasta el hueso y se disecan los colgajos en toda su extensión. Se pone la compresa y se asierra el hueso. Ligaduras y suturas se harán con catgout. La primera curación ligeramente húmeda y cubierta de algodón salicilado. Al tercer día se quitan las su- turas y se continúan las curaciones por el método de Lister. Los resultados obtenidos por éste método son supe- riores á los que han dado las desarticulaciones. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Anasarca. Dr. Manuel Carmona y Valle. México. Por lesiones cardiacas Agua grm. 200. 00 Citrato de cafeina ,, 1.00 Benzoato de sosa „ 2. 00 Cognac de buena calidad „ 50.00 Tres tomas Repartidas en el día. Suele aumentar la orina de una manera fabulosa. Anemia. TÓNICO RECONSTITUYE XTE. Dr. A.J. Carbajal. México. Prefiere á todas las preparaciones ferruginosas el jarabe de iodurode fierro déla Farmacopea Británica» una ó dos cucharadas en el día. Es muy eficaz y el es- tómago lo tolera muy bien. Agua destilada grm. 20 00 Salicilato de fierro „ 1.00 Inyecciones Una inyección cada tres ó cuatro dias, en los casos en que está indicado el uso de los ferruginosos. Tiene el inconveniente de ser dolorosa la inyección y dejar algunos endurecimientos subcutáneos. Anemia. Dr. Garlos M. Garza: San Pedro délas Colonias, Coaliuila. Vino Jerez grm. 300. 00 Tintura de quina roja „ 1. 50 12 FORMULARIO DE LA Tintura de genciana grm. 10. 00 Idem, decolombo.. „ 10.00 Idem, de cardamomo „ 10» 00 Fosfato de fierro citroamoniacal „ 4. 00 Una copita licorera media hora ántes de cada ali- mento. Dr. Enrique Herrera y Moreno. Córdoba, Anemia palustre. En las riberas del río Blanco, especialmente se ob- serva una forma de anemia con edemas, soplos sua- ves en los focos de auscultación del corazón, palidéz peculiar de los legumentos. Vaso crecido notablemen- te y un estado que no se domina con el tratamiento or- dinario del paludismo, ni con el tratamiento de la ane- mia, si antes no se activa la circulación con la digi- tal, esparteina ó alguno de sus succedáneos. Dr. D. Molinar. Parral. Protocloruro de fierro grm. 1. 00 Conserva de rosas c. b. Para 20 píldoras Dos ó tres píldoras diarias. Dr. Ernesto Chávez. Córdoba. Fierro reducido grm. 1. 00 Acido arcenioso ,, 0. 03 Sulfato de estricnina „ 0. 03 En 30 píldoras Una pildora después de la comida y otra después de la cena. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. ANEMIA. Dr. Lázaro Ortega. México. Agua destilada grm. 120. 00 Citrato de fierro ,, 4.00 Cucharadas. Una cucharada antes de las comidas. Los niños la toleran muy bien. Dr. Francisco de P. Crespo. Huamantla. Tartrato férrico potásico grm. 10. 00 Solución arcenical de Fowler „ 10.00 Disuélvase y fíltrese. Gotas De 10 á 20 gotas por día. Dr. R. Ruiz. Salvatierra. Polvos de quina grm. 1. 00 Carbonato de fierro „ 1. 00 Arceniato de estricnina „ 0. 01 Sacasuso de canela, c. b. Para 12 píldoras. Una píldora después de comer. Dr. Leandro Arroyo.—San Angel, Distrito Federal. Masa de Blaud grm. 1. 20 Extracto genciana „ 1. 80 Idem valeriana „ 0. 60 Idem beleño., „ 0. 40 En 24 píldoras. Una píldora antes de cada alimento.—Tres en el día. 14 FORMULARIO DE LA Otra. Peróxido de manganeso.... grm. 0. 60 Masa de Blaud „ 1. 20 Extracto de genciana „ 4. 00 En 24 píldoras. Una píldora antes de cada alimento.—Tres en el día. Dr. Constancio Mota. Puruándiro. En la anemia por hemorragia, en la lipotimia y el síncope: Solución oficinal de trinitrina al centésimo, IV gotas. Nitrito de amila III gotas. Para inyección hipo dérmica en un gramo de agua, cognac ó éter sulfúrico, según la intensidad del caso. Dr. Demetrio Mejía. México Sulfato de fierro grm. 15. 00 Carbonato de potasa.... „ 15. 00 Goma tragacanto y glicerina de c. c.—c. b. Para 100 píldoras. Dos píldoras á media comida, por tres días; luego tres, por tres días; luego cuatro; y así se sigue aumen- tando de tres en tres días, hasta tomar ocho ó diez píl- doras diarias. El efecto no se hace esperar más de quince días. Anestesia ocular. Dr. Agustín Chacón. México. Agua destilada grm. 10. 00 Muriato de cocaina de 0. 20 á.. „ 0. 40 Colirio. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Otro. Agua destilada grm. 10. 00 Bicloruro de mercurio „ 0. 02 Clorhidrato de cocaina de 0, 20 á.. „ 0. 40 Colirio. Se pueden usar estos colirios para el examen oftal- moscópico. Angina catarral. Dr. Angel Nieto. Palmarejo. Miel rosada grm. 30. 00 Acido clorhídrico. „ 2. 00 Toques. Dos ó tres toques en el día. Pomada de iodo al exterior ó jabonadura; y gárga- ras con agua de limón. Dr. Eufemio Gutiérrez. Guadalupe de Zacatecas, Salicilato de sosa.. .. grm. 4. 00 Clorato de potasa.... „ 8. 00 Nitrato de nilocarpina. ,, 0.05 En 12 obleas Limousin. Una cada hora. Cocimiento de cebada perla.. grm. 300. 00 Salol „ 6. 00 Bicarbonato de sosa „ 4. 00 Miel de moras „ 60. 00 Gárgaras cada 2 horas. Dr. Manuel F. Ocampo, Pinos, Cocimiento de hojas de coca.. grm. 500. 00 FORMULARIO DE LA Clorato de potasa grm. 10. 00 Láudano de Sydenham „ 2. 00 Gárgaras. Dr. J uan Collantes y Buenrostro. México. Agua simple.. .. grm. 120. 00 Polvo de bórax.: „ 2. 00 Tintura de árnica. „ 4. 00 Jarabe de azahar. „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. M. Mucél. México, Antipirina grm. 2. 00 En 4 papeles ú obleas. Una cada cuatro horas. Toques con solución al 4 por ciento de clorhidrato de cocaina, agregado ó nó de biborato de sosa. Dr. E, Gutiérrez.—Guadalupe, Estado de Zacatecas ANGINA CRÓNICA HIPERTROFIADA. Glicerina gnu, 20. 00 Ergotina de Bonjean.... „ 5. 00 Tintura de iodo „ 3. 00 Cocaina „ 0. 33 Toques , Para dar tres toques diarios. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 17 Dr Ramón N. Prado. México, ANGINA GLANDULOSA. Glicerina grm. 15. 00 Sulfato de cobre.... „ 3.00 Toques. Tres toques en el día. Dr, David Peña, Monterey, ANGINA CATARRAL. Fosfato de sosa grm. 10. 00 Salol „ 2. 00 Cocimiento de crameria.. „ 300.00 Gárgaras. Gargarizar frecuentemente durante el día. Dr. Miguel Cordero. México. ANGINA TONSILAR. Clorato de potasa grm. 20. 00 Bicarbonato desosa... „ 20. 00 En 20 papeles. Un papel en 200 gramos de agua hervida, tibia pa- ra hacer gárgaras frecuentes con este líquido. Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato. Agua destilada grm. 40. 00 Acido clorhídrico „ 6. 00 Percloruro de fierro líquido. „ 8. 00 Toques. Dos ó tres veces en el día. 18 FORMULARIO DE LA Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Acido fénico grm. 2. 00 Alcanfor v 1. 00 Aceite de olivo „ 8. 00 Glicerina „ 8. 00 loques. Tres veces al día. Angina crónica. Dr. A. Aizpuru. México. Glicerina grm. 50. 00 Solución oficinal de percloruro de fierro, grm. 50. 00 Toques. Angina cremosa. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe, E. de Zacatecas. Miel simple grm. 20. 00 Acido bórico.... „■ 2. 00 Creolina „ 0. 20 Toques. Para dar toques cada cuatro horas, prévio lavado con solución fénica al % %. Angina ulcerosa. Dr. M. Medal. Tacámbaro, E. de Michoacán. Antipirina grm. 2. 00 Salicilatodesosa, de 2 á „ 4. 00 Cocimiento de cebada. „ 350. 00 Miel rosada ,, 30. 00 Gárgaras. Para hacer gárgaras varias veces al día. Angina de pecho. Dr. Francisco Montes de Oca. México. Usaba la fórmula siguiente: FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 19 Extracto de belladona grm. 0. 15 Cianuro de potasio „ 0. 05 Para 15 píldoras. Una ó dos por día en los días que no hay acceso y cuando este viene, una cada dos horas, y sobre la re- gión precordial: Bálsamo tranquilo.... grm. loo. 00 Cianuro de potasio.... ,, 1. 0o Friega. Dr. Francisco D. Maldonado. Aguascalientes Para evitar la vuelta ó repetición del acceso, usa: Sulfato de quinina.. .. grm. 2. 00 Acido arcenioso....... „ 0.03 Para 30 píldoras. Dos ó tres píldoras diarias. Dr. Demetrio Molinar. Hidalgo del Parral. Agua destilada.. . . grm. 50. 00 Ioduro de potasio.. „ 0. 50 Una toma. Dr. Emilio Polo. Puebla. Tintura de Spigelia VIII gotas. Bromuro de potasio grm. 1. 00 Agua endulzada „ 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Otra. Tintura cactus grand X gotas. Nitroglicerina al centésimo.. VI „ 20 FORMULARIO DE LA Agua grm. 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Otra. Anticamnia grm. 1. 00 En 10 papeles. Un papel cada hora. Angina de pecho (falsa). Dr. jesús Villagrán. México. Infusión de hojas de naranjo grm. 120, 00 Bromuros de potasio.. Iderhj „ sodio... Idem „ amonio de c c, „ 2. 00 Hidrato de doral „ 4. 00 jarabe de corteza de naranja amarga.. „ 40. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora hasta el efecto. Angina diftérica. Dr. Manuel F. Ocampo. Pinos, E. de Zacatecas. Acido fénico puro grm. 1- 00 Alcanfor „ 2. 00 Solución de cocaina al 2 p.g „ 5. 00 Glicerina „ 30. 00 Toques. Para dar toques con un algodón cada dos horas Dr. Juan N. Campos. Toluca. Glicerina grm. 20. 00 Borato de sosa... „ 1. 00 Acido salisílico .. „ 0. 30 Toques. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Tocar varias veces al día, cambiando en cada to- que la esponja con que se toque. Un centigramo de sulfuro de calcio cada hora. Anorexia. Dr, José Torres, México. La tintura de Callea zacatechichi (simonillo, zacate- chichi) es aperitivo eficaz é inocente, que se emplea en casos de anorexia, no dependiente de lesión mate- rial grave del estómago, en dosis de 30 ó 40 gotas una hora antes de cada alimento. Antrax. Dr. M. Mucél. México. Prefiere la no intervención quirúrgica: usa cataplas- mas ó defensivos resolutivos y antisépticos. Hacer con las pinzas tracciones suaves hasta dejar limpio de colgajos purulentos y luego hacer una cu- ración con vaselina, iodoformada al 10%, unida á la vaselina con fenato de sosa al 5 % \ Dr. Federico Coto. La Paz, Baja California. Desde luego hacer una incisión que comprenda to- do el espesor de la piel y en seguida un lavatorio (con jeringa) en el fondo de la incisión con el líquido si- guiente: Agua destilada :.. .. grm. 500. 00 Acido carbólico „ 10. 00 Extracto de Campeche.. „ 15. 00 Alcohol alcanforado „ 60. 00 Tintura de iodo „ 15. 00 Lavatorio. FORMULARIO DE LA Cuando se han formado la serie de agujeritos que ordinariamente se ven en las antrax, se hará el lava- torio por todos estos trayectos, Para disminuir la dureza se aplica un empaque de algodón empapado en alcohol alcanforado. Dr. Pablo Amores, Tabasco. Inyecciones hipo Jérmicas de cocainaal rededor del tumor, no pasando de dos centigramos de sal en los tumores del cuello y cabeza, por temor á la proximi- dad del cerebro. Conseguidala anestesia se harán inci- siones extensas en todo el tumor y luego una cau- terización, sobre toda la parte gangrenada, con un pincel empapado en ácido fénico. La curación debe consistir en una capa de polvo de alcanfor directamente en contacto con los tejidos, so- bre el alcanfor una capa de algodón absorbente bien empapada en aceite de olivo fenicado al 5 %, es- ta capa debe cubrir el tumor y sobresalir en una ex- tensión de tres á cuatro centímetros en su derredor, sobre el algodón se pone el protector de Lister, y so- bre éste una gruesa capa de algodón saliciiado ó io- doformado, su vendaje con vendas iodoformadas. Este apósito debe cambiarse cada veinticuatro ho- ras tos primeros días, lavando muy bien las heridas con solución fenicada al 2 %. Cuando toda la parte gangrenada ha caído y que todo queda reducido á una simple ulceración se con- tinuará ia curación de la misma manera, pero supri- miendo la capa de alcanfor y el algodón empapado FACULTAD MÉDICA MEXICANA. en aceite fenicado; poniendo en contacto con los teji- dos el protector de Listel*. Artritis úrica. Dr. E. Lier. México. Inyección hipodérmica de piperazidina 0, 10 por do- sis y día. Dr. Octaviano León Navarro. Tangantzícuaro, E. de Michoacan. ARTITIS CRÓNICO. Alcohol á 80° grm. 240, 00 Alcanfor „ 3. 00 Esencia de trementina.. „ 30. 00 Friega. Fricciones en las articulaciones. Ascárides lumbicoides en los niños. Dr. Octaviano León Navarro. Tangantzícuaro, E. de Michoacan. TUBÉRCULOS DE LA JICAMA DE PUERCO. Dolichos porcinis ó trifiolácea.. grm. 120.00 Jarabe simple c. b. Para tomar. Se hace una emulsión con los tubérculos desprovis- tos de su cubierta coriácea; desecha la pulpa en coci- miento de raíz de poleo (menta pulegium) se le agre- ga el jarabe y se toma media hora después una onza de aceite de reciño. Dr. José B. López. Campeche. Cocimiento de spigelia grm. 120. 00 Carbonato de sosa „ 0. 20 24 FORMULARIO DE LA Jarabe de menta grm. 30. 00 Para 3 tomas. Una en la mañana, otra en la tarde y otra en la no- che y al día siguiente en ayunas un purgante de acei- te de reciño de 45 á 60 gramos. PARA LOS NIÑOS DE 2 Á 5 AÑOS. Santonato de sosa grm. 0. 05 Azúcar de leche „ 0. 20 En 3 papeles. Uno en la mañana, otro en la tarde y otro en la no- che, y al día siguiente un purgante de maná. Asfíccia. POR LOS GASES QUE SE DESPRENDEN EN LA EXPLOSIÓN DE LA PÓLVORA GIGANTE. Flagelaciones de agua fría al epigástrico, y desde que el enfermo pueda pasar la medicina; tintura de nuez vómica, diez gotas tres veces al día. Aristolia cardiaca. Dr. Francisco Blazquez. México- Tintura de estrojantus.. grm. 15, 00 Gotas. Diez gotas en la mañana y diez en la tarde. Dr. Francisco M. Arroyo. Irapuato. Infusión de digital.. .. grm. 120. 00 Dusetino „ 2. 00 Jarabe simple „ 15. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. Erasmo O. Romero. Ozuloama, Agua destilada grm. 120. 00 Cafeina „ 1. 50 Benzoato de sosa „ 2. 00 Jarabe de cinco raíces „ 20. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Manuel Uribe. México. Agua grm. 120. 00 Polvos de hojas de digital.. „ 0. 25 Hágase maceración por 12 horas, fíltrese y añádase Oximel escilítico grm. 30. 00 2 tomas. Una toma por la mañana y otra por la tarde. Se re- pite por cuatro días, se suspende por cuatro y se vuel- ve á tomar de la misma manera hasta obtener el efecto. Dr. L. Arroyo. San Angel, Distrito Federal. ASITIS. La infusión de ortiga, que vulgarmente llaman «or- tiga prieta:» un pozuelo en la mañana, otro en la tar- de y otro en la noche. Asma. Dr. Pablo Gama, México. Tintura de belladona grm. 0. 25 Idem „ ipecacuana „ 0. 80 Ioduro de potasio „ 0. 60 Jarabe simple „ 20. 00 Agua de lechuga „ 90. 00 Cucharadas. : 26 FORMULARIO DE LA Una cucharada cada dos ó tres horas. Dr. RanulfoB. Izaguirre. Tehuacan. SINTOMÁTICO DE PADECIMIENTOS PULMONARES. Ioduro de etila grm. 2. 00 En 5 cápsulas. Para tomarlas en el día del acceso y durante los periodos de calma: Ioduro de sodio gram. 2, 00 Jarabe de corteza de cidra.. „ 100. 00 Cucharadas. Tres cucharadas en el día. Dr. Arcadio T. Ojeda Veracruz. Jarabe de cachimbo (1) gram. 120. 00 Bromuro de potasio „ 2. 00 Idem. „ sodio „ 2. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Pedro Acosta. . Guadalajara. Tricloruro de aldeida. grm. 2. 00 Bromuro de potasio químicamente puro 2. 00 Ioduro de potasio „ 2. 00 Agua de azahar „ 200. 00 Tintura de belladona „ 3. 00 Cucharadas. Cucharada cada media hora ó cada hora, Su au- tor recomienda esta fórmula como una especialidad. (i) El cachimbo es una planta que se da silvestre en el estado de Vcracru?. y de la que no se ha hecho la clasificación botánica. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. Francisco D. Maldonado Aguascalientes. Agua de azahar. grm. 130. 00 Ioduro de potasio „ 0. 50 Tintura de lobelía 20 gotas. Jarabe c. b. Cucharaditas. Una cucharada cada media hora. COMO ESPECTORANTE. Oxido blanco de antimonio grm. 0. 20 Jarabe balsámico „ 40. 00 Cucharaditas. Una cucharadita cada hora. Dr. J. López Tello. Amecameca. E. de México. Durante el acceso, una ó dos inyecciones hipodér- micas de medio centigramo de clorhidrato de morfina Fuera del acceso; un gramo del ioduro de potasio en una tasa de cocimiento de hojas de naranjo, endul- zado dos veces al día; una hora después del desayu- no y al acostarse. Dr. Antonio J. Carbajal. México. ASMA BONQUICO. Gránulos dosimétricos de morfina 4. „ ,, „ hiosiamina 1. „ „ arceniato de estricnina 2. Una dosis Repetirla cada media hora. Bastan dos ó tres tomas para calmar la dispnea. Hay que suspender obtenido el efecto. Seguir con los gránulos de estricnina en las comidas y con los de hiosiamina en la noche al acos- tarse. 28 FORMULARIO DE LA Dr. Enrique Herrera Moreno .Córdoba. Iodoformo de 05 á. grm. 1. 00 Cafeína „ 1. 00 Extracto de belladona de 0.10 á „ 0. 20 En 20 píldoras. Una píldora cada hora. Cuando el ataque es muy brusco una inyección de morfina. Astenia cardiovascular. Dr. Miguel Cordero México • Infusión de folículos de sen grm. 500. 00 Bitartrato de potasa „ 32. 00 Tártaro emético „ 0. 05 Jarabe de maná „ 32. 00 l' Pozuelos. Un pozuelo cada hora en combinación con los tó- nicos cardiacos (Dr. M. Jiménez.) Atonía cardiaca. Dr. Jesús Villagrán. México, Vino de Lacto-fosfato de cal de Dusarte. Otra: Benzoato de cafeína grm. 2. 00 Sulfato de estricnina ,, 0. 01 Para 20 cápsulas. Una cápsula cada dos ó tres horas. Otra. Perlas de csparteína de Houdé. Ataxia. Dr. Emilio Polo. Puebla. DOLORES FULGURANTES EN LOS ATAXICOS. Tintura de gelcemiun 20 gotas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 29 Agua grm. 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Anticamnia grm. 1. 00 En 10 papeles. Un papel cada hora. Atrófias hepáticas. Dr. Manuel Carmona y Valle. México. Se combaten los accidentes dispépticos con las si- guientes píldoras: Masa azul inglesa grm. 0. 50 Extracto de hiel de buey.... „ 2. 00 Extracto de opio „ 0. 20 En 20 píldoras De tres á cuatro píldoras diarias, después de los ali- mentos. Balanopostitis. Dr. Miguel Cordero. México. Agua destilada grm. 200. 00 Nitrato de plata cristalizado „ 2. 00 Para la curación Hacer cada cuatro horas una inyección entre el pre- pucio y el glande, terminando la curación con otra in- yección de agua hervida. Blefaritis. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe de Zacatecas. Vaselina grm. 10.00 Lanolina ,, 10. 00 Aristol de dos á „ 4. 00 Pomada para los párpados. 30 FORMULARIO DE LA Dr. F. López. México. BLEFOSJTIS CRONICA. Vaselina blanca .’ grm. 5. 00 Lanolina „ 5.00 Zozoyodol sódico * „ 0. 02 Oxido amarillo de mercurio.. „ 0. 02 Pomada para los párpados. Blefarospasmo. Dr. Agustín Chacón. México. Agua destilada grm. 5. 00 Muriato de cocaina „ 0. 20 Sulfato de atropina „ 0.02 Colirio. Blenorragia. Dr. Pedro Peña. Zamora. E. de Michoacán. Glicerina grm. 40. 00 Acido tánico „ 1. 00 Agua „ 40. 00 Inyecciones. Se inyecta en la uretra una media geringa una vez al día, al acostarse el enfermo. Debe retener la inyec- ción cinco minutos. Dr, Rafael López. México. Agua destilada grm.500. 00 Bicloruro de mercurio .... „ 0. 05 Alcohol c. b. Inyecciones. Para inyectar la uretra con sonda Ale doble corrien- te y estando el líquido á una temperatura de 40°. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. En la mujer: Agua destilada grm. 250. 00 Sulfato de zinc „ 2. 50 Clorhidrato de cocaina ,, 1.00 Inyecciones. Dos veces al día. Dr. Francisco D. Maldonado. Aguascalientes. Sulfato de zinc.. . „ „ fierro. „ „ cobre. de c.c.. grm.» 1. 00 Agua de rosas „ 200. 00 Inyecciones. Una en la mañana y otra en la tarde. Dr. Carlos M. Garza. S. Pedro de las Colonias. E. de Coahuila. Agua destilada de rosas grm. 300. 00 Bicloruro de mercurio ,, 0. 15 Sulfato de zinc ,, 0. 30 Alcohol c. b. /;lyecciones uretrales. Tres veces al día. Dr. Gabriel Chavez. Tasco. Reciña de copaiba grm. 4. 00 Bromuro de alcanfor „ 0. 40 Extracto tebaico..... Jt 0. 10 Polvo de orozus c. b. Para 24 pildoras. Una pñdora cada tres ó cada cuatro horas. 32 FORMULARIO DE LA Dr. Miguel Cordero. México. BLENORRAGIA URETRAL INSIPIENTE. Vino rojo de suprema calidad grm. 200. 00 Tanino puro „ 2.00 Inyecciones. Una inyección uretral cada tres horas orinando pre- viamente. Dr. Enrique M. González. Tequila. Agua grm. 200. 00 Glicerina ,, 60.00 Tanino ,. 2.00 Resorsina „ 0.50 Alcohol de Gaulteria... 1.00 LáudanoSydenham.. . „ 3.00 Inyecciones. Una inyección tres veces al día, disminuyendo se- gún el grado de la afección. Dr. Juan C. Villaseñor. Morelia Piridina grm. 1. 20 Agua destilada „ 260. 00 Inyecciones. Una inyección uretral en la mañana y otra en la tarde. Otra: Bálsamo de copaiba grm. 4. 00 Agua destilada „ 180. 00 Una yema de huevo Emulsiónese y agréguese: FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 33 Extracto de belladona gram. 0.50 Sulfato de zinc „ 0.50 Agua de laurel cerezo „ 4. 00 Inyecciones. Una inyección uretral cuatro veces al día. Dr. Constancio Mota Puruándiro. Permanganato de potasa grm. 1. 00 Agua „ 1000. 00 Inyecciones. Una inyección uretral nueve veces al día en el pe- riodo agudo y una cada vez que haya escozor en el periodo crónico. Dr. Manuel F. Ocampo. Pinos. Agua destilada de lechuga grm. 250. 00 Sulfoictiolato de amonio ; „ 10. 00 Inyecciones. Una inyección uretral cuatro veces al día Al interior/ un gramo de ictiol con otro de gen- ciana cada 24 horas. Dr. Federico Abrego México. EN LA FORMA CRONICA. Instilaciones uretrales tres veces al día con un gramo de la siguiente solución Agua destilada grm. 100. 00 Acetato de plomo „ 4. 00 „ zinc.... „ 4,00 FORMULARIO DE LA Dr. M. Mucél México. En la forma crónica usa las inyecciones uretrales de óxido piroagálico, permanganáto de potasa y sul- fato de zinc á dosis convenientes. Recomienda el sus- pensorio y un buen régimen distético. Dr. Francisco Hernández Medellín. En la forma crónica usa al interior como bebida el cocimiento de raíz rascapetate (30 para 1500) beju- co que se dá en los terrenos bajos de Medellín y del cual no se ha hecho la clasificación; y para inyeccio- nes. Agua destilada grm. 60. 00 Sulfato de Zinc ,, 0. 04 Agua gomosa y agua de laurel cerezo de c c 15. 00 Tintura tebaica „ 7. 00 Inyecciones Tres inyecciones uretrales en el día. Blenorragia crónica. Dr. E. Lier. México. Lisol de grm. 0 05 á grm. 0. 50 Extracto de hidrastis ,, 5. 00 Agua destilada „ 100. 00 Inyecciones uretrales. Dr. j López Tello Amecameca E. de México, jarabe de pino „ „ opio de c. c grm. 30. 00 Bálsamo de copaiba „ 4. 90 Cucharadas. Tres ó cuatro repartidas en las 24 horas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Agua destilada grm. 100. 00 , Nitrato de plata cristalizado.. „ 0. 05 Inyecciones. Una inyección uretral, cada 24 horas. Dr. Pedro Peña Zamora. E. de Michoacán. Agua destilada grm. 100. 00 Salicilato de mercurio..... „ 0. 05 Inyecciones. Tres en el día. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Agua grm. 200. 00 Sulfato de zinc „ 1.00 Bálsamo negro....;. „ 4. 00 Inyecciones, Una inyección uretral tres veces al día. Otra: Iodoformo grm. 2. 00 Manteca de cacao, c. b. Para 15 papeles. Una candelilla en la uretra tres veces al día. Dr. Desiderio G. Rosado. Comacalco, Tabasco. Esencia de cubeba, 15 gotas. Polvo fresco de mático de Tabasco.... grm. 3 75 En 15 cápsulas De cuatro á ocho cápsulas por día. Permanganato de potasa grm. 0. 20 Sulfato de zinc ? 1. 00 36 FORMULARIO DE LA Agua ,, 345. 00 Inyecciones. Cuatro inyecciones uretrales en el día, procurando que sea bañada toda la uretra. Bromismo. Dr. Francisco D. Maldonado. Aguascalientes. Para evitar la erupción que produce el uso conti- nuado del bromuro de potasio, dar el licor arsenial de Towler. Bronconeumonía. Dr. M. Mucel. México. Medicina sintomática adecuada á la constitución del enfermo.—Tónicos del corazón.—Revulsivos cuan- do hay tendencia á la propagación del padecimiento ó á la no resolución franca.—Fosfuro de zinc con ex- tracto de quina al fin del primer septenario. Extracto de quina grm. 1. 50 Fosfuro de zinc n 0.75 En 15 pildoras. Una píldora cada tres horas. En la convalecencia vino de quina y colombo de Bellini. En los niños cuando la bronquitis predomina: un mi- ligramo de calomel cada dos horas y sudoríficos con pilocarpina, vigilando mucho sus efectos. Dr. José Torres. México. EN LOS NIÑOS. Calomel grm. 0. 10 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 37 Fosfuro de zinc r 0. 01 Azúcar ó Dower. En 10 papeles. Un papel cada dos ó tres horas. Dar siempre un tó- nico; de preferencia sulfato de estricnina en granulos sellados ó la cafeina disuelta en benzoato de sosa. Ca- si nunca usar revulsivos y si se usan preferir á los ve- gigatorios el bioduro de mercurio. Dr. Pedro Acosta. Guadalajara. EN LOS NIÑOS. Polvos de ipecacuana grm. 1. 00 Tintura de Brionía 3 gotas Idem de digital.. 3 „ Jarabe de lactucario grm. 60. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita cafetera cada hora. Proporcionar las dosis á la edad del niño. Revulsi- vos locales con vegigatorios volantes ó colodión can- taridado ó emplasto de thapsia gargánica. Bronquitis catarral. Dr. Francisco Fernández. Medellín. Polvos de Dower grm. 2. 00 Idem eucaliptus ,, 2.00 Agua gomosa „ 125. 00 Jarabe tolú „ 20. 00 Idemcodeina „ 20.00 Cucharaditas, Una cada dos horas. FORMULARIO DE LA Otra: Iodo puro .. grm. 1. 00 Creosota „ 1.00 Bálsamo de tolú „ 3.00 Masa de Svnoglosa „ 2. 00 En 50 píldoras. Una cada dos horas. En la convalecencia. Arseuiato de sosa grm. 0.10 Agua destilada „ 140.00 Cuchar aditas. Una antes de cada comida. Dr. José María Dávila. Mazatlán. Antipirina grm. 2. 00 Extracto fluido de jaborandi.... ,. 4. 00 Polvos de Dower „ 1. 00 Infusión de borraja „ 100.00 Jarabe de tolú ,. 40. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Angel Nieto. Palmarejo. FORMA CONGESTIVA. Infusión de hojas de eucaliptus.. grm. 300. 00 Kermes mineral „ 0. 20 Jarabe de morfina „ 30.00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. Manuel F. Ocampo. Pinos. Un gramo de eucaliptina de Lebrun en inyección hí- podérmica cada veinticuatro horas. Se puede conti- nuar el tratamiento por un mes sin inconveniente. Dr. M. Mucel. México. En la forma crónica que producen los enfisema- tosos. Gránulos de iodoformo de un miligramo. Idem de sulfuro de calcio. Idem de sulfato de estricnina de y* miligramo. Uno de cada clase cada dos horas. Agua grm. ICO. 00 Extracto de polígala... „ 1.00 Benzoato de sosa. „ 4.00 Alquitrán de Guyot.... „ 5. 00 Jarabe codeina „ 45.00 Cucharadas. Una cucharada cada hora ó cada dos horas según lo abundante de la espectoración. Revulsivos de tela de thapsia gargánica ó de tela de cantaridato de sosa, si hay indicación, cuidando los órganos urinarios. Al usar el parche de thapsia, no calentarlo, cubriéndolo con un pedazo de tela emplástica más grande para fi- jarla y limitar su acción; y al quitarlo poner cold-cream para calmar la comezón. Cuando la bronquitis toma una forma asmática, añadir á las cucharadas agua de laurel cerezo y tin- tura de marihuana á dosis convenientes. En la convalecencia dar ioduro de potasio. 40 FORMULARIO DE LA Dr. Federico Abrego. México. BRONQUITIS CRONICA. Goma amoniaco grm. 1. 00 Polvos de Dower „ 1. 00 En 15 píldoras. Una píldora cada hora. Dr. G. Chávez. Tasco. POCION ESPECTORANTE. Cocimiento de yerba dulce y de polígala grm. 125.00 Aceite de almendras dulces.... „ 15. 00 Polvos de Dower „ 0. 25 Jarabe balsámico c. b. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Francisco D. Maldonado. Aguascalientes. PARA CALMAR LA TOS CUANDO ES MUY FUERTE. Agua de laurel cerezo., grm. 1. 00 Polvos de Dower ,, 0.40 Infusión de polígala „ 120.00 Jarabe balsámico „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Carlos M. Garza. S. Pedro de las Colonias, Coahuila. EN LOS NIÑOS. Poción gomosa grm. 50. 00 Jarabe de tolú „ 50. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 41 Extracto de belladona.. „ 0. 02 Tintura de ipeca 1. 00 Elixir paregórico 5 gotas Cachar aditas. Una cucharadita cada dos horas para los niños me- nores de un año y doble cantidad para los mayores de uno. Dr. Alfredo Higareda. Huexotzingo, Puebla. Ha usado con brillante resultado un jarabe hecho con la corteza y madera de un árbol llamado Capulín Chataí (1). En los casos de bronquitis capilar ha obte- nido también siempre brillantes resultados. Dr. Francisco Fernandez. Medellín. E. de Veracruz. Polvos de Dower y de euca- liptus de c. c grm. 2. 00 Agua gomosa „ 125. 00 Jarabe de Tolú y de codeina de c. c „ 20. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita cada dos horas. Otra, Iodo puro y creosota.... de c, c... grm. 1. 00 Bálsamo de Tolú „ 3. 00 Masa de sinoglosa „ 2, 00 Para 50 píldoras. Una píldora cada dos horas. (i) Este árbol se da silvestre en la tierra caliente y la gente dice que en sus hojas están muy marcadas sus virtudes medicinales. FORMULARIO DE LA En la convalecencia. Arseniat'o de sosa grm. 0. lo Agua destilada „ 140. 00 Cachar aditas. Una cucharadita antes de cada comida. Dr. Salvador F. Alcalá. Tecolotlán. Terpina grm. 2. 00 Sulfonal Bayer , „ 2. 0o Cocimiento de raíz de polígala. „ 100. 0o Jarabe de codeina „. 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Uno á dos gramos de fenacetina en las 24 horas pa- ra bajar la temperatura. Dr. Jesús H. Treviño. Monterey. Jarabe de goma grm. 250. 00 Tintura alcohólica de flores de gordolobo „ 30. 00 Clorhidrato de amoniaco „ 2. 00 Elíxir paregórico ,, 1. 00 Colórese con grana fíltrese. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Bronquitis catarral. Dr. Jesús Villagrán. México. Extracto de polígala grm. 0. 30 Id. tebaico „ 0. lo Kermes mineral „ 0. 10 Para 12 píldoras. Una píldora cada dos horas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 43 Otra Dr. Enrique Hernández Moreno. Córdoba. Veracruz. Infusión de polígala al 1% grm. 120. 00 Alquitrán de Guyot „ 10. 00 Carbonato de amoniaco „ 1. 50 Extracto de opio „ 0. 05 Jarabe de ipeca 30. 00 Cucharadas. Una cada hora. Se puede sustituir el alquitrán por un gramo de eu„ caliptus, agregando goma c. b. para emulsionar. En los niños es frecuente ver que el uso de los vo- mitivos de ipecacuana permanece sin resultado, y la conducta más prudente en este caso es cubrir la caja torácica con paños empapados en agua caliente has ■« ta la rubefacción, y si es necesario, usar embrocado., nes de tintura de iodo. El niño debe ser puesto en una pieza de temperamento libre y uniforme; ésto se consigue fácilmente usando el pulverizador y hacién- dolo funcionar con agua alquitranada. Bronquitis aguda.. Dr. J. López Tello, Amecameca. E. de México. Polvos de Dower 0. 40 centigramos, en un pozuelo de cocimiento de flor de saúco endulzado. Tomar es- ta dosis en la mañana á las nueve y otra igual al acos- tarse. Bronquitis crónica. El mismo autor. Infusión de hojas de digital grm. 120. C0 FORMULARIO DE LA Kermes mineral » „ 0. 30 jarabe de clorhidrato de morfina ,, 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Salvador F. Alcalá. Tecolotláir Terpina grm. 2. 00 Sulfonal Bayer „ 2. 00 Cocimiento de raiz de polígala. „ 100. 00 Jarabe de codeina „ 30. 00 Alcohol c. b. Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Uno ó dos gramos de Fenacetina en las 24 horas pa- ra bajar la temperatura. Dr. Demetrio Molinar. Parral. Infusión de polígala grm. 120. 00 Kermes mineral „ 0. 10 Bálsamo de copaiba... ,, 0. 10 jarabe de morfina „ 30. 00 id. de tolú ,, 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. • En los niños: Infusión de raiz de polígala.... grm. 100. 00 Sesquicarbonato de amoniaco.. ,, 0. 05 Jarabe de sabia de pino „ 40. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita cada hora. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Cuando la tos es demasiado violenta ó produce gran exitación: Lamedor blanco grm. 100. 00 Extracto de beleño „ 0. 50 Agua de laurel cerezo „ 0. 50 Jarabe de sabia de pino. „ 50. 00 Clorhidrato de narceina „ 0. 05 Cuchar aditas. Una cucharadita cada hora. Dr. Ernesto Chavez. Córdoba. Infusión de polígala grm. 40. 00 Jarabe de goma „ 40. 00 id. balsámico „ 40. 00 Polvos de Dower „ 2. 00 Agua de laurel cerezo „ 8. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Otra. Kermes mineral grm. 0. 40 Extracto de opio... ,, 0. 20 id. de belladona ,, 0. 20 En 20 píldoras Una píldora cada dos horas. Otra. Cuando se acompaña de asma. Iodoformo grm. 0. 40 Extracto de opio „ 0. 20 id. de belladona ,, 0. 20 En 20 píldoras. Una píldora cada dos horas. 46 FORMULARIO DE LA Dr. Miguel Cordero. México. En la bronquitis seca. Agua esterilizada grm. 200. 00 Clorhidrato de amoniaco „ 2.00 Inhalaciones. Con un pulverizador de vapor adecuado, haciendo cada inhalación por espacio de diez minutos tres ve- ces al día. Agua destilada grm. 100. 00 Clorhidrato de amoniaco „ 2. 00 Carbonato de sosa „ 2. 00 id. de amoniaco „ 2. 00 Jarabe simple „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. (Dr. Liceaga.) Dr. Manuel S. Soriano. México. Infusión de polígala de Virginia, grm. 125. 00 Goma arábiga en polvo „ - 4. 00 Salicilato de sosa „ 4. 00 Tintura de lobelía inflata „ 4.00 Acetato de amoniaco 8. 00 Jarabe balsámico „ 30. 00 id. de morfina „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora. Dr. Juan C Villaseñor. Morelia. Sulfato de morfina grm. 0. 15 Extracto de beleño „ 0. 50 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 47 Terpina ., 1. 50 En 15 píldoras. Una píldora cada dos horas. Otra. Agua de laurel cerezo.... grm. de 4 á 8. 00 Terpina ó terpinol „ de 1 á 2. 00 Bromuro de amonio „ 0. 50 Jarabe de morfina „ 30.00 id. de hidrato de doral „ 30. 00 Alcoholado de meliza „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora ó cada dos horas. Dr. Juan José Ramírez de Arellano. México. BRONQUITIS CAPILAR EN LOS NIÑOS. Vejigatorios precisamente en la cara antero-inter- na de los brazos. Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato. Oxido de Zinc grm. 0. 60 Extracto de orozús pulverizado.. „ 0. 50 id. de belladona 0. 05 id. de opio ,, 0. 05 En 8 papeles Un papel en la mañana y otro en la tarde en agua tibia con jarabe de tolú. Dr. Benjamín Rosano. Mineral del Monte.. BRONQUITIS EN LOS NIÑOS. Lamedor blanco grm. 60. 00 Gitrato de potasa.... „ de 0. 30 á 2. 00 48 FORMULARIO DE LA Vino de ipeca „ de 1. 00 á 4. 09 Jarabe de tolú „ 20. 00 Cuchar adit as. Una cucharadita cada hora. Dr. Erasmo O. Romero. Ozuloama BRONQUITIS EN LOS VIEJOS. Bálsamo de tolú grm. 5. 00 Alcohol á90° „ 15. 00 Disuélvase y agregúese Jarabe de goma! : .... „ 60. 00 id. de morfina ,, 30. 00 Kermes mineral „ 0. 15 Cucharadas. Una cucharada cada hora. BRONQUITIS EN LOS NIÑOS, Agua hirviendo.. grm. 100. 00 Polvo de raíz de ipeca „ 0. 50 Hágase infusión y agregúese Nitrato de potasa „ 1. 50 Jarabe de tolú „ 15. 00 Cuchar adit as. Una cucharadita cada hora. Dr. Francisco de P. Crespo. Pluamantla. Bronquitis crónica con hemoptisis. Jarabe de hipofosfito de cal; una cucharada grande en un vaso de leche, todas las mañanas en ayunas. Granulos de arseniato de potasa de un miligramo, FACULTAD MÉDICA MEXICANA. de 3 á 10 por día, ó solución arsenical de Fowler, de 5 á 15 gotas diarias. Si la tós es muy tenás: Clorhidrato de morfina grm. 0. 05 Bicarbonato de sosa „ 2. 00 Agua destilada „ 200. 00 Jarabe de orozús „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Dr. Juan C. Villaseñor. Morelia. » BRONQUITIS CRÓNICA EN LOS ENFISEMATOSOS. loduro de potasio grm. de 0. 20 á 0. 40 Id. de amonio.... „ de 0. 10 á 0. 20 Tintura de beleño de 1. 00 á 2. 00 Infusión pectoral , 60. 00 Jarabe de morfina.... „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Otra. Extracto de valeriana grm. 0. 50 Id. de hojas acónito.... „ 0. 05 Id, de belladona „ 0. 10 En 5 píldoras. Una píldora cada dos horas. Revulsivos cutáneos en la caja toráxica. Una vez dominada la tós, se usará de los balsámi- cos y modificadores de la mucosa brónquica: terpinol, eucaliptus, etc. FORMULARIO DE LA Si hay disnea se emplearán las inhalaciones de pi- ridina de 5 á 15 gotas. Cuando domina el elemento nervioso, se empleará la fórmula siguiente: Hidrolado de tilia ' grm. 30. 00 Id. de lechuga „ 30. 00 íoduro de sodio 0. 40 Id. de potasio ,, 0. 20 Id. de amonio „ 0.15 Gránulosde hiosiamina de Y¡ mi- ligramo de „ 4 á 8. 00 jarabe de morfina „ 30. 00 Cucharadas Una cucharada cada hora. Calambres. Dr. M. Mucél. México. Opodeldoc liquido grm. 75. 00 Tintura de opio „ 20- 00 Cloroformo „ 5. 00 Friega. Cálculos vesicales. Dr. Alfredo Higareda. Huejotzingo. E. de Puebla. Ha podido comprobar una vez la disolución de un cálculo de la vejiga, tratado por la infusión de un be- juco llamado, bejuco ala de murciélago, tomado al in- terior y en lavatorios vesicales. La existencia de este cálculo se habia comprobado con la sonda y era de regular tamaño. El bejuco ala de murciélago se da en la costa de Sotavento. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Callos. Dr. Leónides E. Jonguitud. Tenancingo. Colodión elástico grm. 2. 00 Acido salicílico ,, 1. 00 Id. láctico ,, 1. 00 Mésclese y rotúlese: Uso indicado. Se aplica por cuatro ó seis días con una pluma la- vada ó con un pincel por mañana y noche, sobre to- da la superficie del callo, y para favorecer su. des- prendimiento, tomará el paciente un baño de piés. Dr. E. Lier. México. Ácido láctico y Acido salicílico de c. c grm. 1. 00 Colodión „ 8. 00 Solución. Dr. Federico Cota. La Paz, Baja California. En los callos de las manos, en los obreros y en los panadizos, cuando se inflaman los trato por la inmer- sión de la mano en agua tibia saturada de sal. Des- pués que la piel se arruga todo trabajo flegmático ha desaparecido. Canalización. Dr. M. Mucél. México, Pretiere al tubo de canalización que lastima y se descompone en la herida, las mechas antiguas; pero hechas con la gasa fenicada ó iodoformada é impreg- nadas de vaselina boricada al 5% ó de cualesquiera otra pomada aséptica. FORMULARIO DE LA Cáncer. TRATAMIENTO PALEATIVO LOCAL DEL CÁNCER UTERINO. Dr. A. J. Carbajal. México. Polvo de hojas de tlalchichinoli: Toumeforlie Mex grm. 90. 00 Salol „ 30. 00 Uso indicado Después de una inyección abundante (grm 500. 00) de solución fenicada al aplicar el polvo sobre la parte ulcerada precisamente secada con algodón sa- lidiado. Cubrir toda la superficie y poner un tapón del mis- mo algodón. Curación diaria. Se modera notablemente el flujo y la hemorragia. Cáncer del recto. Dr. Demetrio Molinar. Hidalgo del Parral. Extracto de cicuta grm. 2. 50 leduro de potasio „ 5. 00 Polvo de altea c. b. En 50 píldoras. Tres píldoras repartidas en el día. Agua destilada grm. 200. 00 Ácido salicílico „ 2. 00 Alcohol c. b. Lavativa. Una cada tercer día. Cancroide. Dr. Severo L. Guerrero. Matamoros. Calamina Mirra pulverizada. de c. c. partes iguales. Para aplicar sobre la ulceración. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. Alberto Aizpuru. México. Aristol grm. 5. 00 Glicerina ,, 50. 00 Para aplicarlo localmente. Cancerosos. Dr. Leonardo Gómez. Tenango. E. de México. Curare grm. 0. 06 Agua destilada „ 5. 00 Acido clorhídrico 1 gota. Inyección en el tumor., de dos gotas cada seis días, y exteriormente una partícula de potasa cáustica, del tamaño de la cabeza de un alfiler. Los dolores cesan y el tumor se funde. Carie de las muelas. Dr. Francisco M. Arrojm.—Irapuato. E. de Guanajto. Alcohol nítrico grm. 10. 00 Antipirirra ,, 0. 05 Uso externo. Un algodón empapado en el líquido y colocado en la picadura. Caquexia palustre. Dr. Ramón Velasco. Tequila. Extracto de genciana grm. 1. 00 Ferrocitrato de quinina ... „ 1. 20 Acido arsenioso „ 0. 05 En 10 píldoras. Una píldora diaria con la comida. 54 FORMULARIO DE LA Catarro naso-faringeo, crónico. Dr.). Collantes y B. México. Granulos de iodoformo de un. miligramo. Cuatro ó tres veces al día, durante varios dias. Catarro laríngeo en los niños. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. Acido fénico grm. 0. 60. Agua destilada „ 300. 00 Inhalaciones. Catarro nasal. Dr. G. Parra. Tacubaya. Bórax grm. 4. 00 Subnitrato de bismuto „ 4. 00 Mentol ,, 0. 50 Rape. Catarro pulmonar crónico. Dr. Carlos Santander.—Salamanca. E. deGuanajuato. Carbonato de amoniaco grm. 1. .00 Goma amoniaco „ 1. 00 Polvo de ipecacuana.. de 0. 10 á „ 0. 20 Clorhidrato de morfina de 0. 05 á „ 0. 10 Para 20 píldoras. Una píldora cada dos horas. Catarro intestinal. Dr. Leandro Arroyo. San Angel. Forma húmeda. Fosfato de cal grm. 8. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 55 Subnitrato de bismuto ,, 8. 00 Extracto gomoso de opio , 0. 05 En 8 papeles. Docis: un papel cada dos horas. Dr. Melesio Medal. Tacámbaro. Forma húmeda. Goma asafétida grm. 2. 00 Acido tánico „ 0. 15 Extracto de opio „ 0. 10 En 12 píldoras. Docis: de cuatro á seis diarias. Dr. Juan Collantes y Buenrostro. México. Agua simple grm. 120. 00 Polvos de bórax „ 2. 00 Glicerina neutra „ 30. 00 Jarabe simple „ 30. 00 Cucharadas. Docis: una cucharada cada dos horas. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tchuacán. CATARRO INTESTINAL CRÓNICO EN LOS NIÑOS MAYORES DE 3 AÑOS. Tanato de quinina grm. 0. 50 Alumbre , „ 0. 50 Clorhidrato de narceina „ 0. 05 Polvo de azúcar „ 2. 00 En 10 papeles. Un papel cada dos horas. 56 FORMULARIO DE LA Dr. Miguel Cordero. México. Aceite fresco de ricino grm. 32. 00 Jarabe corteza de cidra „ 16. 00 Esencia de menta dos gotas. Purgante en ayunas. Subnitrato de bismuto puro grm. 4. 00 Bicarbonato de sosa „ 2. 00 Pancreatina pura „ 1. 00 En 12 cápsulas, Una cápsula con cada alimento y por alimento le- che, carne y huevos. CATARRO GASTRO—DUODENAL. Dr. M. Mucél. México. Vomipurgante al principio, después .Sal de Vichy ó de Carlsbad en cocimiento de Simonillo. Sobre todo si la congestión hepática es manifiesta. Para la anorexia, licor de Baumé, diez gotas antes de cada comida. En la convalecencia y en el catarro de las vías vi- llares, baños de vapor, si no hay contra indicación por otra enfermedad. CATARO GÁSTRICO DOLOROSO. Dr. Miguel Cordero. México. Sal natural de las fuentes de Carlsbad grm. 30. 00 En 3 papeles. Disuélvase un papel en 50 gramos de agua caliente que se tomará en ayunas con una hora de distancia del alimento. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 57 Agua hervida grm. 1000. 00 Bicarbonato de sosa „ 5.00 Lavatorio. Para hacer el lavado del estómago y en seguida in- troducir por la sonda un gramo de subnitrato de bis- muto en un poco de agua. CATARRO GASTRO-1NTESTINAL EN LOS ANÉMICOS. Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato. Vino Jerez grm. 150‘ 00 Jarabe de genciana „ 30.00 Lactato de fierro „ 2. 00 Cucharadas. Una cucharada media hora antes de comer. Cefalalgia. Dr. Manuel S. Iglesias. Veracruz* Antipirina grm. 2. 00 Bromuro de potasio „ 6. 00 Clorhidrato de morfina ,, 0.06 Para 6 píldoras ó cápsulas. Una cada media hora, ó cada hora, según la inten- sidad del dolor. Dr. Miguel Cordero México. CEFALALGIA FRONTAL. Aceite de almendras dulces grm. 30. 00 Eter acético „ 20. 00 Esencia de menta 4 gotas. Defensivos. 58 FORMULARIO DE LA Aplicar los defensivos sobre la frente cada dos ho- ras hasta que se calme el dolor. Cefalea POR CATARRO NAZAL MAL CUIDADO. Dr. M. Mucél México. Los ha visto ceder por el uso del ioduro de potasio, hasta producir el catarro iódico. Cirrosis hepática. Dr. M. Mucél. México. PARA LA ACITIS, USA! Cocimiento de hojas de sen grm. 300. 00 Crémor soluble „ 60. 00 Emético „ 0. 03 Para 3 tomas. Una cada doce ó cada veinticuatro horas, según el obtenido. Repetidas punciones, si es necesario, y ayudarlas de los medios conocidos. Dr. Antonio Carreon. Ghalchicomula. Tratándolas por el iodoformo al interior, ha visto «desaparecer el derrame peritoneal y mejorarse los en- fermos hasta salir del hospital como curados. Cistitis. CISTITIS BLENORRÁGICA. Dr. M. Mucél. México. Siempre que el enfermo la tolere, usa la poción de Chopart, con el mejor éxito, y la cree superior á todo Ío conocido. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 59 CISTITIS BLENORRÁGICA SUB--AGUDA. Dr. Juan C. Villaseñor. Morelia. Cocimiento de pingüica grm. 180. 00 Cloral hidratado „ de 1 á 2. 00 Antipirina de Knorr „ 2. 00 Jarabe de morfina 30. 00 Esencia de menta „ 3 gotas. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Para la misma enfermedad cuando hay cistalgía. Cloral hidratado grm. 2. 00 Antipirina „ 2. 00 Bromuro de sodio „ 4. 00 Cocimiento de fiera ursi „ 150.00 Jarabe de morfina „ 30. 00 Agua de azahar „ 6. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Benjamin Treviño. S. Miguel Allende Agua hervida grm. 200. 00 Glicerina. ,, 50. 00 Goma tragacanto „ 1. 00 lodoformo „ 5. 00 Inyecciones. Una inyección intra-vesical cada tres días. Dr. Guillermo R. Servin. Triunfo. Baja California CISTITIS TRAUMÁTICA. Salol.. . grm. 1.00 60 FORMULARIO DE LA Resorsina „ 1. 00 Agua destilada „ 250. 00 Lavatorio. Tibio y teniendo cuidado de hacer volver el líquido. Bicarbonato de sosa grm. 5. 00 Salol „* 2. 00 En 12 papeles. Un papel cada tres horas disuelto en una tasa de agua de brea con unas gotas de esencia de sándalo. Dieta láctea. Con este método ha tratado su autor tres cistitis por herida de la vegija, y en los tres casos se han cu- rado los enfermos. Dr. Alberto Aizpuru. México. CISTITIS CATARRAL CRÓNICA. Polvo de goma c. b. Glicerina c. b. Trementina de Venecia cruda grm. 0. 30 En 12 píldoras Que se tomarán en 24 horas. Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California. CISTITIS CRÓNICA CON HIPERTROFIA DELA PRÓSTATA, Cocimiento de papa solantm tuberosa', como agua de uso. El tenesmo vesical desaparece y la orina vuelve á tomar sus caracteres normales. La papa se pone sin mondar y diariamente se re- nueva el cocimiento. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 61 Cloasma uterino y pigmentaciones anormales. Dr. E. Lier. México. Óxido de mercurio grm. 0. 50 Id. de zinc „ 3. 00 Acido salicílico „ 0. 25 Aceite de ricino y Manteca de cacao de c. c ,, 25. 00 Esencia de rosas 10 gotas. Pomada. Cloro-anemia. Dr. Ramón Ponce de León.—Culiacán. E, de Sinaloa. Masa ferruginosa de Vallet grm. 1. 20 Acido arsenioso „ 0. 03 Pava 12 píldoras. Dos píldoras con cada comida. Esta fórmula há dado buen resultado, especialmen- te en la cloro--anemia que sucede al envenenamiento paludeano. Dr. M. Mucél. México. Hidroterapia y ejercicio al aire libre con moderación porque no á todos los anémicos les da buen resultado* Preparaciones ferruginosas especialmente el ioduro de fierro de Blancard, ó el protocloruro de fierro de Rabuteau. Otra: Vino Jerez (bueno) grm. 700. 00 Agua de menta inglesa obteni- da por simple solución de la 62 FORMULARIO DE LA esencia piperita legítima.... „ 200. 00 Citrato de fierro amoniacal „ 3. 00 Licor arsenical de Valaugin... „ 50.00 Cucharadas. Una ó dos al día. Dr. D. Molinar. Hidalgo del Parral. Salicilato de fierro inyectable de Roussell de M de jeringa á una jeringa diaria. Se aumenta cada tres días por cuartos de jeringa. Clorosis. Dr. Enrique Herrera Moreno.—Córdoba. E. de Vera- cruz. Extracto de quina grm. 5. 00 Citrato ó carbonato de fierro.... „ 5. 00 Extracto de belladona „ 0. 50 Acido arsenioso 0. 05 Para 100 píldoras. Dos píldoras en cada comida, seis diarias. El secreto para obtener éxito consiste en modificar las funciones digestivas administrando sobre todo el acido clorhídrico para combatir la hipoclorhidria. La diarrea no contra indica el uso del fierro, bastan- do con sustituir la belladona con extracto de opio. Dr. Desiderio G. Rosado. Comalcalco, Tabasco, Permanganato de potasa gruí. 0. 10 Sulfato de fierro cristalizado... „ 1. 00 Agua filtrada „ 316. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 63 Acido clorhídrico „ 1. 00 Glicerina „ 28. 00 Cucharadas. Cuatro cucharadas repartidas en el día, cada una en seis de agua ligeramente endulzada. Otra: Dr. Desiderio G. Rosado. Comalcalco, Tabasco, Bicromato de potasa grm. 0. 10 Percloruro de fierro líquido „ 14. 00 Tintura de iodo „ 28. 00 Gotas. De cinco á diez gotas cuatro veces al día, en agua gomosa. Cólera asiático. Dr. Luis R. Ruiz. Texcoco. E. de México COMO PREVENTIVO. Desayuno: Cocimiento de yerbabuena con una cu- charada de anisete. Comida: Arroz y carne asada. Cena: Uu poco de arroz y cocimiento de yerba- buena. Ventilar las piezas y regarlas con tintura de euca~ liptus. El agua que se tome, que sea hervida por dos veces. MÉTODO CURATIVO. Un posillo de aceite de olivo con una cucharada de- vomi--purgante de Leroy, facilitando el vómito con agua tibia hasta que se devuelva el agua limpia, dan- do después una taza de cocimiento de manzanilla y para los calambres una pomada de grasa y cal. 64 FORMULARIO DE LA Cólera infantil. Dr. Austasio Martínez. México. Poción antiemética de Rivier.. grm. 120. 00 Subnitrato de bismuto „ 2. 00 Láudano de Sydenham 1 ó más gotas según la edad. Jarabe de corteza de cidra c. b. Cucharadas. Una cucharada cada hora, Dr. Manuel Valdéz y Díaz.—Paso de Ovejas. E. de Veracruz. Infusión de manzanilla grm. 120. 00 Hidrato de magnesia „ 4. 00 Bicarbonato de sosa „ 2. 00 Láudano de Sydenham 8 gotas. Cuchar aditas. Una cada media hora hasta contener la basca y con- tinuar cada hora alternadas con papelitos de 0, 15 de subnitrato de bismuto. Cólera esporádico. Dr. Austasio Martínez. México. Cuando el pulso es pequeño y concentrado, que hay enfriamentos y calambres muy dolorosos. Poción antiemética de Rivier.. grm. 120. 00 Subnitrato de bismuto „ 4. 00 Láudano de Sydenham „ 1. 00 Tintura de nuez vómica 20 gotas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 65 Jarabe de éter sulfúrico grm. 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Tintura de drímis y de mostaza de c. c grm. 30. 00 Tintura de núez vómica ,, 15; 00 Amoniaco „ 4. 00 Láudano de Sydenham „ • 8. 00 Friega. Para friccionar los miembros. Dr. Lázaro Ortega. México. Infusión de hinojo . grm. 120. 00 Subnitrato de bismuto „ 4. 00 Fosfato de cal ,, 4. 00 Jarabe de corteza de cidra.... ,, 30. 00 Láudano de Sydenham. 20 gotas. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Colerina. Dr. A. Monsivais. S. Luis Potosí. Infusión de yerbabuena grm. 100. 00 Bicarbonato de sosa „ 2. 00 Láudano de Sydenham. „ 1. 00 Jarabe de éter .... „ 30. 00 Subnitrato de bismuto ,, 6. 00 Cucharadas. Una cucharada cada cinco minutos hasta que se calmen los síntomas; retirándolas después progresi- vamente. 66 FORMULARIO DE LA La dosis de bicarbonato de sosa, debe estar en re- lación con la acidés de los vómitos. Si hay gran postración, se agrega licor de Hofíman; y si persiste la diarrea, se añade salicilato de bismuto. Dr. R. Ruiz. Salvatierra. Poción blanca gnu. 120. 00 Subnitrato de bismuto „ 4. 00 Láudano de Sydenham „ 1. 00 Jarabe de crameria ,. 30. 00 Cucharadas. Dosis: una cucharada cada hora. Dr. R. Ortega. Ciudad Porfirio Díaz. Al principio, si la basca lo permite, un purgante de aceite de ricino con unas gotas de láudano, y en todo caso, las píldoras de la siguiente fórmula: Salicilato de bismuto grm. 5. 00 Naftol de 1 á „ 5. 00 Extracto de opio de 1 á „ 0. 20 En 20 píldoras. Dosis: dos píldoras cada media hora hasta el efec- to, suspendiendo ó alejando más las dosis según sea necesario. Si hay basca, generalmente se suspende con troci- tos de hielo, y si no dan resultado, se usa la fórmula siguiente: Cocaina ó una de sus sales. ..de 1 á grm, 0. 03 Extracto de opio de 2 á „ 0. 05 En 10 píldoras. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 67 Dosis: una cada 15 minutos hasta el efecto, y des- pués una diez minutos antes de cada dosis de píldo- ras ó de cada alimento. Hay veces que es necesario ocurrir á las inyecciones de morfina. Por alimentos, huevos frescos, leche etc., etc. Por bebida agua fres- ca en pequeñas cantidades con un poco de mezcal, gi- nebra ó cognac. Una vez que se consigue constipar al enfermo no se debe mover el intestino en dos días, y al hacerlo, usar de lavativas de agua fría, pero por ningún motivo de purgantes que traen la repetición de la enfermedad. Cólico. Dr. D. Molinar. Parral. CÓLICO UTERINO. Infusión de hojas de naranjo... grm, 120. 00 Licor de Hoffman „ 2. 00 Tintura de riubarbo „ 10. 00 Jarabe de morfina „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Manuel Alfaro. México. CÓLICO SATURNINO. Inyección hipodérmica en las paredes del vientre? de un miligramo de atropina y repitiéndola cada cua- tro horas, hasta dominar el dolor. La regularización de las funciones del intestino es consecutiva. 68 FORMULARIO DE LA Dr. Manuel Villaseñor. Pénjamo. CÓLICO HEPÁTICO. Aceite de olivo grm. de 200 á 300. 00 Purgante. Baño general lo más caliente que se pueda tolerar. Agua destilada grm. 00. 00 Granulos de aconitina de Chan- teau. núm. 10 Gránulos de codeina de Chan- teau núm. 12 „ de hiosiamina de „ núm. 8 Cucharada as. Una cucharadita cada cuarto de hora. Si no hay mejoría, se repite el baño. Dr. Juan N. Campos. Toluca. CÓLICO INTESTINAL POR PARÁLISIS. Se administran alternando cada media hora, medio miligramo de hiosiamina y la misma cantidad de sul- fato de estricnina, hasta obtener una evacuación. Dr. Guillermo R. Servín. Triunfo. Baja California. Alcoholado de menta grm. 20. 00 Exalgina ,, 2. 00 Bromhidrato de cafeína „ 0. 10 Alcoholado de aniz „ 20. 00 Clorhidrato de cocaína „ 0. 10 Alcohol para disolver la exalgina c. b. Gotas. Diez gotas en una cucharada de agua cada media hora hasta seis veces. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 69 CÓLICO HEPÁTICO. Dr. Federico Cota. La Paz, Baja California. Glicerina neutra grm. 30. 00 Esencia de menta.... 15 gotas. Esencia de trementina 15 gotas. Cloroformo „ 4. 00 Bicarbonato de sosa „ • 1. 00 Jarabe de éter „ 20. 00 Gucharaditas. Una cucbaradita cada hora ó cada media hora, en una cucharada grande de atole ó de sagú. Cocimiento de coca grm. 150. 00 Aceite de olivo „ 60. 00 Esencia de trementina 40 gotas Láudano de Sydenham 75.gotas Una yema de huevo. 3 lavativas Repartidas en el día. CÓLICO NEFRÍTICO. Dr. Pablo Gama, México. Agua de lechuga grm. 150. 00 Agua de laurel cerezo „ 2. 00 Bálsamo de tolú „ 1.00 Tintura de belladona „ 0. 50 Cloroformo „ 1. 00 Cucharadas. Una cada media hora. , v CÓLICO HEPÁTICO. Dr. Emilio Polo. Puebla. Sulfato de berberina grm. 1. C0 70 FORMULARIO DE LA Azúcar en polvo „ 100. 00 Mésclese. Se toman de esta mezcla, grm. 0.60 para 10 papeles. Un papel cada hora. Otra: Gránulos de atropina de medio miligramo alterna- dos con gránulos de podofilina de hora en hora. El dolor cede con este tratamiento que desconges- tiona el hígado con las evacuaciones que produce. Una vez dominado el ataque, se hará uso de los al- calinos. CÓLICO NEFRÍTICO, El mismo autor. Tintura de berberis vulgaris... grm. 1. 00 Agua „ 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora. Si no se domina el dolor, se pone éter sulfúrico en la región venal y se dan al interior perlas de éter. CÓLICO INTESTINAL. Dr. M. Medal. Tacámbaro. E. de Michoacán. Infusión de manzanilla y tilia.. grm. 175. 00 Licor anodino de Hoffman „ 8.00 Jarabe de azahar „ 25. 00 Tintura de castor de 10 á 20 gotas. Láudano de Sydenham de 12 á 15 gotas. Cucharadas. Dos cucharadas cada 10 minutos. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 71 Dr. Antonio J. Carbajal. México. CÓLICOS DE TIERRA CALIENTE. Infusión de valeriana of grm. 125. 00 Jarabe de naranja „ 15. 00 Láudano de Sydenham 10 gotas. Eter sulfúrico 25 gotas. Cucharadas. Una cucharada cada cuarto de hora. No es prudente usar los purgantes antes de calmar el dolor muy agudo y esto se consigue con las cucha- radas. Dr. Antonio Matienzo. Tampico Clorhidrato de morfina......... grm. 0. 05 Clorhidrato de cocaina ,, 0. 05 Jarabe „ 15. 00 Agua de menta „ 60. 00 id. cloroformada „ 60. 00 Cucharadas. Una cada hora ó cada dos horas. COLICOS EN LOS NIÑOS EN EL PERIODO DE LA LACTANCIA. Dr. Antonio Carreón Chalchicomula. Jarabe de azahar grm. 90. 00 Cloral „ 0. 20 Esencia de hinojo 5 gotas. 1 Cuchar aditas. Media cucharadita cada hora y una cucharadita según la edad. 72 FORMULARIO DE LA Colitis. Dr. Juan N. Campos- Toluca COLITIS CATARRAL. Agua destilada grm. 100. 00 Bórax ,, 1. 00 Solución fenicada al 10% „ 0. 20 Lavativas. La mitad en la mañana y la otra mitad en la noche. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. COLITIS ULCEROSA. Cocimiento de saragatona grm. 500. 00 Clorato de potasa „ 8. 00 Glicerina ;, 8. 00 Tintura de iodo ,, 4. 00 Láudano de Rousseau „ 5. 00 Lavativas. Dos lavativas al día, cada lavativa de un pozuelo, precedida de una grande de agua caliente. Dr, Federico Cota. La Paz, Baja California. COLITIS ULCEROSA. Calomel grm. 0. 20 Extracto de opio „ 0. 10 Extracto de crameria „ 0. 20 Ipeca. „ ,0. 20 En 10 píldoras. Una píldora cada hora. Cocimiento de manzanilla grm. 120. 00 Almidón „ 6. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Aceite de linaza „ 15. 00 Láudano Sydenham 15 gotas. Lavativas. Dividir en tres ó cuatro lavativas bien tibias que se? aplicarán más ó menos lejanas según el tenesmo. Agua de goma zámota grm. 500. 00 Albúmina „ 60. 00 Agua de uso. Colitis aguda. Dr. Jesús Villagrán. México». Solución de goma arábiga grm. 120. 00 Tintura de ipeca „ 1. 00 Jarabe de opio „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Colitis ulcerosa. Dr. Elias Gómez. Cuernavaca. Calomel grm. 0. 20 Polvos de ipeca „ 0. 20 Extracto de belladona „ 0. 08 En 20 papeles. Un papel cada hora hasta tocar la encía ó producir la enteritis calomelánica. Dieta láctea. Después de tocar la encía: Subnitrato de bismuto grm. 6. 00 Clorato de potasa ,f 5. 00 Polvo de ipeca „ 0. 15 Extracto de belladona „ 0. 08 En 12 papeles Un papel cada dos horas. 74 FORMULARIO DE LA Cuando las deposiciones han perdido su carácter disen ter iforme. Subnitrato de bismuto grm. 15. 00 Extracto de opio „ 0. 15 En 15 papeles, Un papel después de cada alimento (3 en el día.) Si la enfermedad pasa al estado crónico: Nitrato de plata cristalizado grm. 0. 15 En 15 píldoras. Tres píldoras repartidas en el día lo mas lejos posi- ble de los alimentos. Diez gotas de tintura de amamelis virgínica tres ve- ces al dia antes de cada alimento. Colitis disentérica. Dr. Antonio J. Carbajal. México. Tratamiento local. Agua destilada grm. 500. 00 Sulfato de zinc de 1 á „ 4. 00 Una lavativa. Agua destilada grm. 500. 00 Tintura de iodo „ 2. 00 Jo duro de potasio 3. 00 Lavativas. Agua destilada grm. 500. 00 Creolina de 1 á „ 2. 00 Lavativas. Agua destilada grm. 500. 00 Nitrato de plata cristalizado de 0. 50 á „ 1. 00 Lavativas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. El modo de proceder es el secreto del éxito. Acostar al enfermo del lado izquierdo con la pélvis levantada por una almohada no muy gruesa, inyectar con suavidad toda ó la mayor parte de la lavativa li- geramente tibia; terminado ponerlo en el decúbito su- pino por dos ó tres minutos y luego sobre el lado de- recho. No se necesita que permanezca la lavativa más de diez minutos. La eficacia de las fórmulas está por orden. En los casos de ulceración intestinal un poco anti- gua recurrir desde luego al nitrato de plata. Dr. Miguel Cordero. México. Clorato de potasa grm. 10. 00 Bicarbonato de sosa „ 10. 00 En 20 papeles. Disuélvase un papel en 40 gramos de cocimiento de linaza espeso que se aplicará en lavativa después de cada evacuación sin contar la que sigue á la lavativa. Condilomas puntiagudos. Dr. E. Lier. México. Polvos de sabina ... Alumbre calcinado. Sulfato de fierro.... de c. c. grm. 10. 00 Uso externo. Conjuntivitis. Dr. Agustín Chacón. México- Agua destilada grm. 500. 00 Ácido bórico n 15. 00 Lavatorio. 76 FORMULARIO DE LA Otra, Agua destilada grm. 500. 00 Bicloruro de mercurio „ 0. 20 Lavatorio. Otra. Agua destilada grm. ,500. 0o Acido salicflico de 1 á „ 2. 00 Ácido bórico „ 15. 00 Lavatorio. Otra. Agua destilada grm. 500. 00 Acido fénico de 2. 50 á „ 5. 00 Lavatorio. Otra. Agua destilada grm. 10. 00 Nitrato de plata de 0. 05 á „ 0. 10 Colirio. Otra. Agua destilada grm. 10. 00 Sulfato de cobre de 0. 05 á „ 0. 10 Colirio. Otra. Agua destilada grm. 10. 00 Sulfato de zinc de 0. 05 á „ 0. 10 Colirio. Otra. Agua destilada *.... grm. 300. 00 Sulfato de zinc de 0. 50 á „ 1. 00 Fomentos. Otra. Agua destilada grm. 300. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 77 Sulfato' de cobre de 0. 50 á 1. 00 Fomentos. Los tomentos fríos sobre los ojos y se aplican tres veces al día por 20 ó 30 minutos cada vez. Se tendrá cuidado de reemplazarlos por otras compresas frías antes de que se calienten. Conjuntivitis Catarral, Dr. F. López. México Agua destilada grm, 10. 00 Zozoyodolato de zinc... de 0.01 á „ 0. 02 Clorhidrato de cocaína ,, 0.05 Gotas para bs ojos. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe. E. de Zacatecas. Agua destilada de rosas gnu, 20 00 Acido bórico „ 1. 00 Clorhidrato de morfiina 0. 25 Colirio. Dos gotas tres veces al día. Agua destilada gnu. 200, 00 Bórax : „ 2. 00 Bicarbonato de sosa „ 1. 00 Lavatorio. Para lavar los ojos después del colirio anterior. Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato. Nitrato de potasa 2 partes, id. de plata criztalizada 1 parte. Fúndase y hágase lápiz. Tocar con el lápiz una vez al día la conjuntiva palpebral. FORMULARIO DE LA Dr. José M.a Bandera. México. AGUA OFBÁLMICA Agua destilada esterilizada.... grm. 200. 00 Bórax „ 4. 00 Clorato de potasa ,, 1. 00 Lavatorio. Lavatorio caliente en los ojos, cuatro veces al día. Dr. Fernando López. México. CONJUNTIVITIS CATARRALES LIJERAS. Agua destilada grm. 10. 00 Extracto Huido de amamelis virgínica de 5 á 10 gotas. Fíltrese y rotúlese: 1 . ‘ Gotas para los ojos. Conjuntivitis flictenular. Dr. José Ma Ir ys. S. Juan Bautista. E. de Tabasco. Agua endulzada grm. 120. 00 Cloruro de bario „ O. 10 Cucharadas Para consumir la dosis en 24 horas. Cuando la fotofobia es muy intensa, se hace uso del colirio de Mojón. Cloruro de bario grm. 0. 60 Agua destilada „ 30. 00 Múcilago 8. 00 Láudano de Rousseau „ 2. 00 Colirio. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 79 Conjuntivitis purulenta. Dr. Francisco M. Arro3To.—Irapuato. E. de Guanajnato. Agua destilada grm. 10. .00 Nitrato de plata cristalizado.... „ 0. 05 Colirio. Calóme! grm. 1. 00 Polvo fino de azúcar candi...... „ 0. 50 Colirio Conjuntivitis en los escrofulosos. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe. Zacatecas. Aceite de olivo grm 30. 00 id. de cade „ 1. 00 Iodoformo „ 0. 30 Colirio. Dos gotas al día. Dr. L. Castro. México. Agua destilada grm. 15. 00 Nitrato de plata „ 0. 20 Uso indicado Se empapa un pincel en esta solución para tocar las pústulas, con lo que se consigue hacerlas abortar ó cuando menos apresurar su curación. Conjuntivitis y Keratitis ulcerosa. Dr. L. Arroyo. San Angel, Distrito Federal, Pomada de la viuda Farnier, untada en el borde de los párpados, una ó dos veces al día. POMADA DE LA VIUDA FARN1ER. Mantequilla fresca grm. 18. 00 FORMULARIO DE LA Alcanfor „ o. 10 — Precipitado rojo.. „ 1. 00 Acetato de plomo ,, 1. 00 Pomada. Congestión cerebral. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. Pocion gomosa grm. 180. 00 Licor amoniacal anizado ,, 2. 00 Alcohol alcanforado „ 2. 00 jarabe simple 18. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Lázaro Ortega. México. Agua destilada grm. 180. 00 Tartrato doble de potasa y sosa „ 30. 00 Tártaro emético 0. 10 Jarabe de azahar 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Se puede usar también en los padecimientos infla- matorios del cerebro. Congestión hepática. Dr. M. Mucéi. México. Purgante drástico, revulsivo de tela de Albespey- ures sobre la región hepática, y algunos días después Sal de Carlsbad en cocimiento de simonillo. Dr. Francisco D. Maldonado. Aguascalientes. En individuos no debilitados. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 81 Calomel grm. 2. 00 Ruibarbo „ 3. 00 En 2 papeles. Dar el 2o papel tres horas después de dar el prime- ro, si éste no ha hecho efecto purgante, y alimentar al enfermo con alimentos sin sal. Congestión hepática pasiva acompañada de constipación. Dr. Antonio J. Carbajal. México. Podofilina grm. 0. 10 Extracto de coloqumtidas com- puesto „ 0. 20 En 10 pildoras. Una píldora en la noche al acostarse. Congestión pulmonar. Dr. Juan José R. de Arellano. México. Agua destilada grm. 500. 00 Crémor „ 30. 00 Tártaro emético „ 0. 05 Jarabe simple e. b. - Pozuelos. (Dr. M. Jiménez.) Un pozuelo cada media hora. En general, en todas las congestiones que tienen por causa una lesión orgánica del corazón, son aplica- bles con buen resultado los pozuelos tartarizados de D. Miguel Jiménez. Congestión del útero y sus anexos. (VULGARMENTE INFLAMACION). Dr. M. Mucel. México. Además de combatir la causa: 82 FORMULARK) DE LA Inyecciones vaginales de sub-acetato de plomo lí- quido, dos cucharadas en grm. 500. 00 de agua. Lien- zos húmedos (una toalla empapada en agua fría y es- primida después) cubiertos de una tela impermeable ó de franela seca y renovados cada dos horas. Repo- so en cama si es posible, ó muy necesario, y al inte- rior una poción opiada ó mejor la anticamnia. Conmoción cerebral. Dr. D. Molinar. Parral. Agua destilada grm. 150 00 Bromuro de potasio „ 2. 00 Id. de sodio „ 2. 00 Valerianato de amoniaco „ 0. 50 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Constipación. Dr. J. López Tello. Amecameca. E. de México. Combatir la causa y Podófilina grm. 0. 10 Miel c. b. Pava 5 pildoras. Una al acostarse. Dr. M. Alfaro. México. Ha encontrado como signo de la sífilis latente, la constipación habitual. Dato muy importante y que ha comprobado por 30 años de práctica médica. Dr. Jesús Yillagrán. México. Sal de Vichy grm. 6. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 83 Polvo de hojas de belladona „ 0. 30 Para 12 papeles. Tres ó cuatro papeles repartidos en el día. Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato- Podoñlina grm 0. 50 Extracto de belladona „ 0. 05 Sulfato de estricnina „ 0. 02 En 10 píldoras. Una píldora al acostarse todas las noches. Se suspende su uso por algunos días cuando ha- yan producido su efecto. Dr. Carlos Amezcua. Tehuacán. Extracto blando de ruibarbo grm. 4. 00 Polvo de hojas de belladona „ 0. 30 Podofilina „ 0. 10 Polvos de Dower „ 0. 50 En 20 píldoras. De dos á cuatro pildoras á la hora de acostarse. Después de usarlas algunos días basta tomar una ó dos para obtener una evacuación fácil á la mañana siguiente. Constipación habitual. Dr. Miguel Cordero. México. Cuando tiene por causa una atonía de la mucosa in- testinal: Extracto fluido de cáscara sagrada.. grm. 10. 00 Gotas. Dos gotas el primer día; aumentar igual cantidad los días siguientes hasta obtener el efecto. 84 FORMULARIO DE LA Dr. Guillermo R. Servín. Triunfo. Baja California. Podoñlina grm. 0. 20 Extracto de belladona „ 0. 03 jabón Medicinal „ 1. 00 En 10 pildoras. Una píldora al acostarse; si no produce el resulta- do se toman dos. Dr. Lázaro Ortega. México. Acíbar grm. 0. 30 Calóme! „ 0. 30 Goma guta n 0. 50 Extracto de coloquíntidas ,, 0. 50 En 10 pildoras De una á cuatro al acostarse. Dr. Manuel Uribe. México. Podofilina grm. q. 12 Extracto de belladona ,, 0. 12 En 12 püdoras. De una á tres píldoras todas las noches al acostarse. Contusiones. Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato. Cocimiento de hojas de nogal.. . grm. 500. 00 Alcohol alcanforado. ,, 60. 00 Tintura de árnica „ 60.00 Extracto de Saturno líquido.... „ 30. 00 Defensivos. Que se deben cambiar con frecuencia. Se pueden también aplicar en las fracturas mojan- do las vendas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 85 Corazón, sus lesiones. ler. periodo Dr. E. Gutiérrez Guadalupe. E. de Zacatecas POCION ANTIESPASMÓDICA. Infusión de tilia grm. 100. 00 Bromuro de sodio de 4 á „ 8. 00 Extracto fluido de convalaria... „ 2. 00 jarabe de éter „ 30. C0 Cucharadas, Una cucharada cada hora. Granulos de iodoformo de un centigramo, de 6 á diez diarios. 2. ° PERIODO. POCION CARDIOTÓNICA. Infusión de hojas de digital, 2 para.. grm 120. 00 Bromuro de alcanfor ,, 2. 00 Sulfato de esparteina de 5 á „ 0. 10 Acetato de amoniaco „ 10. 00 Jarabe de cafeína. „ 20. 00 Cucharadas. Una cada hora. O bien, píldoras cardiacas. Iodoformo grm. 0. 20 Cafeína ,. 0. 80 Tintura de estrofantus 15 gotas. Para 10 píldoras. Una cada hora. INYECCIÓN HIPO DÉRMICA DE CAFEINA, Agua destilada grm. 6. 00 Cafeína „ 1. 50 Salicilato de sosa „ 0. 50 Una ó dos jeringas diarias 86 FORMULARIO DR LA INYECCION IilPODÉRMiCA DE PILOCARPINA. Agua destilada.... : grm. 9, 85 Clorhidrato de pilocarpina „ 0. 15 Una ó dos jeringas por la noche. Laxantes más ó menos frecuentes, de preferencia el calomel de 0. 40 á 0. 60 Régimen lácteo más ó ménos riguroso, según jel es- tado del riñon. Corea. Dr. Juan José Ramírez de Arellano. México. COREA IlEUMATISMAL. loduro de potasio á dosis fuertes según la edad del enfermo. Dr. Lázaro Ortega. México. Asafétida Extracto de genciana.... Polvo de raíz de valeriana de c. c. partes iguales. Pava hacer píldoras de 15 centigramos cada una. De seis á quince píldoras repartidas en tres tomas. Dr. Francisco de P. Crespo. Huamantla. Hidrato de doral grm. 4. 00 Bromuro de potasio „ 8. 00 Jarabe de azahar „ 180. 00 * Cucharadas. Una cucharada tres veces al día en medio vaso de agua endulzada, sobre los alimentos. Pulverizacio- nes de éter sulfúrico sobre la columna vertebral. Corea sintomática del artritismo. Dr, E. Liceaga. México. Usa la fórmula siguiente con exelentes resultados. FACULTAD MÉDICA MEXICANA, 87 Infusión de epazote., grm. 120. 00 Propilamina.... 1, 2 ó „ 3. 00 según la edad. Jarabe de canela..... „ 30. 00 Cucharadas. Una cada hora, continuadas por muchos días. Usadas al principio del mal, impide su desarrollo. Empleadas un poco más tarde abrevia la duración de la enfermedad. Dr. M. Mucél. México. Pulverizaciones ele éter sulfúrico en el trayecto de la columna vertebral. Al interior. Salicilato de sosa y ioduro de potasio sucesivamen- te y á dosis adecuadas á, la edad del paciente, termi- nando por la hidroterapia. Dr. J. López Tello, Amecameca. E. de México. Antipirina y bromuro de potasio mezclados en par- tes iguales y hacer papeles de 0. 30 cada uno; para dar un papel dos veces al dia en infusión de hojas de na- ranjo. Dr. Austasio Martínez. México. Bromuro de potasio grm, 4. 00 id. de alcanfor „ 0. 20 Valerianato de zinc „ 0.60 Pava 24 papeles. Para tomar de dos á tres papeles en el día. Una cucharada de vino de Hidalgo Carpió al empe- zar á comer. Baños de regadera. Ejercicio al aire libre. Alimentación nutritiva. 88 FORMULARIO DE LA Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. COREA EN LOS NIÑOS. Agua destilada grm. 10. 00 Licor arcenical de Fowler „ 10. 00 Clorhidrato de narceina ., 0. 05 Gotas. Cinco á la hora de acostarse. Aumentar hasta ocho. Creosotina iodada. Dr. Manuel S. Soriano. México Creosota grm. 30. 00 Iodo sublimado „ 2.50 Creosotina iodada. Usos y dosis son conocidos de todo médico. Crup. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. EN LOS NIÑOS DE 2 Á 4 AÑOS. Clorhidrato de apomorfina.... grm. 0. 02 Agua destilada „ 100. 00 Inyecciones. Divídase en cinco partes para poner una cada dos horas. Dr. Eduardo Liceaga. México. Agua destilada grm. 100. 00 Clorhidrato de pilocarpina „ 0. 02 Papaina „ 0. 50 Jarabe de corteza de naranja.. „ 20.00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Retardarlas si hay mu- chos vómitos, salivación excesiva ó sudores muy pro- fusos. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 89 Si el niño está muy débil, alternar las cucharadas con cucharadas de un vino generoso, Glicerina grm. 10. 00 Iodoformo en polvo ,, 1. 00 Toques. Tocar frecuentemente hasta que caigan las falsas membranas. Cuernecillo de centeno. Dr. Antonio J. Carbajal. México. Prefiere á todas las formas en que se administra es- ta sustancia, el extracto Huido que es cómodo para administrar y se conserva muy bien: 20 gotas repre- sentan un gramo de cuernecillo fresco. Chancro blando. Dr. Miguel Cordero México. Sulfato de quinina grm. 1. 00 Salicilato de bismuto „ 4. 00 Para la curación. Cubrir la úlcera con el polvo después de haberla lavado con agua hervida. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Agua grm. 500. 00 Permanganato de potasa.. „ 5. 00 Lavatorio. Lavatorio dos veces al día y en seguida aplicar io doformo en polvo fino. Dr. Benito Soriano F. México. CHANCRO BLANDO Y ULCERACIONES DE ASPECTO CIIANCROSO. Vacilina grm. 20. 00 90 FORMULARIO DE LA Iodoformo „ 2. 00 Ácido tánico „ 2. 00 Esencia de menta „ 0. 50 Pomada. Este modo de emplear el iodoformo asociado con el tanino, tiene la ventaja de quitar por completo el mal olor del iodoformo. Si la cantidad de iodoformo se aumenta, se hará otro tanto con la de ácido tánico, poniendo siempre iguales cantidades, salvo en el caso de poner un solo gramo de iodoformo, pues entonces se necesita uno y medio de tanino. Chancro fagedénico. Dr. Manuel Cannona y Valle. México. Vacelina blanca grm. 30. 00 Ácido tánico „ 4. 00 Pomada. Para curar el chancro dos veces al día después de un lavatorio antiséptico. Dacriosistitis. Dr. Fernando López. México. EN LA DACRIOSISTITIS CATARRAL Ó SUPURADA. Glicerina neutra grm. 5. 00 Agua destilada.-. „ 5.00 Cianuro de mercurio., de 0. 02 á „ 0. 05 Para inyecciones en el saco lacrimal. Deglución difícil. Cuando la deglución se hace difícil ó imposible en los padecimientos inflamatorios de la garganta, el sín- toma dolor, causa del espasmo, se suprime poniendo FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 91 en la raíz de la lengua del enfermo, un gránulo de un miligramo de aconitina, y que se repite cada diez mi- nutos hasta que se obtenga el efecto, que se corsigue á los tres ó cuatro gránulos. Si no es posible colocar el gránulo, se puede usar una solución para aplicar con pincel ó en pequeña cucharadida procurando que el líquido se ponga en contacto con las partes infla madas. Delirium tremens. Dr. Aurelio Pérez. La Piedad. E. de Micho acán Clorhidrato de amoniaco grm. 2. 00 Tara 3 papeles. Uno cada cuatro horas. Delirio alcohólico. Dr.J. López Tello. Amecameca.E. de México. Valerianato de zinc grm. 1. 00 Alcanfor „ 0. 30 Morfina „ 0. 05 Para 8 píldoras. Una en la mañana y otra en la tarde ó noche. Dr. Miguel Cordero. México. Jarabe de doral de Foller grm. 60. 00 Bromuro de sodio „ 2. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora hasta producir el sueño. Dr. Francisco de P. Crespo. Huamantla. Bromuro de potasio grm. 2. 00 Agua de azahar.. „ 150. 00 92 FORMULARIO DE LA Jarabe de morfina „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Hidrato de doral grm. 1. 00 Leche „ 180. 00 Una yema de hueveo. Lavativa. Esta lavativa se repite á las 12 horas si hay .nece- sidad. Dentición en los niños, desórdenes nerviosos. Dr. Ramón Martínez Carriedo. México* Agua de yerba-buena grm. 30. 00 Bromuro de sodio ,, 3. 00 Tintura de almizcle 6 gotas. Gotas. Diez gotas tres veces en el día en agua de azúcar. DIABETIS AZUCARADA. Dr. Juan N. Campos- Toluca. Agua destilada grm. 10. 00 Clorhidrato de pilocarpina „ 0. 05 Gotas. De diez á veinte gotas tres veces al día. Diabetis. Dr. E. Lier. México, Codeina grm. 0. 03 Tres veces al día. Después de diez días grm. 0. 05 Tres veces al día. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 93 Diabetis con accidentes cerebrales. Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato. Cocimiento de lúpulo grm. 120. 00 Jarabe de azahar „ 16. 00 Carbonato de amoniaco de 1 á „ 3. 00 3 tomas. Una en la mañana, otra en la tarde y otra en la noche. Diabetis azucarada. Dr. Manuel Villaseñor. Pénjamo. En tres casos de diabetis azucarada que habian si- do tratados sin éxito por los medios conocidos, se ha *isto bajar y después desaparecer la azúcar, dismi- nuir la cantidad de orina hasta la normal, desapare- cer la sed y demás síntomas hasta recobrar el bienes- tar: usando á pasto y casi por único alimento y medi- cina la calabaza cocida ó azada. La sed es uno de los primeros síntomas que desaparecen. Solamente en caso necesario se ocurrirá á la estricnina, morfina; al- coholes etc,, etc. Diarrea. Dr. Lázaro Ortega. México. CON DISPEPSIA EN LOS NIÑOS. Infusión de yerba del ángel em- patosium colini grm. 50. 00 Aguardiente catalán „ 5 0. 00 Jarabe de corteza de cidra „ 50. 00 Para tomar una copita, antes de las comidas. Diarrea catarral de la dentición. Cocimiento de arroz grm. 120. 00 94 FORMULARIO DE LA Subnitrato de bismuto „ 4. 00 Jarabe de goma „ 30,00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. I. Martínez del Villar. México. DIARREA REBELDE. Subnitrato de bismuto grm. 6. 00 Carbonato de cal „ 6. 00 Ácido tánico „ 1. 00 Extracto tebaico „ 0. 10 En 6 papeles. Uno ó dos papeles diarios. Otra: Bicarbonato de sosa grm. 4. 00 Óxido de zinc „ 4. 00 Extracto alcohólico de nuez vó- mica ,, 0. 06 Extracto tebaico M 0. 06 En 6 papeles. Dos papeles al día. Diarrea. Dr. Marcos Mazarí.—Mineral Huautla. E, de Morelos. Infusión de crameria grm. 125. 00 Subnitrato de bismuto ,, 6. 00 Ácido tánico „ 1. 00 Láudano de Sydenham „ 2. 00 Jarabe simple „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Otra: Subnitrato de bismuto grm, 6. 00 Electuario de diascordio „ 3. 00 Extracto de opio „ 0. 10 En 12 papeles. Un papel cada dos horas. Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato. Cocimiento de lúpulo grm. 120. 00 Jarabe de goma „ 20. 00 Tanino „ 0. 50 Láudano de Sydenham 8 gotas. Cíicharadas. Una cucharada cada dos horas. Otra: Cocimiento blanco grm. 150. 00 Jarabe de azahar „ 30. 00 Carbonato de cal „ 3. 00 Tintura de catecú „ 3. 00 Láudano de Rousseau 10 gotas. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Pedro Acosta. Guadalajara. Óxido de zinc grm. 0. 50 Carbonato de cal „ 8. 00 Agua de azahar „ 150. 00 Jarabe diacodion „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. 96 FORMULARIO DE LA Diarrea. Otra: Extracto de crameria grm. 4. 00 Acetato de plomo cristalizado... „ 0. 20 Opio „ 0. 15 En 20 pildoras. Una píldora cada hora ó cada dos horas. Otra: Óxido de zinc grm. 2. 00 Bicarbonato de sosa „ 2. 00 Extracto de crameria „ 2. 00 Opio „ 0. 10 En 4 papeles. Un papel cada tres horas. Otra: Tanato de quinina grm. 2. 00 id. de bismuto „ 2. 00 En 12 papeles. Un papel cada tres horas. Dr. Alberto B. Orduña. Tehuacán. Extracto de crameria grm. 0. 50 Catecú „ 0. 50 Opio „ 0. 05 En 10 píldoras. Una píldora cada hora en los dos ó tres primeros dias y en los siguientes se tomarán cada dos horas. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Subnitrato de bismuto grm. 12. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Salicilato de bismuto grm. 2. 00 Salol....» „ 0. 35 Extracto de opio „ 0. 10 En 12 obleas. Una oblea cada tres horas. Otra: Salicilato de bismuto grm. 5. 00 Naftol(beta) „ 0. 30 Extracto de opio „ 0. 10 En 12 cápsulas. Una cápsula cada dos horas. DIARREA. Dr. Gabriel J. Chávez. Tasco. E. de Guerrero. Extracto de crameria grm. 2. 00 Polvo de ipecacuana „ 1. 00 Id. de catecú „ 1. 00 Extracto de opio „ 0. 20 Para 40 píldoras. Una cada tres horas. Dr. C. Santander. Salamanca. E. de Guanajuato. Agua de Canela grm. 60. 00 Subnitrato de bismuto „ 10. 00 Jarabe de crameria „ 30. 00 Láudano de Sydenham...de 0.50 á ,, 1. 00 Una toma. Dr. Enrique Herrera Moreno.—Córdoba. E. de Vera- cruz. Infusión de raíz de colombo 1% grm. 120. 00 98 FORMULARIO DE LA Salicilato de bismuto „ 10. 00 Salol de 3 á „ 5.00 Extracto de opio „ 0. 05 Jarabe simple „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Constancio Mota. Puruándiro. Vino rojo grm. 30. 00 Bol de armenia „ 1. 50 Fosfato de cal puro „ 15. 00 Tarabe de opio „ 30. 00 Agua „ 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Lacto-fosfato de cal grm. 30. 00 Extracto de crameria „ 1. 50 Para 15 papeles, Cuatro papeles en el día. Dr. Salvador F. Alcalá. Tecolotlán. EN LA PRIMERA INFANCIA. Calomel grm. 0. 10 Polvo de ruibarbo 0. 05 Id. de Dower de 0. 05 á ,. 0. 10 Carbonato de cal precipitado 0. 60 En 6 papeles. Empezar por un vomitivo de ipecacuana, y al día siguiente un papel cada tres horas. Regularizar los alimentos. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 99 Dr. Antonio C. Guzmán. H. Matamoros. Subnitrato de bismuto grm. 6. 00 Polvos de Dower „ 1. 00 En 12 papeles. Un papel cada hora. Dr. José María Benitez. Guadalajara Calomel grm. 0. 05 Ipecacuana „ 0. 05 Extracto de opio ,} 0. 20 En 10 píldoras. Una pildora cada dos horas. Usadas con muy buen éxito. Dr. Severo L. Guerrero. Matamoros. Óxido de zinc grm. 5. 00 Polvos de Dower „ 0. 50 Bicarbonato de sosa „ 0. 60 En 6 papeles. Tres papeles repartidos en el día. Diarrea. Dr. Eufemio Gutiérrez. Guadalupe. Zacatecas. EN LOS NIÑOS. Agua destilada grm. 80. 00 Acido láctico „ 1. 00 Elixir de M.° Mun.. . 1 á 2 gotas. Lactopeprina „ 0. 30 Jarabe simple „ 20. 00 Cuchar aditas. Dosis: una cucharadita cada hora. 100 FORMULARIO DE LA Dr. Federico Abrego. México. DIARREA VERDE EN LOS NIÑOS. Azúcar de leche grm. 4. 00 Papaina „ 0. 50 Naftol (beta) „ 0. 05 En 8 papeles. Dosis: cuatro papeles repartidos en el día. Dr. G. Parra; Tacubaya. DIARREA DE LA DENTICIÓN. Agua grm. 100. 00 Elíxir paregórico de 3 d 5 gotas. Lisol puro 3 gotas. Jarabe de canela „ 15. 00 Cuchar aditas. Dosis: una cucharadita cafetera cada hora. Dr. M. Medal. Tacámbaro. E. deMichoacán, Acido tánico grm. 0. 30 Extracto tebaico „ 0. 10 En 10 píldoras Dosis: de cuatro á seis píldoras repartidas en el día, EN LA FORMA CRÓNICA. Subnitrato de bismuto grm. 4. 00 Bolo de armenia 8. 00 Agua de lechuga „ 30. 00 Agua gomosa „ 160. 00 6 lavativas repartidas en el día. Dr. M. Pérez Redondo. México DIARREA VERDE EN LOS NIÑOS. Agua destilada grm. 100. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 101 Ácido láctico „ 2. 00 Cuchar aditas. Dosis: una después de cada mamada. Diarrea atónica. Dr. A. J. Carbajal. México. Extracto de monesia grm. 2. 00 „ de núez vómica „ 0. 10 „ tebaico „ 0 05 Para 12 píldoras. Tres ó cuatro píldoras al día. Dr. Antonio Gómez Lamadrid. México. Polvo de goma de Sonora grm. 2. 00 Id. de azúcar „ 2. 00 En 12 papeles. Un papel cada dos horas. Otra. Salicilato de bismuto grm. 0. 50 Naftol „ 0. 50 En 6 obleas. Dos ó tres obleas en el día. Óxido de zinc puro grm. 1. 20 En 12 píldoras. Una píldora cada dos horas alternadas con las obleas. Inyección hipodérmica diaria de estricnina, empe- zando por medio miligramo y llegando á tres miligra- mos y teniendo como rehículo cognac. Por único alimento leche de burra. 102 FORMULARIO DE LA Dr. José Luna. Autlán. Alumbre grm. 0. 20 Extracto de colombo. „ 0. 30 Opio de 0. 05 á ,, 0. 10 En 8 píldoras. Una píldora cada hora. Diarrea crónica. Dr. C. M. Garza.—S. Pedro de las Colonias. E. de Coa- huila. Salicilato de bismuto grm. 10. 00 Naftol beta „ 10. 00 Para 20 obleas. Una oblea cada dos ó tres horas. Otra. Salicilato de bismuto grm. 5. 00 Extracto de crameria „ 1. 00 Tanino „ 1. 00 Extracto de opio „ 0. 10 Para 10 papeles. Cuatro papeles en el día. Dr. Pablo Gama, México, Sulfato de alumina y potasa grm. 0. 30 Extracto tebaico „ 0. 05 Catecú „ 0. 60 En 12 papeles. Tres papeles repartidos en el día. Dr. Manuel Gutiérrez Zavala. México Extracto de crameria grm. 1. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 103 Extracto de colombo grm. 1. 00 Id. tebaico „ 0. 10 Id. de nuez vómica „ 0. 10 En 10 píldoras, Una píldora tres veces al día lejos de los alimentos. Otra. Óxido de zinc puro grm. 4. 00 Bicarbonato de sosa „ 4. 00 Extracto de opio „ 0. 05 Id. nuez vómica „ 0. 05 En 8 papeles. Uno, dos ó tres papeles al día. Diarrea coleriforme. Dr. J. M. Arroyo. Irapuato. E. de Guanajuato. Infusión de manzanilla romana, grm. 120. 00 Bicarbonato de sosa „ 4. 00 Tintura de nuez vómica „ 2.00 Láudano de Sydenham „ 1.20 Jarabe simple „ 30. 00 Cucharadas. Dos cada media hora. Dr. Erasmo O. Romero. Ozuloama. ENTERITIS COLERIFORME DE ORIGEN PALUSTRE. Sulfato de sosa grm. 1. 00 id. de quinina „ 1. 00 Subnitrato de bismuto „ 2. 00 Extracto de opio „ 0. 05 En 8 obleas. Una oblea cada media hora. 104 FORMULARIO DE LA Diarrea fétida. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe. E. de Zacatecas. Infusión de raiz de colombo... grm. 100. 00 Tanato de bismuto „ 8.00 Naftol beta „ 2. 00 Creolina ,, 0. 10 Jarabe de menta „ 50,00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. J. López Tello. Amecameea. Salicilato de bismuto grm. 2. 00 Naftol (beta) „ 2. 00 En 10 papeles. Un papel después de cada alimento. Dr. R. Ortega. Ciudad Porfirio Díaz. EN LA DENTICIÓN DE LOS NIÑOS. Solución de goma gnu. 120. 00 Acido láctico ; „ 2. 00 Papaina „ 0. 50 Jarabe balsámico „ 30. 00 Cucharaditas. Una cucharadita cada hora. Diarreas palustres. Dr. Angel Nieto. Palmarejo. E. de Chihuahua. Usa con buen resultado el salol y recomienda igual- mente la fórmula siguiente: Subnitrato de bismuto grm. 10. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Salicilato de sosa „ 5. C0 Para 10 papeles. Tomar tres ó cuatro papeles al día. Diarrea verde en los niños. Dr. I. Martínez del Villar. México. Mercurio con creta grm. 0. 12 • Salicilato de sosa „ 0. 12 En 12 papeles. Un papel cada hora. En dos casos en que había fallado el ácido láctioa y el calomel, el resultado con esta medicina ha sido favorable. Dr. Antonio J. Carbajal. México, Agua destilada grm. 60. 00 Pancreatina „ 2. 60- Acido láctico „ 0. 50 Cucharaditas. Una cucharadita antes del alimento, En poco tienk- po se modifica y queda diarrea simple. Si hay tenesmo sectal: Agua destilada grm. 60. 00 Creolina 3 gotas. 2 Lavativas. La mitad en la mañana y la otra en la tarde. Dr. J. López Tello. Amccameca. E. de México- Solución gomosa grm. 80. 00 Ácido láctico *« „ 2. 00 106 FORMULARIO DE LA Jarabe simple „ 20. 00 Cucharaditas. Una cucharadita después de cada mamada. Dr. D. Molinar. Parral. Polvos de ruibarbo grm. 0. 30 Calomel „ 0. 15 Una toma. Dr. José María Benítez. Guadalajara. Calomel grm. 0. 05 Polvos de Dower de 0. 05 á „ 0. 10 Azúcar de leche „ 2. 00 En 20 papeles. Un papel cada dos horas. Otra: Acido láctico grm. 1. 00 Agua destilada de lechuga „ 100.00 Jarabe. . „ 20. 00 Esencia de menta Una gota. Cuchar aditas. Una cucharadita después de cada mamada. Dr. Erasmo O. Romero, Ozuíoama. Calomel al vapor grm. 0. 15 Azúcar de leche „ 0.50 En 2 papeles Un papel cada dos horas, una*hora después de ha- ber tomado el pecho. Al día siguiente: FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 107 Subnitrato de bismuto grm. 2. 00 Extracto de crameria „ 0. 50 En 8 papeles. Un papel cada dos horas, ó bien Agua destilada grm. 90. 00 Acido láctico „ 2. 00 Jarabe de crameria „ 15. 00 Cucharadas. Una cada hora. Dr. Juan C. Villaseñor. Morelia. Hidrolado de azahar grm. de 6. 00 á 20. 00 Ácido láctico puro „ de 0. 40 á 1. 00 Extracto de crameria „ de 0. 50 á 2. 00 Salicilato de bismuto.... „ de 0. 50 á 2. 00 Jarabe de membrillo.... „ de 30. 00 á 80. 00 Cuchar adit-ás. Una cucharadita cada media hora, haciéndolas pre- ceder de una ó dos tomas de aceite de ricino de 4 ó 6 gramos. Reglamentar la alimentación. Subnitrato de bismuto grm. 1. 30 Salicilato de id ,. 1. 30 Solución de goma „ 25. 00 Agua de lechuga „ 25. 00 Jarabe de crameria „ 20. 20 Id. de membrillo ,, 15. 00 Cucharadas Una cucharada cada hora. Si hay moco en las deposiciones y tenesmo sectal se usarán las siguientes lavativas: FORMULARIO DE LA Cloruro de sodio grm. 1. 00 Agua sulfocarbonada ,, 100. 00 Lavativas. Dos lavativas diarias cada una de 15 gramos. Dr. Ciro M. Santelices. Querótaro. Acido láctico grm. 2. 00 Agua „ 120. 00 Jarabe de grosella „ 35. 00 [Cuchar aditas. Una cucharadita cada hora. Diarrea infantil. Dr. Antonio Butrón. Acapulco. Salicilato de bismuto grm. 1. 00 Azúcar de leche „ 1.50 En 10 papeles. Un papel cada media hora, en leche. Agua de cal grm. 100. 00 Id. natural „ 100. 00 Cucharadas. Dos cucharadas después de cada papel. Dr. Benjamín Rosano. Mineral del Monte, (Hidalgo). Mercurio con creta grm. 0. 20 Salicilato de bismuto „ 0. 20 En 10 papeles. Un papel cada hora, sobre todo cuando hay vómi- tos. EN LA DIARREA CRÓNICA. Solución de goma grm. 100. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 109 Ácido sulfúrico diluido 4 gotas. Jarabe simple... „ 15. 00 Cucharaditas. Una cucharadita cada dos horas. Dr. Cárlos Amezcua. Tehuacán. Jarabe simple grm. 75. 00 Polvo de ruibarbo „ 1.00 Bicarbonato de sosa „ 8. 00 Cuchar aditas. Tres ó cuatro cucharaditas por día, durante seis ú ocho días. Por alimento, leche, té con leche ó atole. Cada tres horas una taza con pan. Dr. Benjamín Treviño. S. Miguel Allende. Agua hervida grm. 100. 00 Ácido láctico de 1 á „ 2. 00 Papaina „ 0. 15 Jarabe simple „ 20. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora y antes del alimento. Diarrea de la dentición. Dr. Pedro Acosta. Guadalajara. Elíxir digestivo del Profesor A. Herrera, una cucha- radita con cada alimento. En las diarreas que han agotado á los niños: Corteza de nuez lisa grm. 60. 00 Vino tinto „ 3®0. 00 Dejarla macerar por algunos días. Cuchar aditas. 110 FORMULARIO DE LA Una cucharadita en agua de azúcar cada media hora. Otra. Óxido de zinc grm. 0. 30 Bicarbonato de sosa , 0. 30 En 4 papeles. Un papel cada tres horas. Proporcionar la dosis á la edad. Otra. Extracto de crameria grm. de 2 á 4. 00 Jarabe de genciana „ 60. 00 Cucharaditas. Una cucharadita cada hora. Lavativas con 200 gramos de agua y 10, 15 ó 20 centigramos de acetato de plomo. En la diarrea producida por la ingestión de alimen- tos impropios; empezar por un purgante. Indigo grm. 1. 00 Magnesia calcinada „ 2. 00 En 3 papeles. Un papel cada ocho horas en chocolate hasta obte- ner cuatro ó cinco deposiciones. Esta dosis es para niños de 3 á 5 meses. Para niños menores de 7 años Indigo 3. y magnesia 5 gramos. Se puede usar también el aceite de ricino propor- cionando la dosis á la edad. Diarrea serosa. Dr. Lázaro Ortega. México. Tanino grm. 1. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 111 Extracto de colombo „ 0. 50 Id. de opio „ 0. 20 En 20 píldoras. Tres ó cuatro píldoras por día. Dr. D. Molinar. Parral. Agua destilada grm. 200. 00 Subnitrato de bismuto „ 15. 00 Cotoina vera „ 0. 50 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Diarrea de los tuberculosos. Dr. Ciro M. Santelices Querétaro. Crema de fosfato de cal gelati- noso grm. 120. 00 Subnitrato de bismuto „ 6. 00 Salicilato de bismuto „ 2. 00 Jarabe de opio „ 16. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita cada hora. Dr. Juan C. Villaseñor. Morelia. Sulfato de zinc grm. 0. 15 Extracto tebaico - „ 0. 15 En 15 píldoras. Una píldora cada hora ó cada dos horas. Otra. Vino rojo superior grm. 45. 00 id. de tres quinas „ 45.00 Extracto de crameria „ 1. 00 112 FORMULARIO DE LA Acido tánico „ 1. 00 Fosfato de cal precipitado „ 6. 00 Carbonato de cal precipitado.. „ 6. 00 jarabe de quina „ 40.00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Disenteria. Dr. Leónides E. Jonguitud. Tenango. DISENTERIA REBELDE DE LOS NIÑOS. Fosfato de cal precipitado grm. 3. 00 Extracto de crameria „ 6. 50 Láudano de Sydenham 2 gotas. En 12 papeles. Un papel cada dos horas ó cada hora en cuchara- ditas de cocimiento de canela endulzado. Dr. M. Pérez Redondo. México. Nattol ,. grm. 4. 00 Salicilato de bismuto „ 4. 00 En 6 ú 8 obleas pava consumirse en el día. Lavativas pequeñas astringentes y laudanizadas después de cada deposición. ¡ Dieta láctea. :Dr. Vicente Sierra. Apam. Polvos de ipecacuana grm. 0. 40 Calomel „ 0. 20 Extracto de opio „ 0. 05 En 8 píldoras. Una cada dos horas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 113 Dr. Melesio Medál. Tacámbaro. Polvos de ipecacuana grm. 1. 00 Protocloruro de mercurio „ 0. 12 Extracto de opio „ 0. 10 En 10 pildoras Cinco repartidas en el día. Alimentos sin sal. Dr. Pedro Peña. Zamora. Polvos de almidón grm. 4. 00 Salicilato de sosa „ 4. 00 Polvos de goma arábiga „ 8. 00 En 12 papeles. Uno cada dos horas. Dr. Leandro Arroyo. San Angel. En las disenterias con deposiciones sanguineo-puru- lentas, lavativas pequeñas de cocimiento de quina un poco de cloruro de sodio. Disenteria. Dr. José M. Robredo. Topia. E. de Durango. FORMA BENIGNA. Agua destilada azucarada.... grm. 120. 00 Magnesia calcinada „ 8. 00 Para tomar. Para tomarla de una sola vez. En seguida se hace uso de las fórmulas siguientes: Agua hirviendo grm- 120. 00 Ruibarbo „ 4. 00 114 FORMULARIO DE LA Subnitrato de bismuto „ 3. 00 Múcilago » 120. 00 Tintura de opio „ 1-00 Cucharadas. Una cucharada cada tres ó cada seis horas. Calomel grm. 1. 00 Polvo de ipecacuana „ 0.50 Polvo de Dower „ 1. 50 Para 10 papeles. Uno cada tres ó seis horas. Jarabe simple grm. 120. 00 Ácido tánico „ 1. 00 Tintura de opio 25 gotas. Cucharadas. Una cucharada cada tres ó seis horas. En la disenteria aguda añade á este tratamiento. Bálsamo tranquilo y Pomada de belladona de c. c.. . grm. 15. 00 Friega. Al vientre tres veces ai día. Con los alimentos una cuchara dita de carbón de Beltoc. EN LA DISENTERIA CRÓNICA. Extracto de opio.. grm, 0. 30 Acido pirogálico ,, 0. 50 Id. salicílico „ 0. 25 Calomel „ 1.00 Sulfato de zinc „ 0. 20 Para 12 papeles. Uno cada tres ó cada seis horas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 115 Agua hervida grm. 120. 00 Tintura de asafétida „ 3. 00 Id. de aloes. „ 1. 00 Id. de opio 15 gotas. Lavativa. Para ponerla en una sola vez. Vino de quina - grm. 120. 00 Tintura de catecú... Id. de crameria. Id. de colombo. Sal de Epson dec. c. „ 5. 00 Cucharadas. Una cucharada tres veces al día. En las ulceraciones intestinales que deja la disente- ria crónica. Nitrato de plata cristalizado— grm. 1. 00 Harina de trigo. Goma arábiga.. Jarabe simple... de c. c c. b, Para hacer 50 píldoras. Una cada tercer día aumentando progresivamente hasta cuatro cada tercer día. Lavativas con nitrato de plata de 0. 50 á 1. 00, agua destilada 120. 00 cada cinco días. > Alimentos: leche con agua de cal, jaletina, jugo de carne, carne asada y por agua de uso, agua albumi- nosa. Dr. Santos Medina. Juchipiia. Agua destilada grm. 150. 00 Cloral hidratado „ 2. 00 Acido fénico alcoholizado ,, 1. 00 116 FORMULARIO DE LA Jarabe simple „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora. Dr. R. Ortega. Ciudad Porfirio Diaz. Salicilato de bismuto.. grm. de 2 00 á 5. 00 Naftol (alfa) „ de 2 00 á 5. 00 Extracto de opio „ de 0 01 á 0. 20 En 20 obleas. Dos obleas cada media hora. Después disminuir y retirar paulatinamente. Si pasan dos días sin evacuar, usar lavativas de agua fría para conseguirlo. Dr. M. Samaniego. Ciudad Juárez. Inmediatamente después de una deposición se apli- cará una lavativa de agua tibia con dos gotas de áci- do fénico y al devolverse esto se aplicará la siguiente: Agua de malvas grm. 120. 00 Almidón „ 20. 00 Extracto flúido de belladona... 3 gotas. Lavativa. Salicilato de bismuto grm. 2. 00 Polvos de ipeca „ 0. 30 Extracto alcohólico de opio „ 0. 20 En 1G cápsulas. Una cada tres horas. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro Subnitrato de bismuto grm. 12. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 117 Ipecacuana „ 2. 00 Cocaína „ 0. 15 Extracto de opio „ 0. 06 En 12 papeles. Un papel cada hora en agua carbónica. Agua de linaza grm. 500. 00 Almidón ,, 8. 00 Extracto de crameria ,, 8. 00 Láudano de Sydenham „ 5. 00 Lavativas. Tres lavativas al día, cada una de un pozuelo, pre- cedidas de una grande de agua caliente. Dr. Alberto B. Orduña. Tehuacán. Raíz de ipecacuana machacada grm. 4. 00 Agua hirviendo para infundir.. „ 150.00 Jarabe de morfina „ 20. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora ó cada dos horas. En 48 horas es casi seguro que se han mejorado la mayor parte de los síntomas. Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato. CONTRA EL TENESMO RECTAL. Borato de sosa grm. 2. 00 Iodoformo. „ 0. 10 Clorhidrato de morfina „ 0. 05 Manteca de cacao c. b. Para 6 supositorios. Un supositorio en la mañana y otro en la tarde. 118 FORMULARIO DE LA Dr, Manuel F. Ocampo. Pinos. Calomel grm. 0. 10 Polvos de ipecacuana „ 0. 05 Extracto de opio „ 0. 05 Azúcar „ 2. 00 En 12 papeles. Método: un papel cada hora. Dieta láctea. Dr. L. Arroyo. San Angel, Distrito Federal, Una píldora pacífica (1) en la mañana, y cuando el tenesmo es muy fuerte otra en la noche. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe. E. de Zacatecas. Agua de hinojo grm. 100, 00 Sulfato de sosa „ 50. 00 Cloroformo „ 1. 00 Jarabe tártrico „ 50. 00 Purgante. Después Calomel grm. 1. 00 Azúcar „ 2. 00 En 12 papeles. Uno cada dos horas. (i) PÍLDORAS PACÍFICAS DE LA FARMÁCIA MEXICANA. Polvo de opio, 30 gramos. Acido benzoico, 4 gramos. Nuez moscada, 6 gramos. Azafrán, 6 gramos. Esencia de hinojo, 60 centigramos. Esencia de nuez moscada, 60 centigramos. Miel, 20 gramos. Para hacer píldoras de 5 centigramos cada una. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 119 Agua albuminosa grm. 100. 00 Nitrato de sosa „ 8. 00 Emetina „ 0. 02 Extracto de opio de5á •, 0. 10 Jarabe simple , „ 30. 00 Cucharadas. Una cada dos horas alternando con los papeles, infusión de raíz de colombo— grm. 80. 00 Salicilato de bismuto „ 8. 00 Timol „ 0. 50 Cloroformo , 1. 00 Jarabe diacodión „ 40.00 Cucharadas. Una cada dos horas. Dr. R. López. México. Infusión de ipecacuana....8 para grm. 150. 00 Clorato de potasa „ 3. 00 Tintura de opio... „ 1. 00 Jarabe de altea „ 30. 00 Cucharadas. Una cada dos horas. Dr. Francisco D. Maldonado. Aguascalientes. EN LA DISENTERIA REBELDE. Dos lavativas al día de infusión fuerte de ipeca- cuana. Dr. Manuel Valdéz y Díaz. Paso de Ovejas, E. de Veracruz. Subnitrato de bismuto grm. 6. 00 120 FORMULARIO DE LA Goma tragacanto.. „ 2,00 Infusión de colombo , 120. C0 Láudano de Sydenham 30 gotas. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Subnitrato de bismuto grm. 2. 00 Agua „ 240. 00 Láudano de Sydenham 10 gotas. Esencia de trementina 10 gotas. Almidón c. b. Una lavativa. Tres en el dia. Dr. Juan Pérez Espinóla. Campeche. Calomel al vapor grm. 0. 10 Polvo de ipeca „ 0. 20 Extracto de opio „ 0. 10 En 12 píldoras. Una píldora cada dos horas. Esta fórmula la consideró su autor como un espe- cífico. Disnea. Dr. Francisco M. Arroyo.—Irapuato.*E. de Guanajuato Agua destilada de lechuga grm. 120. 00 Id. de laurel cerezo „ 5. 00 Jarabe de morfina „ 15. 00 Cucharaditas. Una cada media hora. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 121 Disenteria aguda. Dr. A. Martínez. México. Aceite de ricino grm. 30. 00 Jarabe de limón „ 30. 00 Purgante. Pomada de belladona grm. 30. 00 Láudano de Sydenham „ 8.00 Lomada al vientre. Carbonato de cal grm. 6. 00 Calomel ,, 0. 10 Polvo de ipecacuana „ 0. 30 Extracto de opio ,, 0. 05 Para 12 papeles. Uno cada hora, al día siguiente de la purga. DISENTERIA EN LOS NIÑOS. Dr. Pedro Acosta. Guadalajara. Polvos de ipecacuana grm. de 0. 50 á 1. 00 Nitrato de sosa „ de 1. 00 á 5. 00 Jarabe „ 60. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita cafetera cada hora, Dr. Miguel Cordero México. Creolina grm. 0. 12 En 12 píldoras, Una píldora cada hora. Cocimiento de raíz de escobilla grm. 503. 00 Ácido láctico „ 8. 00 4 Lavativas. 122 FORMULARIO DE LA En los niños: Cocimiento lijero de escobilla grm. 125. 00 Ácido láctico „ 1. 00 Azúcar c. b. Cucharaditas. Una cucharadita cada hora. Agua grm. 200. 00 Creolina „ 2. 00 Lavativas. Cada lavativa'de 60 gramos. Baños tibios cuando no haya calentura. Disenteria crónica. Dr. F. D. Maldonado. Aguascalientes. Cuando el nitrato de plata no da resultado: Agua grm. 200. 00 Tintura de iodo „ 3. 00 Ioduro de potasio „ 0. 25 Lavativa. Dr. Antonio J. Carbajal. México. En los casos rebeldes. Infusión de cuasia simarruba.. grm. 500. 00 Subnitrato de bismuto... de 4 á „ 6. C0 .Láudano de Sydenham 8 gotas. Jarabe de corteza de naranja.. c. b. Bebida. Disenteria en los niños. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. Infusión concentrada de ipeca del Brasil.. grm. 100. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 123 Clorato de potasa 1. 00 Jarabe de ipeca v 10. 00 Cucharaditas. Una cucharadita cada hora ó cada media hora pa- ra sostener el estado nauseoso. Infusión de ipeca grm. 500. 00 Clorato de potasa „ 5. 00 Lavativas. Este método puede aplicarse áflos adultos aumen- tando la dosis y asociando preparaciones de opio. Dr. Alberto B. Orduña. Tehuacán. Raíz de ipeca grm. 2. 00 Agua para infundirse „ 100. 00 Jarabe simple „ 16. 00 Cuchar aditas. Una cada hora ó cada dos horas. Difteria. Dr. M. Samaniego. Ciudad Juárez. Infusión de polígala grm. 120. 00 Sulfato de cobre „ 0. 20 Emético „ 0. 05 Jarabe de ipeca „ 30. 00 Vomitivo Una cucharada grande cada 10 minutos para un adulto, cafetera para un niño. Cocimiento de raíz de genciana grm. 150. 00 Glicerina „ 10. 00 Extracto alcohólico de quina.. „ 4. 00 Acido bórico „ 2. 00 124 FORMULARIO DE LA Jarabe de limón „ 50. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Cucharaditas pa- ra niño. Cocimiento de cáscara sagrada grm. 700. 00 Glicerina „ 30. 00 Alcohol alcanforado „ 10. 00 Ácido bórico „ 15. 00 Miel de rosas ,, 60. 00 Gárgaras repetidas Ácido fénico grm. 0. 20 Alcohol á 80° ,, 10. 00 Jugo de limón „ 10. 00 Toques. Tocar las falsas membranas repetidas veces en el día. Friccionar exteriormente la región afectada con un- güento doble y pomada de belladona. Difteria en los niños. Dr, Juan Follantes y Buenrostro. México. Glicerina neutra grm. 30. 00 Salol alcanforado „ 4. 00 Toques. Sobre las superficies afectadas tres ó cuatro veces al día. Dr. J. López Tello. Amecamcca. Cocimiento de quina grm. 200. 00 Acido fénico „ 2. 00 Lavatorio. Lavatorio cada dos horas en la garganta y nariz. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 125 Glicerina grm. 25. 00 Ácido fénico .' „ 5. 00 Toques. Tocar las falsas membranas cada 4 horas. Infusión de quina grm. 125. 00 Extracto de quina „ 4. 00 Jarabe de azahar „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Dr. Eduardo Liceaga. México. Agua destilada grm. 100. 00 Clorhidrato de pilocarpina „ 0. 02 Papaina ,, 0. 50 Jarabe de corteza de naranja.. „ 20. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora7 retardándolas si ha}r muchos vómitos, salivación excesiva ó sudores muy profusos. Si hay mucha debilidad en el niño se alter- narán las cucharadas con otras de un vino generoso. Glicerina grm. 10. 00 lodoformo pulverizado „ 1. 00 Toques. Tocar frecuentememente hasta que caigan las fal- sas membranas. Dismenorrea. Dr. M. Mucél. México. DISMENORREA DOLOROSA. Hacer la medicina causal y para el dolor usar. Agua de menta grm. 90. 00 126 FORMULARIO DE LA Antipirina „ 1. 00 Jarabe'simple „ 40. 00 2 tomas con 2 ó 3 horas de distancia. Para favorecer la bajada del periodo de 6 á 10 cáp- sulas de apio repartidas en el día. Dr. Aurelio Pérez. La Piedad. E. de Michoacán. Analguina grm. 1. 00 Hidrato de doral. „ 1. 00 Agua „ 150. 00 Lavativa. Para aplicarla en el momento en que aparece el dolor. • Dr. Miguel Cordero. México. Tintura alcohólica de azafrán... grm. 4. 00 Id. id. de canela.... „ 4. 00 Id. id. de opio „ 4. 00 Gotas. Seis gotas cada hora hasta calmar el dolor. Dr. Emilio Polo. Puebla. Tintura de gelcemiun 10 gotas Id. de bibumium prunifolium.. 10 gotas. Agua grm. 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. José Ma Dáviia. Mazatlán. DISMENORREA DOLOROSA. Tintura de ruda grm. 4. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 127 Id. de azafrán „ 4. 00 Cocimiento de] canela „ 150. 00 Jarabe de opio „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora. [ Dismenorrea. Dr. José Ma Irys. S. Juan Bautista. E. de Tabasco» EN LAS CLORO-ANÉMICAS. Extracto de aloes grm. 0. 50 Id. de ruibarbo ,, 2. 00 En 20 píldoras. Una en la mañana y otra en la noche. Dr, E. Liceaga. México, En las dismenorreas que no reconocen una causa mecánica por lesiones uterinas. En las que acompañan á la clorosis. En las que preceden á la menopacesa. Infusión de epazote chenopodii ambrosiodes grm. 100.B30 Propilamina „ 3. 00 Jarabe de canela „ 20. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Repetirlas muchos días Dr, Guillermo R. Servín. Triunfo. Baja California DISMENORREA DOLOROSA. Exalgina grm. 0. 20 Bromuro de potasio „ 2. 00 128 FORMULARIO DE LA Láudano de Rousseau.. .10 gotas Alcohol c. b. Acetato de amoniaco „ 4. 00 Hidrolado de azahar. ,, 120. 00 Jarabe „ 30. 00 Cncharaditas. Una cucharadita cada hora. Extracto de valeriana grm. 1. 00 Id. de asafétida ,, 1. 00 Polvo de castor „ 0. 15 En 10 cápsulas. Una cápsula cada hora alternando con las cuchara- ditas. Dismenorrea nerviosa. Dr. A. J. Carbajal. México. Antipirina grm. 4. 00 En 8 papeles. Uno cada media hora hasta quitar el dolor. Gránulos dosimétricos de codeina... núm. 4 Id. id. de hyosciamina „ 1 Una toma. Repítase cada media hora: con tres ó cuatro se pue- de calmar el dolor. Es útil poner al vientre una embrocación de aceite caliente y lienzos también calientes. Dr. I. Martínez del Villar. México. En las niñas cuya dismenorrea había sido rebelde á los tratamientos usuales, se ha encontrado por el examen un trabajo ulcerativo del cuello de la matriz FACULTAD MÉDICA MEXICANA. que tratado localmente ha traído la curación de la dis- menorrea. La curación ha sido lavar ampliamente con solución bórica y tocar el cuello con una solución de nitrato de plata tan concentrado como lo exija el caso y co- mo la tolerancia de la enferma lo permita; secando luego con algodón salicilado y dejando un pequeño ta- pón del mismo algodón para extraerlo al día siguiente. Las curaciones se hacen cada ocho días. Mas tarde con tintura de iodo puro ó mezclado con glicerina, Disodinia. Dr. José Ma Dávila. Mazatlán. E. de Sinaloa. Un gránulo de sulfato de estricnina al miligramo, cada hora, hasta diez. He encontrado éste tratamien- to muy superior á la ergotina. Dr. D. Molinar. Hidalgo del Parral. Infusión de toronjil grm. 120. 00 Tintura de canela „ 5.4)0 Polvo de cuernecillo de centeno „ 0. 10 Jarabe de yerbabuena „ v30. 00 Bebida. Dispepsia. Dr. A. Aceves. Guadalajara. Siendo la dispepsia un síntoma y nó una enferme- dad, hay que atacar preferentemente la causa que la origina. Las dos fórmulas de píldoras digestivas y do- ble digestivas se elegirán según los casos. 130 FORMULARIO DE LA Sin olvidar el régimen dietético y la buena higiene, deben preferirse las píldoras digestivas en los casos que predomina la diarrea y las dobles digestivas «i los que predomina el estreñimiento PÍLDORAS DIGESTIVAS. Carbonato de bismuto gruí. 1. (X) Diascordio „ 1. 00 Pepsina pura „ 1. 00 Lactato de sosa „ 1. 00 Para 25 píldoras. Usando polvo de canela como exipiente. PÍLDORAS DOBLE DIGESTIVAS. Pepsina grm. 1. 00 Pancreatina „ L 00 Lactato de sosa „ 1. 00 Extracto de nuez vómica „ 0. 05 Para 25 píldoras. Se toma una píldora antes y otra después de cada una de las tres comidas usuales, ó solo una después de ca5a comida según la intensidad del mal. Cuando hay dolor y flatalencia se usará el muriato de morfina á la dosis de medio centigramo una hora antes de cada comida, prefiriendo la vía hipodérmica. Si predomina la acidés, se usará el agua de Vichy y los alcalinos y unas cinco ó más gotas de ácido láctico ó muriático en el agua que se toma al fin de la comida, que debe ser una infusión caliente y lijera- mente aromática, como té limón, hojas de naranjo, azahar, etc. etc. En el intermedio de la comida no se FACULTAD MÉDICA MEXICANA. debe tomar ningún alimento ni líquido alguno. Du- rante la digestión debe guardarse reposo completo. Cuando la dispepsia es neutra, el exceso de dulce da buen efecto, sin dejar las píldoras digestivas ó do- ble digestivas según el estado y carácter de la enfer- medad. Deben usarse también los amargos puros sin olvi- dar la estricnina. Cuando hay insomnio, cansancio neuromuscular y eretismo cerebral, indicando la desnutrición y la neu- crotenia, se debe usar la nuez Kola granulada de As- tier. La hidroterapia exacerba el neurosismo y solo de- ben aconsejarse los baños de esponja violentos cuan- do la depresión nerviosa se marca. Dispepsia. Dr. C. M. Garza.—S. Pedro de las Colonias. E. de Coa- huila. Pepsina grm. 2. 00 Pancreatina . „ 1. 00 Maltina „ 0. 20 Ácido láctico ó clorhídrico 4 gotas. Lactosa grm. 2. 00 Para 20 cápsulas. Una cápsula antes ó después de los alimentos. Dispepsia flatulenta. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Carbón de Belloc grm. 4. 00 Pepsina „ 2. 00 Maltina „ 2. 00 132 FORMULARIO DE LA Bicarbonato de sosa „ 12. 00 Extracto de nuez vómica „ 0. 05 En 12 obleas. Una oblea después de cada comida. Dispepsia ácida. Carbonato de cal precipitado... grm. 10. 00 * Bicarbonato de sosa „ 10. 00 Cuasina „ 0. 04 Salol „ 0. 20 En 12 obleas. Una en medio de cada comida. Dispepsia pútrida. Subnitrato de bismuto grm. 10. 00 Carbonato de cal precipitado... „ 10.00 Salol „ 0. 35 Extracto tebaico „ 0. 06 Cocaina „ 0. 06 En 12 obleas. Una oblea cada dos horas. Dispepsia ácida. Dr. Francisco D. Maldonado. Aguascalientes. Subnitrato de bismuto grm. 10. 00 Magnesia calcinada „ 10. 00 Bicarbonato de sosa „ 10. 00 Para 30 papeles. Un papel en cada comida. Dispepsia atónica. Dr. j. López Tello, Amecameca. E. de México Extracto de nuez vómica grm. 0. 10 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Polvo de raíz de genciana „ 0. 40 En 10 píldoras. Una píldora minutos antes de comer. Dispepsia flatulenta. Pepsina neutra gnu. 3. 00 Acido clorhídrico medicinal 10 gotas. En 6 papeles. Un papel en la comida. Dispepsia atónica. Dr. Benjamín Cervantes. Rincón de Romos. Tintura de ruibarbo grnr 4. 00 Id. de genciana „ 4. 00 Id. de cuasia ,, 4. 00 Id. de quina „ 4. 00 Id. de colombo ,, 4. 00 Gotas de Baumé „ 4. 00 Ácido clorhídrico „ 4. 00 Gotas. De 10 á 12 gotas antes de comer y de cenar, en una copita de cognac. Dispepsia ácida flatulenta. Dr. Guillermo R. Servin. Triunfo. Baja California. Bicarbonato de sosa grm. 10. 00 Óxido de magnesia „ 5 00 Polvo de quina ,, 1. 00 Id. de nuez vómica v... „ 0. 30 Id. de ruibarbo „ 0. 50 En 12 papeles. Un papel después de cada alimento. 134 FORMULARIO DE LA Dispepsia atónica. Dr. Desiderio G. Rosado. Comalcalco. Tabasco. Bilis de buey 28 gramos para ponerse en digestivo en un litro de vino de Málaga y filtrarse después. Una cucharadita antes de los alimentos. Dispepsia fiatulenta dolorosa. Dr. R. López. México Asafétida grm. 1. 00 Extracto de valeriana „ 0. 50 Id. de belladona ,, 0. 20 Para 20 cápsulas. Una cápsula una hora después de cada comida. Dr. Desiderio G. Rosado. Comalcalco. Tabasco. Tintura de cocobá (Aristoloquia) que no es el con- durango ó Huaco, 28 gramos en un litro de Jeréz ó Málaga para tomar una cucharada antes de las co- midas. Dispepsia g*astrálgica. Dr. J. Ma Dávila. Mazatlán. Pepsina grm. 1. 00 Pancreatina „ 0. 50 Ácido clorhídrico 2 gotas. Para 10 píldoras. Uña píldora en cada comida. Dispepsia pútrida y Acida. Dr. Salvador F. Alcalá. Tecolotlán. Naftol grm. 0. 30 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 135 Salicilato de bismuto „ 0. 30 En una oblea. Una oblea antes y otra después de cada alimento acompañada esta última de una ó dos perlas de pep- sina. Dispepsia en los niños. Dr. Ernesto Chavez. Córdoba. Pancreatina grm. 5. 00 Fosfato de cal „ 5. 00 Bicarbonato de sosa „ 3. 00 En 12 papeles. Un papel después de cada mamada. Dispepsia acida. Dr. Manuel S. Soriano. México, Bicarbonato de sosa grm. 15. 00 Subnitrato de bismuto „ 2 00 Pepsina amilacea „ 2. 00 Magnesia calcinada. „ 0.50 Extracto tebaico „ 0. 05 Azúcar en polvo „ 10. 00 Mésclese y aromatícese con esencia de limón. En 10 papeles. Un papel después de cada comida. Dispepsia Dr. Jesús Villagrán. México. Papaina grm. 2. 00 Cuasina „ 0. 02 Arseniato de estricnina „ 0. 01 Para 20 cápsulas. Una cápsula diez minutos antes de cada alimento. 136 FORMULARIO DE LA Dispepsia intestinal. Extracto fluido de bilis de buey .. grm. 1. 00 Salicilato de fierro „ 1. 20 En 14 píldoras. Una píldora por la mañana y otra en la tarde con los alimentos. Tomadas por largo tiempo. Dispepsia pútrida. Dr. Aurelio Pérez. La Piedad. E. de Michoacán- Salol : Salicilato de bismuto.... Magnesia inglesa de c. c. grm. 4. 00 Para 12 papeles. Un papel sobre cada comida. Eclamsia. Dr. M. Valdéz y Díaz.—Paso de Ovejas. E. de Vera- cruz. Infusión de raíz de valeriana... grm. 120. 00 Bromuro de potasio „ 4. 00 Jarabe de éter sulfúrico 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. J. Páramo Rangel. México. Agua de goma grm. 200. 00 Tintura de belladona 2 gotas. Cucharaditas. Una cucharadita cada media hora en los niños de dos años. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 137 Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California. En los últimos meses del embarazo y con edemas en los miembros inferiores y albúmina en la orina; ha tratado los casos que se le han presentado en su prác- tica, provocando el parto prematuro por la irrigación continua de agua tibia como la emplea el eminente tocólogo Dr. Juan Ma Rodríguez, y provocando abun- dantes sudores por el jaborandi á la dosis de cuatro gramos en infusión. Eclamsia de ios niños. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán., Calomel grm. 0. 15 Óxido de zinc „ 0. 30 Almizcle „ 0. 30 Polvo de altea „ 2. 00 En 10 papeles. Un papel cada hora. Otra: Atropina grm. 0. 01 Polvo de azúcar „ 5. 03 En 20 papeles. Dos papeles diarios. Dr. D. Molinar. Parral Infusión de valeriana grm. 100. 00 Tintura de almizcle... 20 gotas. Id. de castor „ 2. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita cada hora. 138 FORMULARIO DE LA Infusión de valeriana grm. 30. 00 Tintura de almizcle 20 gotas. Una yema de huevo. Lavativa. Fricciones con tintura de valeriana. Dr. Emilio Polo. Puebla. Agua destilada grm. 120. 00 Tintura de beleño 20 gotas. Cucharadas. Una cucharada cada diez minutos, Vaciar el intestino con lavativa purgante. Dr. Lázaro Ortega. México. ECLAMSIA, TENIENDO POR CAUSA LA INDIGESTIÓN. Agua destilada grá. 120. 00 Tártaro emético ,, 0. 05 Jarabe de goma „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Eclamsia puerperal. Dr. Manuel Gutiérrez Zavala. México Siendo múltiples las causas de la eclamsia, múlti- ples deben ser los medios para combatirla. La des- ocupación de la matriz como medio sistemático, no se puede aceptar. Hay observaciones en que la eclam- sia ha venido durante el embarazo, y se ha combati- do con resultado llegando el embarazo á feliz térmi- FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 139 no sin repetición de ataque alguno. En los casos en que viene la eclamsia durante el puerperio, no hay desocupación que hacer. Se debe comenzar por hacer el diagnóstico entre la forma urémica y la no urémica. 140 FORMULARIO DE LA ' Indicación patogénica: Vaciar el estómago, el intestino, la vejiga, quitar los coágulos de- tenidos en la vajina; y si es posible evitar las emociones morales. Indicación sintomática: moderar la exitabi- lidad medular por medio de los bromuros y el cloroformo en inhalaciones, doral, etc.; si el reflejo parte del útero, hay contraccio- nes y lo anterior fracasa, ha}7 indicaciones de provocar el trabajo. ' Indicación patogénica: disminuir la tensión aórtica por los purgantes drásticos, los diu- réticos; en caso de plétora, sangría. Mien- tras estos medios obran, la indicación sinto- mática como en el caso anterior y solo en ca- so de no poder abatir la tensión arterial, des- ocupar el útero. Eas mismas indicaciones que en la forma nourémica, prefiriendo los drásticos á los diu- réticos, por temor de aumentar con éstos la congestión renal. ' Indicación patogénica. Expulsar los mate- riales tóxicos por los diaforéticos, purgantes, baños repetidos á 33o según el método de P. Bar. ' •• V *■* Indicación sintomática: Inhalaciones de clo- roformo, bromuros, doral, etc., etc. Reflejo por exitación de los vasos encefálicos ó de la protnberancia. Mecánico, por edema y anemia cerebral debida á la< hidrokemia y la compresión del útero. Mecánica: (Edema y anemia cere- bral por hidrohcmia, óliguria ó anu- ria, desperdicio de allnimina)y au-„ mentó déla tensión vascular por plé- tora acuosa, compresión, aórtica, le- siones renales é hipertrofia cardiaca. Forma tóxica: Amonie-v mia y creatinemia etc. FORMA NO URÉMICA. FORMA URÉMICA. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Exema. Dr. Aurelio Pérez. La Piedad. Michoacán. Óxido de zinc grm. 8. 00 .Aceite de cade verdadero „ 30. 00 Para untar dos veces al día en las partes afectadas. Exema simple. Dr. José M. Dávila Mazatlan. Lavar con agua hervida las partes enfermas y po- ner el siguiente polvo. Albayalde finamente pulverizado.... grm. 30. 00 Almidón en polvo fino ,, 30. 00 Acido salicílico ,, 4. 00 Mézclese. Uso externo. Poniendo después algodón y un bendaje lijeramen- te compresivo (1). Dr. E. Lier México. EXEMA AGUDO. Óxido de Zinc grm. 10. 00 Almidón „ 10. 00 Acido salicílico „ 0. 50 Dermatol.. 2. 50 Vaselina Lanolina de c. c. 12. 50 Pasta. (I) Ha notado el Dr. Dávila que el tratamiento por el ácido fénico y biclo- ruro de mercurio prolongan la duración de esta enfermedad. 142 FORMULARIODE LA Exema crónico. Resorsina grm. 2. 50 Ácido salicílico „ 1. 00 Cloruro de calsio „ 0. 50 Vaselina „ 46. 00 Ungüento. Dr. Antonio Carreon. S. Andrés Chalchicomula. EXEMA CRÓNICO EN LOS NIÑOS. Lanolina purísima grm. 20. 00 Creolina „ 1. 00 Pomada. Aplicarse dos veces al día en las partes enfermas. Dr. Jesús G. Ibarra. Etzatlan. E. de Jalisco. Exema húmedo. Manteca grm. 30. 00 Aceite de cade „ 3. 00 Óxido de zinc „ 4. 00 Láudano de Sydenham 1.00 Pomada. Lavar antes de poner la pomada con cocimientos emolientes. Dr. Eduardo Lamicq. México. Vaselina.. ' grm. 30 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Bórax „ 15. 00 Pomada. Dos veces al día. Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato. Exema del cuero cabelludo. Vaselina alcanforada grm. 32. 00 'Calomel \ . „ 1. 00 Precipitado rojo „ 0. 50 Pomada. Una curación diaria. Dr. Juan C. Villaseñor. Morelia Bórax grm. 4. 00 Agua de colonia „ 30. 00 Agua destilada „ 30. 00 Lavatorio. Dos veces al día (tibio). Acido crisofánico grm. 0. 30 Coldcream „ 10. 00 Biborato desosa de 0. 30 á „ 0. 50 Pomada. Después del lavatorio. Al interior arcenicales ó sulfurosos según la cons- titución del enfermo. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe. E. de Zacatecas. Agua grm. 300, 0 0 144 FORMULARIO DE LA Salol ,, 6. 00 Alcoholatura de acónito ,, 15. 00 Lociones. Lanolina grm. 15. 00 Aceite alcanforado „ 15.00 Sulfoictiolato de amoniaco „ 3. 00 Pomada. Glicerolado de almidón grm. 30. 00 Iodoformo „ 3. 00 Creolina „ 0. 60 Uso externo. Cubrir con tela las partes afectadas Dr. F. M. Arroyo. Irapuato. E. de Guanajuaío. Agua de Saturno grm. 250. 00 Id. „ laurel cereso ,, 15. 00 Bicloruro de mercurio „ 0. 15 Fomentos. Dr. C. M. Garza. S. Pedro de las Colonias. E. de Coahuila. G-licerina y agua de rosas de c. c.. . grra. 40. 00 Ácido bórico y Óxido de zinc de c. c „ 4. 00 Clorhidrato de morfina „ 0. 10 Uso externo. Untar con un pincel después de haber lavado con licor de Van-Swicton. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. Juan N. Campos. Toluca. Glicerolado de almidón grm. 15. 00 Óxido de zinc „ 2. 00 Bicloruro de mercurio „ 0. 05 Pomada. Después de lavar con jabón aplicar la pomada so- bre los lugares enfermos. Otra: Alcohol á 80° grm. 20. 00 Bicloruro de mercurio ,, 0. 05 Solución fenicada al 10 por ciento „ 0.50 Uso externo. Para ponerla con pincel sobre las partes enfermas. Dr. Antonio Butrón. Acapulco. EXEMA MARGINAL. Ácido crisofánico grm. 1. 00 Lanolina „ 30. 00 Pomada. Dos veces al día untar la pomada. Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California. EXEMA KEBELDE. Vaselina grm 30. 00 Subnitrato de bismuto „ 3. 00 Óxido de zinc „ 2. 00 Fécula ó polvo de almidón „ 2. 00 Clorhidrato de cocaína „ 0. 05 Pomada. Para aplicarla en los lugares afectados. 146 FORMULARIO DE LA Efélides. Dr. Francisco M.Arro}To.—Irapuato. E. de Guanajuato Coldcream grm. 15. 00 Bicloruro de mercurio v 0. 05 Agua de laurel cereso 15. 00 Uso externo. Embriaguez. Dr. Adrián de Garay. México. Método para combatirla. Suspender desde luego el uso de los alcoholes y permitir tomar en las comidas un poco de vino tinto ó de cerveza. Poner diariamente una inyección subcutánea de dos miligramos ó mas si fuere preciso de sulfato de estric- nina durante 20 dias más ó menos y tomando duran- te el mismo tiempo una cucharada cada dos horas de la siguiente fórmula: Bromuro de potasio grm. 3. 00 Bromuro de sodio „ 3. 00 Cognac ,, 40. 00 Jarabe de quina c. b. Cucharadas. Pasados los 20 días tomar durante ocho ó diez días tres cucharadas al día de la fórmula siguiente: Cafeina grm. 2. 00 Cognac r. „ 20. 00 Agua destilada „ 100. 00 Cucharadas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 147 Después del tiempo señalado hacer tomar al enfer- mo diariamente y según la tolere por varios días una copita chica de cognac ó del alcohol ó bebida que use de preferencia. Para 500 gramos de bebida agrégue- se extracto alcohólico de ipeca (seco) 2 gramos 50 centigramos y 5 centigramos de cuasina. Agréguese á este método baños frios de regadera y ducha, ejercicio, distracciones y el tratamiento mo- ral correspondiente. Endometritis. Dr. Lier. México. Electricidad galvánica; Baños con 5 lbs. de sal y 1 Ib. de cloruro de calsio. Endometritis crónica. Dr. M. Mucél. México. Modificaciones locales enérgicas con exclusión del nitrato de plata por los estrechamientos que provoca: Ácico piroleñoso, ácido crómico ó ictiolado de amo- niaco principalmente. Inyecciones diarias: primero ácidas, (tanino ó ácido bórico) y después alcalinas (bórax, subcarbonato* de sosa etc.) todas ellas corrigen muy bien los flujos leu- correicos. EN LAS CURACIONES TÓPICAS Tapones hechos con algodón hidrófilo ó salicilado, embebido de glicerina y untado cuando es preciso del medicamento (polvos ó líquido) que se juzgue opor- tuno aplicar. 148 FORMULARIO DE LA Cuando hay en él fragmentos, restos de antigua in- flamación, como exudados, y adherencias no reabsor- bidas, buscar destruirlos además de los medios loca- les, con los baños generales estimulantes de agua sa- lada Ib. á 1 Ib. de sal común para un baño) y tam- bién con los baños del Peñón. Mientras no se modifica favorablemente toda la par- te de mucosa enferma (sea del cuello ó del cuerpo del útero) la curación no es radical, Endop er icar ditis. Dr. R. Ruiz. Salvatierra. E. de Guanajuato. Infusión de quina grm. 120. 00 Ioduro de potasio „ 1. 00 Tintura de estrofantus ,, 2. 00 Jarabe de morfina „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Enfermedades oculares de origen estrumoso. Dr. Manuel Carmona y Valle. México. Como tratamiento general: Jarabe de goma grm. 120. 00 Solución de ioduro de fierro de Dupasquier „ 4. 00 Protoioduro de arcénico de 0. 01 á.... 0. 02 Cucharadas. Una cucharada dos veces al día. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Enfisema pulmonar. Dr. F. Páramo Rangel. México. Para los accesos de tos: Agua de laurel cereso grm. 16. 00 Bromuro de amonio „ 1. 00 Id. de sodio „ 2. 00 Acetato de morfina „ 0. 05 Gotas. Diez gotas tres veces al día. Dr. Lázaro Ortega. México. Como espectorante: Goma amoniaco grm. 1. 00 Carbonato de amoniaco „ 1. 00 Ipecacuana „ 0. 20 Acetato de morfina „ 0. 10 En 20 píldoras. De dos á seis pildoras por día. Enteritis catarral. Dr. J. López Tello. Amecameca. E. de México. Subnitrato de bismuto y Fosfato de cal de c. c grm. 5. 00 Extracto de opio „ 0. 05 Para 15 papeles. Un papel cada hora en una cuharada de cocimien- to de lechuga. Dr. Ernesto Chavez. ' Córdova. ENTERITIS CRÓNICA. Polvos de Dower *. grm. 1. 00 150 FORMULARIO DE LA Nitrato de plata „ 0. 10 En 20 píldoras. Otra. Tanino grm. 1. 00 Catecú „ 1. 00 Extracto de opio „ 0. 05 En 20 píldoras. Una píldora cada dos horas. Otra. Cocimiento blanco grm. 700. 00 Subniirato de bismuto ,, 20. 00 Tintura de opio „ 4. 00 Ácido láctico „ 4. 00 Po míelos. Un pozuelo cada dos horas. Dr. F. Blazquez. México. En los niños: Calomel grm. 0* 20 Azúcar blanca „ 2. 00 En 2 papeles Un papel cada hora. Enteritis atónica Dr. Jesús Villagrán. México. Infusión de colombo grm. 120. 00 Tintura de nuez vómica „ 2. 00 Jarabe de meconio 30. 00 Cucharadas. Una cucharadita cada dos horas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Enteritis epidémica. Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California. De carácter miasmático: Medias cucharaditas de aceite de ricino y uno ó dos centigramos de calomel, tres ó cuatro veces en el día. Enteritis coleriforme. En los adultos: Dr. F. Blazquez. México. Láudano de Sydenham y Tintura de nuez vómica; de c. c. grm. 15. 00 Gotas. Cinco gotas cada hora hasta modificar los sínto- mas alarmantes. Enteritis y enterocolitis. En los niños, Dr. M. Mucél. México. Cuando es provocada por vicios en la alimentación se empezará por un purgante de aceite de ricino, con ó sin calomel. Después calomel en gránulos de un mi- ligramo, uno cada dos horas. Si predomina la colitis, una lavativa cada cuatro horas, de una cucharada cafetera de la siguiente mezcla: Cocimiento de raíz de ipeca ó de corazones de membrillo.. grm. 100. 00 Láudano de Sydenham de 0.05 á „ 0. 10 Extracto de crameria „ 0. 25 152 FORMULARIO DE LA Clorato de potasa....de 0. 50 á „ 1.00 Lavativa. Exteriormente la siguiente untura con un redaño. Aceite de manzanilla grm. 20. 00 Id. de extramonio compuesto „ 20. 00 Pomada de belladona „ 20. 00 Láudano de Rousseau „ 2. 00 Pava untar. En los adultos para dominar el tenismo, usa: Agua grm. 120. 00 Chal de colmena (1) „ 2. 00 Jarabe de opio ,, 40. 00 Cucharadas. Una cada dos horas. Enterocolitis. Dr. R. Martínez Carriedo. México. ENTEROCOLITIS AGUDA. Solución de goma grm. 120, 00 Láudano de Sydenham „ 2. 00 Jarabe de éter „ 30.00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Dr. Mr. Marcos Mazarí.—Mineral de Huautla. More- los. ENTEROCOLITIS HEMORRÁGICA. Calomel grm. 0. 20 (i) El Chal de colmena es un producto parecido á la crameria, se extrae del palo de campeche por incisiones en su corteza. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 153 Polvos de ipecacuana „ 0. 20 Extracto de opio ,, 0. 10 Polvos de azúcar „ 2. 00 En 20 papeles. Un papel cada media hora vigilando los efectos del calomel. Una lavativa por la mañana y otra por la noche, cada una de un pozuelo de agua tibia y 8 ó 10 gotas de láudano. Dr. Ernesto Chavez. Córdoba. ENTEROCOLITIS EN LOS NIÑOS. Subnitrato de bismuto grm. 16. 00 Electuario de diascordio „ 4. 00 Polvos de Dower v 0. 20 En 20 papeles. Un papel cada dos horas. Dr. A. Díaz. S. Antonio Tejas. ENTEROCOLITIS DE ORÍGEN MELÁNICO. Extracto tebaico grm. 0. 05 Calomel „ 0. 20 Polvo de ipecacuana „ 0. 10 Sulfato de quinina „ 1. 25 En 5 cápsulas. Una cápsula cada hora. 154 FORMULARIO DE LA Enterocolitis crónica DE ORÍGEN SÉPTICO. Dr. M. Mucél. México. Naftol Beta Calomel Extracto de opio de c. c.. grm. 0. 12 Para 12 píldoras. De tres ú seis píldoras diarias. Agua., grm. 500. 00 Permanganato de potasa „ 2. 50 Lavativas. Dos lavativas al día cada una de un pozuelo. Envenenamiento POR EL OPIO Y LA MORFINA. Dr. M. Medal. Tacámbaro. E. de Michoacán. Infusión de raíz de valeriana (delgada) grm. 175. 00 Citrato de cafeina „ 0. 20 Quinino' „ 0. 30 Jarabe simple „ 15.00 Cucharadas. Dos cucharadas cada 15 minutos. Epilepsia. Dr. Manuel F. Ocampo. Pinos. E. de Zacatecas. Bromuro de potasio Id. desodio.. Id. de amonio de c. c.... grm. 10. 00 Mézclese. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 155 Para tomar de 1 á 8 gramos de esta mezcla, según las indicaciones, ya sea en agua de azahar endulzada ó en una poca de leche. Se debe añadir la Picrotoxina en granulos de medio miligramo, para tomar de uno á cuatro diarios. Para obtener buenos resultados hay que usarlo al- gún tiempo. Dr. M. Mucél. México. (1) Extracto acuoso de taray grm. 10. 00 Añil .'... „ 2.50 Extracto de belladona ,, 0. 10 Picrotoxina n 0. 01 Bromuro de arsénico „ 0. 10 Para 10G píldoras. De una á cinco diarias. Aumentar lenta y progresivamente hasta tomar cinco diarias. Epitilismo. Dr. A. Gaviño Iglesias. México. Acido nítrico monohidratado... grm. 10. 00 Bicloruro de mercurio pulveri- zado ,, 4. 00 Papel Berselius c. b. para formar una papilla. Se aplica con la extremidad de un palito tal como los limpiadientes. (i) El extracto acuoso de taray lo prepara, usando la corteza y leño, agotando en agua y al fuego dichas partes y evaporando después ch B. de M. hasta la con- sistencia de extracto blando. 156 FORMULARIO DE LA Dr. Guillermo Senisson. México. (1) Elixir de tumba-vaquero grm. 300. 00 Bromuro de estroncio „ 4. 00 Cucharadas. Una cucharada cada tres horas. Para menores de 12 años, cucharadita cafetera. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. Bromuro de sodio grm. 6. 00 Id. de potasio „ 2. 00 Id. de amonio „ 1. 00 Agua de nafé „ 80. 00 Jarabe de morfina „ 20. 00 Cucharadas. Una cucharada el primer día, dos el segundo, tres el tercero y así se va aumentando hasta tomar la do- sis en un solo día. Dr. Demetrio Molinar. Parral. Extracto de haba de calabar... grm. 0. 50 Licor de Hofíman „ 1. 00 Agua de menta piperita „ 20. 00 Gotas. Cuatro gotas dos veces al día. Agua destilada grm. 200. 00 Bromuro de potasio „ 10. 00 (i) En la Farmacopea el Tumba-vaquero, tiene también el nombre de Tripa de Judas, pero no es esa la yerba á que se refiere el Sr. Senisson. El Tumba-va- quero es una yerba que se cosecha por Toluca en gran abundancia. N. del A. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 157 Id. desodio „ 10. 00 Id. de amonio „ 10. 00 Cucharadas. Una cucharada tres veces al día Epilepsia. Dr. Manuel Carmona y Valle. México. Para calmar la frecuencia de los ataques. Agua destilada grm. 30. 00 Sulfato de atropina „ 0.02 Gotas. Para tomar diez ó más gotas con los polibromuros dos veces al día. No debe elevarse la dosis cuando se produzca la sequedad de boca. Epistasis. Dr. M. Mucél. México. Algodón absorvente embebido en agua de Mentel Al interior, agua de limón á pasto y preparados de ergotina de Ivon ó de Bonjéan. Dr. Antonio Gómez Lamadrid. México. Maceración de goma de Sonora 30x1000 grm. 500. 00 Solución hemostática de Mentel „ 500. 00 Antipirina „ 4. 00 Geringatorios y aplicar tapones de algodón empapados en el líqui- do del geringatorio. 158 FORMULARIO DE LA Epiteliomo superficial. Dr. Miguel Cordero México. Agua alcoholizada grm. 200. 00 Finol absoluto „ 2. 00 Pulverizado n es. Con pulverizador de vapor aplicarlas cada 24 horas por espacio de 15 minutos en el lugar enfermo. Erisipela. Dr. M. F. Ocampo. Pinos. E. de Zacatecas. Sublimado grm. 1. 00 Alcohol á 95° „ 200.00 Agua destilada „ 300. 00 Lociones. Para ponerlas sobre la placa erisipelatosa. Dr. Aurelio Pérez. La Piedad. E. de Michoacán. Pinceladas cada cuarto de hora con percloruro de fierro de Praváz. Dr. Jesús Villagrán. México, Vaselina blanca gnu. 30. 00 Bicloruro de mercurio ,, 1. 00 Pomada. Úntese con un pincel dos ó tres veces al día en el lugar enfermo. Cura rápidamente. Es cáustico. Dr. M. F. Ocampo. Pinos. E. de Zacatecas. Glicerina grm. 60. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 159 Ácido fénico „ 2. 00 Toques. Toques en la placa erisipelatosa. Otra. Glicerina grm. 60. 00 Sulíoictiolato de amoniaco „ 10. 00 Toques. Cuando la erisipela está en la cara, debe hacerse la antisepcia local usando los buches siguientes. Cocimiento de coca grm. 500. 00 Clorato de potasa „ 10. 00 Láudano de Sydenham .., „ 2. 00 Buches. Dr. E. Lier. I México. Ictiol Lanolina... de c. c grm, 25. 00 Pomada. Otra. Ictiol ) . Éter sulfúrico... í de c- c Srm- 25- 00 Colodión „ 30. 00 Uso externo. Dr, Juan Collantes y Buenrostro. México. Vaselina neutra grm. 30. 00 Biioduro de mercurio „ 0.05 Pomada Para aplicarla con un pincel dos ó tres veces al día sobre la erisipela. Dr. Eufemio Gutiérrez. Guadalupe. Zacatecas. Infusión de té grm. 120. 00 160 FORMULARIO DE LA Salol de 4. 00 á „ 6. 00 Nitrato de sosa „ 8. 00 Tintura de cinamomo „ 10. 00 Jarabe grosella „ 40. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Limonada tártrica grm. 200. 00 Vino quina „ 60. 00 Medio pocilio cada hora. Colodión elástico grm. 100. 00 Tintura de iodo 20. 00 Para cubrir las partes afectadas. Dr. M. Mucél. México. Colodión con bicloruro de mercurio al 1% Otra. Láudano y vaselina de c. c grm. 20. 00 Bicloruro de mercurio „ 0. 20 Pomada. En los niños: lociones con éter sulfúrico, con taniro y alcanfor, y al interior antipirina si la temperatura es muy alta, ó bien e) ferrocitrato de quinina. Erispelis. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Vaselina grm.15. 00 Percloruro de fierro „ 15. 00 Pomada. Aplicar la pomada sobre la erisipela cada dos ho- ras, y en las partes sanas y vecinas esencia de tre- mentina rectificada. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 161 Dr. Miguel Cordero. México. ERISIPELA QUIRÚRGICA. Agua esterilizada grm. 200. 00 Percloruro de zinc „ 16. 00 Para curación. Con un pincel sobre la superficie de las heridas ope- ratorias, después de haber lavado antes con agua her- vida. Dr. D. Molinar. Hidalgo del Parral. ERISIPELA DE LA CARA. Vino de Hidalgo Carpió, una cucharada cada hora. Colodión elástico con un pincel sobre los lugares afectados. En la erisipela del cuerpo: el mismo vino y exterior- mente percloruro de fierro. Dr. Salvador F. Alcalá. Tecolotlán. Ácido fénico y alcohol de c. c grm. 1. 00 Esencia de trementina „ 2, 00 Tintura de iodo „ 1. 00 Glicerina „ 5. 00 Uso externo. Apliqúese cada dos horas con un pincel sobre las partes afectadas. Antipirina grm. 5. 00 Agua de corteza de naranja agria „ 100. 00 Jarabe simple „ 10. 00 Cucharadas. Una cucharada cada tres ó cuatro horas. 162 FORMULARIO DE LA Dr. Francisco D. Maldonado. Aguascalientes. ERISIPELA DE LA CARA. Éter sulfúrico grm. 40. 00 Alcanfor », 8, 00 Acido ¡tánico ,, 5. 00 Uso externo. Ponerlo con un pincel sobre los lugares enfermos dos veces al día. Dr. Manuel Carmona y Valle. México. Manteca lavada grm. 30. 00 Bicloruro de mercurio de 0. 30 á „ 0. 60 Pomada. Untar dos ó tres veces al día la placa erisipelatosa, pasando un poco sus límites de manera que el tejido sano que la circunda sea también untado de la po- mada. Picar las vesículas si se forman. Dr. Lúeas Castro. México. ERISIPELA DE LA CARA. Ferrocitrato de quinina grm. 1. 00 Extracto tebaico „ 0. 02 En 10 píldoras, Una píldora cada dos horas. Embrocaciones con percloruro de fierro de Praváz. Escarlatina. Dr. Lázaro Ortega. México. ESCARLATINA CON FARINGITIS MEMBRANOSA. Agua destilada grm. 150. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Bromuro de potasio „ 6- 00 Colutorios é inyecciones por las fosas nasales. Dr. Emilio Polo. Puebla. ESCARLATINA GRAVE. Tintura de ailanthus glandulosa 6 gotas. Agua destilada grm 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. D. Molinar. Parral. Cocimiento de quina grm. 120. 00 Carbonato de amoniaco „ 1. 00 Jarabe de guayacan „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Vaselina grm. 30. 00 Clorhidrato de amoniaco „ 4. 00 Alcanfor „ 1. 00 Ioduro de potasio „ 4. 00 Pomada. La pomada en los ganglios enfaldados y baselina en todo el cuerpo. Dr. Constancio Mota. Puruándiro. Ácido salicílico grm. 1. 00 Agua destilada „ 70. 00 Jarabe simple „ 30. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita cada hora. 164 FORMULARIO DE LA Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe. E. de Zacatecas. Infusión pectoral grm. 100. 00 Acetato de amoniaco de 4 á... „ 8. 00 Carbonato de amoniaco de 2 á. „ 4. 00 Nitrato de pilocarpina de 0. 01 á „ 0.05 Jarabe de diacodion y Jarabe balsámico de c. c „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. / Friegas estimulantes. Poción salicilada. Infusión de corteza de quina... grm. 120. 00 Ácido salicílico , 2. 00 Tintura de quina de 10 á „ 20. 00 Id. de toiú ,, 8. 00 Jarabe alcalino 40. 00 Cucharadas. Una cada hora. Escasez de leche en las nodrizas. Dr. M. F. Ocampo. Pinos. E. de Zacatecas. Usa con buen éxito el extracto de Capomo á la do- sis de grm. 4. 00; pero'puede elevarse hasta 6 ú 8. 00 por día. En su práctica ha observado que no solamente au- menta la cantidad sino que también mejora la calidad después de quince días de usarlo. Dr. J. Ma Dávila. Mazatlán. (1) Extracto fluido de Capomo grm. 30. 00 Gotas. 20 gotas tres veces al día. (i) El capomo es un árbol que vejeta en las costas del Pacífico y de cuyo fruto se extrae un extracto fluido, que es el que se usa en Medicina.—N. del A. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Escrofulosis. Dr. M. Mucél. México. Iodoformo grm. 1. 00 Extracto de cicuta „ 0. 25 Id. de nogal „ 3. 00 Para 50 píldoras. Cinco píldoras al día. Preparaciones ferruginosas adecuadas. Dr. Carlos Amezcua. Tehuacán. Jarabe de zarzaparrilla grm. 600. 00 Tartrato de potasa y fierro „ 25. 00 Tintura de zazafrás „ 10.00 Cucharaditas núm. 1. Jarabe con menta grm. 600. 00 Bicloruro de mercurio „ 0. 60 Ioduro de potasio „ 20. 00 Cucharaditas núm. 2. Una cucharadita del núm. 1 al medio día y una del núm. 2 en la noche al acostarse. Se continúa este tra- tamiento por 20 días. Se suspende por 10 días y se vuelve á empezar. Continuando de la misma manera hasta la curación. Ejercicio á pie. Baños tibios cada cinco días. Buena alimentación. Abrigo y evitar enfriamientos. Dr. Desiderio G. Rosado. Comalcalco. Tabasco. Bicromato de potasa grm. 0. 10 Perclorüro de fierro líquido „ 14. 00 166 FORMULARIO DE LA Tintura de iodo „ 28. 00 Gotas. De cinco á diez gotas cuatro veces en el día en agua gomosa Espasmos. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. ESPASMO DE LA GLOTIS EN LOS NIÑOS. Tintura de castor grm. 2. 00 Id. de almizcle „ 2. 00 Id. de valeriana „ 2. 00 Id. de ipecacuana „ 10. 00 Gotas. Cuatro gotas cada tres horas. Almizcle grm. 0. 05 Polvo de azúcar „ 1.00 En 5 papeles núm. 1. Óxido de zinc grm. 0. 25 Polvo de azúcar „ 1. 00 En 5 papeles núm. 2. Un papel cada tres horas alternando el núm. 1 con el núm. 2, de modo que cada hora y media debe tomar papel. Dr. Miguel Cordero. México. ESPASMO DOLOROSO DEL RECTO. Subnitrato de bismuto puro .grm. 4. 00 Polvo fino de iodoformo „ 0. 15 Esencia de menta 3 gotas. Manteca de cacao -c. b. Para 6 supositorios. Un supositorio cada 12 horas antes de evacuar. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. Emilio Polo. Puebla ESPASMO DEL CUELLO DE LA VEJIGA. Tintura de gelcemiun 10 gotas. Id. de viburniun prunifolia... 10 gotas. Agua destilada grm. 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora, Estomatitis. Dr. M. Mucel. México. Para combatir el dolor, pastillas de cocaina de Hou- dé ó una solución al \% de clorhidrato de cocaina. Para la mercurial. Tintura de iodo grm. 5. 00 Id. de mirto „ 10. 00 Toques. Y como polvo dentrffico: Carbón de Belloc grm. 10. 00 Polvo de quina „ 8. 00 Clorato de potasa „ 2. 00 Dentrífico. Dr. Lázaro Ortega. México. Agua destilada grm. 120. 00 Extracto acuoso de opio „ 0. 50 Múcilago de goma.... — „ 2. 00 Colutorios. ESTOMATITIS MERCURIAL. Agua rosada grm. 250. C0 FORMULARIO DE LA Tanino „ 5. 00 Alumbre „ 10. 00 Buches. Dr. A. Aceves. Guadalajara. Contra toda clase de dolor bucal. Maceración en frío de ruibarbo grm. 500. 00 Alcohol á 60° „ 30. 00 Éter sulfúrico „ 4. 00 Esencia de menta.... 5 gotas. Buches. Estrecheses. Dr. E. Lier. México. Tratamiento electrolytico. Eupéptico. Dr. Francisco Álvarez. México. Sulfato de estricnina grm. 0. 04 Cuasina „ 0. 08 Papaina „ 2. 00 Para 20 píldoras. Una píldora con cada alimento. Faringitis. Dr. Pedro Peña. Zamora. Ioduro de potasio grm. 1. 50 Para 3 papeles, Dosis: uno cada ocho horas en un pozuelo de agua azucarada, tan caliente como se pueda tolerar. Sus resultados son inmediatos. FACULTAD MÉDICA MEXICANA, 169 Fiebres. Dr. José B. López. Campeche. FIEBRE CATARRAL. Cocimiento de flores pectorales, grm. 300 00 Acetato de amoniaco líquido... „ 6.00 Alcoholaduro de acónito „ 2. 00 Jarabe c. b. Cucharadas. Tres cucharadas cada hora. Dr. Arcadio F. Ojeda. Veracruz. FIEBRE AMARILLA, Agua grm. 1000. 00 Licor de Van Swieter „ 20, 00 Bicarbonato de sosa „ 10. 00 Cucharadas. Tres cucharadas cada hora. Agua grm. 150. 00 Antifebrina. „ 1.00 Jarabe de codeina „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Reyes G. Flores. Guadalajara. FIEBRE TIFOIDEA. Vino rojo doble grm. 500. 00 Jarabe corteza de naranja „ 30. 00 Infusión (en frío) de quina. „ 720. 00 Pozuelos. Un pozuelo cada hora. 170 FORMULARIO DE LA Dr. F. Alvarez. México. Previo tratamiento de la causa, como medicamento sintomático usa: Sulfato de estricnina y Aconitina de c. c grm. 0. 01 Salicilato de quinina „ 1.00 Para 20 píldoras. Una cada hora mientras haya calentura. Dr. José Luna. Autlán. FIEBRES REMITENTES. Trata las fiebres remitentes acompañadas de cata- rro gástrico, no como una manifestación del paludis- mo, sino como una autrinfección, y los resultados que ha obtenido han sido muy brillantes. Polvo de ipecacuana grm. 1. 50 Agua hirviendo „ 200. 00 Sal de Vichy de 3 á „ 4. 00 Jarabe de Melesa „ 30. 00 4 tomas. Una toma cada hora. ' Agua saturada de sulfuro de car- bono grm. 80. 00 Extracto de ruibarbo „ 0. 30 Id. de hojas de sen „ 0. 30 Vino rojo „ 60. 00 Jarabe „ 30. 00 50 gramos cada 2 horas. Naftol (beta) grm. 1. 50 Aceite de ricino ,, 15. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Calomel „ 0. 10 Solución de goma.... „ 100. 00 Jarabe „ 20. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Fiebre-tifoidea. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe. E. de Zacatecas. Infusión diaforética grm. 120. 00 Salicilato de sosa de 4. 00 á.. .. ,, 8. 00 Pilocarpina, de 0. 02 á „ 0. 05 Jarabe simple „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. PARA LA HIPERTERMIA, Antipirina grm. 8. 00 Cafeína „ 1. 00 Para 8 obleas Lirnousin. Tomar una cada tres horas siempre que el termó- metro marque más de 38° 5. POCION TONICA ESTIMULANTE. Infusión de lúpulo grm. 80. 00 Tintura de quina de 20. 00 á.. ,, 30. 00 „ „ digital „ 3. 00 „ „ nuez vómica ,, 2. 00 Eter nítrico „ 3. 00 Vino cordial del Código de 80. 00 á „ 100. 00 Jarabe simple „ 60. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora. FORMULARIO DE LA Purgante cuando haya indicación.—Bebida.—Limo- nada.—Tártrico.—Vinosa—Alimentación.—Leche con cognac—Jugo de carne y huevos. Dr. Z. Páramo Rangel. México. EN LA FORMA ATAXO ADINÁMICA. Vino de las tres quinas grm. 120. 00 Tintura de nuez vómica „ 1. 00 Jarabe de tolú „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Fimosís. Dr. Manuel Uribe. México. Usa la anestesia local por la cocaina en solución al dos por ciento (el clorhidrato.) Empieza por poner media jeringa para observar la susceptibilidad del en- fermo y pone varias inyecciones al rededor del lugar donde deben hacerse las incisiones hasta llegar á cua- tro centigramos. En lo general se forma un lijero edema que se reab- sorbe poco á poco y permite operar sin dificultad y sin el menor dolor para el paciente. El mismo procedimiento se puede emplear para to das las pequeñas operaciones. Fístulas. Dr. Francisco D. Maldonado. Aguascalientes, En las fístulas que han resistido al nitrato de plata y tintura de iodo, han curado sin necesidad de debri- darlas, tratándolas por la glicerina fenicada. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Fotofobia. ♦ Dr. Manuel Carmona y Valle. México. EN LAS OFTALMÍAS ESTRUMOSAS. Agua destilada . gnu. 10. 00 Ácido bórico „ 0. 20 Clorhidrato de cocaina „ 0. 30 Gotas para los ojos. Dos gotas cada tres horas. Tener cuidado de no sustituir el ácido bórico por el borato de sosa; porque esta sal precipita á la de cocaina. Fracturas conminutas DE LA TIBIA Y PERONEO CON HERIDA. Dr. M. F. Ocampo. Pinos. E. de Zacatecas. Reglas generales. lil Volver aséptica la herida en toda su extensión y profundidad, como también la pierna y muslo. 2a Separar los fragmentos de hueso desprendidos y que se comprenda no puedan vivir á espensas del pe- riosto que los une, procurando no desgarrar los tejidos. 3a Poner los huesos y tejidos en una situación tan normal como sea posible por medio de suturas. 4a Dejar libre escurrimiento á los líquidos de la he- rida por medio de la canalización con tubo de goma antiséptico. 5* Poner en contacto con las heridas, polvo de iodo- formo, protectivo de Lister, gaza iodoformada y ma- quintosch, todo bien humedecido, con la solución doble antiséptica. 174 FORMULARIO DE LA 6a Rodear el miembro un poco más arriba de la ro- dilla, de un empaque algodonado, el que deberá ser sostenido por un bendaje de Scultet. 7a Poner un aparato de cuero del Dr. Clement, con la modificación de poner el cuero antes de cortarle, durante dos horas, en la solución doble antiséptica. SOLUCIÓN DOBLE ANTISÉPTICA. Bicloruro de mercurio grm. 1. 00 Acido fénico cristalizado „ 5.00 ,, tártrico „ 4. 00 Alcohol absoluto * „ 10.00 Agua hervida . „ 1000. 00 Esta solución sirve para lavatorios y curaciones. APARATO DE CUERO DEL DR. CLEMENT. Con un lápiz serán trazados los puntos principales en la pierna, por su parte anterior, (después de hecho el bendaje y empaque algodonado); tírese una línea rec- ta que divida al miembro en dos partes iguales, pasan- do por la rótula, la cresta de la tibia y el dorso del pié. Después dos líneas paralelas á ésta, y que limita- rán los bordes del aparato: estas no son rectas ente- ramente, sino que siguen la forma del miembro. Se trazan después las líneas transversales, una que limita el aparato, otraque pasa por la rótula, otras dos que limitan la pantorrilla y otra en la garganta del pie. Se marcan además las eminencias que hacen los to- billos. Trazadas estas líneas se procura tomar dichos puntos para pasarlos al cuero y se obtiene un molde casi perfecto de la pierna; teniendo cuidado que en cualquier punto donde haya una eminencia, se haga FACULTAD MÉDICA MEXICANA. una incisión simple ó doble para que el cuero se amol de mejor á la pierna. Una vez trazado el miembro en el cuero y cortado éste, se sumerje en un baño calien- te, teniendo bien disuelta una cantidad de bicarbona- to de sosa, aproximadamente mayor que la mitad del peso del cuero ya cortado, y se deja unos dos ó cinco minnutos: al fin de este tiempo la reacción ha termr nado, se saca, se exprime fuertemente y está listo pa- ra aplicarse fijándolo con un bendaje. Al cabo de diez horas está el cuero de buena con- sistencia y al cabo de veinte está como un carey. Este aparato es bastante fijo, su presión es sufi- ciente, se amolda pefectamente al miembro, es senci- llo de hacer y se puede quitar y poner cuantas veces se quiera sin hacer sufrir al paciente y sin deformarse el aparato. Los niños lo soportan bien y sus materia- les se encuentran en todas partes. Se puede desinfectar fácilmente y se puede impreg- nar de glicerina fenicada ó iodoformada. Se le pue- den hacer ventanas para la curación de las heridas sin quitar el aparató. Para mayores explicaciones véase la tésis del Dr. Vidal Torres y Tapia ele Guadalajara. Fricciones. Dr. Lázaro Ortega. México. FRICCION METÁLICA. Agua de colonia grm. 30. 00 Clorhidrato de morfina 0. 30 Eter acético „ 3. 00 Friega. 176 FORMULARIO DE LA FRICCION ESTIMULANTE DURANTE LA EPIDEMIA DEL COLERA. Alcohol grm. 500. 00 Vinagre „ 500. 00 Alcanfor „ 20. 00 Harina de mostaza „ 20. 00 Pimienta en polvo „ 20. 00 Cantáridas en polvo „ 5. 00 Dos ajos machacados. Friega. Gastralgia. Dr. Federico Ábrego. México. Lico*r de Tower grnr 15. 00 Tintura de cuasia ,, 14. 00 „ „ nuez vómica „ 10. 00 Gotas. Diez gotas un cuarto de hora antes de la comida principal. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe. E. de Zacatecas. LAXANTE. Polvo de cáscara sagrada grm. 5. 00 Para 10 papeles. Un papel todas las mañanas. POCION CALMANTE. Infusión de raiz de angélica.. . grm. 80. 00 Clorhidrato de cocaina „ 0. 10 Agua de laurel cerezo ,. 15. 00 Jarabe de badiana „ 45. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Otra. Agua de hinojo grm. 120. 00 Carbonato de bismuto „ 4. 00 Extracto de belladona 0. 05 Clorhidrato de morfina „ 0.05 Jarabe de menta „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Constancio Mota. Puruándiro E. de Michoacán. Sulfato de quinina grm. 1. 00 Iodoformo ,, 0. 10 Narceina ,, 0. 10 Para 10 píldoras. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe E. de Zacatecas. INYECCION HIPODÉRMICA DE COCAINA. Vaselina líquida grm. 5. 00 Clorhidrato de cocaína „ 0. 10 Dosis: una jeringa durante el acceso. Dr. Leandro Arroyo. San Angel D. F. Bicarbonato de sosa grm. 4. 00 Subnitrato de bismuto „ 4. 00 Extracto de belladona „ 0. 10 Para 12 papeles. Un papel antes de cada alimento. Dr. A, Martínez. México. Agua de azahar grm. 120. 00 Bromuro de sodio „ 2. 00 178 FORMULARIO DE LA Extracto de belladona „ 0. 06 Sulfato de morfina „ 0. 02 Jarabe de éter sulfúrico „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora hasta quitar el dolor. Bálsamo tranquilo y Cloroformo de c. c grm. 15. 00 Láudano de Rousseau „ 6. 00 Friega. Para dar fricciones en el epigástrico. Dr. Jesús Villagrán. México . Clorhidrato de cocaina grm. 0. 01 Azúcar de leche „ 2. 00 Para 12 papeles.. Un papel cada dos horas. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe E. de Zacatecas. PÍLDORAS EUPÉPTICAS Papaina de Trouette Perrel grm. 1. 20 • Lacto peptina „ 1. 80 Clorhidrato de cocaina „ 0. 12 Extracto de colombo ,, 0, 48 Para 12 píldoras. Una ó dos píldoras en cada comida. Por bebida, infusión de polvo de condurango, 15. 00 —Régimen lácteo. Dr. J. López Tello. Amecameea. E. de México. DURANTE EL ACCESO DOLOROSO. Agua destilada grm. 5 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Clorhidrato de cocaína „ 0. 10 Gotas. Diez gotas una ó dos veces en medio pozuelo de cocimiento tibio de lechuga. Dr. F. M. Arroyo. Irapuato. E. de Guanajuaío. Sulfato de estricnina grm. 0 05 Cuasina „ 0. 05 En 25 píldorsa. Dos ó tres píldoras en el día.—Con las comidas. Dr. Antonio Matienzo. Tampico. Clorhidrato de morfina grm. 0. 05 „ cocainm „ 0. 05 Jarabe „ 15. 00 Agua de menta ,, 60. 00 „ cloroformada „ 60. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora ó cada dos horas. Dr. Pablo Gama, México. Opio bruto en polvo grm. 0. 40 Magnesia de Henry „ 5. 00 Polvo de castóreos „ 0. 40 „ ,, nuez vómica „ 0. 20 Para 20 obleas. Una oblea con cada comida, tres por día. Baño de agua fría: ejercicio al aire libre y bebidas gaseosas. Carbonato de bismuto grm. 4. 00 Polvo de ruibarbo „ 0. 08 FORMULARIO DE LA Clorhidrato de morfina „ 10.00 En 20 papeles. De dos á cuatro diarios, después de las comidas. Dr. David Peña. Monterey. Monobromuro de alcanfor grm. 1. 00 Mentol puro y alcohol á 85°.... „ 0. 50 Aconitina pura „ 1. 00.3 Ulls9- Hidrolado de canela „ 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada tres horas. Dr. Manuel S. Soriano. México. Subnitrato de bismuto grm. 3. 00 Magnesia calcinada „ 5. 00 Polvos de ipecacuana „ 0. 40 Extracto de opio „ 0. 40 En 20 papeles. Un papel cinco minutos antes de la comida. Como las dosis de opio y de ipeca son muy fuertes, se debe graduar esto según la susceptibilidad del en- fermo. Dr. José M. Irys. S.Juan Bautista.—Tabasco. GASTRALGIA DE ORIGEN PALUSTRE. Masa de Meglin grm. 1. 50 Bromhidrato de quinina „ 1. 50 En 20 píldoras. Una píldora cada dos horas, dando antes narcótico para calmar el dolor, y las píldoras servirán para evi- tar su repetición. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 181 Dr. Francisco de P. Crespo. Huamantla. Gastralgia acompañada de constipación. Magnesia calcinada grm. 15. 00 En 4 papeles Un papel en la noche al acostarse, en medio vaso de agua azucarada. Durante el acceso: Clorhidrato de morfina grm. 0.05 Agua destilada de toronjil „ 150. 00 Jarabe de belladona „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada diez minutos. Cuando el acceso es muy doloroso, se empieza por aplicar en inyección subcutánea el contenido de una jeringa, de la solución siguiente: Sulfato de atropina grm. 0. 01 ■ ' Clorhidrato de morfina „ 0. 10 Agua hervida „ 20. 00 Inyecciones. Si la gastralgia es sintomática de úlcera del estó- mago: Solución de percloruro de fierro dePraváz grm. 1. 20 Agua destilada „ 150. 00 Jarabe de naranja „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. FORMULARIODE LA Dr. J. Villagrán. México. GASTRALGIA POR CATARRO GÁSTRICO. Agua natural caliente, una taza ó pozuelo tomándo- la en ayunas, lo más caliente que se pueda tolerar. Esta medicina tan sencilla y de tan buenos resulta- dos, es conveniente acompañarla de una alimentación azoada. Dr. Juan C. Villaseñor. Morelia. GASTRALGIA EN LOS DISPÉPTICOS. Exalgina grm. 0. 50 Antipirina „ 0. 50 Valerianato de quinina „ 0. 50 Masa de Meglin ,, 0. 30 En 5 píldoras. Una píldora cada hora ó cada dos horas. Otra: Bicarbonato de sosa grm. 2. 00 Magnesia de Márquez „ 2. 00 Pepsina acida „ 0. 50 Polvo de ruibarbo „ 0. 15 En 4 papeles. Un papel con la comida y otro con la cena. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Agua de laurel cerezo grm. 10. 00 Clorhidrato de cocaína ,, 0. 15 ,, „ morfina „ 0. 05 Gotas. Diez gotas cada hora hasta quitar el dolor. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 183 Otra. Antipirina grm. 2. 00 Cocaína 0. 20 Clorhidrato de morfina „ 0. 05 En 12 cápsulas. Una cápsula cada hora hasta quitar el dolor. Dr. Benjamín Rosano. Mineral del Monte. Solución arcenical de Towler.. . grm. 10. 00 Gotas. Dos gotas antes de comer y dos antes de cenar. Dr. Juan José R. de Arellano. México. Cianuro de mercurio grm. 0. 10 Goma c. b. Para 50 píldoras. Cinco píldoras diarias Dr. Ignacio Matínez del Villar México. En el mayor número de los enfermos de gastralgia el dolor es sintomático de una congestión del hígado y por consiguiente debe tratarse la causa por los me- dios apropiados. Gastrorragia. Dr. M. Mucél. México. Cuando es sintomática de la úlcera del estómago, Hielo y ergotina de Bongean al interior, después subnitrato de bismuto laudanizado y por último el ni- trato de plata cristalizado en píldoras de un centigra- mo para dar de tres á cinco por día. 184 FORMULARIO DE LA Gastr o-enteritis. Dr. Pedro Acosta. Guadalajara. EN LOS NIÑOS. Carbonanato desosa. .de4. 00 á grm. 8. 00 Agua „ 100. 00 Lactucaris de 0. 05 á „ 0. 03 Cuchar aditas. Una cucharadita cada cuarto de hora. Otra: Carbonato de cal precipitado.... grm. 4. 00 En 6 papeles. Un papel cada hora. Otra: Subnitrato de carbonato de bismu- to 6. 00 á grm. 10. 00 Goma arábiga en polvo de 6. 00 á „ 10. 00 Agua „ 6. 00 Cucharaditas. Una cucharadita cada hora. Gengivitis. Dr. D. Molinar. Parral. E. de Coahuila. GENGIVITIS EN LOS NIÑOS. Jarabe simple grm. 10. 00 Clorhidrato de cocaína ,, 0. 10 Tintura de azafrán „ X gotas. Frotaciones. Para frotar con ello las encías. Dr. Miguel Cordero. México. Glicerina neutra grm. 30. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 185 Tintura alcohólica de iodo grm. 15. 00 Toques. Tocar con un pincel tres veces al día en toda la ex- tensión de la encía, seguidos de enjuagatorios con agua hervida. Dr. M. Medal Tacámbaro. GENGIVITES CON NEURALGIA DENTARIA. Antipirina grm. 2. 00 Agua de colonia , 2. 00 Agua destilada ,, 125. 00 Buches. Para hacer buches cada diez minutos. Glaucoma. Dr. Agustín Chacón México. Agua destilada grm. 10. 00 Salicilato ó sulfato de eserina de „ 0. 02 á 0. 05 Colirio Otra Vaselina grm. 5. 00 Sulfato neutro de eserina „ 0. 01 Pomada pava los ojos Otra Vaselina grm. 12. 00 Biioduro de mercurio „ 0. 01 Sal de eserina „ 0. 03 Pomada para los ojos. Estas pomadas se usan también en las gueratitis superficiales, hernias del iris y midriasis. FORMULARIO DE LA Otra Agua destilada grm. 10. 00 Clorhidrato ó saiiciiaío depilor- capinade „ 0. 10á0. 15 Colirio. Se puede también usar en pomada á dosis tres ve- ces mayor que la escuna. Debe preferirse este colirio á los anteriores cuan- do el empleo de los mióticos ha de ser prolongado, porque no daña á la conjuntiva como la eserina. Se preferirá también cuando la eserina cause cefalalgia. Gota. Dr. M. Mucél. México. Además de los remedios conocidos de todos usa el café verde en infusión para tomar diariamente. Grietas del pezón Dr. Demetrio Mejía México. Lavar muy bien con solución de ácido bórico al 4 % cojugar, y tocar con un pincel empapado en solución concentrada de ácido fénico lavando inmediatamente después y aplicando el siguiente tópico: GKcerina pura grm. 40. 00 Almidón ,. 8. 00 Tanino „ 5. 00 Póngase al fuego y agítese constantemente hasta formar una especie de engrudo. (Glicerolado de al- midón.) Dr. Salvador F. Alcalá |,Tecolotlan Para prevenirlas y para curarlas. Subborato de sosa grm. 4. 00 FACULTAD ¿MÉDICA MEXICANA. Agua hirviendo „ 120.00 Lavatorio. Usarlo tibio para lavar todas Jas noches el pezón y la aureola, los dos meses últimos del embarazo. Dr. D. Molinar. Parral. COLODION ELÁSTICO. Dr. Jesús H. Treviño Monterrey. Agua destilada gruí. 120. 00 Percloruro de fierro „ 15. 00 • Lavatorio. Cuatro ó seis veces al dia Gusanos intestinales. Dr. Octaviano León Navarro. Tangantzícuaro E. de Michoacán. Para reconocer la existencia de estos gusanos, se le dá al enfermo á la hora de recogerse, un poco de éter sulfúrico en un terrón de azúcar, disuelto en una infusión de menta. Al dia siguiente arrojan porciones de gusanos pla- nos. . En veinte años de ejercer la medicina no ha visto faltar una sola vez las fórmulas siguientes que su- fren variaciones en cada caso según las circunstan- cias de cada individuo y la apreciación que de ellas haga el médico. FORMULA 1 Simiente de calabaza (Cucúrbita lage- naria) grm. 60. 00 Leche de vaca ,, 180. 00 188 FORMULARIO DE LA Se tritura la simiente, despegando la de su cubier- ta coriácea, con azúcar candi: se mezcla con la leche tibia y se toma por la mañana, absteniéndose de ce- nar la víspera y observando el día de la medicina una dieta razonada. FÓRMULA 2 Ruibarbo en polvo (Rechun palma- tum) grm. 20.00 Agua destilada de yerba buena (Menta crispa) „ 60. 00 Aguarraz (oleum esentialis terebentina) *„ 15. C0 Suspéndase la esencia de trementina en la infusión de ruibarbo y tómese á la hora de la primera fórmu- la. Si hay mucho meteorismo y vértigos póngase fo- mentos de infusión de saúco fflor) en el vientre. formula 3 Jerez de la frontera (Vino Hispa)..grm. 120. 00 Aceite de croton (croton tiglicem).... 1 gota Tómese á la media hora de la fórmula 2^ Si dos horas después no hace efecto el purgante, tó- mese la siguiente. Aceite de ricino ingles grm. 30.00 Jarabe de corteza de cidra „ 15. 00 Glicerina pura 15. 00 Una Torna. Helmentiasis. Dr. Bernardina Díaz Sn. Andrés Tuxtla B. de Vera cruz Aceite de ricino *. grm. 15:C0 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Id de almendras dulces „ 10.00 Esencia de quenopodio „ • 1. 00 Purga. Dr. Cárlos Amezcua. Tehuacán. PARA NIÑOS DE 1 A 7 AÑOS. Calomel grm. 0. 15 Santonino „ 1. 00 , Azúcar ...' „ 4. 00 en 10 papeles Un papel al levantarse y otro al acostarse. Para mayores de 20 años un papel más en la tarde. Dr. M. Mucél. México. Santonato de sosa de 0. 20 á grm 0. 60 Calomel y Azúcar de leche de c. c. „ 0.60. Para 3 papeles, Un papel cada media hora, siguiendo al último un purgante de aceite de ricino y jarabe de menta. Dieta la víspera del dia en que debe tomarse el me- dicamento y mientras obra éste, leche con té de yer- babuena. Dr. Miguel Cordero. México. Pepita de calabaza de tierra caliente mondada grm. 190. C0 Agua c b. para hacer una emulsión que se to- mará endulzada en ayunas y pasadas cuatro horas, un purgante de aceite de ricino (D. Lucio) FORMULARIO DE LA Hemicránea. Dr. Guillermo R. Servin. Triunfo. Baja California. Bromuro de potasio grm. 5.00 Antipirina 2.00 Citrato de cafeína ,, 0.15 Polvo de paulinia „ 4.00 Polvo de opio ,, 0.05 Fenacetina „ 1.50 En 10 papeles impermeables. Los dos primeros cada media hora y después cada hora. Las hemicráneas más rebeldes ceden á los cua- tro ó cinco papeles. Esta fórmula se aplica con éxito en todas las neu- ralgias cráneanas. En las que son" sintomáticas de la dismenorrea, se suprime la antipirina. Dr. Emilio Polo. Puebla. Tintura de sanguinaria 3 gotas. Agua 120 gramos. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Otra. Anticamnia grm. 1. 00 Azúcar „ 1. 00 En 10 papeles. Un papel cada hora. Dr. Octaviano León Navarro. Tangantzícuaro. Alcoholadura de bálsamo del Perú., grm. 30. 00 „ de nuez moscada „ 30. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Alcoholadura de valeriana grm. 60. 00 „ de limón compuesta... ,, 60/00 Friega. Sobre la espina dorsal. Lavativas de agua fría. Hemoptisis. Dr. J.M. Irys. San Juan Bautista. E. de Tabasco Ergotina grm. 1. 00 Polvo de ipecacuana „ 0. 20 Extracto de opio „ 0. 05 Para 20 píldoras. Una píldora cada hora. Dr Benjamín Rosano Mineral del Monte. Ergotina grm. 1. 30 Polvo de ipeca ,, 0. 60 Ácido gálico „ 1.20 En 20píldoras. Una píldora cada hora. Si la hemoptisis es muy abundante. Extrato fluido de ergotina.. . gnu, 90. 00 Id. id de ipecacuana 15. 00 Tintura de opio ,, 15. 00 Cuchar aditas^ Una cucharadita cada hora. Hemorragias uterinas. Durante el primer trimestre del embarazo. Dr. Antonio J. Carbajal. México. Extracto fluido de yerba del po- llo (tradescantatrop) grao. 4. 192 FORMULARIO DE LA Infusión de hojas de naranjo.. . „ 125. 00 Jarabe simple „ 16. 00 Cucharadas. - Una cucharada cada dos horas. Hemorragias. Dr. M. Medal. Tacámbaro. E. de Michoacán. HEMORRAGIAS DESPUES DEL PARTO Cuernecillo de centeno de 4. 00 á grm. 8, 00 para hacer cocimiento en grm. 250. 00 de agua. Agua de Rabel X gotas. Jarabe de opio grm. 30. 00 Cucharadas. Tres cucharadas cada media hora. Dr. Emilio Polo. Puebla. HEMORRAGIAS DIATÉRICAS. Agua destilada grm. 120. 00 Tintura de acónito ... ,, 2. 00 Cucharadas, Una cucharada cada hora. Dr. Lázaro Ortega. México. Cornelina 2. 00 En 20 píldoras Una píldora cada hora Hemorragias en superficie Agua destilada grm. 30. 00 Cornelina „ 4. 00 Toques. Para tocar con un pincel las hemorragias en Aapp. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. F. Abrego México. Régimen vegetal en su mayor parte y la pomada siguiente: Pomada de belladona grm. 15. 00 Calomel „ 2. 00 Resorsina „ 0. 50 Antipirina „ 2. 00 5 Pomada. Dr. P. Gama México. Vaselina grm. 40. 00 Ácido bórico „ 1. 00 Extrato de crameria ,, 2. 00 Tintura tebaica „ 1. 00 Pomada. No regir el cuerpo sin previa lavativa, haciéndolo después en baño de asiento ligeramente tibio. Alimentación de legumbres y frutas, baños tibios frecuentes, vida reposada y tranquila. Purgante aceitoso semanario. No usar alcohólicos. Dr. J, G. Ybarra Etzatlán. E de Jalisco. Manteca grm. 30. CO Extracto de crameria „ 4. 00 Láudano de Sydenham „ 1. 00 Pomada. Usarla dos veces al dia. 194 FORMULARIO DE LA Dr. Leónides E. Jonguitua—Tenancingo E. deMéxico. HERMERROIDES PEQUEÑAS Agua'destilada y Ácido crómico de c. c. grm 2. 00 Toques. Para tocar la hemorroide una vez al dia. Dr Manuel M. S. Soriano México. Mantequilla fresca grm. 30. 00 Extracto de toloache „ 2. 00 Idem, amamelis virgínica „ 4. 00 Pomada. Tres ó cuatro veces por dia lavando antes con agua rosada. Dr. D. Molinar. Parral. HEMORROIDES INFLAMADAS Ungüento de populeón grm. 30, 00 Tanato de plomo „ 0. 50 Extracto de crameria , 1. 00 Clorhidrato de cocaína.. „ 0. 05 Pomada. HEMORROIDES CRÓNICAS Cauterizaciones con nitrato ácido de mercurio. Dr. Juan José R. de Arellano México. Ungüento populeón grm. 30. 00 Tanato de plomo „ 2. C0 Pomada. Dr. Antonio Gómez Lamadrid. México. Manteca benzoada grm. 32. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Extracto fluido de amamelis... ,, 2. 00 Tanino „ 1. 00 Extracto de opio ,, 0. 10 Pomada. Otra. Aceite rosado grm. 32. 00 Extracto fluido de amamelis „ 2. 00 Tanino ,, 1. 00 Extracto de opio „ 0. 10 Uso externo. Dr. Juan N. Campos Toluca. Pomada de hojas de estramonio ,,15. C0 Extracto de crameria „ 2. 00 Acetato de plomo cristalizado ,, 2. 00 Pomada. Apliqúese en la mañana y en la tarde. Dr Benjamín Rosano Mineral del Monte: Manteca de cacao c. b. Tintura de amamelis 30 gotas Para 6 supositorios. Uno en la mañana Al interior de 10 á 15 gotas de tintura de amamelis tres veces al dia Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato. Pomada de belladona grm. k 40. 00 Extracto de crameria • „ 3. 00 Ioduro de plomo „ 2.00 Pomada. 196 FORMULARIO DE LA Se aplicados veces al ciia por medio de un lechino introducido en el ano. Dr. Eduardo Lamicq. México. Cuando están inflamadas el método clásico y fuera de estos periodos 20 gotas diarias de extracto florido de amamelis virgínica. Hepatalgia. Dr. D. Molinar Parral. Bromuro de potasio grm. 2. 00 Agua simple „ 200. C0 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Heridas. Dr. Francisco de P. Crespo Huamantla. En los casos en que por cualesquiera motivo no puede emplearse la curación de Lister ha dado buen resultado la siguiente: Lavar las heridas con agua hervida y fenicada al 2% y cubrirlas con un lienzo picado en el que se pone la siguiente pomada. Vaselina grm. 30. 00 Iodoformo „ 1. 00 Bálsamo negro ,, 10. 00 Pomada. • Di\ Federico Cota. La Paz. Baja California. En los casos en que no se tiene la curación de Lister. Glicerina neutra gruí. 30. 00 Iodoformo „ 1. 00 Vaselina „ 15. C0 Curación Tópica. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Vaselina gnu. 30. 00 Subnitrato de bismuto ,, 3. 00 Curación Tópica. Pomada alcanforada grm. 30. 00 Balsamo de copada „ 4. 00 Curación Tópica. Herpes. Dr. P. Gaama México. Jugo de Tocuistles grm. 125. 00 Jarabe común „ 250. 00 Cucharadas. Dos cucharadas tres veces al dia. Sanolina y vaselina de c. c. grm. 20. 00 Azufre subí irnado Protocloruro de mercurio Aceite de cade verdadero de c. c... „ 4. 00 Pomada. Dos curaciones diarias, lavando antes las partes Dr. E. Lier México. HERPES DE LOS ÓRGANOS GENITALES. Ácido de zinc grm. 5. 00 Talco „ 5. 00 Flor de azufre „ 1- 00 Uso indicado. Hidropesía. Dr. Lázaro Ortega. México. Extricnina grm. • 0. 05 Extracto de grama „ 1. 25 En 25 pildoras. Dos 6 tres pildoras repartidas en el dia. 198 FORMULARIO DE LA Hiperhidrosis. DE LAS Manos Dr. E. Lier México. Ácido tánico grm. 2. 00 Id. salicílico ,, 1. 00 Naftol B „ 50. 00 Alcohol diluido y Alcohol de menta de c. c „ 50. 00 Glicerina „ 10. C0 Uso externo. DE LOS PIES Acido crómico grm. 5. 00 Alcohol diluido „ 10. 00 Solución para uso externo Hipertei*mia. Dr. J. Villagrán México. Antipirina grm. 4. 00 Para 8 cápsulas. Una cápsula cada hora hasta el efecto. Dr. Fernando López México. HIPERTERMIA DE LA CRNJUNTIVA Agua destilada grm. 10. 00 Extracto fluido de amamelis virgínica de 5 á 10 gotas. Fíltrese y rotúlese. Gotas para los ojos. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 199 Hipeseslesia vulvar. Dr. A. Díaz. S. Antonio Tejas. Agua destilada grm. 20. 00 Nitrato de plata cristalizado.. „ 2. 00 Toques. Esta solución se aplica sobre la mucosa valvar des- pués de haberla lavado con agua caliente betanaílta- lizada. Combatir la lesión uterino concomitante Hipo rebelde. Dr. Ricardo Egea y Galirdo México. Una cuharadita cafetera de muy buen vinagre y otra de polvo de azúcar, cada media hora por cuatro ó’cinco veces. Suspendiendo cuando se suspenda el hipo y repitiendo si es necesario. Histeralgia. Dr. José B. López Campeche. Poción Gomosa grm. 130. 00 Valerianatode amoniaco „ 2. 00 Jarabe c. b. Cucharadas. Una cucharada cada hora Histeria. Dr. Guillermo Senisson. México. Elixir de tumba-vaquero grm. 30. 00 Bromuro de estrancio „ 4. 00 Cucharadas. Una cucharada cada tres horas. Para menores de 12 años, cucharaditas cafeteras. 200 FORMULARIO DE LA Dr. J. Villagrán. México Infusión de hojas de naranjo... grm. 120. 00 Bromuro de potasio „ de sodio „ de amonio 2. 00 Hidrato de clorol „ 4. 00 Jarabe de corteza de naranja amarga ,, 40. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora hasta el efecto sedante. Dr. Emilio Polo. Puebla. Agua destilada grm. 120. 00 Tintura de gelcemiun S gotas. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Es superior á los bro- muros. Dr. Francisco de P. Crespo. Huamantla. DURANTE EL ACCESO. Valerianato de amoniaco grm. 1. 00 Infusión de hojas de naranjo.... „ 120. 00 jarabe de éter ,, 30. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita cada hora. Histeroepilepsía. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. Un gramo de nitrato de amila para tomarlo en el día. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. lotería catarral. Dr. D. Molinar. Parral. Polvo de ruibarbo gnu. 12. 00 Bicarbonato de sosa ,. 4.00 En 6 papeles. Uu papel tres veces al día. Polvo de nuez vómica.. de 0. 30 á grm. 0. 40 Extracto de ruibarbo „ 4. 00 Corteza de naranja amarga „ 2. 00 En 20 obleas. Una oblea antes de cada comida. Dr. Emilio Polo. Puebla. Tintura de acónito grm. 1. 00 Bicarbonato de sosa „ 2.00 Agua „ 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Sostener este tratamiento por 6 ú 8 días. Dieta y leche. Dr. Benjamín Rosano. Mineral del Monte. Aloina grm. 1. 00 Podofilina .* ,, 0. 20 Extracto de belladona ,, 0. 05 En 10 píldoras. Dos píldoras en la noche cada tercer día. Dr. Lázaro Ortega. México. Subnitrato de bismuto grm. 4. 00 Bicarbonato de sosa.. . ,, 4. 00 202 FORMULARIO DE LA Magnesia calcinada „ 4. 00 Extracto de belladona „ 0. 10 En 12 papeles. Un papel antes de las comidas principales. Ictiosis. Dr. E. Lier. México- Azufre; grm. 10. 00 Ácido salicflico ;... ,, 2. 00 Vaselina „ 90. 00 Cloruro de calcio „ 0. 50 Uso externo. Xmpéti^o. Dr. Eduardo Lamicq. México. Pomada benzoada grm. 30. 00 Óxido de zinc „ 1. 00 Aceite de cade „ 1. 00 Pomada. Tres veces al día después de quitar las costras. Si hubiese mucha comezón se le puede agregar un poco de extracto de opio. Incontinencia de orina. Dr. Emilio Polo. é Puebla. Tintura de cicuta 3 gotas Agua grm. 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. San tonino grm. 0. 05 Azúcar „ 1. 00 En 10 papeles. Un papel cada hora. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 203 Granulos de citrato de fierro y de estricnina al me- dio miligramo.—Dos en el día. Indigestión. Dr. Antonio C. Guzmán. Matamoros. Infusión de hojas de naranjo... grm. 120. 00 Bicarbonato de sosa „ 6. 00 Elixir paregórico „ 2. 00 Jarabe de azahar „ 30, 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Bicarbonato de sosa grm. 6. 00 Carbonato de magnesia „ 6. 00 Sulfato de morfina „ 0. 02 En 12 papeles. Un papel después de cada alimento. Inflamaciones traumáticas. Dr. Jesús H. Treviño. Monterrey. Empacar la parte inflamada con una capa de ácido salcílico en polvo. INYECCIONES DE MORFINA. Dr. José María Benitez. Guadalajara. Sulfato de morfina grm. 0. 20 Acido fénico „ 0. 08 Agua destilada. Glicerina doce partes iguales has- ta completar 10 centí- metros cúbicos. Disuélvase y fíltrese. Esta inyección se conserva inalterable por un tiem- po indefinido. Cada centímetro cúbico contiene dos centigramos de morfina, 204 FORMULARIO DE LA INYECCIONES DE QUININA. Clorhidrato de quinina grm. 0. 50 Acido clorhídrico puro 2 gotas. Agua j partes iguales hasta comple- Glicerina {tar 4 centímetros cúbicos. Ácido fénico grm. 0. 03 Disuélvase y fíltrese. Esta inyección es inalterable, acéptica, pocodoloro- sa y no produce flemones ni esfacila. Cada centímetro cúbico contiene 12 }4 centigramos de clorhidrato de quinina. INYECCIONES HIPODÉRMICAS DE QUININA. Dr. T. Negrete. Querétaro. Agua destilada i grm. 1. 00 Clorhidrato de quinina „ 0.50 Antipirina. „ 0. 05 Inyección hipodérmíca. Esta inyección tiene la ventaja de permanecer lí- quida aun en frío, por consiguiente no se cristaliza la sal de quinina y no forma flemones ni escara y ade- más no es dolorosa. .Siempre debe aplicarse calentán- dola ligeramente. Esta misma fórmula fué remitida por el Sr Dr. Ciro Santelices de Querétaro. INFLAMACION DEL APARATO GÉN1TO-URINARIO DE LA MUJER. Dr. F. Blazquez. México. Cápsulas de grm. 0. 20 de ictio sulfato de amonia- co. Dos en la mañana y dos en la tarde. Aumentar una diaria hasta tomar dos en el día. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 205 Influenza. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe. E. de Zacatecas. FORMA CATARRAL FEBRIL. Infusión de hojas de té grm. 120. 00 Carbono de amoniaco de 4. 00 á ít 8. 00 Cognac „ 30. 00 Salicilato de sosa „ 4. 00 Jarabe de opio „ 40. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora. FRIEGAS GENERALES DE LINIMENTO TREMENTINADO. FORMA NEURÁLGICA. Agua de azahar grm. 80. 00 Antipirina „ 3. 00 Caíeina „ 0. 50 Jarabe de codeina... „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. FORMA GÁSTRICA. Agua destilada grm. 100. 00 Apomorfina de 0. 02 á „ 0. 05 Ácido clorhídrico Xgotas. Cucharadas. Una cucharada cada cuarto de hora hasta el efecto. PURGANTE. Agua de azahar grm. 100. 00 Sulfato de sosa de 30. 00 á.. .. „ 45. 00 Alcohol ,, 8. 00 Cloroformo „ 1. 00 Jarabe cítrico „ 50. 00 206 FORMULARIO DE LA FORMA INTERMITENTE. Grageas de bromhidrato de quinina de grm. 0. 10 Una cada dos horas. EN LA DECLINACION. POCIÓN TÓNICA (VEASE NEUMONÍA.) Dr J. M. Dávila. Mazatlán E. de Sinaloa. Antipirina grm. 2. 00 Extracto fluido de jaborandi... „ 4. 00 Polvo de Dower „ 1.00 Infusión de borraja „ 100. 00 Jarabe de tolú „ 40. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Francisco Fernández. MedellínE. de Veracruz. Infusión de canela grm. 125. 00 Acetato de amoniaco „ 8. 00 Tintura de ipecacuana „ 1. 00 Cognac „ 40. 00 Jarabe de éter „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. R. López. México. Infusión de jaborandi (grm. 4.00 de polvo) grm. 150. 00 Acetato de amoniaco „ 10. 00 Tintura de ipeca „ 1. 00 Alcohol y jarabe de éter de c. c. „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. J. López Tello, Amecameca. E. de México. FORMA CATARRAL. Infusión de digital grm. 120. 00 Antipirina ,, 2. 00 Jarabe de opio „ 40. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Dr. Francisco de P. Crespo. Huamantla. Infusión de borraja grm. 500. 00 Acetato de amoniaco „ 8. 00 Cognac ó catalán „ 45. 00 Jarabe de opio „ 30. 00 Id. simple „ 15. 00 Pozuelos. Un pozuelo cada dos horas. Linimento amoniacal grm. 60. 00 Bálsamo anodino ,, 10. 00 Friega. O bien. Bálsamo tranquilo grm. 60. 00 Láudano Sydenham „ 8. 00 Cloroformo 8. 00 Friega. Si la temperatura llega ó pasa de 40" ó la cefalal- gia es muy extensa: Antipirina grm. 0. 50 Bromhidrato de quinina „ 0. 20 [Para una oblea. Dos ó tres obleas iguales repartidas en el día. 208 FORMULARIO DE LA Dr. Guillermo R. Servín Triunfo Baja California. FORMA CATARRAL. Reciña de benjuí pulverizada.. .. grm. 2. 50 Azufre sublimado „ 1.00 Oleosacaruro de hinojo ,, 2. 50 Fenato de sosa „ 0. 10 Goma amoniaco „ 1. 00 Azufre dorado de antimonio „ 0. 10 Antipirina „ 1. 50 Malvavisco pulverizado ,, 1.00 En 35 píldoras. Barnizadas con bálsamo de tolú disuelto en cloro- formo. Una píldora cada hora. Cuando ya no haya calentura se suprime la antipi- rina, el azufre dorado de antimonio y el fenato de so- sa y en su lugar se ponen 15 centigramos de kermes mineral. Dr. D. Molinar. Parral. Antipirina grm. 2. 00 Azúcar •. , 1. 00 En 4 papeles. Un papel cada media hora. Infusión de jaborandi grm. 200. 00 Acetato de amoniaco 10 gotas. Jarabe de guayacán „ 30. 00 Bebida. La bebida se tomará en la noche. FRICCIONES CON LINIMENTO AMONIACAL ALCANFORADO. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. J. M. Garza. San Pedro de las Colonias. E. de Coahuila. Salicilato de sosa grm. 4. 00 Antipirina ,, 2. 00 Polvo deDower : ... „ 1. 50 En 10 papeles. Un papel cada dos horas. Dr R. Ruiz. Salvatierra. FORMA NEURÁLGICA. Antipirina grm. 1. 00 Salicilato de sosa „ 2. 00 Poción gomosa „ 120. 00 Jarabe de morfina „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Insomnio. Dr.M. Valdéz y Diaz. Paso de Ovejas. E.de Veracruz. Bromuro de potasio grm. 2. 00 Antipirina „ 1. 00 Agua endulzada „ 120. 00 Láudano de Sydenham X. V gotas. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Antonio Butrón. Acapulco EN LOS ALCOHÓLICOS. Jarabe de doral de Follet grm. 80. 00 Bromuro de sodio „ 10. 00 Agua destilada. „ 30. 00 - - Cucharadas. 210 FORMULARIO DE LA Una cucharada cada hora hasta el efecto. Otra. Paraldeida grm. 3. 00 Poción gomosa „ 70. 00 Jarabe de azahar „ 30. 00 2 tomas. Con una hora de distancia una de otra. Intértrig’o. Dr. Miguel Cordero. México. Cdicerina neutra grm. 30. 00 Subnitrato de bismuto „ 4. 00 Untura. Dos veces al día prévio lavado del lugar enfermo. Dr. Francisco de P. Qrespo. Huamantla. Tanino grm. 4. 00 Vaselina „ 30. 00 * Pomada. Involución uterina en el puerperio. Dr. D. Mejía. México. Cuando la matriz por falta de involución retiene sus loquios y se inician los accidentes de infección, se usan inyecciones calientes de solución fenicada ó bo- ricada, tres ó cuatro veces al día y veinte gotas cada dos horas de solución de ergotina de Ivon. loduro. SU ADMINISTRACION. Dr. J. Blazquez. México. ACONSEJA LA FÓRMULA SIGUIENTE. Agua grm. 20. 00 loduro de potasio „ 10. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Tintura de beleño „ 5. 00 Gotas. # Tomar veinte gotas en la comida. Aumentar diez gotas diarias, hasta producir el ca- tarro iódico, nazal ó intestinal. Irritación. Dr. Octaviano León Navarro. Tangantzícuaro. La enfermedad conocida vulgarmente con este nom- bre y caracterizada por una exitación déla piel acom- pañada de prurito. Ácido arcenioso grm. 0 05 Azúcar „ 5. 00 Para 24 papeles. Dos papeles diarios. Protocloruro de mercurio grm. 0. 20 Reciña de guayacán „ 1. 00 Extracto de opio ,, 0. 10 En 20 píldoras. Una píldora en la noche. Iritis. Dr. Agustin Chacón. México. Agua destilada grm. 10. 00 Sulfato de atropina de 0. 02 á.. „ 0. 05 Colirio. Se usa también esta fórmula en las congestiones del iris, sinequias, espasmos del músculo ciliar, úlceras centrales de la cornea y blefarospasmo. Otra. Agua destilada grm. 10. 00 212 FORMULARIODE LA Sulfato neutro ó salicilato de du- Ijoisina de 0. 02 á „ 0. 03 Colirio. Se debe preferir al anterior cuando hay que conti- nuar su empleo por largo tiempo. Jaqueca. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe E. de Zacatecas. Antipirina grm. 4. 00 Cafeína „ 1. 00 En 3 papeles Un papel cada dos horas hasta el efecto. Salicilato de sosa grm. 4. 00 En 4 papeles. Un papel cada dos horas. Dr. Aurelio Pérez. La Piedad. Michoacán. Salicilato desosa grm. 2. 00 Para 2 papeles. Tomarlos con una hora de distancia. Dr. F. Fernández. Medellín E. de Veracruz. Podofilina grm. 0. 02 Jabón medicinal „ 1. 00 Esencia de canela X gotas. Para 10 píldoras. Una píldora cada media hora. Dr. F. Blazquez. México. FORMA NERVIOSA. Cafeína y benzoato de sosa de c* c,.. grm. 1. 00 Para 10 píldoras. Una píldora cada hora. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. J. López Tello. Amecameca E. de México. Antipirina : grm. 2. 00 Para 4 papeles. Un papel cada dos horas. Dr, J. Villagrán. México. Infusión de tilia grm. 120. 00 Elixir de garuz.... : , 40. 00 Antipirina „ 4. 00 Jarabe de azahar ,, 15. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora hasta quitar el do- lor; después retárdese su empleo. Dr. Juan N. Campos. Toluca. JAQUECA REUMATISMAL. Agua grm. 100. 00 Salicilato de sosa „ 1. 00 Valerianato de amoniaco de Prilloot „ 2. 00 Jarabe c. b. 2 tomas, Con media hora de distancia. Dr. Antonio Gómez Lamadrid. México. Hidroiado de menta grm. 120. 00 Clorhidrato de amoniaco ,, 0. 60 Licor de Hoffman „ 0. 50 Jarabe de azahar „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora. 214 FORMULARIO DE LA Jiotes. Dr. C.M. Pedro délas Colonias. E. deCoa- huila. LOCIONES REPETIDAS CON TINTURA DE SERPENTARIA. Arsénico al interior. Lavatorio antiséptico Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California. Agria destilada grm. 500. 00 Ácido carbólico „ 5. 00 Alcohol alcanforado „ 20. 00 Sal común „ 15. 00 Lavatorio para las heridas. (1) Laringitis catarral. Dr. J. Villagrán México. Biborato de sosa grm. 1. 00 Azúcar en polvo „ 2. 00 En 12 papeles. Un papel cada dos horas tomando los polvos en la lengua y disolviéndolos con la saliva. Dr. José B. López. Campeche. Extracto de belladona grm. 0. 10 Id. de valeriana „ 0. 10 Id. de opio „ 0. 10 En 10 píldoras. Una píldora cada hora. (i) El autor cree que el cloruro de sodio además de su acción antiséptica, tiene la propiedad especial de activar la formación vegetativa de los nuevos te- jidos cicatriciales. Usa la fórmula anterior para el tratamiento por inmerción de las heridas contusas en los miembros, diluido con un litro de agua hervida. La misma usa para la irrigación continua de las mismas heridas; particularmen- te en los meses de calor. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. Miguel Cordero. México. Agua de laurel cerezo grm. 16. 00 Bromuro de sodio „ 1. 00 Clorhidrato de morfina „ 0. 05 Gotas. Diez gotas cada dos horas en un poco de agua azu- carada. Dejar pasar igual tiempo después de los ali- mentos. Dr. Manuel S. Soriano México. Infusión de polígala de Virginia.... grm 125. 00 Goma arábica en polvo „ 4. 00 Salicilato de sosa „ 4. 00 Tintura de lobelía inflata „ 4. 00 Acetato de amoniaco „ 8. 00 Jarabe balsámico ••.... „ 30. 00 Id. de morfina „ 30. 00 Cucharadas. Una cueharada cada media hora. Dr. M. Villaseñor. Pénjamo. E. de Guanajuato. Se suprime el dolor por aplicaciones locales de aco- nitina en la raiz de la lengua. Un gránulo de miligra- mo cada diez minutos hasta obtener el efecto y la in- flamación por la aplicación local de bicarbonato de sosa en polvo. Dr. Pedro Peña. Zamora. Ioduro de potasio grm 1. 50 En 3 papeles. FORMULARIO DE LA Un papel cada ocho horas en un pozuelo de agua azucarada lo más caliente que se pueda tolerar. Sus resultados son inmediatos. Dr. M. Mucél. México. LARINGITIS ESTR1DULOSA • Flor de azufre grm. 2. 50 Polvos de Dower ,, 1. 50 Azúcar de leche c. b. . En 20 papeles Un papel cada hora. Revulsivo de Thapsia en la región supraexternal. Larvas de moscas. Ó GUSANOS EN LAS FOSAS NASALES. Dr. Elias A. Gómez. Cuernavaca E. de Morelos. Instilaciones de cloroformo puro en las fosas nasa- les repetidas varias veces en el día, mientras el enfer- mo experimente el cosquilleo de los animales vivos. Extracción de las larvas muertas con pinzas de di- sección. Irrigaciones con solución de bicloruro al medio por mil, todo el tiempo que tarde la cicatrización de las pérdidas de sustancia. valvulares del corazón no compensadas. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Cocimientos de estigmatos de maiz grm. 500. 00 Acetato de sosa „ 5-00 Rom de Jamaica „ 30. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Tintura reciente de digital 4. 00 Jarabe de cinco raíces „ 40. 00 Pozuelos. Un pozuelo cada hora. Otra. Infusión de digital grm. 350. 00 Tintura de estrofantus híspidus „ 3. 00 Jarabe de estricnina „ 40. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Otra. Cafeína grm. 3. 00 Benzoato de sosa „ 2. 00 Sulfato de estricnina ,, 0. 01 En 12 capsulas. Tres diarias. Leucorrea. Dr. D. Molinar. Parral. Saliciiato de sosa grm. 10. 00 En 20 papeles. Tres papeles diarios. Dr. José Ma Benítez. Guadalajara. Aristol de 3. 00 á grm. 6. 00 Grenetina. Glicerina . Agua de c. c. cantidad suficiente. Para hacer O pastillas. Una pastilla todas las noches en la vagina. Se pue- de sustituir el aristol con iodoformo ó calomel á la misma dósis. FORMULARIO DF, Í.A Pn Antonio Gómez Lamadrid. México. Goma de Sonora grm. 30. 00 Agua ,, 1000. 00 Maceración para usarla en inyecciones vaginales 4d$ veces al día. Pr. Ricardo Egea y Galindo. México. Sulfato de fierro grm. 20. 00 „ „ cobre „ 20. 00 „ zinc. „ 10. 00 Alumbre „ 20. 00 En 20 papeles. Disolver un papel en un litro de agua clara y em- plear la cantidad en una inyecc ion al levantarse, re- pitiendo lo mismo al acostarse. Pr. Juan Collantes y Buenrostro. México Agua destilada grm. 500. 00 Polvo de bórax „ 5. 00 Inyecciones. La mitad en la mañana y la otra mitad en la tarde. Linfatismo. Dr_ Alberto Aizpuru. México. El Binol, preparación de maltina y aceite de hígado de bacalao. Liquen. Dr. E. Lier México. ÁCIDO ARCENIOSO AL INTERIOR Y AL EXTERIOR. Ácido fénico grm. 1. 00 Sublimado de mercurio „ 0. 25 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Acido salicílico „ 0. 50 Vaselina „ 100 00 Pomada. Litiasis renal. Dr. Salvador F. Alcalá. Tecolotlán; Magnesia calcinada grm. 15. 00 Carbonato de cal „ 15. 00 Uso indicado. Una cucharada cafetera en agua, sobre cada una de las comidas principales. LITIASIS BILIAR. Dr. M. Mucél. México. Calmar el dolor con inyecciones de morfina ó con aspiraciones de cloroformo. Dar cucharadas continuadas de aceite de almendras dulces, hasta la expulsión del cálculo y para evitar su repetición, el método del Dr. Rafael Lucio. Crémor gnu. 20. 00 Bicarbonato de sosa „ 10, 00 Ácido tártrico „ 2.00 Para 10 papeles. Dos al día en cocimiento de simonillo. Dr. S. F. Alcalá. Tecolotlán. Glicerina grm. 100. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita tres veces al día en agua de Vi- chy. Las crisis se tratan con morfina y belladona asocia- das por la vía gástrica si no hay vómitos, ó por la vía hipodérmica, si no se puede por el estómago. FORMULARIO DE LA Z,úmbag-o. Dr. Manuel Villaseñor,—Pénjamo E. de Guanajuato. Colodión elástico grm. 30. 00 Tintura de iodo 30. 00 Amoniaco „ 8. 00 Uso externo. Para aplicarlo violentamente con un pincel sóbrela región enferma. Lúpus eritematoso. Dr. E. Lier México. Acido pirogálico grm. 5. 00 id. salicílico „ 2. 00 Vaselina ,, 43. 00 Ungüento. Ácido láctico y ácido salicílico de c.c grm. 2. 00 Resorsina 3. 00 Ictiol „ 2. 00 Óxido de'zinc : 5. 00 Vaselina. .. „ 36. 00 UngüenXo. LUPUS VULGAR. Dr- E. Lier. México. Ácido arsenioso grm* 1. 00 Cinabrio „ 3. 00 Ácido salicílico 0. 30 Cocaína „ 1. 00 Epidermina ó vaselina „ 30. 00 Ungüento. Para ponerlo por tres días; después. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 221 lodo puro , .. grm. 0. 50 Dermatol „ 2. 50 Vaselina „ 47. 00 Uso externo. Dr. Miguel Cordero. México. Agua alcoholizada grm. 200. 00 Fenol absoluto 2. 00 Pulverizadoríes. Con pulverizador de vapor una vez cada 24 horas por 15 minutos sobre el lugar enfermo. Mal de.Bri<*lit, Dr. M. Mucél. México. Dieta láctea.—Sudoríficos,—Limonadas minerales. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Ergotina de Bonjean grm. 4. 00 Extracto de nuez vómica ,. 0. 10 Para 12 cápsulas. Una cápsula cada dos horas. Mal olor y sudor de los piés. Dr. Manuel Carmona y Valle. México. Alumbre finamente pulverizado c. b. Para poner un poco de polvo dentro de las medias y del calzado. Lavar los piés cada tres ó cuatro días. El resultado es casi inmediato. Mal del pinto. Dr. Ramón Martínez Carriedo. México. Agua tibia grm* 40,000. 00 FORMULARIO DE LA Acido clorhídrico „ 30.00 Tintura de canela „ 10. 00 Uso indicado. Para darse baños cada tercer día, alternando con el siguiente: Agua grm. 40,000. 00 loduro de potasio „ 30, 00 • Para un baño. Al interior. Clorhidrato de pilocarpina . .• grm. 0. 10 Iodoformo „ 0. 20 Para 20 píldoras. Dos pildoras diarias al acostarse. Baño de aseo cada ocho días, resguardar al enfer- mo del aire y de los rayos directos del sol. Dr. J. M" Irys. San Juan Bautista E. de Tabasco. Proto-ioduro de mercurio grm. 1. 00 Extracto de opio „ 0. 05 Para 40 píldoras. Dos píldoras diarias. Agua grm. 400. (X) Bicloruro de mercurio „ 2. 00 Alcohol c. b. para disolverlo Sulfato de zinc „ 4. 00 Acetato de amoniaco „ 4. 00 Loción Estas lociones se darán con lienzo fino en las par- tes manchadas y se deja que sequen espontánea- mente. Agitando la botella antes de usarla. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Este tratamiento es muy conocido por sus buenos resultados en el Estado de Tabasco y en el de Chía - pas. Su autor aconseja usarlo hasta tocar la encía y em- plear entonces además de los medios apropiados pa- ra curar la estomatitis, purgantes de sulfato de sosa ó de magnesia calcinada, dos ó tres. Si al aparecer la estomatitis no han desaparecido las manchas, se espera que cure la inflamación de la boca para repe- tir el mismo método. Hay que recordar que las manchas blancas no se qui- tan y que solamente se consigue que no aumenten más- Mal de San Lázaro. Dr. P. Gama México^ FORMA TUBERCULOSA. Cocimiento de madera de rascavieja por agua de uso. loduro de potasio en dosis progresivas de 0. 05 á 1. 00 gramo diario. Baños tibios, de solución al milésimo de cloruro de sodio y aplicación de la siguiente: Bicarbonato de sosa grm. 8. 00 Tintura de iodo „ 10. 00 Manteca „ 40. 00 Pomada. Este tratamiento se debe continuar por dos ó tres meses administrando granulos de arceniato de estríe- nina. Meningitis cerebral. Dr Benjamín Rosano Mineral del Monte, De 30 á 40 centigramos diarios de ioduro de po~ 224 FORMULARIO DE LA tasio y una gota de tintura de gelcemiun cada hora los primeros días y después dos gotas cada hora. Kenor^agia. Dr. M. Mucél. México. Extracto huido de Hidrastis Canadensis: diez gotas cada dos horas al empezar el tratamiento, y desde el segundo día la misma dosis cada cuatro horas en vino jerez. Dr. C. M. Garza.—S. Pedro de las Colonias. Coahuila. Ergotina de Bonjean grm. 2. 00 Extracto de cornelina „ 2. 00 Para, 20 píldoras. Una píldora cada dos horas. Dr. Antonio Gómez Lamadrid. México. Goma grm. 15. 00 Agua hervida „ 1000. 00 Maceración. Para tomar un pozuelo diario. O bien. Polvo de goma de Sonora grm. 4. 00 ,, „ azúcar ,, 4. 00 En 16 papeles. Un papel tres veces al día. Metritis. Dr. A. Diaz. San Antonio Tejas. Aristol grm. 2. 00 Iodol , 2. 00 Ácido fénico „ 2. 00 Uso indicado. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Para hacer aplicaciones internas con algodón hi- drófilo después de haber limpiado perfectamente el conducto cervical. Si hay alguna escoriación en el cuello se cubrirá con el polvo y un tapón de algodón. Pasadas seis ho- ras de La curación se pondrán inyecciones vaginales de 500 gramos de agua caliente y una cucharadita de la siguiente fórmula: Naftol (beta) grm. 6. 00 Alcohol á 90° „ 120. 00 Cucharaditas para las inyecciones. Si la enferma’neoesita tratamiento general, se le ad- ministrará emulsión de aceite de hígado de bacalao con hipofosfitos y con fierro. de cal obra muy bien en las personas debilitadas. Metritis crónica. Dr. M. Mucél. México. En la forma más común que aquí se observa, la coev secutiva á partos mal cuidados, detensión de la me- tamorfosis segresiva del útero ó congestiones repeti- das del mismo, ha usado con buen éxito el tratamiento de Schreder, por medio de escarificaciones locales en el cuello del útero, siguiendo todos los detalles que él aconseja. En los intervalos, inyecciones de iodo iodtr rado bien caliente. Metritis del cuello. CON EXULCERACIÓN ó CON ULCERACIÓN Y CUANDO EL CUELLO ESTÁ FUNGOSO Y SANGRANTE. Dr. D. Mejía. México. Además del tratamiento general emplea como tópico FORMULARIO DE LA Vaselina grm. 50. 00 Ácido bórico „ 4. 00 . Bicarbanoto de sosa „ 6. 00 Pomada. Pulverícese perfectamente antes de mezclar la va- selina y se incorpora perfectamenta de manera que frotando la pomada entre los dedos no se perciba grano. Un tapón de algodón salicilado bien empapado de la pomada.—Cada tercer noche. Dr. Emilio Polo. Puebla. METRITIS ULCEROSA. Agua destilada grm. 5. 00 Clorhidrato de hidrastina „ 0. 10 Inyecciones. Una inyección hipodérmica cada tres días hasta que se modifique la ulceración y cedan las homorragias Tónicos y tópicos desinfectantes. Metrorragia. Dn. Francisco Alvarez México. En la sala ginecológica ‘‘González Echeverría” usa con el nombre de píldoras hemostáticas y en general con muy buen resultado la fórmula siguiente: Sulfato de estricnina grm 0. 01 Hidrastina „ 0. 04 Ergotina de Bonjean „ 2. 00 Para 2G pildoras. Una cada hora mientras haya hemorragia. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 227 Dr. Ricardo Egea y Galindo México, Sulfato de fierro grm. 20. 00 Id de cobre „ 20. 00 Alumbre „ 20 00 Sulfato de zinc „ 10.00 En 10 papeles. Un papel en un litro de agua caliente, lo más calien- te que pueda tolerarla la enferma, para inyección va- ginal. Teniendo cuidado de untar la vulva de vaseli- na para evitar que se produzcan quemaduras si el agua está muy caliente. Dr Benjamín Rosáno Mineral dei Monte, Ergotina de Bonjean grm. 2. 00 Extracto de canabis índica „ 0. 10 En 20 píldoras Una píldora cada hora Inyecciones vaginales de agua caliente. Mordeduras de vívora. Dr.J.M. Irys. San Juan Bautista. E. de Tabasco Vino blanco grm. 60. 00 Polvo de hojas de cedrón „ 1. 00 Amoniaco de 12 d 20gotas. Para 2 tornas. Una distante de la otra, dos horas. Incisiones en el lugar de la mordedura y cubrirlas con defensivos de solución de fenol. Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California, Impedir, si la región lo permite, por la ligadura Li 228 FORMULARIO DE LA absorción del veneno. En los primeros momentos ha- cer una aspiración con una ventosa ó la succión con jos labios. Cauterizar con ácido fónico. En el lugar de la mordedura se aplicarán cataplasmas de una planta que se dá silvestre en la Baja California y que se conoce con el nombre de golondrina: y como trata- miento interno: Cognac grm. 100. 00 Tintura dn guayaco „ 6.00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Agua hervida grm. 150. 00 Planta iresca de la golondrina de 10. 00 á.... „ 15. 00 En 2 tomas. Como la ponzoña se elimina por los salivares y su- doríparas ha dado buen resultado la poción siguiente: Agua grm 120. 00 Hojas de jaborandi „ 5.00 Cocimiento Una Toma. Nefritis. Dr. M. Mucél.* México. POR PROPAGACIÓN DEL CATARRO VECICAL. Cocimiento de cebada perla.. . grm. 900. 00 Benzoato de sosa „ 5. 00 Éter nítrico „ 2. 50 jarabe de grosella „ 100. 00 Pozuelos. Un pozuelo cada dos ó cada cuatro horas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. Juan N. Campos Toluca, Agua destilada grm, 10. 00 Clorhidrato de pilocarpina... „ 0. 05 Gotas. De 10 á 20 gotas tres veces al día. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. NEFRITIS PASENQUIMATOSO. Bromuro de estroncis grm. 4. 00 Agua destilada „ 100. 00 Jarabe simple ,, 10. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Neumonía fivrinosa. Dr. R. Martínez Carricdo. México.. Tres indicaciones hay que llenar principalmente li- mitando el camino trazado por la naturaleza: 1. a Favorecer hasta cierto punto la elevación de la temperatura. Se sabe que los microbios que produ- cen generalmente la enfermedad, mueren á una tem- peratura de 40°. Esto se consigue con los exitantes de la nutrición "y tónicos generales. 2. a Favorecer la eliminación del exudado; respetan- do la tos y favoreciéndola cuando no sea suficiente: fluidificar el exudado para ser fácilmente eliminado y 3. a Ayudar la acción del corazón, pues si éste se cansa los enfermos mueren por un síncope. Para esto tenemos la digital, la cafeina, la esparteina y la estronfantina, medicamentos heróicos en sus resulta- dos, lo mismo que las sales de quinina á pequeñas dosis. formulario de LA Para llenar las'indicaciones, pueden usarse las si- guientes formuláis N° 1 Vino de uva do primera clase... grm. 150. 00 Sulfato de estricnina „ 0. 04 Sulfato de esparteina „ 0. 10 Jarabe simple „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. N® 2 Cocimiento de hojas de naranjo., grm. 100 00 Benzoato de sosa „ 4.00 loduro de potasio „ 2. 00 Jarabe simple ,. 30. 00 Cucharadas. Una cucharada tres veces al día y tres veces en la noche, si el enfermo no duerme. Por agua á pasto, cocimiento de violetas y pasas terciado con cognac. Dr. F. Blazquez. México. Caktmel grm. 0. 20 Fosfuro de zinc y Sulfato de estricnina de c. c „ 0. 01 • Para 20 píldoras. Una píldora cada hora. Esta fórmula sirve también en todas las afecciones inflamatorias de las vias respiratorias. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. NEUMONIA CATARRAL EN LOS NIÑOS. Acido benzoico sublimado grm. 0. 60 Almiscle. ,, 0. 10 FACULTAD MÉDICA MEXICANA* Polvo de altea „ 1. 00 En 10 papeles. Un papel cada tres horas. Dr. E, Gutiérrez Guadalupe E. de Zacatecas. Agua de azahar grm. 120. 00 Salicilato de sosa „ 6. 00 ' Tartrato do potasa}-antimonio. „ 0.30 Jarabe gomoso „ 45. 00 Láudano ele Sydenham „ XVgotas. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Goma amoniaco grm. 3. 00 Kermes mineral.. „ 1.00 Codeina : „ 0. 10 Par(\ 20 píldoras. Una píldora cada hora. Fenacetina grm. 2. 00 Cafeína „ 1. 00 Para JO obleas Limonsin. Una oblea cada dos horas. Infusión de corteza de quina... grm. 120. 00 Extracto blando de quina roja. „ 4. 00 Cognac ... „ 40. 00 Vino cordial del Código „ 80. 00 Digitalina amorfa de 0. 05 á.. „ 0. 08 jarabe de grosella „ 45.00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. 232 FORMULARIO DE LA Vegigatorio de cantaridato do sosa; dieta láctea, tisanas emolientas. Dr. F. Abrego ' México El primer día 3. 00 grm. de ipeca en tres tomas. Una cada diez minutos. Dos horas después empezará á tomar el enfermo cada dos horas las píldoras siguientes: Hidrastina grm. 0. 30 Extracto tebaico ,, 0. 05 Para 6 píldoras. Desde luego aplicar un amplio vegigatorio volan- te sobre la pared costal del lado de la inflamación. Bebida á pasto Agua de grama grm. 500. 00 Clorato de potasa „ 6. 00 Bebida, Régimen lácteo. Durante el periodo de estado. Infusión de café grm. 120. 00 Cognac ,, 30. 00 Licor de Hoñ'man „ 4. 00 jarabe de éter „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. En el periodo de eliminación se limita á sostener las fuerzas del enfermo, y si la expectoración es difí- cil, pequeñas cantidadas de ioduro de potasio. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 233 Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California, Vegigatorio amplio supurado y al interior, (según el caso.) Vino de quina grm. 20. 00 Cognac „ 60. 00 Cucharadas. En la neumonía de los viejos. Jarabe de ipeca grm. 20. 00 Jarabe de tolú „ 30. 00 Extracto de orozuz „ 4. 00 Tintura de nuez vómica ,, 2,00 Extracto de opio , 0. 10 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Antonio Carreón. Chalchicomula. POCIÓN ALCOHÓLICA. Infusión de canela grm- 120. 00 Cognac „ 30' 00 Jarabe de naranja ' , 30. 00 Cucharadas. |Dr. D. Molinar Parral. Calomel, vegigatorios y alcohólicos. ;$Dr. José B. López Campeche. Kermes mineral grm. 2. 00 Extracto de digital ,, 0. 10 Jabón medicinal c. b. En 20 píldoras. I Una píldora cada hora. 234 FORMULARIO DE LA Dr. Miguel Cordero. México. Fosfuro de zinc puro grm. 0. 12 Polvo fino de azúcar „ 6. 00 En 12 papeles. Dos papeles diarios. Dr. Francisco de P. Crespo. Huamantla. En los individuos vigorosos, empezar por prescribir la poción contraestimulante de Laennec por cuchara- das dos cada dos horas, y cuando la frecuencia y ple- nitud del pulso, así como la temperatura han se darán los siguientes pozuelos. Infusión de hojas de coca grm. 5C0. 00 Acetato de amoniaco „ 8. 0(3 Cognac ó catalán „ 45. 00 Jarabe de opio „ 30. 00 „ simple „ 15. 00 Po suelos. Un pozuelo cada dos horas. En los viejos se alternarán estos pozuelos, con la poción de digital de Jacoud ó con otro quermetizada. Dr. Reyes G. Flores. Guadalajara, Veratrina grm. 0. 01 Goma c. b. En 4 píldoras. Una píldora cada tres horas. Su aplicación tiene por objeto bajar el pulso y la temperatura. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato. C/odmiento de hojas de digital, grm. 120. 00 Jarabe tebaico „ 20.00 Vino de Málaga „ 40. 00 Acetato de amoniaco „ 4. 00 Ergotina „ 2. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. José Ma Bandera. México, Cuando usa la poción de Todol, la modifica de la manera siguiente: Mezcal de 80. 00 á grm. 100. 00 Agua .. „ 120. 00 Jarabe simple „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Lázaro Ortega. México; EN INDIVIDUOS ROBUSTOS. Agua destilada grm. 120. 00 Tártaro emético „ 0. 05 Jarabe de goma „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. ; Dr. Ricardo Egea y Galirdo México. En los casos muy graves, cuando toda medicación fracasa y que la enfermedad avanza, se han tenido bri- llantes éxitos con la fórmula siguiente: 236 FORMULARIO DE LA Hojas de digital grm. 0, 50 Infúndase en agua ,, 100. 00 Extracto de orozúz 4. 00 Acetato de plomo cristalizado.. • 0. 30 Jarabe de tolú „ 30. 00 Láudano Sydenham 20 golas. Cucharadas grandes. Una cucharada cada hora, y aumentar diariamente 0. 10 de acetato de plomo hasta llegar á dar 0. 50 ó 0. 60 en el día. Empleando para sostener las fuerzas, inyecciones hipodérmicas de estricnina ó de cafeina. Contra todo lo conocido jamás el acetato de plomo produce síntomas de intoxicación ni extreñimiento,por el contrario se produce diarrea; el pulso se hace duro y lleno, hay sudores muy abundantes y el enfermo acusa un apetito exagerado. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Galomel grm. 0. 30 Kermes „ 0. 30 Polvos de digital „ 0. 30 En 12 cápsulas Una cápsula cada dos horas. NEUMONÍA EN LOS ALCOHÓLICOS. Infusión de polígala grm. 120. 00 Carbonato de amoniaco ,, 2. 00 Cognac 40. 00 Kermes „ 0. 30 Jarabe de estricnina „ 30.00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. Antonio Matienzo. Tampico E. de Tamaulipas. SIN COMPLICACIÓN. Dieta y leche.—Caldo si el enfermo es débil.—Limo- nada vinosa como bebida. Si el dolor es muy intenso, un centigramo de mor- fina en inyección subcutánea, y dos ventosas escarifi- cadas, si el enfenmo es robusto. Durante los tres ó cuatro primeros días. Clorhidrato de amoniaco grm. 1. 00 Jarabe de goma „ 15. 00 ,, „ diacodión : „ 10. 00 Infusión de polígala • „ 95. 00 Cucharadas. Para consumir la dosis en veinticuatro horas. Desde el cuarto día si hay indicios de una resolu- ción lenta emplea la digital, siguiendo la práctica de Picot. Agua hirviendo grm. 120. 00 Polvo de hojas de digital „ 0. 60 Hágase infusión durante media hora, fíltrese y agrégesejarabe de azahar „ 15. 00 Cucharadas. Para consumir en veinticuatro horas. Repítase la fórmula al día siguiente. Desde el sexto día si la crisis no se presenta y si e\ pulso es irregular. Cafeina grm. 1. 50 Benzoato de sosa „ 1. 50 Para 12 píldoras, Consumirlas en el día. Al mismo tiempo cuatro mi- 238 FORMULARIO DE LA lígramos de extricnina en el día, en gránulos y en in- yecciones hipodérmicas. Cognac en té. El vegigatorio solamente del quinto al sexto día tie- ne efectos favorables. Dr. R. López. México. PRIMER PERIODO. Infusión de hojas de digital 1 para 150 grm. 150. 00 Acetato de amoniaco ,, 10-00 Alcohol „ 40. 00 Jarabe de ipecacuana „ 30.00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Vicente‘Sierra. Apam, E. de Hidalgo. El primer día de la enfermedad. Agua hirviendo : grm. 150. 00 Una dosis de javorandi del Dr. Coutinho. (1) Hágase infusión, endúlcese y tómese en una sola vez. El segundo y tercer día: Infusión de flor de tilia grm. 120. 00 Tártaro emético „ 0. 15 , Agua de laurel cerezo „ 0. 60 Jarabe de diacodión... „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. (x) La dosis que recomienda el Dr. Coutinho, es de 5. 00 por 150.00 de agua hirviendo. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Los días siguientes infusión pectoral de liquen ó po- lígala y una que otra vez que el dolor moleste mucho al enfermo, un vegigatorio. Dr. F. D, Maldonado. Aguascalientes. En el primer periodo en individuos no debilitados. Calomel grm. 2. 00 Azúcar „ 3. 00 Para 2 papeles. Se dará el segundo papel á las tres horas después del primero, si éste no produce efecto purgante. Alimentación sin sal. Dr. J. López Tello. Amecameca E. de México. Calomel grm. 0. 15 Extracto de opio , ,, 0. 05 Polvo de azúcar „ 3. 00 Para 15 papeles. Un papel cada hora, hasta tocar la encía. Vegiga- torio en el lugar enfermo. Plan, tónico. Dr-J. M. Arroyo. Irapuato E. de Guanajuato. Infusión de hojas de naranjo... grm 120. 00 Alcoholado de raiz de acónito.. ,, 2. 00 Jarabe de digital é Id. „ codeiha de c. c „ 15. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora. Dr. Antonio J. Carbajal. México. En el periodo asfíxico ha obtenido buen resultado con la siguiente: 240 FORMULARIO DE LA Infusión de café torrificado.... grm. 500. 00 Valerianato de amoniaco „ ;4. 00 Lavativas. Una lavativa de medio pozuelo cada dos ó tres ho- ras, ayudado de pequeñas dosis de café con cogñac. Si el caso no es muy apremiante se reduce á gramos 2. 00, la cantidad de valerianato de amoniaco para evitar su efecto exitante sobre los intestinos. • Neuralgia. Dr. Lorenzo Cantú. C. Porfirio Díaz E. de Coahuila. NEURaLGÍA congestiva. Antipirina grm. 0. 60 Cocaína „ 0. 03 En 3 papeles Un papel cada hora. Dr. Guillermo R. Servin. Triunfo. Baja California. Alcoholado de menta grm. 20. 00 Exalgina ,, 2. 00 Bromhidrato de cafeína „ 0. 10 Alcoholado de anís ,, 20.00 Clorhidrato de cocaína „ 0. 10 Alcohol c. b. Gotas. Diez gotas en una cucharada de agua cada media hora, hasta seis veces. Dr. Benjamín Rosatio. Mineral del Monte. Butilcloral grm. 1. 00 En 10 píldoras. Una píldora cada hora. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 241 Otra. Antipirina grm. 2. 00 Butilcloral „ 1. 00 Para 20 píldoras. Una píldora cada hora. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Pomada de belladona grm. 30. 00 Alcanfor „ 4. 00 Veratrina ,, 0. 10 Cianuro de potasio „ 2. 00 Cloroformo „ 6. 00 Pomada. Dos veces al día. Dr. Alberto B. Orduña, Tehuacán. Bromhidrato de quinina grm. 0. 50 Masa de Meglin „ 0. 50 En 10 píldoras. Una píldora cada hora, por dos ó tres días. Dr. Jesús H. Treviño. Monterrey. Cafeína grm. 0. 50 Extracto acuoso de cólchico „ 0. 05 Narceina „ 0. 25 Alcanfor ,, 0. 25 En 10 píldoras. Una píldora cada dos horas. Dr. Miguel Cordero. México. Extracto de beleño grm. 0. 15 242 FORMULARIO DE LA Id. de belladona „ 0. 15 Clorhidrato de morfina „ 0. 05 En 20 píldoras. Una píldora cada hora. Otra. Valerianato de quinina grm. 1. 00 Id. de zinc „ 1. 00 Extracto de belladona 0. 0. 10 Para 10 píldoras. Cuatro píldoras repartidas en el día. Aceite esencial de menta grm, 0. 50 Agua alcoholizada c. b. para disolverla. Inyecciones hipodérmicas. De uno á cinco miligramos locodolenti bastan pa. ra quitar el dolor cuando la neuralgia es periférica. Dr. Jesús B. López. Campeche. Sal de Pellétier grm. 1. 20 Extracto de estramonio „ 0.15 En 12 píldoras. Una píldora cada hora. Otra. Sal de Pellétier grm. 1. 20 Extracto de opio „ 0. 10 En 12 píldoras Una píldora cada dos horas. Aceite de olivo grm. 250. 00 Esencia de trementina „ 90. 00 Láudano Sydenham „ 30. 00 Alcanfor „ 60. 00 Friega, FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. Alberto Aizpuru. . México, Amoniaco líquido á 25° grm. 15. 00 Cloroformo „ 10. 00 Tintura de opio 5. ,00 Alcohol á 90° „ 75. 00 Uso externo. Empápese un pedazo de franela en este líquido y apliqúese sobre el lugar doloroso y cúbrase con gu- tapercha laminada: Dr. Fernándo Ortega Tacubaya D, F. Contra las neuralgias congestivas de cualquier ori- gen, da un magnífico resultado, la tintura al quinto de Baptisia tintórea á la dosis de diez gotas tres ve- ces al día, en el adulto. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe. E. de Zacatecas. Agua destilada de azahar grm. 80. 00 Bromuro de potasio „ 4. 00 Cianuro de potasio „ 0. 05 Jarabe simple „ 20. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora hasta la sedación. Otra. Agua destilada grm. 1. 00 Acido ósmico de 0. 005 á „ 0. 01 Inyección. Para una jeringa. Al exterior: Aceite alcanforado grm. 20. 00 Lanolina „ 20. 00 244 FORMULARIO DE LA Mentol „ 5. 00 Cloroformo ,, 4. 00 Tintura de castor „ 25. 00 Id. „ nuez vómica ,, 8. 00 Éter acético „ 15. 00 Friega. Dr. Guillermo Senisson. México. Sal de Pellétier grm. 1. 00 Salipirina „ 2. 00 Aconitina „ 0. 03 Para 12 píldoras. Una píldora cada tres ó cuatro horas, según la in- tensidad del dolor. Dr, J. Villagrán- México. Valerianato de quinina grm. 1. 00 Aconitina cristalizada ,, 0. 01 Extracto de belladona „ 0. 40 Para 20 píldoras. Una píldora cada dos horas hasta calmar el dolor, retrazando su administración si hubiere mejoría. Otra. PRÉVIO TRATAMIENTO INTERIOR. Bálsamo de opodeldoc grm. 40. 00 Láudano de Rousseáu ,, 4. 00 Cloroformo „ 4. 00 Friega. Píldoras antineurálgicas de Móussette,'dos ó tres en el día. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr J. López Tello. Amecameca. E. de México. Antipirina grm. 2. 00 En 8 papeles. Un papel cada hora. Agua de laurel cerezo grm. 10. 00 Clorhidrato de morfina „ 0. 10 Sulfato de atropina „ 0. 01 Inyecciones. Una inyección subcutánea de diez gotas y repetir- las una hora después si es necesario. No pasar de es- ta cantidad. Dr. J. M. Arroyo. Irapuato E. de Guanajuato. Extracto de beleño y extracto tebaico de c. c grm. 0. 05 Valerianato de quinina. „ 0. 25 • Óxido de zinc „ 0. 30 Polvo de almizcle „ 0, 05 Para 10 píldoras. Una pildora cada hora. Alcohol Éter sulfúrico Cloroformo.. de c. c grm. 15. 00 Cianuro de potasio 0. 20 Uso externo. Úsese en fomentos, en los lugares dolorosos. Dr. J. M. Irys. San Juan Bautista E. de Tabasco. Masa de Meglin grm. 1. 50 Bromhidrato de quinina „ 1. 50 Para 20 píldoras. 246 FORMULARIO DE LA Una pildora cada dos horas. Dr. G. J’ Chávez. Tasco. Extracto de beleño grm. 0. 15 Valerianato de zinc „ 0.60 Para 12 píldoras. Una cada dos horas hasta calmar el dolor. Dr. P. Gama. México. Aceite morfinado grm. 30. 00 Jabón alcanforado * „ 15. 00 Tintura de acónito „ 10. 00 Id. de opio ,, 15. 00 Esencia de menta „ 10. 00 Cloroformo „ 10. 00 Friega. Al lugar del dolor. Dr. A. Higareda Huejotzingo E. de Pueblal Usa el bromuro de potasio á alta dosis asociado a. almizcle. Muchas veces ha visto ceder las neuralgias; sobre todo de los nervios raquidianos, con la friega siguiente: Bálsamo tranquilo grm. 20. 00 Tintura de valeriana „ 20.00 Éter acético „ 20. 00 Alcanfor. „ 4. 00 Extracto de estramonio „ 4. 00 Friega. Se aplica en frió y si media hora después no se cal- FACULTAD MÉDICA MEXICANA. ma el dolor, se aplica caliente; es raro tener que usar- la una tercera vez. Dr. Salvador F. Alcalá Tecolotlán. Extracto de opio grm. 0. 10 „ „ belladona „ 0. 05 „ ,, acónito * „ 0. 05 Para 6 píldoras. Una píldora cada dos horas. Dr. M. Villaseñor. Pénjamo. E. de Guanajuato. NEURALGIA INTERCOSTAL. Pomada alcanforada grm. 30. 00 Extracto de acónito „ 0. 10 Tintura de opio „ 5. 00 Pomada. Para aplicarla frecuentemente. Dr. J. López Tello. Amecameca E. de México. NEURALGÍA INTERCOSTAL. Bromhidrato de quinina y Anti- * pirina de c. c grm. 2. 00 Para 4 cápsulas. Una cápsula cada veinticuatro horas. Dr. Alberto Aizpuru. México. NEURALGIA POR CARIE DENTARIA. Creosotina iodada grm. 2. 00 Ácido fénico medicinal „ 2. 00 Clorhidrato de cocaína ,, 0, 20 Uso indicado. 248 FORMULARIO DE LA Para empapar pequeños algodones é introducirlos en la picadura, cubriéndolos con cera ó chicle. Dr. C.M. Garza..—S. Pedro délas Colonias. E. deCoa- huila. NEURALGÍA DENTARIA. Cloroformo. grm. 6. 00 Ácido fénico „ 2. 00 Esencia de menta é Id. „ clavo de c. c ,, II gotas. Uso indicado. Limpiar la picadura de la muela y poner un algo- dón empapado en el líquido, y si es posible una gota. Dr. Joaquín L. Vallejo. México. Idrato de doral y Alcanfor de c. c grm. 5. 00 Clorhidrato de cocaina.. „ 0. 05 Uso indicado. Un algodón empapado en el líquido, é introducido en la carie dentaria hace desaparecer el dolor muy rápidamente. Dr. Gonzalo Farías San Luis Potosí. Alcohol grm. 30. 00 Polvo de raiz de pelitre.... ,, 60. 00 Hágase macerar por 4 ó 6 dfas fíltrese y añádase: Cloroformo 30. 00 Uso externo. Para tocar el diente ó muela careado con un algo- dón mojado en el líquido. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 249 Dr. Ranulfo B, Izaguirre. Tehuacán. Polvo de simaba cedrón grm. 30. 00 Alcohol c. b. para hacer una pasta que se aplica- rá en la picadura. Neuralgia facial y hemicránea. Dr. A. Martínez. México. Bromuro de alcanfor grm. 0. 30 Valerianato de zinc „ 0. 00 Extracto de belladona „ 0. 10 Sulfato de morfina „ 0.05 Para 12 píldoras. Una píldora cada tres horas hasta quitar el dolor. Tintura de belladona y Éter acético de c. c grm. 30. 00 Cloroformo „ 15. 00 Acetato de morfina „ 0.* 10 Friega. Para ponerla en las partes dolorosas. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. Bromhidrato de quinina grm. 1. 00 Aconitina deDuquesnel „ 0.0005 Para 10 píldoras. Una pildora cada hora. Debe continuarse su uso por ocho días. O bien Bromhidrato de quinina grm, 0. 25 Caieina „ 0 15 Para 5 pildoras. Una píldora cada dos horas. 250 FORMULARIO DE LA Dr. Francisco de P. Crespo. Huamantla. Valerianato de zinc grm. 0. 60 Extracto de beleño „ 0. 30 Id. de opio „ 0. 15 Para 12 píldoras. Tres píldoras en el día. Glicerina * grm. 15. 00 Cloroformo ,, 15.00 1 V- Friega. Al lugar del dolor. NEURALGIAS DEL TRIGÉMINO. Dr. Gillermo Parra. Tacubaya D. F. Usa con buen resultado la fórmula siguiente: Valerianato de quinina grm. 2. 00 Masa de meglin „ 1.00 (‘Picrato de amoniaco „ 0.05 Para 12 píldoras. Tomar tres píldoras repartidas en el día. (dosis pa- ra adulto.) Dr. F. Fernández. Medellín E. de Veracruz. Extracto de opio grm. 0. 05 Id. ,, estramonio „ 0. 10 Id. „ valeriana „ 0. 30 En 10 píldoras Una píldora cada media hora. Dr. M. Mucél. México. NO SINTOMÁTICAS DE UN ESTADO GENERAL. CrotoVi-cloral grm. 1. 00 Clorhidrato de morfina „ 0. 03 Para 12 píldoras. Una pildora cada dos horas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 251 Dr. A. J. Carbajal. México. Valerianato de quinina grm. 0. 60 Id. „ zinc „ 0. 40 Extracto de beleño „ 0. 20 Acetato de morfina „ 0. 05 Para 12 píldoras. Una píldora cada dos ó tres horas] hasta quitar el dolor; continuar una en la mañana y otra en la tarde, por cuatro ó cinco días. Sulfato de cobre grm. 0, 20 Subnitrato de bismuto „ 1.00 Para 10 píldoras. Una píldora cada cuatro horas [tres ó cuatro en el día] según la tolerancia gástrica. Ha usado el Dr. Carbajal con buen éxito el trata- miento local siguiente: Aplicar un vegigatorio amo- niacal en el lugar del dolor por medio de un dedal en cuyo fondo se pone una bolita de algodón, encima otra impregnada con amoniaco concentrado; bastan cinco minutos para obtener su efecto. Se frota la epidermis con un lienzo suave para desprenderlo y se ponen. 0. 005 ú 0. 008 miligramos de clorhidrato de morfina Al otro día se repite igual operación; al tercero es inútil porque está muy seca la superficie. Pero basta con lo anterior en muchos casos, Dr. M. Mucél. México. NEURALGÍA INTERCOSTAL. Los casos más rebeldes los ha visto dominarse con aplicación de sanguijuelas en el principal punto dolo- roso. 252 FORMULARIO DE LA Dr. A. Matienzo Tampico, ! ESPECIALMENTE DE ORIGEN PALÚDICO. Bromhidrato de quinina grm. 1. 00 Clorhidrato de morfina „ 0. 05 Extracto de belladona ,, 0. 05 Para 10 píldoras. Una píldora cada hora ó cada dos horas. Dr. David Peña. Monterrey. Antipirina de Knor grm. 3. 00 Bromuro de sodio „ 5. 00 Agua destilada de laurel cerezo. „ 15. 00 Hidrolado de azahar „ 110. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. J. Páramo Rangél. México* Anticamnia grm. 1. 00 En 3 papeles. Un papel diario. Dr. Emilio Polo. Puebla. Tintura de spigelia 6 gotas. Id. de aconitina 6 gotas. Agua grm. 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Otra. Tintura de gelcemiun 10 gotas. Solución oficinal de trinitrina al centesimo 8 gotas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 253 Agua grm. 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Juan C. Villaseñor. Morelia. Sal de Knor grm. 2. 00 Bromuro de sodio „ 4. 00 Agua de Sedlz „ 125. 00 Elixir de Garuz ,, 8. 00 jarabe simple „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Otra. Cafeina grm. 1. 30 Benzoato de sosa „ 1. 30 En 15 píldoras. Una píldora cada dos ó tres horas. Dr. Lázaro Ortega. México. Masa oficinal de Meglin grm. 0. 50 Aconitina v 0. 002 Clorhidrato de morfina „ 0. 02 En 10 píldoras. Dos ó tres píldoras en el día. NEURALGIAS DEL TRIGEMINO. Dr. Federico Cota. La Paz Baja Colifornia. Aplica la electricidad haciendo pasar la corriente por la mano del operador y empleando á la vez lama- laxación siguiendo el trayecto de las ramificaciones nerviosas. • 254 FORMULARIO I>E LA Bromhidrato de quinina grm. 1. 00 Clorhidrato de morfina „ 0. 05 Extracto de belladona „ 0. 10 En 10 píldoras. Se distribuyen según el caso. Agua destilada grm. 1. 00 Analgesina „ 0. 50 Clorhidrato de morfina „ 0.01 TJna inyección hipodérmica. NEURALGIA ESPECIALMENTE EN LA CIÁTICA. Dr. F. Blazquez. México. Trementina á alta dosis en los intervalos de los ac- cesos. Doce perlas diarias repartidas en las pricipa- les comidas. Dr. J. López Tello. Amecameca E. de México. Aconitina criztalizada grm. 0. 002 Para 8 píldoras. Dos ó tres píldoras en las veinticuatro horas. Dr. Emilio Polo. Puebla. Valerianato de amoniaco grm. 0. 60 Aconitina „ 0. 003 Extracto de belladona „ 0. 30 Valerianato de quinina „ 0. 60 En 6 píldoras. De tres á seis píldoras en el día. Vejigatorios en el tayecto del nervio, curadas con pomada de morfina. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 255 Dr. D. Molinar. . Parral. Salicilato de quinina grm. 2. 00 En 20 cápsulas. Dos cápsulas tres veces al día. Dr. M. Medal. Tacámbaro. E. de Michoacán. Tintura de iodo ,, „ cantáridas. Bálsamo anodino...... Esencia de trementina. Morfina ó atropina de cc. grm. 10. 00 0. 05 Para aplicarla sobre los puntos dolorosos cubrién- dolos con algodón. Neurastenia. Dr. Federico Cofca. La Paz. Baja California, En la neurastenia y debilidad genésica además de la hidroterapia y la electricidad. Sulfato de estricnina grm. 0. 01 Fosfuro de zinc „ 0. 01 Tintura de jengibre 30 gotas. Extracto de genciana ,, 1. 00 Para 30 píldoras. Comenzar por una píldora diaria. Oclusión intestinal. Dr. Ricardo Egea y Galindo México. Dar cada hora un centigramo de calomel y uno de belladona hasta producir los síntomas de la salusa- ción de la belladona. Una vejiga con hielo constantemente en el vientre. Una pequeña taza de café bien concentrada cada tres horas. Friega. 256 FORMULARIO DE LA Lavativas de solución de jabón. Dieta absoluta. Tan luego como venga escremento en pequeña can- tidad con el uso de los lavatorios, administrar la fór- mula siguiente: Aceite de ricino grm. 40. 00 Cognac supremo „ 10. 00 Glicerina „ 10. 00 Calomel „ . 0. 30 Jarabe de limón ,, 15.00 Purgante. Dr. Antonio Gómez Lamadrid. México. Obstrucción por invaginación. Agua de azahar grm. 120. 00 Valerianato de amoniaco „ 0. 60 Extracto de belladona „ 0. 05 Jarabe de éter „ 32. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora. Dr. Leonardo Gómez V. Tenango E. de México, Provenida por endurecimiento de las materias feca- les, por cordones ó filamentos seudomembranosos, por volvido ó por imbaginacion. (1) Raíz de pipiztráhuac de 4 á 8 y (i) El pipitzráhuac (Frixtis furticosa compuestas) se da en el estado silvestre en el cerro de Tenango. El Dr. Gómez es el primero que le ha empleado en medi- cina con brillantes resultados. El Sr. Profesor de Farmacia Don Severiano Perez extrajo de esta planta un ácido, el ácido pipitzahoicum, purgante activo á la dosis de 20 á 30 gramos. FAULTAD MÉDICA MEXICANA. 257 hasta grm. 16. 00 Agua hirviendo* „ 250. 00 Hágase infusión. Lavativa. Repítase la fórmula cuantas veces sea necesario. Está contra indicada en los casos de peritonitis, hernia y parálisis intestinal de origen central. Dr. M, Villaseñor. Pénjamo E. de Guanajuato, Al interior 250. 00 grm. de aceite de olivo otra cantidad igual en lavativas con sonda para ponerla lo más alta pasible. Inmediatamente después se pone al enfermo en un baño de agua caliente, lo más que el enfermo lo pueda soportar, por espacio de quince á veinte minutos. Para calmar los vómitos, dolor, etc. se usará de los medios aconsejados comunmente, usando de preferen- cia la aconitina, la hiosciamina y la codeina, 3ra sea al interior ó al exterior; excluyendo el opio y las sa- les de morfina. Oftalmía. Dr. P, Gama. México. Agua de laurel cerezo grm. 5. 00 Bórax clorato de potasa de cc. ., 0 50 Agua de rosas „ 150. 00 Lavatorio. Para usarlo tibio cada dos horas. Purgante de aceite; evitar la luz y dieta moderada. 258 FORMULARIO DE LA Dr. L. Castro. México. OFTALMÍA BLENORRÁGICA Ó LEUCORREICA. Agua destilada grm 30. 00 Nitrato de plata „ 0. 30 Gotas para los ojos. De tres á cuatro gotas en los ojos enfermos previo lavado con solución bórica al 2 por ciento y anestesia por la cocaina para evitar el dolor. OFTALMÍA PURULENTA. Dr. Manuel Carmona y Valle. México. Después que han pasado los 12 ó 14 días sin acci- dente por parte de la córnea ó cuando éstas han ve- nido á pesar del tratamiento clásico y sigue un abun- dante escurrimiento pusulento. Agua esterilizada grm. 500. 00 Acido bórico „ 2. 00 Lavatorio. Labatorio intrapalpebral hecho con jeringa y cada dos horas cuando menos. Agua destilada.... : . grm. 30. 00 Tanino c. b. hasta la saturación* Gotas para los ojos. Dos ó tres gotas en cada ojo después de cada lava- torio, OFTALMÍA PURULENTA. Dr. E. Gutiérrez Guadalupe E. de Zacatecas. Cocimiento de semillas de lino. grm. 250. 00 Agua destilada de laurel cerezo „ 10. 00 Salol „ 5. 00 Lavatorio. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 259 Agu de rosas grm. 15. 00 Nitrato de plata cristalizado 0. 15 Clorhidrato de cocaina „ 0. 10 Colirio. Dos gotas tres veces al día. Dr. Agustin Chacón. México. Agua destilada grm. 10. 00 Nitrato de plata de 0. 10 á 0. 20 Toques, Lavar primero el ojo con el lavatorio de ácido bó- rico, voltear los párpados y tocar la conjuntiva por medio de un pincel. En seguida se neutraliza el exeso de nitrato de plata con el colirio de cloruro de sodio. Agua destilada. grm. 10. 00 Cloruro de sodio „ 1. 00 Colirio. Para neutralizar el exceso de nitrato de plataMel anterior. Opacidades de la córnea. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe E. de Zacatecas. Calomel al vapor grm. 15. 00 Azúcar finamente pulverizada.. „ 15.00 Sulfato de zinc „ 0. 15 Insuflaciones. Para poner pequeñas insuflaciones. Orquitis. Dr. Eduardo Lamicq. México. ORQUITI SBLENORRÁGICA. Además del tratamiento local clásico 260 FORMULARIO DE LA Agua grm. 120. 00 Extracto fluido de pulsatila 5 gotas Jarabe simple „ 30.00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. A. Diaz. San Antonio Tejas. ORQUITIS BLENORRÁGICA. Nitrato de plata..- grm. 4 00 Éter nítrico alcoholizado ,, 30. 00 Uso externo. Para aplicar con un pincel sobre el escróton deltes- tículo enfermo. Cuando se ha secado la solución, se cubre de algodón hidrófilo y se pondrá el suspensorio. En las personas delicadas debe usarse antes una so- lución de nitrato de cocaina para evitar el dolor. Si 24 horas después la enfermedad no ha cedido, se hará una nueva curación. Después que ha caido la piel: Acetato de plomo líquido grm. 30. 00 Láudano Sydenham ,, 30. 00 Agua destilada „ 440. 00 Fomentos. Estos fomentos se aplicarán con algodón hidrófilo, cuidando de no dejarlos secar. Dr. Emilio Polo. Puebla. Tintura de gelcemiun 10 gotas Id. de acónito 10 gotas FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 261 Id. de amamelis grm. 1. 00 Agua „ 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora, Otra. Tintura de pulsatila 6 gotas. Id. de anémona praten.... 6 gotas. Agua grm. 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Otitis externa. Dr. C. M. Garza.—S. Pedro de las Colonias. Coahuila. OTITIS ULCEROSA. Agua de alquitrán grm. 500. 00 Lavatorios. Después ihsuflar polvos finos de ácido bórico. Curación tres veces al día. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Agua grm. 200. 00 Sulfato de alumina „ 12. 00 Lavatorio. Dr E. Gutiérrez. Guadalupe E. de Zacateas.. Cocimiento de hojas de nogal.. grm. 250. 00 Ácido bórico „ 5 00 Creolina „ 2. 50 Inyecciones. Para poner inyecciones en la oreja. 262 FORMULARIO DE LA Dr. Manuel Uribe México. FN LOS ESCROFULOSOS. Agua destilada grm. 10. 00 Acido láctico „ 1. 00 Gotas para los oidos. Dos gotas por la mañana y dos por la tarde, previo lavado anticóptico. Oxiuros. Dr. Pablo Amoris. Tabasco. Con un tuvo de goma de Foucher de los que se usan para el lavado del estómago, se introducen cua- tro ó cinco centigramos por el ano del enfermito que debe estar acostado, y por el embudo se hace entrar la mayor cantidad posible de agua tibia, hasta que el enfermo sienta dolores y gran necesidad de evacuar. Como el recto y una parte del intestino grueso han si- do distendidos de una manera exajerada; al venir la contracción muscular del intestino se hace de una ma- nera violenta la espulsión del agua y con ella de una gran cantidad de oxiuros. A continuación se pone una lavativa con dos ó tres cucharadas de aceite de hí- gado de bacalao y por la noche un supositorio con dos y medio ó cinco centigramos de ungüento doble. El lavado intestinal así como los otros medios pue- den repetirse diariamente hasta que no existan ya pavantos en el intestino. El resultado con este trata- miento ha sido siempre muy satisfactorio. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 263 Dr Carlos Amezc.ua, Tehuacán. EN NIÑOS DE 1 Á 7 AÑOS. Calomel grm. 0. 15 Santonina ,, 1. 00 Azúcar „ 4. 00 En 10 papeles. Un papel al levantarse y otro al acostarse. Para mayores de 20 años,un papel más en la tarde Ozena. Dr. Guillermo Parra. Tacubaya D. F. Losoiodol sódico en insuflaciones en la nariz y iodu- ro de fierro al interior. Dr. Santos Medina. Juchipila E. de jalisco. Agua destilada grm. 10. 00 Ioduro de potasio „ 2. 00 Glicerina redestilada „ 20. 00 Ácido fénico „ VI gotas. Tintura de iodo „ Vgotas. Gotas pava uso externo. Apliqúese de tres á cinco gotas en cada fosa nasal, dos veces al día. Dr. P. Gama México. Esperma de ballena grm. 1. 00 Manteca de cacao 4.00 Óxido rojo y calomel de c. c ,, 1. 50 Aceite de cade verdadero „ 0.50 Pomada.. Esta pomada se hará en forma de barra y se forra de estaño. 264 FORMULARIO DE LA Antes de usar esta pomada, se lavarán las fosas na- sales con solución de permanganato de potasa al 1 por ,000. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Alcohol grm. 100. 00 Acido fénico ,, 5. 00 Naftol [beta] 5. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita en 500 gramos de agua paragerin- gatorios en las fosas nazales. Subiendo ó bajando la concentración del lavatorio según la tolerancia del enfermo. Ácido bórico grm. 3. 00 Polvo de café tostado.. „ 3. 00 Cubeba „ 3. 00 Alcanfor „ 8. 00 Rapé. Dr. Miguel Cordero. México. Bisulfato de quinina grm. 1. 00 Salisina „ 1. 00 En 3 Cápsulas. Una cápsula cada 24 horas después de) acceso. En los niños la mitad de la dosis, aplicada en lava- tiva, en medio pozuelo de agua que debe contenerse. Dr. Alfredo Higareda. Huejotzingo Puebla. Ha visto que en Huatusco y pueblos comarcanos, los habitantes se curan las intermitentes con una plan- ta llamada Tlancuaya y ha visto enfermos que habían FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 265 sido tratados por las sales de quinina y las arsénica- les sin obtener resultados y que se han curado usan- do esta planta tomada en infusión ó cocimiento. Dr. Luis L. Cordero. San Luis Potosí. Infusión de té verde grm. 125. 00 Elixer de picosa „ 30.04 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Tintura de quina grm. 30, 00 Vinagre aromático. ,, 30.00 Locionesj'rescas después del sudor. Dr. Reyes G. Flores. Guadalajara. Bromhidrato de quinina grm. 0. 20 Ácido tártrico „ 0. 10 Agua destilada „ 0. 20 Disuélvase al calor. Inyección que se conserva inal- terable. Desinféctese la jeringa en solución de ácido bórica al 4 por ciento, Una ó dos iri3recciones diarias bastan para curarlas intermitentes ordinarias. En las formas perniciosas habrá que subir la dósis. Dr. Carlos Amezcua. Tehuacán. En la forma intermitente durante el acceso y cuan- do la temperatura sube á 40° 40°5 y 41.° Agua simple grm. 600. 00 Bicarbonato de sosa „ 45-00 266 FORMULARIO DE LA Acido cítrico „ 30. 00 Jarabe de grosella c. b. Pozuelos. Un pozuelo cada media hora. Agua de colonia grm. 60. 00 Alcohol alcanforado „ 60. 00 Tintura de mostaza „ 60. 00 Frieg a. Friega en todo el cuerpo cada dos horas humede- ciendo abundantemente todo el cuerpo con excepción de los órganos genitales y cubriendo al enfermo con cobertores de lana para provocar una sudación abun- dante que hace bajar la temperatura á 37°5 ó 37° Dr. José Terrés. México. En las calenturas palustres, usa siempre el clorhi- drato de quinina, en dosis de un gramo diario para los adultos dividido en dos cápsulas. Tomar una cáp- sula en la mañana y otra en la tarde, cualquiera que sea la hora del acceso. Rara vez doy grm. 1. 50 en tres cápsulas. En las fiebres continuas palustres (tifo, malaria de algunos autores) doy cada dos horas ó cada una, se- gún el caso, una cápsula que contiene grm. 0. 25 de antipirina y grm. 0. 25 de clorhidrato de quinina. Dr. Antonio Butrón. Acapulco En la combalecencia del paludismo. Vino de genciana gnu. 150. 00 Extracto fluido de eucaliptus.. „ 10. C0 Cucharadas. Una cucharada cada tres horas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 267 Extracto de genciana grm. 1. 00 „ „ nuez vómica „ 0. 10 En 10 píldoras. Dos píldoras antes de la comida y dos antes de la cena. Dr. José Luna. Autlán. FORMA TERCIANO Y CUARTANO. Sulfato de magnesia gnu. 40. C0 Ácido tártrico „ 0. 50 Sulfato de quinina „ 1. 00 Agua „ 350. 00 Jarabe de melizo „ 30.00 100 gramos en ayunas. Tintura de iodo. grm. 10. 00 Joduro de potasio. „ 0. 30 Agua ° „ 100. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita tres veces al día en cocimiento de corteza de naranja. PARA LA HIPERTERMIA. Dr. Antonio Butrón. Acapulco. Antipirina grm. 2. 00 Sulfato de quinina de Pelletier... „ 1. 20 .En la forma eclámtica por hipertermia. Jarabe de doral de Follet grm. 60. 00 Bromuro de potasio 6. 00 Agua destilada „ 6. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora en los adultos, cucharadita en los niños. 268 FORMULARIO DE LA Dr. A. Matienzo. Tampico E. de Tamaulipas. En los casos de impaludismo de forma intermitente normal, se siguen los preceptos de toda enfermedad aguda, reposo en la cama, bebidas aromáticas y die- ta. Pero observa frecuentemente que el estado de ca- lor se prolonga, que la piel permanece seca y el dolor de cabeza intenso; en este caso la intervención se ha- ce necesaria y nada dá mejores resultados que los diaporéticos para favorecer el tercer periodo de su- dor con que termina el acceso. Acetato de amoniaco grm. 1. 00 íarabe de menta ,, 15. 00 Infusión de serpentaria „ 60. 00 Láudano de Sidenham XV gotas. Cucharadas.. Una cucharada cada hora en una taza de té ó de borraja, con un poco de cognac. Esta fórmula se puede emplear en todos los estados febriles donde se presenta la misma indicación. Cuando el estado de calor se prolonga, se hace in- dispensable la administración de la quinina, que como mejores resultados dá, es asociada á la antípirina en esta forma. Sulfato de quinina grm. 1. 00 Antipirina.. „ 0. 50 • Dower (polvo de) 0. 30 Para 2 cápsulas. Una cada hora sin parar de esta dosis en 24 horas. Repitiendo la fórmula al día siguiente si fuere nece- sario. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. J. M. Irys. San Juan Bautista E. de Tabasco. Agua grm. 200. 00 Sulfato de quinina „ 2. 00 Ácido cítrico „ 2. 00 l Ioduro de potasio „ 2.00 Cucharadas. Una cucharada tres veces al día. Esta fórmula da muy buenos resultados en la forma crónica de impaludismo con infarto notable del vaso y del hígado. Dr. Rafael Zapien. Tonalá Chiapas. FORMA REMITENTE. Calomel al vapor grm. 0. 10 Polvos de Dower „ 0. 50 Azúcar de leche „ 1. 00 En 10 papeles Un papel cada hora. En los niños se reduce á la mitad el calomel y el polvo de Dower según la edad. Cuando hay hipertermia. Ácido salicílico grm. 3. 00 Antipirina „ 1. 00 Acetato de amoniaco liquido „ 10. 00 Agua „ 75. 00 Jarabe „ 10. 00 Cachar aditas. Una cucharadita cada media hora y cuando la tem- peratura ha bajado á 38° se darán cada hora. Vinagre Alcohol á 21°. Agua de c. c. partes iguales. 270 FORMULARIO DE LA Lociones calientes en todo el cuerpo hasta que baje la temperatura. - Cuando toma la forma intermitente se darán las sa- les de quinina. Dr. P. Peña. Zamora E. de Michoacán. EN LA forma' REMITENTE. Baños salados de 5 á 10 minutos de duración, y de 20° á 25° centígrados de temperatura diariamente. La cantidad de sal común (cloruro de sodio) por baño, es de 6 litros para la cantidad de agua que comunmente se usa para un baño. Dr. M. J. Ocampo. Pinos E. de Zacatecas. FORMA INTERMITENTE. Extracto fluido de pambotano.. grm. 30. 00 Tres tomas. La primera procurando que sea antes del acceso. Las tomas se darán en un poco de té limón. Dr. F. Blazquez. México. Además de los medios conocidos, usa el pambotano en cocimiento: tres posillos en el día, ó en tintura, tres cucharadas en el día. Dr. Manuel Valdés y Díaz. Paso de Ovejas E. de Veracruz. TUMEFACIÓN DEL VASO. Ferrocitrato de quinina grm. 4. 00 Fxtracto de genciana , 4. 00 Para 60 píldoras. Cuatro píldoras antes de la5 comidas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 271 Dr. Guillermo Parra. Tacubaya D. F. Especialmente en las formas neurálgicas rebeldes á los otros tratamientos. Agua grm. 250. 00 Extracto fluido de gelcemiún.. XV gotas. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Otra. Extracto fluido’de contrayerba.. grm. 15. 00 Gotas. Quince gotas tres veces al día. Dr. R. Ruiz. Salvatierra. PORMA INTERMITENTE. Clorhidrato ó sulfato de quinina de 0. 80 á grm. 1. 00 Extracto tebaico „ 0. 05 En 10 pildoras. Una píldora cada hora durante el acceso y en sus intervalos. CAQUEXIA PALÚDICA. Clorhidrato 6 sulfato de quinina, grm. 1. 00 Arceniato de sosa „ 0. 003 Extracto de opio „ 0. 05 Para 10 píldoras. Una píldora cada hora. Dr. R. Martínez Carriedo. México. FORMA INTERMITENTE. Cocimiento de hojas de naranjo grm. 150. 00 Cognac „ 20. 00 272 FORMULARIO DE LA Sulfato de quinina ,, 1. 00 Tintura de quina „ 2. 00 Láudano de Sydenham X gotas. Jarabe de limón ó de naranja.. grm. 30. 00 2 tomas. Una en ayunas y otra al acostarse. Hágase vomitar antes al paciente. Dr. F. M. Arroyo. Irapuato E. de Guanajuato. REBELDE. Agua destilada grm. 100. 00 Arseniato de sosa „ 0. 05 Cucharadas. Dos á tres cucharadas en el día. PALUDISMO. Dr. Francisco Fernández.—Medellín E. de Veracruz. Sulfato de quinina grm. 2. 00 Polvo de ruibarbo „ 2. 00 Fierro reducido al hidrógeno.... „ 1. 00 Polvo de opio „ 0. 20 En 40 píldoras. Dos píldoras en la mañana y dos en la tarde. Dr. Ramón Ponce de León. Culiacán E. de Sinaloa. FORMA INTERMITENTE COMÚN. Clorhidrato de quinina grm. 1. 20 Acido arsenioso „ 0. 003mligrrs- Para 12 pildoras. Cuatro pildoras después del acceso y cuatro dosho ras antes del nuevo. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Forma remitente ó intermitente de forma subintran- te. Se usa la misma fórmula y solamente se varía la forma de administrarla, dando dos píldoras cada tres horas hasta vencer la fiebre cualquiera que sea la du- ración de la enfermedad. Dr. L. ¿Arroyo. San Angel D. F. FORMA INTERMITENTE. Cocimiento fuerte de fresno: medio pozuelo endul- zado al empezar el acceso y otro medio pozuelo al ter- minar. Sacar todos los días al enfermo al aire libre, con buen tiempo y á buena hora. Para adultos, dosis doble. Dr. M. Mucél. México. EN LOS NIÑOS. Jarabe de diacodión de 5. 00 á.. grm. 10. 00 „ „ azahar de 10. 00 á.. . . „ 20. 00 Bromhidrato de quinina de 0. 20 „ 0, 60 3 tomas. Para tomarlo en veinticuatro á treinta y seis horas. Cuando la quinina no es tolerada ó es infiel, dá el elixir de picosa del Sr. Lazo de la Vega, siguiendo las indicaciones de su autor. Los pozuelos laxarán un poco el vientre. Por alimento té con leche cada dos horas. Reposo en la cama y abrigo. 274 FORMULARIO DE LA Al día siguiente: Floritzina grm. 1. 00 Bromhidrato de quinina „ 1. 20 Polvos de Dower ,, 1. 00 Para 12 píldoras. Cuatro píldoras al levantarse, cuatro á las once de la mañana y cuatro á las cinco ú ocho de la noche. Limonada vinosa á pasto. Reposo en la cama. El enfermo repetirá las píldoras dos ó tres días ys el acceso se repite, tomará á las once de la mañana ó á las cuatro de la tarde. Agua grm. 180. 00 iicido cítrico „ 15. 00 Bicarbonato de sosa „ 25. 00 Jarabe de grosella „ 60. 00 Bebida. Para tomarla en una sola vez. Cuando el enfermo está minado en su constitución por la repetición de los accesos y que sus funciones digestivas están debilitadas. Sulfato de quinina grm. 1. 00 Carbonato de fierro „ 0. 50 Polvos de Dower ,, 0,30 „ de ruibarbo „ 0. 30 Para 20 píldoras. Seis píldoras en el día. En la combalecencia. ' Vino de quina grm. 90. 00 Tintura alcohólica de nuez vó- mica „ 2. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 275 Licor arcenial de Towler „ 2.00 Tintura de canela „ 4. 00 Cuchar aditas. Dos ó tres cucharaditas repartidas en el día. Cuando se asocian el paludismo y el alcoholismo. Agua grm. 400. 00 Sal de Seignette „ 45. 00 Bitartrato de potasa „ 35. 00 Jarabe c. b. 2 tomas. Una toma en la mañana y otra en la tarde. En las formas anómalas y rebeldes si no ceden con la florit- zina y sales de quinina asociadas con las laxantes y bebidas alcalinas. Sin dejar éstas se usará de la solu- ción arsenical de Towler 10 gotas una vez al día, au- mentando una gota cada día hasta llegar á 15 ó 20 gotas si el enfermo las tolera. En la forma intermitente franca y que no ha cedido con los medios anteriores, ha dado buen resultado lo siguiente. Jarabe de menta grm. 90. 00 Extracto de ruibarbo f1 5. 00 Tintura de al ves „ 10. 00 „ „ genciana „ 8. 00 „ „ cuasia „ 8. 00 Cucharaditas. Tres cucharaditas en el día. Agregando en algunos casos el licor de Towler. La alimentación debe reducirse en todo caso á dieta de 276 FORMULARIO DE LA leche con té ó café, hojas de naranjo ó té limón. Se debe prohibir el uso de las grasas. Dr. Manuel de Anaya. Guanajuato. FORMA INTERMITENTE. Extracto de quina grm. 0. 75 Sulfato de quinina „ 0. 60 Extracto de valeriana „ 0. 10 Alcanfor pulverizado „ 0. 05 Para 12 píldoras. Una píldora cada dos horas con una cucharada de vino de Málaga. Otra. Cocimiento de hojas de euca- liptus grm. 150. 00 Jarabe de azahar „ 30.00 Sulfato de quinina „ 1. 50 Ácido tártrico „ 0. 75 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Dr. Erasmo O. Romero. Ozuloama. FORMA PERNICIOSA ATAXODINÁMICA. Agua destilada grm. 3. 00 Clorhidrato de quinina „ 1.20 Licor de Towler „ 0. 15 L’fia inyección hipodérmica. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 277 Dr. Antonio G. Guzmán. H. Matamoros* Sal de Pelletier grm. 1. 00 Antipirina „ 0. 50 Para 6 cápsulas. Una cápsula cada hora. Otra. Sal de Pelletier grm. 1. 00 Extracto de opio „ 0. 02 En 4 cápsulas Una cápsula cada media hora, Dr. David Peña. Monterrey Cloruro de quinina grm. 1. 00 Salicilato de cinconidina „ 1. 00 Codeina „ 0- 05 En 12 cápsulas. Dr. José B. López. Campeche. Sal de Pelletier grm. 4. 00 Subcarbonato de fierro „ 4.00 Ruibarbo en polvo „ 4. 00 En 40 píldoras. Dos píldoras diarias. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. Polvo de simaba cedrón gnu. 1. 50 Vinojeréz „ 40. C0 2 tornas. Una toma en la mañana y otra en la tarde: Debe continuarse su uso por ocho días. Es tan eficaz como la quinina si se tiene cuidado de usar semillas bien maduras. Si el enfermo es delicado 278 FORMULARIO DE LA del estómago debe añadirse tres ó cuatro gotas de láudano. Otra. Cedrina grm. 0. 005 Extracto de opio „ 0. 01 En 5 píldoras. Una píldora cada dos horas. Dr. Ramón Yelasco. Tequila. FORMA CRÓNICA. Extracto de genciana grm. 1. 00 Ferrocitrato de quinina „ 1. 20 Acido arsenioso „ 0. 015 En 10 píldoras. Una píldora diaria en la comida. Dr. E. M. González. Tequila. PRESERVATIVO. Extracto fluido de quebracho.. . grm. 10. 00 „ „ „ quina „ 10. 00 Licor de Towler, „ 10. 00 Gotas. De 10 á 20 gotas diarias. Dr. Arcadio F. Ojeda. Veracruz. FORMA PERNICIOSA. Agua destilada grm. 2. 00 Clorhidrato de quinina „ 1.00 Inyecciones hipodéñnicas. Disolverla por el calor en el momento de usarla, para consumirse en tres inyecciones que se reparten FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 279 en las 24 horas [del día. Las inyeciones deben ser en- tramusculares. EN LOS NIÑOS. Agua grm. 60. 00 Alcohol „ 60. 00 Acido tártrico „ 3. 00 Sulfato de quinina „ 2. 00 Friega. Friega cada cuatro horas. Esta fórmula es útil hasta dónde lo permite la poca absorción de la piel. En la forma remitente es útil desinfectar el intestino con purgante y lavativas. Agua grm. 120. 00 Creolina „ 0. 20 Lavativa. Palpitaciones. Dr. Valdéz y Díaz.—Paso de Ovejas E. de Veracruz. Polvo de digital grm. 0, 60 Valerianato de cafeína „ 1.00 Extracto tebaico „ 0. 05 En 12 píldoras Tres píldoras en el día. Dr. D. Molinar Parral. Agua de azahar grm. 120. 00 Acetato de amoniaco „ 4. 00 Láudano de Sydenham 20 gotas. Jarabe de éter grm. 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora: 280 FORMULARIO DE LA Parálisis intestinal. Dr. F. Blasquez. México. Podofilina grm. 0. 20 Extracto de nuez vómica „ 0 20 „ „ belladona „ 0. 05 Para 20 píldoras. Una píldora cada hora. Papilomas corneas. VULGARMENTE LLAMADOS MEZQUINOS. Dr. Fernando Ortega Tacubaya D. F. Las berrugas, los condilomas ó vegetaciones en ge- neral contra todas las afecciones neoplásicas que tie- nen su asiento anatómico en las capas superficiales de la piel, se obtienen los mejores resultados, usando bajo la forma de extracto fluido las semillas de stafi- ragra, á la dosis de diez gotas tres veces al día en el adulto. Dr. Leonardo Gómez. Tenango E. de México. Agua grm, 500. G0 Semillas de estafiragra „ 5. 00 Hacer un cocimiento hasta reducirlo á grm, s00. 00 Cucharadas. (1) Una cucharada en la mañana y otraen lo noche Dr. L. Longuitud. Tenancingo. Agua destilada grm. 2. 00 Acido crómico ,, 2. 00 Toques, Un toque diario hasta que se convierta en escara. (i) Esta formula la usó por primera vez el Dr. Ignacio Berrueco, y su eficacia la ha podido comprobar el Dr. Gómez en el pueblo de Jalapa en la que la mayor parte de sus habitantes tenían mezquinos. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. Antonio J. Carbajal. México. Aceite de cade c. b. Toques. Un toque cada tercer día. Suele bastar con uno so- lo. Este medicamento es seguro y tiene las ventajas siguientes: es indoloro. No se reproducen las escre- sencias. Hay que estar seguro de la pureza del aceite para garantizar su éxito. Parálisis agitante. Dr. M. Mucél. México. Usa el hava del Calavar á dosis convenientes. Parásitos. Dr. Tobías Núñez. México. El alcanfor como parasiticida. El alcanfor sin tener los inconvenientes de las pre- paraciones mercuriales, destruye eficazmente los pa- rásitos que atacan al hombre y que se fijan de prefe- rencia en los lugares en los que la piel está cubierta de polvo, tales como la piel de la cabellera, la del plu- bio y escroto, así como de las oxilas. Incorporado el alcanfor con un cuerpo graso, tal como la manteca lavada, la vaselina, la lanolina etc. en la proporción de diez partes de alcanfor por cien partes de grasa,se obtiene una preparación eficáz para destruir los pará- sitos. Para que el alcanfor obre con más prontitud se deberá recomendar que las personas se laven antes las partes en donde se vá á aplicar la medicina con agua tibia y jabón, dando la preferencia al jabón feni- cado si les es fácil conseguirlo. El mudarse la ropa FORMULARIO DE LA interior es otra precaución que debe tomar la perso- na, para verse pronto libre de estos parásitos. Em- pleando este tratamiento en dos ó tres días queda la persona enteramente curada. El ungüento doble es una de las preparaciones mer- curiales mas usadas como microbicida, no solo por el vulgo, sino aún muy frecuentemente recomendada por los médicos. Es un hecho que obra eficazmente destruyendo á los parásitos, pero al mismo tiempo tiene los inconvenientes de producir la hidrargiria, sobre todo en la piel fina del escroto y axilas, así co- mo la estomatitis cuando se aplica en personas en las que con facilidad se hace la absorción del mercurio. Las preparaciones de alcanfor son muy útiles para emplearlas en los Hospitales, Asilos, Colegios, Cuarte- les etc. para mantener á los asilados en un estado de aseo satisfactorio siendo al mismo tiempo estas pre- paraciones muy poco costosas, pudiendo ser hechas en los mismos establecimientos. Páreselas. Dr. M. Mucél. México. Emplea con éxito la tintura alcohólica de polvo de palo del mulato al interior y al exterior. Aún en la pa- rálisis de origen central, las ha visto mejorarse nota blementc. La tintura se prepara con el leño y su corteza en la proporción de 1 á 4. Al interior de diez á ochenta gotas aumentando pro gresivamente, y al exterior en fricciones tres veces a día sobre las partes paralizadas. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Pediculi pubis. Dr. M. Carmona y Valle, México. Manteca lavada grm. 60. 00 Alcanfor „ 10. 00 Pomada. Fricciones dos veces al día en los puntos invadidos y baño diario, cambiando la ropa. En uno ó dos días desaparecen los parásitos. Pelagra. Dr. F. Valdéz. Batopilas E. de Chihuahua. Lociones al uno por mil de bicloruro de mercurio en alcohol y en seguida vaselina fenieada al 2% Curación diaria. Al interior medicación arsenical y tónica. Peritonitis. Dr. C. Mota. Puruándiro E. de Michoacán. Embrocaciones en el vientre con ictiol á la dosis de grm. 30. 00 por embrocación. Dr. M. Mucél. * México. Combatir la causa si es posible. Al interior calomel á dosis refracta, unido al ex- tracto de opio. Hielo al interior y al exterior sin sus- penderlo para nada: pomada narcótica y en último estremo vejigatorio de cantaridato de sosa. Dr. Jesús H. Treviño. Monterrey. v ® Empacar el vientre con una capa de ácido salicíli- co en polvo. 284 FORMULARIO DE LA Piquete de alacranes y en general de todo animal ponzoñoso. Dr. Francisco M. Palacios.—Bramador E. de Jalisco. Agua destilada .grm. 150. 00 Ioduro de potasio „ 1. 00 Bromuro de potasio „ 4. 00 Licor de Vanswieten ,, 20. 00 Tómese la mitad de una sola vez, ó en cucharadas continuadas y al cabo de quince minutos, si no hay mejoría notable, tómese un sudorífico de infusión de hojas de jaborandi. Terminando el sudor apliqúese la otra mitad de la poción de una vez ó en cuchara- das continuadas. Hay más de 300 casos en que se ha usado ésta fór- mula, y la estadística dá el 1 % de mortalidad. Hay que recoi dar que la estadística de los otros procedimientos, dá el 20 ó 25% de mortalidad. En estos 300 casos, están comprendidos niños, al- gunos recien nacidos y otros menores de 7 años y las observaciones son tomadas en las costas del Pacífico, en donde abundan y son tan temibles los animales ponzoñosos. Piquetes de alacran. Dr. R. Ortega. C. Porfirio Díaz. Un centigramo de clorhidrato de pilocarpina en in- yección hipodérmica. Dr. Alfredo Higareda. Huejotzingo Puebla. Ha usado con éxito la fórmula del Dr. Isauro Gue- rrero. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Agua de azahar grm. 120. 00 Bromuro de potasio y sodio de c. c ,, 4. 00 Almizcle „ 0. 30 Morfina „ 0. 05 Cucharadas. Una cucharada cada cuarto de hora, después cada media hora y después cada hora según vayan mejo - rando los síntomas. Dr. Marcos Mozari. Mineral de Huautla E. de Morelos. Agua grm. 120. 00 Bromuro de potasio ,, 4, 00 Clorhidrato de morfina „ 0. 05 Jarabe de doral „ 40. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora hasta que el enfermo se duerma. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. Polvo de simava cedrón grm. 2. 00 Agua destilada „ 400. 00 Hágase infusión y añádasejarabe simple „ 30. 00 Medios pumtelos. Un medio pozuelo cada hora. Pitiriaris. PIT1RIARIS DEL CUERO CABELLUDO. Tirnol puro grm. 1.0 0 286 FORMULARIO DE LA Biborato de sosa „ 6. 00 Agua de colonia ... 200. 00 Lociones. Dos veces al día. Dr. Emilio Polo. Puebla. PITIRIARIS VERSICOLOR. Protoioduro de mercurio grm. 0. 15 Extracto de guayaca n ,, 0. 30 Id. de opio „ 0. 05 Para 8 píldoras. Una pildora tres veces al día. Nitrato de potasa grm. 8. 00 En 8 papeles. Un papel en la mañana y otro en la tarde. Como tópico pomada de calomel. Placas mucosas. Dr. Eduardo Lamicq. México. Agua destilada grm. 30. 00 Acido crómico ,, 1.00 Toques, Tres veces al día. No causan dolor, se limpian y cicatrizan rápidamen- te las placas. Aplicar el tratamiento interior antisifilítico. Dr. Federico Cota. La Paz Baja Colifornia. Papaina grm. 2. 00 GHcerina neutra „ 10. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 287 Alcohol alcanforado „ 5. 00 Ácido fénico „ 3. 00 Toques. Tocar las placas con un pincel. Pleuresía. Dr. Vicente Sierra. (1). Apam. EL PRIMER DIA. Agua hirviendo grm. 150. 00 Hojas de javorandi „ 5. 00 Hágase infusión, fíltrese y endúlcese para tomar- la de una sola vez. Si el enfermo suda abundantemente se puede ase- gurar que no había derrame en la pleura. Si el dolor es muy agudo, sanguijuelas en el lugar del dolor y preparaciones opiadas al interior. Dr. G. Chávez. Tasco. Extracto de digital grnr 0. 20 Infusión de saúco y guayacan.. . „ 125. 00 Jarabe de éter ,, 30. 00 Cuchar adi tas. Una cucharadita cada hora. Dr E. Gutiérrez. Guadalupe, E. de Zacatecas. Para el dolor y accesos disneicos, inyecciones sub- cutánes de morfina de 0. Ola 0. 02 centigramos: ve- jigatorio de cantaridato de sosa. Purgante en la de- clinación de la enfermedad. (i) El Doctor Sierra ejerce en un lugar en que la pleuresía es muy frecuente y en 31 años no ha visto formarse un derrame aplicando su tratamiento. FORMULARIO DE LA Dieta láctea.—Punción en los vastos derrames. Infusión pectoral grm. 120. 00 Acetato de potaza 12. 00 Salipirina , „ 4. 00 Tintura de digital „ 4. 00 Jarabe gomoso „ 30. 00 Cucharadas. Una cada hora. EN EL SEGUNDO PERIODO Infusión de polígala grm. 100. 00 Ioduro de potasio ,, 3. 00 Jarabe de codeina ,, 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr.José B. López Campeche. Polvo de Dower 1 grm. 1. 20 Kermes mineral „ 0. 30 En 12 papeles. Un papel cada hora. Dr. Emilio Polo. Puebla. DOLOR PLEURAL. Tintura de asclepias tuberosa 12 gotas Agua /grm. 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California. PLEURESÍA CON DERRAME. Vejigatorio amplio.—Sudoríficos.—Dieta láctea.— Ioduro de potasio y régimen tónico. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 289 Pleuroneumonia. Dr. M. Medal. Tacámbaro. E. de Michoacán. Polvo de ipecacuana de 1. 30 á.. grm. 2 00 Agua „ 500, 00 En tres tomas Una cada cinco minutos. Cocimiento fuerte de tabachín y tilia grm. 350. 00 Clorato de potasa de 0. 30 á „ 1. 20 Jarabe tebaico „ 30. 00 Cucharadas. Cuatro cucharadas cada media hora hasta la suda- ción y si es necesario ventosas escarificadas. Pleurodtnia. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe. E. de Zacatecas. Agua de azahar grm. 100. 00 Ioduro de potasio de 2, 00 á... „ 3. 00 Salicilato de sosa „ 5. 00 Jarabe de codeina „ 50. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Exteriormente friegas narcóticas. Dr. David Peña. Monterrey. Salicilato de sosa grm. 6. 00 Ioduro de sodio „ 4. 00 Tintura de hojas de jaborandi.. . ,,20. 00 Hidrolado de menta ,, 100. 00 Cucharadas. Tres cucharadas por día durante 8 ó 15 días á lomas. 290 FORMULARIO DE LA Dr. Emilio Polo. Puebla. Tintura de cemífuga recamosa.. grm. 0. 50 Id. ranúnculas vulbosus „ 050 Agua destilada „ 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Podredumbre de hospital. Dr. Tobias Núñez. México. # Esta complicación de las heridas se presenta bajo dos formas: la pulposa y la ulcerosa; la primera es la más frecuente. Aun cuando varios factores contribu- yen á su desarrollo, no cabe la menor duda que la fal- ta de aseo en las curaciones, es el factor principal pa' ra su desarroyo. Antes de que se empiaran las cura- ciones anticépticas actualmente en uso, era en los servicios atendidos por malos practicantes y médicos abandonados en los que con más frecuencia se veia la podredumbre. Esta complicación es fácil de diagnosticar: basta haberla visto una sola vez para no desconocerla. El empleo de la anticéptica quirúrgica ha hecho de- saparecer este complicario. Entre los muchos agentes terapéuticos recomenda- dos para combatir, tenemos tres muy eficaces, que siendo bien empleados curan prontamente esta com- plicación. Estos son: el aceite esencial de trementina, el nitrato ácido de mercurio y el cauterio actual. El aceite esencial de trementina es el que debe em- plearse generalmente, sobre todo cuando la podre- dumbre ha invadido el tejido celular subcutáneo é in- FACULTAD MÉDICA MEXICANA. termuscular, produciendo vastos desprendimientos de la piel, é infiltrándose en los interstisios musculares. Debe cuidarse que el aceite se ponga en contacto con todos los tejidos atacados por la podredumbre, lavando bien la herida con este líquido y empapando en él las piezas de la curación que se han de aplicar inmediatamente sobre ella. Unas cuantas curaciones hechas con el aceite esencial de trementina, son sufi- cientes en el mayor número de casos para que esta complicación desaparezca. En los casos en que el aceite no diere resultado después de unas cuatro ó cinco aplicaciones, se po- drá recurrir al nitrato ácido de mercurio que obra con más energía. Esta preparación tiene el inconve- niente de absorverse con facilidad el mercurio y ele producir la estomatites y otras manifestaciones de su absorción. Esto se obserba cuando el nitrato se apli- ca sobre superficies estensas que han sido invadidas por la podredumbre. En estos casos su empleo lo creo contraindicado debiendo emplearse el aceite esencial de trementina, ora solo ó bien ayudado del termocau- terio. En cuanto á este último agente raras veces está in- dicado, pues solamente en los casos rebeldes que no cedan á los dos primeros medios recomendados, estará indicada su aplicación, ya sea solo ó bien ayudando con su, empleo, la aplicación de cualquiera de los otros dos agentes terapéuticos. El aceite esencial de trementina bien manejado, ra- ra vez falla, por consiguiente el empleo de los otros dos agentes, tiene que ser excepcional. FORMULARIO DE LA Debe tenerse presente que para obtener el resulta- do favorable que se expresa de estos dos líquidos, es- necesario separar primero las falsas membranas, lo que se consigue desprendiéndolas por medio de una espátula ó de una legra. Polvos dentrífícos. Dr. Alberto Aizpurti. México. Carbonato de magnesia grm. 10. 00 Carbón porfirizado „ 30. 00 Polvo de quina roja „ 30.00 Esencia de menta c. b. Polvos dentrífícos. En las enfermedades parasitarias de la boca. Dr. Adrián de Garay. México, Carbón de tortilla finamente pulverizado grm. 10. 00 Quina roja pulverizada... ,, 2. 00 Clorato de potasa en polvo „ 2. 00 Carbonato de cal „ 2. 00 Salol „ 1. 00 Esencia de menta 6 gotas. Polvos dentrífícos. Pórrigo de calvans. Dr. Lázaro Ortega. México, Vaselina grm. 30. 00 Veratrina „ 0. 10 Óxido rojo de mercurio „ 1. 00 Pomada. FACULTAD MÉDICA MEXICANA, 293 Postemillas. • Dr. M. Villaseñor. Pénjamo. E. de Guanajuato. Se curan violentamente con aplicaciones locales de bicarbonato de sosa en polvo. Pomada antioftálmica. Dr. F. Zárraga México. Pomada de nitrato de mercurio.. grm. 30 00 Óxido rojo de mercurio porfirizado „ 2. 00 Aceite de almendras dulces c. b. para mezclar. Pomada. Pociones. Dr. F. Zárraga México.. POCIÓN GALACTÓGEGA. Infusión de borraja grm. 300. CO Extracto acuoso de galega oficinal ' ,, 2. 00 Jarabe simple „ 40. 00 Tres tomas. Una tomaren la mañana otra en la tarde y otra en la noche. Preservativo. Dr. Luis R. Ruiz. Texcoco. E. de México. Recomienda como preservativo en general, para las enfermedades contagiosas, el extracto de cucaliptus en aspiraciones. Pruritu. GENERAL Y PARCIAL, Dr. E. Lier. México. Lanolina grm. 50. 00 Vaselina „ 20. 03 294 FORMULARIO DE LA Agua— : „ 30. 00 Mentol ,. 5. 00 Pomada. PRÚRITO DE LA VULVA. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Bicloruro de mercurio grm. 1. 00 Agua „ 1000. 00 Alcohol ,, 40. 00 Defensivos. Dr. David Peña. Monterrey. Ácido salicílico grm. 6. 00 Carbonato de potasa „ 2. 00 Agua de Florida „ 200. 00 Fricciones. Dr. Adrián de Garay. México. PRURITO DE LA VULVA Y EL ESCROTO. Aceite de almendras dulces.... grm, 16. 00 Aceite de cade „ 4. 00 Clorhidrato de cocaína „ 0. 50 Uso externo. Lavar dos veces al díalas partes enfermas con agua y jabón de ictiol y después untarse el aceite marcado uso externo. Prúrrig*o. Dr. E. Lier. México. Alquitrán y Espíritu de éter de c. c grm. 25. 00 Uso externo. Baños con sal y al interior. Antipirina 0. 50 por día. FAULTAD MÉDICA MEXICANA. 295 Pulmones débiles. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. EN LAS PERSONAS PROPENSAS A LA TISIS. Calomel grm. 1. 00 Polvol de azúcar c. b. En 20 papeles. loduro de sodio grm. 5. 00 Infusión de corteza de naranja 500. 00 Jarabe de id. id 40. 00 Láudano Sydenham „ 1. 00 Cucharadas man. 1 Jarabe de maguey manso grm. 150. 00 Cucharadas núm. 2. Tintura de iodo iodurada grm. 100. 00 Uso externo. Comenzar con los papeles uno todos los días hasta acabar los 20 ó hasta que se toquen las encías. Se de- jan pasar tres ó cuatro días sin tomar medicina y el cuarto ó quinto día se empiezan á tomar las cuchara- das marcadas con el núm. 1, cuatro cucharadas todos los días hasta terminar la dosis prescrita. Luego se comienzan las cucharadas marcadas con el núm. 2, una todas las noches á la hora de acostarse, hasta ter- minar la dosis. Se dejan cuatro ó cinco días de des- canso y se vuelve á repetir el método. Todo el tiempo del tratamiento debe aplicarse la fórmula. Uso externo en las partes dé viles ó amena- zadas. 296 FORMULARIO DE LA Purgantes. Dr, M Alfaro México. PURGANTE PARA NIÑOS DE UN AÑO EN ADELANTE. Emulsión de almendras dulces y jarabe de azahar de c. c grm. 40. 00 Aceite de cróton 1. gota. Cuchar aditas. Cucharadita cafetera cada hora hasta obtener el efecto. Dr. Emilio Polo. Puebla. PURGANTE PARa NIÑOS, Aceite de ricino grm. 45. 00 Alcohol „ 15. 00 Glicerina neutra ,, 10. 00 Esencia de menta 3 gotas. Purgante. Purgante para los Campesinos pobres. Dr. Gonzalo Farias. San Luis Potosí. De 15 á 30 gramos de semillas de dátil reducidas á polvo grueso para hacer un cocimiento que se filtra y endulza. Púrpura. Dr. M. Mucél. México. Cocimiento de hojas de nogal y cocimiento de qui- na. Estricnina y limonadas vegetales. Pústula maligna. Dr. D. Molinar. Parral. Cataplasmas de hojas de nogal, después de haber cauterizado á la profundidad de uno y medio centíme- tros toda la pústula. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 297 Dr. Octaviano León Navarro. Tangantzícuaro. 'En cuanto el diagnóstico es posible, se hará la cau- terización con una lente por medio de los rayos sola- res, dirigiendo el foco al centro gangrenoso hasta carbonizarlo y en seguida se aplicará: Alcohol á 60° grm. 120. C0 Alcanfor „ 30. 00 Ácido fénico ,, 7. 00 Uso externo. En lienzos de lino empapados en este liquido, se apli- carán directamente sobre la pústula y se cubre todo con cataplasmas de zanahoria ó de malva ó de yerba mora. La curación se repite varias veces al día. Al siguiente día se repite la cauterización respetan- do los tejidos sanos. Lo mismo se hace el tercer día. Como en estos días empiezan las manifestaciones generales, debe usarse la siguiente medicación interna. Clorato de potasa grm. 4. C0 Agua destilada ,, 100. 00 Jarabe de goma arábiga „ 20. 00 ¡ugo de limón 10 gotas. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Aceite de olivo grm. 30. 00 Bicloruro de estaño „ 0. 05 Fricciones á los músculos. Mejorados los fenómenos generales, se usará local- mente el siguiente tratamiento: 298 FORMULARIO DE LA Vaselina pura grm. 30. 00 Alcanfor , 2. 00 Protóxido de plomo „ 1.00 Láudano 10 gotas. Pomada. En algodón hidrófilo para curación tópica y ponien- do encima Cal pura. grm. 30. 00 Agua destilada „ 400. 00 Uso externo. Quemaduras. Dr. E. Gutiérrez. Guadalupe. E. de Zacatecas. ] Cocimiento de quina grm. 000. 00 Salol 12.-00 Ácido fénico „ 3. 00 Láudano de Russeau 20. 00 Lavatorios. Vaselina alcanforada grm. 50. 00 Aristol.. „ 5. 00 Cocaína „ 1. 00 Pomada. Lavar cuidadosamente con el lavatorio, aplicar lue- go la pomada en hilas fenicadas y cubrir con algodón salicilado. Dr. E. Lier. México. Aristol grm* 2. 00 Éter sulfúrico :. „ 5. 00 ¡ Colodión „ 25, 00 Uso externo. Dermatol grm. 5. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 299 Cocaína „ 1. 00 Manteca de cacao „ 44. 00 Pomada. Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California bn las quemaduras en las manos ó en los pies, para calmar el dolor, provocar el enfriamiento por el hielo ó por el éter en el miembro opuesto. Queratitis. Dr. Agustín Chacón. México. Agua destilada grm. 500. 00 Bicloruro de mercurio ,, 0. 20 Lavatorio. Ó bien. Agua destilada grm. 300. 00 Licor de Van Swieter „ 200. 00 Lavatorio. Vaselina grm. 10. 00 Óxido rojo de mercurio de 0.10 á „ 0. 20 Pomada. Dr. L. Castro. México. QUERATITIS INTERSTICIAL DE ORIGEN SIFILÍTICO. Agua destilada grm. 30. 00 Bicloruro de mercurio „ 0. 03 Inyecciones subcutáneas. Se inyecta un miligramo diario en la región inter- escapular, teniendo cuidado de suspender tan luego como aparesca la estomatitis. 300 FORMULARIO DE LA QUERATITIS COPÉTICA. Agua destilada de rosas grm. 30. 00 Biborato de sosa „ 0. 60 Extracto de crameria de 0. 10 á „ 0. 15 Gotas para los ojos. Seis gotas tres veces al día. QUERATITIS CIRCUNFERENCIAL Y ÚLCERA ATÓNICA DE LA CÓRNEA. Agua destilada grm. 30. 00 Bórax „ 1. 00 Sulfato de atropina „ 0. 02 Gotas para los ojos. De dos á tres gotas tres veces al día en el ojo en- fermo. Se suspende tan luego como haya dilatación del iris; de lo contrario se originan dolores intensos. Dr. Ciro M. Santelices. Querótaro. Aristol grm. 1. 00 Sulfato de atropina ,, 0. 05 Vaselina „ 20, 00 Pomada. Curación ocluciba cada tres días. Otra. Agua destilada grm. 10, 00 Sulfato de atropina „ 0. 05 Cocaína „ 0, 20 Colirio. Dos gotas dos veces al día en el ojo enfermo. NOTA.—Las soluciones de nitrato de plata jamás se deben aplicar cuando la córnea ha perdido siquiera el epitelis. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 301 QUERATITIS ULCEROSA. Dr. Manuel Carmona y Valle, México, En las úlceras agudas, subagudas y crónicas en la oftalmía estrumosa. Aceite de bacalao claro grm. 28. 00 Calomel „ 4. 80 Colirio mim. 1. Aceite ac bacalao claro grm. 28. 00 Calomel ,, 4 80 Precipitado rojo ,. 0, 40 Colirio núm. 2. Aceite de bacalao claro grm. 28. 00 Aceite de cade ,, 7. 00 Calomel ,, 4. 80 Precipitado rojo „ 0. 40 Colirio núm. 3. Su aplicación como la de todos los colirios. Queratitis flictenular. Dr. A. Chacón. México. Aceite de vaselina grm. 10. 00 Calomel al vapor „ 1.00 Gotas. Dos gotas dos veces al día en el ojo enfermo. Agí- tese antes de usarlo. Otra. Vaselina grm. 10. 00 Óxido amarillo de mercurio de 0. 10 á „ 0. 20 Sublimado „ 0. 002 Pomada. 302 FORMULARIO DE LA Se coloca en la mucosa del párpado inferior, una cantidad igual en volumen á un chicharito. Esta fórmula se usa también en las úlceras de la córnea. Dr. L. Castro. México. EN LOS ESCROFULOSOS. Aceite de almendras dulces le- gítimo grm. 30. 00 Calomel al vapor ,, 1.00 Bicloruro de mercurio ,, 0.01 Láudano de Sydenham „ 1. 00 Golas para los ojos. De cinco á seis gotas en el ojo enfermo acompaña- das del tratamiento interno aconsejado en estos casos. Queratitis linfática. Dr. A. Chacón. México. Vaselina grm. 10. 00 Óxido amarillo de mercurio de 0. 10á..................... „ 0. 20 Bicloruro de mercurio „ 0. 002 Pomada. Con un papel se pone en el saco conjuntival una cantidad de pomada igual en volumen á un chicharito se cierra el ojo y se hace un ligero massage con obje- to de repartir la pomada por toda la superficie del globo ocular. Quinina. Dr. E. Herrera Moreno. Córdoba E. de Veracruz. Las dosis de quinina que recomiendan los autores, no hacen efecto en los climas cálidos; generalmente se FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 303 dá en estos lugares grm. 1. 50 por dosis y grm. 4. 00 por día en el adulto. En los niños una dósis proporcionada á su edad. Raquitismo. Dr. M. Mucél. México* Fosfatina de Falieres. Alimento Wagner. Rectitis ulcerosa. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. lodoformo grm. 2. 00 Extracto de crameria ,, 6. 00 » „ opio „ 0. 20 Manteca de cacao c. b. Para 0 supositorios. Tres supositorios en el día. Reumatismo articular. Dr. G. F. Cha vez. Tasco E. de Guerrero. Cocimiento de zazafrás grm- 125. 00 Salicilato de sosa ., 4. 00 Sal de Pelletier 0.30 Jarabe de cidra c. b. Cucharadas. Una cucharadada cada dos horas, Dr. M. S. Iglesias. Veracruz. Prévio tratamiento general y solamente como cal- mante del dolor, usa la friega siguiente. Bálsamo anodino y bálsamo Fioraventi partes igua- les. Caliente en B de M, agítese y después de friccio- narse cúbrase la parte dolorosa. 304 FORMULARIO DE LA Dr. M. Mucél. México. El sifilítico con el ioduro de potasio y los sudorífi- cos de jaborandi ó pilocarpina. EN' EL INFLAMATORIO. Agua grm. 250. 00 Salicilato de sosa „ 15.00 Jarabe de clorhidrato de morfina „ 50. 00 Cucharadas. De seis á ocho cucharadas diarias. Dr. Valdéz y Díaz.—Paso de Ovejas E. de Veracruz. Alcohol alcanforado.. .. Bálsamo anodino é Id. de Guatemala. de c. c... grm. 30. 00 Sulfato de atropina „ o* 10 Friega. Dr. Z. Páramo Rangél. México. Pomada iodurada grm. 30. 00 Extracto de cicuta „ 2. 00 Laúdano de Rousseau „ 4. 00 Pomada. Dos veces al día en las articulaciones dolorosas. Dr. Joaquín L. Vallejo. México. Previo tratamiento interior y solamente para cal mar el dolor usa la fórmula siguiente: Bálsamo de Fioraventi.. .. Láudano de Russeau y.. Tintura de jabón alcanforado de c. c. grm. 15. 00 Friega. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 305 Dr. M. Medal. Tacámbaro E. de Michoacán. Purgante de sulfato de magnesia con azufre y jara- be de ruibarbo, las cucharadas siguientes: Infusión de tilia .. grm. 250. 00 Ioduro de potasio de 2. 00 á... „ 4. 00 Salicilato de sosa „ 4. 00 Tintura de acónito de X á XX gotas. Jarabe de corteza de naranja... grm. 30. 00 Esencia de limón XX gotas. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Sulfato de quinina grm. 1. 00 Antipirina „ 0. 30 Azúcar „ 4. 00 En 3 papeles. Para tomarlos en el día. Dr. L. Longuitud. Tenancingo, Asociada al tratamiento interior usa la siguiente friega, aplicando la tilia al B de M, en las articulacio- nes dolorosas, tres ó cuatro veces al día. Manteca lavada y esencia de trementina de c. c grm. 30. 00 Vera trina „ 0. 20 Friega, Dr. E. Gutiérrez Guadalupe E. de Zacatecas. Agua destilada grm. 120. 00 Nitrato de potasa „ 10. 00 Ioduro de potasio de 3. 00 á.. . ,, 4. 00 306 FORMULARIO DE LA Nitrato de pilocarpina de 0. 03á „ 0. 05 Jarabe depurativo „ 45. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Salipirina de 4. 00 á grm. 6. 00 Cafeína * „ 1. 00 En 12 cdpsíilas. Una cápsula cada hora. Dr. D. Molinar Parral. Bromhidrato de quinina grm. 1. 00 Agua destilada „ 0. 00 Inyecciones. Una inyección hipodérmica diaria de 10 á 20 gotas. Tintura de iodo grm. 60. 00 Láudano de Sydenham „ 20. 00 Uso externo. Ponerlo en las articulaciones dolorosas. Vcgigato- rios á la región precordial. Dr. J. M. Arroyo Irapuato E. de Guanajuato. Colodión elástico.. Tintura de iodo y Amoniaco á 22° de c. c.... grm. 15. 00 Uso externo A los lugares doloros con un pincel. Dr. G. J. Chávez. Tasco. Cocimiento de zazafráz grm. 125. 00 Joduro de potasio „ 2. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 307 Extracto de acónito ,.. . „ 0. 05 Jarabe de cidra c b. Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Dr. Ciro M Santelices. Querétaro. REUMATISMO POLIARTICULAR. Salicilato de sosa gnu. 8. 00 Antipirina 4. 00 Infusión de digital „ 180. 00 Cognac „ 40. 00 Jarabe de opio „ 40. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Otra. Salicilato de sosa grm. 6. 00 Antipirina „ 3. 00 .Sulfato de quinina „ 1,50 Extracto de opio 0. 06 „ „ digital „ 0. 06 En 12 obleas. Lina oblea cada dos horas. Dr. J. López Tello. Amecameca. E. de México. Salicilato de sosa grm. 10. 00 - ... 1 Para 10 papeles. Un papel tres veces al día. Antipirina grm. 2. 00 Para 4 cápsulas. Una en la noche. Bálsamo de opodeldoc grm. 40, 00 308 FORMULARIO DE LA Cloroformo „ 10. 00 Láudano ,, 10, 00 Friega. En las articulaciones afectadas. Dr. Lorenzo Cantú. C. Porfirio Diaz E. de Coahuila. Cápsulas de salicilato de sosa de 0.50 centigramos, cada una y granulos de Colchicina de Chanteaud de. 0, 001 miligramo. Una cápsula y un gránulo cada dos ó cada tres ho- ras hasta el efecto. .Dr Marcos Mazari Mineral de Huautla. E. de Morelos Salicilato de sosa gnu. 2. 00 Sulfato de quinina „ 1.00 Clorhidrato de morfina „ 0. 05 Calomel 0. 20 En 12 papeles. Un papel cada hora. Tintura de iodo á las articulaciones dolorosas. Dr. Bonifasio Carmona Querétaro, Cocimiento de frutos de mezquite como agua de uso y fricciones con pomada de quina en las articula- ciones. Reumatismo articular agrido. Dr. Benito Soriano F. México. Cocimiento de tripa de Judas. . grm. 120. 00 Salicilato de sosa „ 4. 00 Tintura de colchico 4. 00 FAULTAD MÉDICA MEXICANA. 309 loduro de potasio „ 2. 00 Jarabe de opio „ 30. 00 Cucharadas.. Una cucharada cada hora, EN LA FORMA SUBAGUDA. Cocimiento de tripa de Judas.. grm. 120. 00 Salicilato de sosa * 2. 00 Tintura de colchico ,, 4. 00 loduro de potasio ,, 4. 00 Jarabe de opio „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Reumatismo crónico. Dr. M. Mucél. México. En la forma crónica, los baños del Peñón y el iodu- ro de potasio. Dr. J. López Tello. Amecameca E. de México. Jarabe de corteza de naranja amarga grm. 60. 00 loduro de potasio „ 2. 00 Cucharadas. Una en la mañana. Antipirina grm. 2. C0 En 4 cápsulas. Una cápsula al acostarse. Dr. L. Arroyo. San Angel D. R Baños repetidos con cocimiento de Chilillo, Poligo- m¡m hidropiper (Poligonáceas.) 310 FORMULARIO DE LA Dr. Benito Soriano F. México. Cocimiento de tripa de Judas... grm. 120. 00 Ioduro de potasio „ 4. 00 Tintura de colchico „ 2. G0 Jarabe de opio „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Reumatismo .muscular Dr. Ciro M. S'intelices. Querétaro. Pomada alcanforada grm. 12. 00 Esencia de trementina „ 12.00 Tintura de mostaza „ 12. 00 Amoniaco „ 6. 00 Cloroformo „ 6. 00 Una yema de huevo. Fricciones. Dos ó tres veces al día. Dr. Rafael Zapien. Tonalá Chiapas. Ácido acético á 8o grm. 30. 00 Bálsamo Opodeldoc „ 30. 00 Láudano Sydenham „ 4- 00 Friega. En las partes dolorosas. Reconocimiento oftalmoscópico* Dr. Agustín Chacón México, Para hacerlo se usará Agua destilada grm. 10. 00 Hermatropino hipobros- murado de 0.05 á „ 0. 10 Colirio. Su acción sobre el iris es muy pasajera. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 311 Retención de orina. Dr. José B. López. Campeche. POR ESPASMO DEL CUELLO. Alcanfor grm. 0. 30 Extracto de beleño „ 0. 15 En 15 píldoras. Una píldora cada hora. Dr. Emilio Polo Puebla. POR ESPASMO DEL CUELLO Ó RELAJACIÓN DEL CUERPO DE LA VEJIGA. Tintura de gelcemiun 10 gotas. Id. de acónito lO gotrs. Agua grm. 120. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Rinitis aguda. Dr. Ramón Velasco. Tequila. MÉTODO ABORTIBO. Salol. grm. 1. 00 Clorato de potasa „ 1.00 Alcanfor pulverizado „ 0. 50 Salicilato de cocaína „ 0.30 Para insuflar. MÉTODO CURATIVO'- PERIODO AGUDO. Vaselina líquida grm. 10. 0 ) Id. sólida „ 10. 00 Salicilato de cocaína „ 0. 25 Para sorbetorios. PERIODO SUBAGUDO Y CRÓNICO. Se agregará á la fórmula anterior biborato de sosa 12 centigramos ó más según el periodo de evolución. 312 FORMULARIO DE LA Roséola. Dr. Juan Villaseñor. Morelia. Agua de Goulad grm. 60. 00 Alcohol alcanforado „ 60. 00 Mentol. „ 1. 00 Uso externo. Fricciones cada dos horas en los lugares afectados. Ferrocitrato de quinina grm, 1. 00 Extracto de beleño „ 0. 03 En 10 píldoras. Una píldora cada dos horas. Si dos días después de tomar estas píldoras no hay mejoría, se usará de la antipirina teniendo cuidado de dar antes un purgante de sal de Seignette 30 grm. Sarampión. Dr. D. Molinar Parral. Infusión de borraja grm. 120. 00 Acetato de amoniaco .de 5 d 20 gotas Jarabe de tolú grm. 30. 00 Cucharaditas ó cucharadas. Una cada hora. Linimento amoniacal grm, 50. 00 Fricción general. EN LA COMBALECENCIA. Cocimiento de quina grm. 120, 00 Extracto de quina de 0. 50 á.. grm. 4. 00 Jarabe de corteza de naranja.. „ 30. 00 Cucharaditas ó cucharadas. Una cada hora. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 313 Sarna. Dr. Santos Medina Juchipila. E. de Zacatecas. Vaselina blanca grm. 30. 00 Ácido fénico alcoholizado ,, 1. 00 lodoformo „ 0. 50 Pomada. Apliqúese dos veces al día sobre los lugares en- fermos. Dr. E. Gutiérrez Guadalupe. E. de Zacatecas. Agua grm. 300. 00 Ácido bórico „ 6. 00 Agua de laurel cerezo „ 30. 00 Lociones reiteradas, Vaselina grm. 40. 00 Salol „ 1. 60 Ictiol ,, 4. 00 Pomada. Coldcream grm. 50. 00 Azufre ,, 8. 00 Clorato de potasa „ 4. 00 Ácido salicílico , „ 1. 00 Pomada. Unción después de las lociones teniendo cuidado de lavar y jabonar previamente. Sicosis parasitaria. Dr. E. Lier México. Acido tánico grm. 5. C0 Azufre „ 10. 00 314 FORMULARIO DE LA Acido salicílico *. ,, 1,00 Vaselina „ 80. 00 Ungüento. Lociones de sublimado de mercurio 1.00 para 100. 00 de alcohol. Dr. Guillermo Parra. Tacubaya D. F. Hacer la epilación lo más pronto posible en todos los lugares afectados y cubrir la cara con una másca- ra de gutapercha humedecida interiormente con solu- ción fenicada al tres por ciento. Lavatarios tres veces al día con solución de biclo- ruro de mercurio al milésimo. Sífiles. Dr. Juan José R. de Arellano México Tanato de mercurio grm. 1. 00 Extracto de opio ,, 0. 20 Para 20 píldoras. Dos, tres ó cuatro píldoras diarias según la grave- dad de las manifestaciones. Rara vez producen estomatitis y trastornos gás- tricos. Dr. Lázaro Ortega. México, ACCIDENTES SECUNDARIOS. Alcohol grm, 5C0. 00 Ioduro de potasio „ 15. 00 Recio a de Guayacan „ 30. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita tres veces al día en medio vaso de agua azucarada. Se aumenta una cucharadita ca- FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 315 da cinco dias de modo que el décimo sexto se tomen dos cncharaditas tres veces al día. % Dr. Carlos Amezcua, Tehuacán. EN EL 2? Y 3er PERIODO. Jarabe de Zarzaparrilla grm. 600. 00 Tartatro de potasa y fierro.... „ 25. 00 Tintura de Zazafrás ,, 10. 00 Cncharaditas núm. 1. Jarabe con menta grm. 600. 00 Bicloruro' de mercurio „ 0. 60 Ioduro de potasio „ 20. 00 Cncharaditas núm. 2. Tomará el enfermo una cucharadita del núm. 1 al medio día y una cucharadita del núm. 2 en la tarde ó en la noche después del alimento. Continuará sin in- terrupción por 20 días. Suspenderá por 10 días para comenzar nuevamente y así en seguida hasta la cu- ración. Buena higiene. Dr. Agustín Chacón. México, SÍFILIS OCULAR. Agua grm. 100. 00 Ioduro de potasio ,, 10.00 Bi-ioduro de mercurio „ 0.08 Clorhidrato de pilocarpina.... „ 0. 08 Jarabe de azahar „ 25. 00 Cacharadit as. Una cucharadita al acostarse. 316 FORMULARIO DE LA Dr. Desiderio G. Rosado Comalcalco. Tabasco . SÍF1LES CONSTITUCIONAL. Bicromato de potasa grm. 0. 10 Percloruro de fierro líquido „ 14.00 Tintura de iodo „ 28.00 Gotas. De cinco á diez gotas cuatro veces al día en agua gomosa. Dr.Federico Cota La Paz Baja California. DOLORES OSTEVERPOS. Bálsamo de Fioraventi grm. 60. 00 Cloroformo „ 6. 00 Alcohol alcanforado „ 30. 00 Láudano de Rousseau „ 4 00 Mentol „ 1. 50 Uso externo. Loco dolenti. Dr. L. Castro. México. Segundo y tercer período. Cocimiento de guayacán grm. 150. 00 Ioduro de potasio „ 8. 00 Bicloruro de mercurio „ 0. 05 Elixir de javorandi „ 40. 00 Láudano de Sydenham „ 2. 00 Jarabe de goma ó de cinco raices c. b. Cucharadas. Se comienza por una cucharada sopera diaria, au- mentándose progresivamente cada ocho días una eu- cuarada, hasta llegar á cuatro, para suspender tan FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 317 luego como se manifieste la intolerancia por el mer- curio ó el ioduro que contienen; procurando desde luego combatirla con el clorato de potasa intus et extra. Aún en casos en que no se tiene la evidencia de la sífilis, pero que haya sospechas aunque remotas, se obtienen curaciones verdaderamente sorprendentes* Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California. Protoioduro de mercurio grm. 0. 50 Extracto de genciana „ 0.80 Extracto tebaico „ 0. 10 En 10 píldoras. Comenzando por una diaria. Agua destilada grm. 300, 00 loduro de potasio „ 10. 00 Tintura de corteza de naranja amarga „ 20. 00 Tintura de beleño „ 3, 00 Jarabe de zarzaparrilla c. b. Cucharadas. Una cucharada diaria aumentando segun el caso Dr, Constancio Mota. Puruándiro E. de Michoacán. En todos los períodos y con especialidad en la sífilis viceral grave, así como en los casos, por esencia cró- nicos, en que el tratamiento específico no dá el resul- tado deseado, son de importantísima utilidad las in- yecciones, de á un centigramo por inyección de biclo- ruro de mercurio disuelto en un gramo de glicerina por intermedio de la sal amoniaco; estas inyecciones hipodérmicas, se aplican en los glúteos cada tercer día* 318 FORMULARIO DE LA Dr. E. Lier. México. Tanato de mercurio grm. 2. 50 Extracto de opio „ 0. 50 „ „ genciana c. b. Para 50 píldoras. Tres diarias (una después de las comidas.) Inyecciones de Bicloruro de mercurio de 0. 20 á.. grm. 0. 50 Cloruro de sodio n 2. 00 Agua destilada 50. 00 Clorhidrato de cocaína „ 0. 50 Inyecciones. Dr. C. M. Garza.—S. Pedro de las Colonias. Coahuila. Jarabe de corteza de naranja amarga grm. 250. 00 Tintura de quina „ 50. 00 loduro de potasio „ 15. 00 Bi-ioduro de mercurio „ 0. 15 Arseniato de sosa „ 0. 15 Agua para disolver el ioduro.. „ 250. 00 Cucharadas. Dos ó tres cucharadas en el día. Dr. G. J. Chávez. Tasco. Raíz de zarzaparrilla grm. 60. 00 „ „ guayacán „ 16. 00 „ „ maguey meco ,, 60. 00 Hojas de javorandi „ 1. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 319 Hágase hervir en agua bastante para obtener grm. 500. 00 de cocimiento concentrado, cuélese con ex- presión y añádase Extracto de acónito grm. 0. 05 loduro de potasio ,. 2. 00 Para tomar en veinticuatro horas. Protoioduro de mercurio grm. 1. 00 Extracto de raíz de maguey meco „ 1. 00 „ „ zarzaparrilla „ 1. 00 En 24 píldoras. Una píldora por la mañana y otra por la noche, au- mentando progresivamente hasta seis por día. Dr. J. C. Villaseñor. Morelia. Sublimado grm. 1. 00 Extracto de guayacán „ 5. 00 „ tebaico „ 0. 25 En 100 píldoras Dos píldoras diarias Dr. D. Molinar. Parral. Agua destilada grm. 150. 00 loduro de potasio de 5. 00 á... „ 10. 00 Bi-ioduro de mercurio de 0. 05 á „ 0. 10 Cucharadas. Tres cucharadas en el día. ULCERACIONES DE LA FARINGE. Dr. F. Valdéz. Batopilas E. de Chihuahua. Agua destilada grm. 50. 00 Solución alcoholizada de bicloru- ro de mercurio al l°/0oo „ 50. 00 Pulverizaciones. 320 FORMULARIO DE LA Pulverizaciones con el atomizador de Richarson tres veces al día. Esta curación debe acompañarse del tratamiento general que el estado del individuo exija. Dr. José M. Dávila. Mazatlán. ACCIDENTES SECUNDARIOS. Protoioduro de mercurio grm. 0. 30 Extracto de gua}Tacán „ 1.00 „ opio ,, 0. 10 En 10 píldoras. Una píldora diaria. DrJuanC. Villascñor. Morelia. Periodos secundario y terciario. Bi-ioduro de mercurio grm. 0. 40 Ioduro de potasio puro „ 0. 40 Polvo de altea „ 1.00 Extracto de quina „ 1. 00 Bálsamo de tolú c. b. como múcilago. Para 23 píldoras. De una á cuatro píldoras diarias Otra. Iodidrargirato de ioduro de potasio grm. 1. 00 Iodo metálico „ 0. 50 Ioduro de sodio „ 20. 00 larabe de zarzaparrilla ,, 480. 00 Cucharadas. De dos á cuatro cucharadas diarias. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 321 Soluoiones desinfectantes. Dr. Tobías Núñez. México. Para practicar la anticepsia quirúrgica contamos con un buen número de agentes terapéuticos. Los éxi- tos favorables que pueda obtener el práctico depende- rán, no del número de anticépticos que pueda emplear, sino de la manera como los emplee según la poca ó mucha práctica que tenga de hacer la anticepsia. Gerster con mucha razón dice: “que sería una mal- dad el emprender operaciones de cierta importancia, para aprender las primeras lecciones déla cirugíaan- ticéptica, pues este aprendizaje se compraría con la vida del confiado paciente. El emprender operaciones tales como la estirpación de un quiste del ovario, solo debería permitírseles á aquellas personas que han aprendido á curar las he- ridas recientes por primera intención, pues ésta es la única prueba de que poseen la habilidad necesaria para emprender tales operaciones.” Los anticépticos más efectivos y sobre los que puede uno confiar son los siguientes: Soluciones de ácido carbólico al 3 y al 5 por ciento. Soluciones de bicloruro de mercurio al uno por mil. A esta solución (si se conserva) se le debe añadir una cucharadita cafetera de sal común para evitar la se- paración del mercurio de la preparación. En los casos en que se pueda producir un envene- namiento por el uso de las soluciones, por el ácido fé- nico ó por el mercurio, Thiersch recomienda el em- 322 FORMULARIO DE LA pleo de la solución boro salióla da que élformula como sigue: Agua caliente grm. 1000. 00 Acido salicílico „ 2. 00 Ácido bórico.. : „ 12.00 Con esta solución se puede lavar impunemente el peritoneo, pues no es venenosa. Las heridas externas así como las vastas superficies de absorción que ten- gan que desinfectarse, como las cabidades pleurales en los empiemas, pueden lavarse con esta solución, cuyo empleo no presenta peligro alguno, obrando á la vez como un poderoso anticéptico. La solución de creolina es quizá más conveniente que la solución de Thiersch. Esta es una solución de cloruro en agua en una proporción de medio á dos por ciento. Esta solución no es venenosa, no irrita la piel, ni ataca los instrumentos. Podemos añadir á las soluciones anticépticas ya ei- citadas, el agua hervida, sola ó con sal común disuel- ta en ella, el alcohol, el ácido acético ó á falta de él, el vinagre. Los primeros anticépticos son muy efica- ces y puede uno confiar en ellos completamente; los últimos por estar al alcance del práctico en todas par- tes, también deben recomendarse, recurriendo á ellos cuando'no se puedan obtener los primeros. El agua á la temperatura de la ebullición se emplea para obte- ner la acepsia de los instrumentos que se van á usar en las operaciones, se le puede añadir al agua una po- ca de sal común. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 323 Las soluciones de ácido carbólico y las de bicloru- ro de mercurio, son las más usadas tanto por su ac- ción anticéptica tan poderosa que hace se tenga con- fianza en ella, como porque las puede uno obtener en cualquiera parte. Las soluciones de ácido carbólico aun muy deluido el ácido, son peligrosas en los niños y aun hay ciruja- nos que dicen; que nunca deben usarse en los niños de tierna edad. El sublimado corrosivo también es peli- groso, puede causar la estomatitis, [así como inflama- ciones diftéricas del grueso intestino si se abusa de estas soluciones. En el tratamiento de las heridas recientes, tales co- mo las que practica el cirujano al hacer una opera- ción, se debe dar la preferencia á las soluciones de bicloruro de mercurio, sobre las de ácido fénico, pues hay menos riesgo de envenenamiento cuando se tiene que lavar superficies extensas, á la vez que su poder anticéptico es muy grande aun empleado á la dosis de uno por mil. Además el bicloruro de mercurio tiene la gran ventaja sobre el ácido carbólico de que en heri- das recientes, las lociones con el bicloruro de mercu- rio no hacen sangrar las heridas, ni éstas producen una secreción tan abundante como cuando son lava- das con la solución de ácido carbólico. El ácido carbólico obra sobre los coágulos tiernos, disolviéndolos y por lo mismo las heridas sangran abundantemente al desprenderse los coágulos que ta- pan los orificios de los vasos sanguineos divididos. Además el ácido fénico obra sobre los vasomotores exitándolos y dando lugar á una secreción más abun- 324 FORMULARIO DE LA dante de la herida, lo que obliga á renovar con fre- cuencia las primeras curaciones, impidiendo que la herida tenga reposo que le es tan necesario para su curación. El sublimado corrrosivo no disuelve los coágulos recientes, por lo mismo no sangran las heridas des- pués que se ha hecho la hemostasis espontánea; tam- poco irrita los vasomotores, secretando muy poca can- tidad de líquidos las heridas, lo que permite quitar pronto los tubos de canalización, ó no ponerlos desde un principio. Además, no habiendo sino muy poca se- creción, las heridas se conservan limpias y por lo mis- mo se pueden dejar las curaciones por varios días, manteniéndolas por consiguiente en el reposo que les es tan necesario para activar el prosesus cicatricial. Soriacis. Dr. E. Lier. México. Crisaobina grm. 10. 00 Acido salicílico „ 1. 00 Ictiol ,, 5. 00 Vaselina „ 90. 00 Ungüento. Sudores de los tísicos. Dr. F. D. Maldonado Aguascalientes. El sulfato de esparteina á la dosis de 8 á 10 centi- gramos diarios, le ha dado mejores resultados que la atropina, agárico, tanino. etc. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 325 Dr. Antonio J. Carbajal. México. Sulfato de atropina grm. 0. 01 Extracto de orozúz c. b. Para 6G píldoras. Tres píldoras diarias. Tabes dorsales. Dr. C. Mota. Puruánairo E. de Michoacán. Inyecciones hipodérmicas cuotidianas de sulfato de estricnina, aumentando paulatinamente desde un mi- ligramo hasta diez miligramos. Tabes mesentérica. Dr. S. Medina Juchipila. E. de Zacatecas. Tintura de ruibarbo grm. 30. 00 Acetato de potasa líquido ,, 8. 00 Vino estibiado „ 4. 00 Gotas. De diez á 20 gotos por día. Dr. Pedro Acosta Guadalajara. Pomada de belladona grm. 30. 00 Aceite rojo de bacalao „ 30. 00 loduro de potasio „ 2 00 Tintura de iodo ,, 10. 00 Friega. Friccionar el vientre una vez al día con la octava parte de la pomada. Hipofosfito de cal de 0. 50 á.... grm. 2. 00 Polvo de pelandris acuático 326 FORMULARIO DE LA de 0. 50 á „ 2. 00 Carbonato de cal precipitado de 1. 00 á ,, 2. 00 En 12 papeles. Un papel cada dos horas. Tenesmo. Dr. D. Molinar. Parral. Polvo de ruibarbo Magnesia calcinada Canela en polvo de c. c grm. 1 Ó0 Para 6 papeles. Un papel cada dos horas. Para los niños, en 15 papeles, uno cada dos horas. Tómese en tres tomas con agua con una hora de in- tervalo. Dieta de pan y leche laivíspera de tomar la medi- cina. Agua de coco grm. 500. 00 Leche fresca „ 250. 00 • Una toma. PARA NIÑOS. Semillas de calabaza grm. 60. 00 Polvo de Jalapa , 15. 00 Azúcar blanca „ 60. 00 Hágase ana emulsión. Dos tomas con media hora de intervalo, FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Dr. G.J. Chávez Tasco. Extracto de kuzo grm. 1. 00 Id. etéreo de helécho macho. „ 1. 00 Goma c. b. En 24 píldoras. De dos á ocho píldoras por dia. Extracto de ruibarbo Musgo de Córcega Aloes de c. c— grm. 1. 00 Jarabe de ajenjo. c. b. Para 36 píldoras. De cuatro á seis píldoras por día. Dr. Z. Páramo Rangél México. Cloroformo . .. grm. 4. 00 Emulsión de aceite de ricino.... „ 50. 00 Tres tomas Una á las 7 de la mañana, á las 9 y á las 11 a. m. Tenia. Dr. J. L. Vallejo México. Extracto etéreo de helécho macho grm. 0. 20 Polvos de raiz de granado „ 0. 10 Escamonea „ 0. 25 En 11 cápsulas. Tomar esta dosis tres días consecutivos. Dr. Francisco Fernández.—Medellín E. de Veracruz. Corteza de raiz de granado.... grm. 125. 00 Raíz de Jalapa „ 30.00 328 FORMULAR1Q DE LA Agua „ 1,000. 00 Hágase hervir hasta reducirlo á grm. 500. 00 En la tarde purgante con grm. 40. 00 de aceite de ricino ingles. Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Infusión de menta grm. 120. 00 Extracto etéreo de helécho macho „ 6. 00 Goma arábiga „ 4. 00 jarabe de éter „ 30. 00 Una toma. Dr. Alberto B. Ordufta Tehuacan. Extracto etéreo de helécho macho grm. 5. 00 Kouseina „ 0. 30 Una toma. A continuación un té aromático 3' 90 minutos des- pués un purgante de aceite de ricino ó de aguardien- te alemán. En 23 casos, solamente ha fallado una vez. Dr. Demetrio Molinar Parral. Coi teza fresca de raiz de granada grm. 120. 00 Agua simple „ 500. 00 Maceración por 24 horas, después reducción por el calor á 400. Divídase en tres partes y tómese una parte cada media hora en ayunas y media hora después de la úl- tima un purgante de aceite de ricino. En 482 casos ha fallado en 2 solamente FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 329 Tensión ocular. Dr. Fernándo López México^ PARA DISMINUIR LA TENSION OCULAR. Agua destilada grm. 10. 00 Clorhidrato de pilocarpina .. „ 0. 10 Id. de hidrastina 0. 02 Gotas para los ojos. Terrores nocturnos. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. FN LOS NIÑOS. Bromuro desodio grm. 2. 00 Id. de potasio „ 1. 00 Jarabe de doral de Follet „ 10. 00 Agua de nafé „ 90. 00 Cucharadas. Una cucharada cada cuatro horas. Tétanos. Dr. Ranulfo B. Izaguirre. Tehuacán. EN LOS NIÑOS. Agua destilada grm. 90. 00 Tintura de canabis índico ó. 00 Sulfato de atropina „ 0.001 Jarabe simple : .... „ 10. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita cada hora. Dr. Eneciino V. Gómez Guadalupe de los Reyes. Sinaloa. EN LOS RECIEN NACIDOS. En la ciudad donde ejerce, la mitad de los recien sa- 330 FORMULARIO DE LA cidos son atacados de tétanos y mueren un 75 por ciento de los atacados. Leche grm. 30. 00 Agua „ 10. 00 Cloral hidratado „ 0. 40 Azúcar c. b. Cuchar a d i i as. Una cucharadita cada 15 minutos hasta conseguir el sueño. Agua de azahar grm. 30. 00 Bromuro de potasio 0.50 Jarabe de éter ,/ 10. 00 Cucharaditas. Una cucharadita cada 15 minutos después de des- pertado el niño. Siempre que el trismus no es muy fuerte y el niño puede pasar las medicinas, estas cucharaditas han da- do buen resultado. Slflitis. EN LOS NIÑOS. Dr. R. N. Prado México. Calomel al vapor grm. 0. 50 Polvos de ipeca „ 0, 30 Un papel Esta dosis puede variarse según la edad délos niños. Tifo exantemático. Dr. Constancio Mota Puruándiro. E. de Michoacán Hace una solución de cuatro á seis gramos de áci- do salicílíco en alcohol, y da una cucharada cada ho- ra de ésta solución en un vaso de naranjate. Adrni FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 331 nistraal mismo tiempo un baño tibio general cada cua tro horas. El mismo tratamiento le ha dado magníficos resul- tados en toda clase de fiebres continuas y pseudo-con- tfnuas. Dr. José Terrés. México. En el tifo es siempre útil sostener la temperatura en cifras poco elevadas. La antipirina calma la cefalalgia, abate la tempera* tura y es un anticéptico; pero si se dá en dócis altas en esta enfermedad, se provocan sudores copiosos que debilitan al paciente, y, una de dos; ó se sube mu- cho la dósis cuotidiana 6 se obtienen abatimientos marcados pero debilitantes y pasageros; lo primero es perjudicial provablemente, y se ha dicho que do- sis fuertes de antipirina en las fiebres esenciales, difi- cultan la eliminación de las toxinas por la orina. La esperiencia me ha hecho aceptar el tratamiento si- guiente para los tifoedeos: Io. Se colocan en una pieza bastante amplia, que no contenga más muebles que la cama del enfermo, una mesita y una silla. 2°. Se procurará la ronovación constante del aire de la pieza, con aire puro y se riega en ella de cuando en cuando, un poco de ácido fénico disuelto en alco- hol sin agua. 3o. Se alimenta al enfermo :egun el estado de sus vias digestivas, con leche, huevos, aún carnes si es posible. 332 FORMULARIO DE LA 4o. Se vigila que evacúe todos los días el vientre, poniéndole una lavativa cuando no lo haga y dándole al día siguiente un purgante de aceite de ricino, si la lavativa no produce resultado. 5o. En todo caso se le dan tónicos; uso casi siem pre las fórmulas siguientes: Agua ó vino de quina grm. 100, 00 Cafeina de 1. 00 á „ 1. 50 Salicilato de sosa de 2. 00 á.. . „ 3. 00 Jarabe simple c. b. Cucharadas. Para tomar una cucharada, cada hora, cada dos ó tres, según el caso. Agua destilada grm. 10. 00 Sulfato de estricnina „ 0. 05 Inyecciones. Para inyectar uno ó dos gramos al. día. 6. Como agua de uso, toma el enfermo una més- ela de Agua grm. 500. 00 Cognac 20. 00 Clorato de potasa.... . „ 1.00 Jarabe . 3 .c. b. Bebida. 7. Cada hora ó cada hora y media se toma la tem- peratura y si el termómetro marca más de 39,°5. se le dan grm. 0. 20 ó 0. 25 de antipirina disueltos en agua. 8. Si el enfermo puede tomar las obleas de naftól. de Froutle. le doy cada dos ó tres días una oblea ca- da dos horas. FAÜLTAD MÉDICA MEXICANA. El salol no me ha prestado servicios en el tifo. Dr. F. Abrego México. Empieza por administrar un purgante de aceite de ricino grm. 30. 00 y esencia de trementina grm. 1.00 y las cucharadas siguientes: Infusión'débil de quina grm. 200. 00 Cognac „ 40. 00 Salicilato de sosa ,, 3. 00 Antipirina „ 1. 00 Tintura de canela y acetato de amoniaco de c. c. „ 4. 00 Jarabe de doral „ 40. 00 Cucharadas. Si el delirio es marcado, agrega á todo esto un gra- mo de ergotina de Bonjeán. Si hay tendencia á la postración, un gramo de tin- tura de nuez vómica. La medicina debe terminarse en las veinticuatro horas. Como bebida á pasto limonada clorhídrica. Gomo régimen, leche y caldo Si hay hipertemía, lociones de vinagre aromático, con agua. . Nunca,ha visto temperaturas alarmantes usándola poción, anterior. Para mantener el vientre libre y á la vez para ba jar la temperatura, lavativas de agua fría de granaos f>00. 00 cada una. [1] (i) El- Dr.. Abrego ha estado encargado por algún tifempo de ios tifoedeo»- 'íe Churubwsco y su opinión está basada, en una larga experiencia. 334 .FORMULARIO DE LA Dr. M. Mucél. México. PARA CALMAR LA CEFALALGIA, USA LA ANTICAMNIA. Lavativas evacuantes siempre que haya tendencia á la constipación. Agua grm. 60. 00 Buen cognac „ 80. 00 Extracto de quina „ 1. 00 Jarabe de corteza de naranja... „ 40. 00 Cucharadas.. Una cucharada cada dos horas. Dr. Antonio Carreón Chalchicomula. E. de Puebla. POCIÓN ALCOHÓLICA PARA LOS TIFOEDEOS Infusión de canela grm. 120. 00 Cognac „ 30. 00 Jarabe de naranja „ 20. 00 Cucharadas. Dr. G. Senisson México. Cocimiento de quina roja y Cognac de c. c. grm. 00. 00 Extracto de quina „ 4. 00 Acetato de amoniaco „ 6. 00 Tintura de acónito „ 1. 00 Id. „ canela ,. ,, 12. 00 Antipirina „ 1. 00 Jarabe de corteza de naranja... „ 40. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. Se puede añadir á ésta fórmula, bromuro de pota- sio ó tintura de nuez vómica según el caso lo exija. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 335 Dr. Manuel de Anaya Gúanajuato. COMO PROFILÁCTICO. Extracto de cuasia amara grm. 1. 09 Alcanfor pulverizado 0. 20 Arseniato de estricnina „ 0. 02 En 20 pildoras. Una píldora diaria antes de comer. COMO MEDIO CURATIVO. Agua grm. 120. 00 Jarabe de zarzaparrilla ,, 20. 00 Clorato de potasa „■ 3. 00 Tres tomas. Una en la mañana, otra en la tarde y otra en la no* che desde el principio del 2.° periodo. Dr. I Aiis L. Cordero San Luis Potosí. Infusión de tó verde. grm. t25. 00 Extracto blando de quina „ 3.00 Cognac „ 45. 00 Jarabe de naranja „ 45. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora. Vinagre aromático. grm. 200. 00 Acido carbólico „ 4.00 Lociones. Café con leche.—Agua vinosa.—Las lociones desde que la temperatura marca 39. Si hay constipación lavativas de tianguis y si hay diarrea lavativas con salo!. 336 FORMULARIO DE LA Dr. Ciro M Santelices. Querétaro Agua grm. 1000. 00 Acido láctico „ 0. 50 Jarabe de grosella ,, 150.00 Bebida d pasto. Dr. Manuel Gutiérrez Zavala México. Buena alimentación en relación á la constitución y costumbres del enfermo. Ventilación y aseo lo más perfecto posible. Dos veces por día inyección subcutánea de una je- ringa que contenga en solución de dos y medio á cin- co miligramos de estricnina. Infusión de quina grm. 100. 00 Cognac de 30 á „ 60. 00 Tintura de canela „ 5. 00 Acetato de amoniaco „ 5.00 Jarabe de corteza de naranja c. b. Cucharadas. Una cucharada cada hora. Si hay resequedad de las lauses añadir á la poción Sal de Bertholet. Si hay fenómenos atáxicos los bromuros. Si hay atascamiento pulmonar la solución de Ivon. Tiña favas, Dr. E. I.ier México, Ioduro puro.. grm. 1. 00 Colodión „ 30. 00 Uso externo FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 337 Dr. Rafael Zapién. Tonalá Chiapas. Untar glicerinaen la cabeza, lavarla bien con jabón, y empaparla con peróxido de hidrógeno. TIÑA TONAURANTE Y DECALVANTE. Dr. Federico Cota La Paz Baja California Agua destilada grm. 500. 00 Permanganato de potasa „ 10.00 Lociones. Si nó cede se empleará la fórmula siguiente: Vaselina grm. 20. 00 Precipitado rojo „ 1. 50 Azufre sublimado „ 4. 00 Pomada. Aplicarla á los lugares enfermos. Tráqueo bronquitis crónica. Dr. Miguel Cordero México. Aceite de hígado de bacalao moreno grm. 200. 00 Polvo fino de iodoformo ,, 0. 10 Cucharadas. Una cucharada diaria con un alimento; en combi- nación con los baños fríos y la aplicación de tintura’ de iodo en las diversas regiones del tórax. Tós Dr. Alberto B. Orduña Tehuacán. AUN CUANDO SEA SINTOMÁTICA DE UN PADECIMIENTO AGUDO Ó CRÓNICO DEL PULMÓN. Polvos de Dower.. grm. 1. 00 338 FORMULARIO DE LA Bálsamo de tolú „ 1.00 Codeina . „ 0. 10 En 10 píldoras. Una píldora cada hora. Tos ferina. Dr. E, Gutiérrez Guadalupe E. de Zacatecas. Jarabe balsámico grm. 60. 00 Id. de ipeca .. „ 20. 00 Id. „ sabia de pino : „ 20. 00 Bromuro de amonio de 1. 00 á.. „ 2. 00 Extracto de belladona de 0.01 á. „ 0. 02 Cucharaditas. Una cucharadita cada hora. Agua destilada grm. 80. 00 Antipirina de 0. 50 á ,. 1. 00 Jarabe de éter „ 20. 00 Bromoformo de X á XV gotas. Cucharaditas. Una cucharadita cada hora. Gránulos de Chanteaud de sulfuro de calcio de seis á ocho por día y gránulos de helenina de cuatro á seis por día, y en la noche gránulos de .Sal de Gre- gory de dos á cuatro por día. Vomitivos frecuentes, inhalaciones balsámicas. Ali- mentación reparadora; nieve al interior, baños fre- cuentes frios. Cambio de clima de rigor en los casos graves. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 339 Dr. M. Mucél. México. Fumigaciones de ácido sulfuroso en la pieza que debe ocupar el enfermo, dejando en ella las ropas que usa. Después de ventilada colocar en ella, al enfermo. Flor de azufre grm. 2. 00 Polvo de ojas de belladona deO. 01 á... 0.05 Id. de flor de yoloxochitl „ 0.30 Pava 15 papeles. Un papel cada dos horas en un jarabe adecuado. Cambio de temperamento. Dr. C. M Garza San Pedro de las Colonias E. de Coahmta. Infusión de polígala grm. 100. 00 Bromuro de sodio „ 4. 00 Benzoato de sosa „ 2. 00 Agua destilada de laurel cerezo „ 8. 00 Jarabe de tolú „ 30. 00 Id. de belladona „ 30.00 Elíxir paregórico „ 2. 00 Cucharadas. Cucharadas, tres ó cuatro en el día. En los niños chicos cucharadita. 0r. P. Peña Zamora. H. de Michoacán,. Clorhidrato de pilocarpina grm. 0. 25 Cognac „ 10. 00 jarabe de corteza de naranja.... „ 30. 00 Agua destilada de tilia ,, 60, 00 Qucharaditas. 340 FÜRMÜLARK) I>¿¿ LA Consumirlas en veinticuatro horas, dando una des- pués de cada acceso. Dr. Ranulfo B. Izaguirre Tehuacán. Bromhidrato de quinina grm. 1. 00 Agua destilada. „ 60.00 Jarabe simple „ 60. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita cada dos horas. Bisulfato de quinina grm. 1. 00 Agua destilada ,f 100. 00 Toques. Tocar varias veces al día la mucosa laríngea y fa- ríngea. Extracto de corteza de castaña. grm. 0. 50 Agua destilada „ 50. 00 Jarabe balsámico ,, 50.00 Cucharaditas. Una cucharadita cada dos horas. Dr. Lázaro Ortega México, Agua hirviendo grm, 120. 00 Cochinilla en polvo „ 4. 00 Cuélese y añádase Bromuro de potasio „ 2. 00 * Jarabe de éter „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada hora, chica, mediana 6 gran- de según la edad, FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 341 Dr, Benjamín Rosano Mineral del Monte, Lamedor blanco grm. 60. 00 Bromoformo. / 5 gotas Tintura de belladona 10 gotas. Id. de drocera 4 gotas. Jarabe de tolú grm. 10. 00 Cuchar aditas. Una cucharadita cada dos horas. Dr. Benjamín Treviño San Miguel Allende, Usa con buen resultado el sulfuro de calsio recien- temente preparado y las curaciones son tanto más rápidas cuanto más pronto se instituye el tratamiento. La dósis es de 10 á 25 y hasta 50 centigramos por día. D. Miguel Cordero México Salicilato de bismuto grm. 4. 00 Salicilato de quinina ,, 1.00 En 20 papeles pava insuflaciones. Un papel cada cuatro horas con un insuflado!- de bolo por las aberturas de la nariz. Dr. D. Molinar Parral Jarabe de Desessart grm. 120. 00 Cuchar aditas. . Una cucbaradita cada dos horas. Tos ferina. Dr. Federico Cota ;La Paz Baja California. Cree que hay alguna relación causal entre la apa- rición de la enfermedad que ataca á los perros y que FORMULARIO DE LA se conoce con el nombre de garrotillo 3r la aparición de la tos-ferina.. En dos epidemias de tos-ferina que ha obserbado, fueron precedidas estas por la apari- ción, un mes antes del garrotillo en los perros. Tal vez la enfermedad nace en el perro y se trasmite ó la especie humana. Sulfato de quinina gr m 0, 40 Salicilato de bismuto „ 0.40 Insuflación s con un tubo en la faringe. Cambio de temperamemto [al campo ] Tos sofocativa. Dr. C. Mota. Puruáhdiro E. de Michoaeán. Antipirina grm. 0. 30 Terpina ,, 0. 20 Iodoformo „ 0. 10 Jarabe fénico „ 15,00 Cucharaditas. Una cucharadita cada hora. Tuberculosis pulmonar. Dr. Y. Martínez del Villar. México. Agua destilada grm. 50. 00 Glicerina „ 4. 00 Acido fénico „ 2. 00 Inyecciones subcutáneas. Cuatro inyecciones en el día, cada una de un centí- metro cúbico, asociadas al calomel y á las revulsivas cuando el trabajo congestivo del pulmón y la rápida extención del proceso tuberculoso lo exijan. El resultado ha sido brillante aun en un caso etique existían ya cabernas. FACULTAD MÉDICA MEXICAN A. 343 Tuberculosis, Dr. Mucio Maycot. México. Agua ó vino tónico del Dr. Maycot grm. 120. 00 Extracto fluido de nogal....... ,, 10. 00 Hipofosfito de sosa „ 4.00 Guayacol „ 1. 00 Gücerina „ 15. 00 Cucharadas, De tres á cuatro cucharadas diarias. Dr. A. Carreón. San Andrés Chalchicomula E. de Puebla. íodoformo en gránulos de un centigramo, de uno á diez unidos al vino de Viviene. Ha obtenido muy buenos resultados. Di*. M. Mucél. México. Emplea las inyecciones hipodérmicas de Guayacol y Eucalipto!, siguiendo el método de Roussel. Si el mal se localiza en la laringe, agrega pulveri- zaciones de las soluciones siguientes: Benzoato de sosa al 5% Creosota disuelta en alcohol 5 °/O0 Acido fénico al \% Alternando una ú otra de éstas soluciones según el estado de las ulceraciones laringéas. En los enfermos agotados y en todo estado que pue- da calificarse la estromosa, usa la Emulsión de Scott 344 FORMLXARIO DE LA Dr. C. Mota. Puruándiro E. de Michoacán. Uno á cinco centigramos de creosota, con un gra- mo de eucaliptina para una inyección hipodérmica, en la espalda todos los días. Dr. José M. Bandera. México. Iodoformo grm. 0. 20 Codeina „ 0. 10 Bálsamo de tolú „ 2. 00 En 20 píldoras, Una píldora cada dos horas. Dr. D. Molinar Parral. Eucaliptol inyectable de Roussel, una jeringa diaria. Dr. F. Blazquez. México- Inyección subcutánea de Guayacol con iodoformo según la forma del Dr. Pignol aplicada en las regiones supraespinosa; comenzando por un gramo cada ter- cer día y aumentando medio gramo cada tres inyec. dones, hasta llegar á tres ó cuatro gramos según la suceptilidad del enfermo. Dr. J. López Tello. Amec-ameca. E. de México. Aceite de olivo esterilizado grm. 8. 00 Creosota de 0. 50 ú „ 0. 80 Inyecciones. Una inyección hipodermica cada tercer día. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 345 Dr. Estevan Calderón. México. Ejerciendo en Oaxaca, ha tenido ocasión de usar con buen éxito el tratamiento siguiente: Cápsulas de bálsamo de copaiba hasta producir la saturación, hasta que la orina y el sudor del enfermo presenten el olor del bálsamo. Absteniéndose cuando produzca un efecto purgante. La dósis es de tres á seis cápsulas diarias. Vegigatorios en la región torásica y en la parte in- terna de los brazos. Bebidas pectorales.—Alimentación suficiente con le- che y caldos nutritivos. Ha observado casos en que la consunción había he* cho grandes progresos y que se han podido dominar por este método. La duración del tratamiento ha sido de 40 á 45 días. Dr. Luis R. Ruiz. Texcoco. Emulsión de Scott, una cucharada tres veces al día. Ulceras. Dr- Eduardo Lamicq. México. ÚLCERAS VARICOSAS DE LAS PIERNAS Ergotina al interior y al exterior en pomada. Dr. Manuel Uribe. México ÚLCERAS REBELDES DE LAS PIERNAS. Sulfato ó acetato de cobre grm. 0. 12 Vaselina neutra. „ 25. 00 Pomada, (Dr. J. Vértiz.) Esta fórmula se aplica con éxito á las ulceraciones en general y aún á las epitiiiomas ulceradas. 346 FORMULARIO DE LA Dr. Manuel de Anaya Guanajuato Agua destilada fenicada al 1 % .. grm. 64. C0 Alcohol alcanforado „ 20. 00 Tintura de iodo „ 30. C0 Id. „ árnica „ 30. 00 Lavatorio. Esta fórmula se puede emplear para curar heridas, úlceras, etc., etc. En seguida se aplicará la fórmula siguiente: Cerato alcanforado grm. 32. C0 Trementina blanca „ 20. 00 Tanino „ 3. 00 Pomada. Dr. Emilio Polo Puebla. ÚLCERAS CANCEROSAS. El hidrastis como tópico, y al interior hidrastina en gránulos de un miligramo tres en el día. Dr. Manuel S. Soriano. México. Alcohol común grm. 30. 00 Acido fénico „ 1. 00 Tintura de iodo „ 2. 00 Tópico. Ulceraciones simples, Ó SIFILÍTICAS, VALVULARES Y VAGINALES. Dr. J. Collantes y Buenrostro. México- ... Vaselina neutra grm. 30. 00 Aristol .. ,, 1. 00 Pomada. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 347 klcebas varicosas. Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California, ÚLCERAS VARICOSAS DE LAS PIERNAS. Manteca de cacao grm. 15. 00 Glicerina ,, 10. 00 Vaselina 10. 00 Acetato de cobre „ 3. 00 Pomada. Hacer la curación con la pomada, é inmovilizar el miembro enfermo. ULCERACIONES HIP1T1LIOMATOSAS. Dr. Federico Cota. La Paz Baja California* En la comisura de los labios en la nariz y en los párpados en los viejos. Cauterizaciones con lápiz de sulfato de cobre. Ulceraciones del cuello de la matriz. Dr. J. C. y Buenrrostro. . México Aristol grm. 1. 00 Manteca de cacao c. b. Pava 10 pastillas iguales. Aplicar una diaria á la hora de acostarse. Dr. José M. Benítes. Guadalajara. Aristol de 3. 00 á grm. 6. 00 Grenetina Glicerina.. Agua - de c. e. cantidad suficiente. Para 6 pastillas. Una pastilla en la noche poniéndola en contacto con el cuello de la matriz. 348 FORMULARIO DE LÁ Se puede sustituir el aristol por iodoformo ó caló- me! á la dósis de un gramo por pastilla. tiña encarnada. Dr. L. Gómez V. Tenango E. de México Cuando no ha habido solución de continuidad. Agua grm. 500. C0 Semillas de estafiragua „ 5. 00 Para hacer un cocimiento hasta reducirlo á grm. 400. 00 Cucharadas. Tomar una cucharada en la mañana y otra en la noche. Dr. Guillermo R. Servín. Triunfo Baja California Después de hacer la anestesia local con la cocaína, con el éter ó con el bromuro de etila que es el mejor; se introduce la rama planoconvexa de las tijeras del Dr. Servín, entre la uña y la piel, y se corta la uña por el medio. Los fragmentos se quitan con las pin- zas tomándolas por el lugar donde se hizo el corte. La curación se hace como en toda herida. Tijeras del Dr. Guillermo R. Servín para la operación de la uña encamada. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. Ur e tro t omía. Dr. J. C. Villaseñor. Morelia. Para anestesiar la uretra en la uretrotomia interna. Cloroformo puro de Adrián grm. 8. 00 Éter sulfúrico puro „ 8. 00 Antipirina de Knoro „ 2. 00 Aceite de almendras ,, 10, 00 Agua destilada „ 30. 00 Emulsiones con goma. Uso indicado. Una inyección uretral que debe permanecer en el caño de la uretra por tres ó cuatro minutos. Si no basta se repite dos ó tres veces de cinco en cinco mi- nutos. La anestesia que esta inyección produce, es comple- ta y el autor ha podido operar en diez casos, en que la ha empleado, sin que el enfermo tenga el menor dolor- Urticaria. Dr-JuanC. Villaseñor. Morelia. Agua de Goulard grm. 60. 00 Alcohol alcanforado „ 60. 00 Mentol „ 1. 30 Uso externo. Fricciones sobre las placas de urticaria cada dos horas. Ferrocitrato de quinina grm. 1. 00 Extracto de beleño ,, 0-05 En 10 píldoras. Una píldora cada dos horas. 350 FORMULARIO DE LA Dos días después si no hay mejoría se usará la an* tipirina, dando antes un purgante de sal de Seignette 30 gramos. Vacuna. Dr, Federico Cota. La Paz Baja california. Usa dos lancetas; con una toma la linfa y la coloca en la superficie de la piel en el lugar que debe hacer- se el piquete, después con la otra lanceta hace varías picaduras en dirección perpendicular como si se prac- ticara el tatuage. De esta manera la vacunación es más segura, pues á la mayor parte de los vacunados les prende y no como pasa con la implantación oblicua de la linfa por procedimiento comün. Vaginitls. Dr. Alberto Aizpuru. México. Glicerina. grm. 100. 00 Ungüento napolitano „ 1. 00 íodol ,, 3. 00 Uso externo. Para untar tapones de algodón hidrófilo que se po- nen en la vagina. Vaginitis aguda. Dr. M. Mucél. México. Inyecciones de ácido tánico al 4°fco Curación local con polvo del mismo ácido y tapón de algodón hidrófilo. Pasado el período agudo, curación local con nitrato de plata. FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 351 Agua destilada grm. 50. 00 Nitrato de plata cristalizado.... „ 0. 50 Toques. PARA EL DOLOR Ó PRURITO. Glicerina grm. 20. 00 Clorhidrato de cocaína ,, 0. 20 Ácido bórico „ 1. 00 Toques. bn la forma crónica como modificador local el ictiol é inyecciones con sulfato de alumina y potasa. Si el escurrimiento es muy abundante, polvos se- cantes y astringentes. Dr. F. Blazquez. México. Tapón de algodón cada cuatro días embebido de ictiosulfato de amoniaco. Dr. J. M. Benítes, Guadalajara* Aristol de 3 á ' .. grm. 6. 00 Grenetina. Glicerina.. Agua de c, c. cantidad suficiente. Para ó pastillas. Una todas las noches en la vagina. Se puede sustituir el aristol con el calóme! ó con el iodoformo íí la misma dósis. Vaginismo. Dr.J. Mejía México. Cree con Larvson Fail que no existe y que los do- lores y la imposibilidad de las relaciones secsuales son debidas á algunas grietas, fisura ó solución de conti- nuidad que es preciso curar. Aconseja usar de la len- FORMULARIO LA te si es necesario y con una sonda delgada de‘ Hégar, tocar punto por punto; la enferma acusará el dolor al tocar el lugar enfermo. Emplea para su tratamiento; lavatorios de ácido bórico al 4°/0 y toques con ácido fénico en solución concentrada, lavando inmediata- mente y poniendo luego glicerolado de almidón con tanino, preparándolo de la manera siguiente: Glicerina pura grm. 40. 00 Almidón 8. C0 Tanino „ 4. 00 Póngase al fuego y agítese constantemente hasta que se haga como engrudo. Glicerolado de. almidón con tonino. Vegetaciones. DE ORIGEN VENEREO. Dr. P. Pefla Zamora. E. de Michoacán Agua destilada grm. 20. 00 Glicerina „ 20. 00 Agua de laurel cerezo „ 20. 00 Uso externo. Se hace un lavatorio tres veces al día y se deja constantemente un lienzo mojado en la misma solu - ción, sobre las vegetaciones. Este tratamiento en las pequeñas vegetaciones que es donde se ha experimen- tado y siempre ha dado buenos resultados. Dr. Federico Cota. La Paz. Baja California. Papaina grm. 2. 00 Glicerina neutra ,, 10. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 353 Alcohol alcanforado ,, 5. 00 Ácido fénico „ 3. 00 Toques. Tocar con un pincel las vegetaciones. Viruelas. Dr. E. Herrera Moreno. Córdoba E. de Veracruz. Para evitar las cicatrices en la cara, usa un lava- torio de sublimado al 1 para 2,000 y cubre la cara con cauchou laminado untado con la siguiente pomada. Vaselina blanca grm, 25. 00 Óxido de zinc de 5. 00 á 10. 00 lodoformo ,, 2. 00 Pomada. Dr. Luis R. Ruiz Texcoco. E. de México. Linfa vacunal en su forma original, una gota en una onza de agua pura para tomar una cucharadita por tres días como preservativo y como remedio curativo una cada dos ho\ as. Dr. Ernesto Chávez Córdoba. EN EL PERIODO CURATIVO. Vaselina grm. 30. 00 Calomel „ 3. 00 Ácido bórico „ 5. 00 Pomada. Dr. Luis L. Cordero San Luis Potosí. Agua grm. 60. 00 Acido crisofánico ,, 0. 25 Toques. 354 FORMULARIO DE LA Tocar con un pincel las veciculas. Ungüento doble grm. 15. 00 Esencia de trementina 15. 00 Pomada. Poner la pomada sobre las pústulas. Régimen lácteo. Baños en el periodo de supuración. Vómitos incoercibles. Dr. C. Mota. Puruándiro E. de Michoacán. Un gránulo todos los días de atropina al miligramo. Mentol grm. 1. 00 Alcohol ,, 8. 00 Agua destilada ,, 15. 00 Jarabe simple „ 30. 00 Tintura de iodo III. gotas Cucharadas. Para tomar una cucharada cada vez que haya vó- mito, muy particularmente en los de las mujeres em- barazadas. Di\ Lorenzo Cantú. C.Porfirio Diaz E. de Coahuila. Antipirina grm. 0. 60 Cocaína „ 0. 03 Para 3 papeles. Un papel cada hora. Dr. P. Peña Zamora. E. de Michoacán. Agua destilada de filia grm. 70. 00 Alcoholado de menta „ 5. 00 FACULTAD MÉDICA MEXICANA. 355 Jarabe de canela „ 15. 00 Clorhidrato de cocaína „ 0. 10 Cucharaditas. Una cucharadita cada hora. Dr. Octaviano León Navarro. Tangantzícuaro. Tintura de nuez vómica.., grm. 1. 00 Leche fresca „ 120. 00 Cucharadas. Cuatro cucharadas la La hora, tres la 2.a, dos la 3a y en seguida una cada hora. Dr. Emilio Polo Puebla. VÓMITOS PETUITOSOS EN LOS ALCOHÓLICOS. Pintura de ipecacuana 6 gotas. Agua grm. 120. 00 Cucharadas. Uua cucharada cada hora. Gránulos de sulfato de estricnina de un miligramo, tres en el día. Dr. Francisco de P. Crespo Huamantla. VÓMITOS NERVIOSOS. La poción antiemética de Rivier añadiendo á la solución alcalina, dos gramos de bromuro de potasio. Otra, Solución de goma arábiga.... grm. 150. 00 Subnitrato de bismuto „ 4. 00 Bromuro de potasio „ 2. 00 Jarabe de morfina „ 30. 00 Cucharadas. Una cucharada cada dos horas. 356 FORMULARIO DE LA Dr. Ciro M. Santelices. Querétaro. Poción de Rivier grm. 100. 00 Bromuro de potasio ,, 2. 00 Cocaina „ 0. 10 Cognac „ 30. 00 Jarabe de éter 20. 00 Cucharadas. Una cucharada cada media hora ó cada hora. Dr. Ricardo Egea y Galindo México. Poción de Rivier hecha con jugo de limón y no con ácido cítrico grm. 200. 00 Clorhidrato de narceina ,, 0. 10 Jarabe de limón c. b. Ponerla en Sifón y dar dos cucharadas grandes ca- da hora Dr. Páramo Rangél México Cocimiento de crameria grrn. 120. 00 Salicilato de bismuto „ 4.00 Extracto de monesia „ 0. 60 Jarabe de crameria c. b Cucharadas. Una cucharada cada hora. FIN. FE DE ERRATAS DEÍi falta le la Facultad Ifa ieiiiii PÁOINA. LINEA. DICE DEBE LEERSE 3 27 Vacelina Vaselina. 8 17 Ergontina Ergotina. 13 9 Solución arcenicál Solución arsénica!. o 15 Arceniato, etc., etc. Arseniato, etc., etc. 19 13 Acido arcenioso Ácido arsenioso. 21 5 Dr. José Torres Dr. José Terrés. r 19 Dr. Federico Ooto Dr. Federico Cota. 22 2 ordinariamente se ven en ordinariamente se ven en las los 23 9 Artitis crónico Arti’itis crónica. n 15 Ascárides Jumbiooides Ascáridas lumbricoidés 24 18 Aristolia. Asistolia. U 20 Tintura de estrojantus. Tintura de estrofantus. II 25 Dusetino Duretina. 27 7 Una cucharada Una cuciiaradita. ir 24 arceniato arseniato. 30 2 Blefositis Blefaritis. 34 O «J de óxido de ácido. 35 19 Para 15 papeles Para 15 candelillas. 36 9 de Towler de Fowler. II 10 Neumonía Bronconeumonia. 36 17 Fosfuro de zine grm. 0.75 Fosfuro de zinc gr. 0.075 II 25 Dr. José Torres Dr. José Terrés. 37 8 el bioduro el biioduro. 358 FACULTAD MEDICA MEXICANA. PAGINA. LINEA DICE DEBE LEERSE. 37 11 Polvos de ipecacuana grm. 00 Polvos de ipecacuana grm 1.00 39 6 En la forma crónica que producen En la forma crónica que ataca á 43 2 Dr Enrique Hernández Mo reno Dr Enrique Herrera Mo reno. 55 -1, 11 y 18 Docis Dosis 59 14 Cocimiento de úera ursi Cocimiento de uva ursi 60 12 Por herida de la vegija Por herida de la vejiga. 67 17 Tintura de riubarbo Tintura de ruibarbo. 70 19 la región venal la región renal. 61 14 Acido arsenioso grm. 0.03 Acido arsenioso grm. 0. •003. 64 15 Láudano de Sydenham. 8 gotas. Láudano de Sydenham de 1 á 8 gotas. 78 2 Agua Ofbdmico Agua oftálmica. 88 17 Clorhidrato de apomorfina 0.02 Clorhidrato de apomorfi na grm. 0 002. 99 25 Lactopeprina Lactopeptina. 101 27 rehículo vehículo. 107 29 seotal rectal. 112 8 Tenango Tenancingo. 114 25 Acido pirogálico Acido piroagálico. 116 16 y al devolverse esto y a) devolverse esta 120 19 Ksta fórmula la consideró Esta fórmula la considera 126 5 de apio de apiol. ,, 7 Analquina Analgesina. 129 10 Mas tarde con tintura de iodo puro ó mezclado Mas tarde con tintura de iodo, pura ó mezclada 131 10 eretismo eretismo. l1 M neucrotenia neurastenia. 134 3 Bilis de buey 28 gramos para ponorse en digestivo Bilis de buey 28 gramos para ponerse en diges- tión. 147* 16 Modificaciones locales enér- gicas M odificadores 1 oca 1 es enér gicos. II 18 ó ictiolado ó ictiolato. 150 28 Una cucharadita fina cucharada. 155 18 Epitilismo Epitelioma, 156 1 Está en blanco Epilepsia. 158 1 Epiteliomo Epitelioma. 11 4 Pinol Fenol. FORMULARIO DE LA 359 PAQ1N*. LINEA. DIOR DEBE LEERSE. ¡ ; 160 22 Erispelis I Erisipela. 169 • 6 Alcoladuro ; Alcoladura. 170 13 sino como una antrinfección sino como una autoinfec- oión .. 18 Jarabe de Melesa Jarabe de Melisa. 178 2 nad i Tártrico—Vinosa nada tártrica vinosa 173 13 De la t bia y peroneo De la tibia y peroné 175 26 Fricci n metálica Fricción narcótica. 176 12 Licor de 'Power Licor de Fowler. 178 10 Para dar fricciones en el Lar a dar fricciones en el epigástrico epigástrio " 18 Papaina de Trouette Perrel Papaina de Trouette Per- ret. 179 12 cocainm cocaína. 11 28 Polvo de ruibarbo grm. Polvo de ruibarbo gruí. 0.06 1 00 180 l Clorhidrato de morfina grm. Clorhidrato de morfina 10.00 grm. t)0.08. .. 7 Aconit na pura grm. 1.003 Aeonitina pura gr. 0.003 183 8 Solución arcenical de Tow- Sol ución arsenical de 1er Fowler. 184 6 Laetucaris de 0.05 á grm. Lactucario de 0.005 á 0 03 grm 0.003. ti .14 Subnitrato de carbonato Subnitrato ó carbonato. n 17 Agua grm. 6 Agua grm. 60. 185 7 Gengi vites Gengivitis. ,, 27 gueratitis Queratitis. 186 3 pilorcapina pilocarpina. 192 15 Hemorragias diatéricas Hemorragias diatésicas 191 1 Dr. I.onides E. Jonguitua Dr. Leónides E. Jongui- • tud. M 2 H ermerroides Hemorroides. 197 13 Sanolina Lanolina. „ 20 Acido Oxido. 198 21 Hipertermia Hiperhemia. 199 1 H ipeseslesia Hiperestesia. II 7 betana fitalizada betana—naftolizada. .. 9 Combatir la lesión uterino Combatir la lesión ute- rina. ti 25 Elixir de tumba vaquero Elixir de tumba-vaque- grm. 3o ro grm 300. 1» 26 Bromuro de eshancio Bromuro de estroncio. FACULTAD MÉDICA MEXICANA PAGINA LINKA DICE DEBE LEERSE. 200 _6 Hidrato de Olorol Hidiato de doral M 26 Un gramo de nitrato Un gramo de nitrito 201 18 Dieta y leche Dieta de leche. 203 19 salcílico salicílico. II 24 doce de o. c. 204 9 esfacila esfacela. II 30 tomar dos tomar doce. 205 5 Carbono Carbonato. 207 25 es muy extensa es muy intensa 213 18 Prdlot Piellrot. 220 11 Acido pirogálico Acido piroagfdico. 248 8 Esencia de menta é. Esem ia de menta y TI 14 Idrato Hidrato. 249 21 Aconitina de Duques’me grm. 0.0005 Aconitina de Duquesnel grm. 0. 005. 250 15 Masa de meglin Masa de Meglin. 255 20 Tintura de jengibre Tintura de geng bre II 27 de la salusación de la saturación 256 23 por vólvulo 6 por imbagi nación por vclvuio ó por inva ginación. 1| 29 á la dosis de 20 á 30 gra- mos á la dósis de grm. 0.20 á 0.30 257 27 evitar la luz y dieta evitar la luz. Dieta. 259 28 Orquiti Esblenorrágico Orquitis blenorrágiea. 262 12 cuatro ó cinco centigramos cuatro ó cinco centíme- tros. 263 11 Losoiodol Zosoyodol. 264 16 nada dice Paludismo. 267 7 terciano y cuartano terciana y cuartana. I» 12 Jarabe de melizo Jarabe de meliza. 268 28 Una cada hora sin parar Una cada hora sin paSar 275 1 Licor arcenicae de Powler Licor arsenical de Fow 1er, II 13 Powler Fowler. II 23 Tintura de ales Tintura de aloes. II 28 Towler Fowler. 276 2 4 Licor de Towler Licor de Fowler. 278 19 I