" Huaccachina " Aplicaciones terapéuticas de sus aguas por E. Mestanza, *4 • de la Facultad de Medicina de Lima Trabajo presentado al 5.° Congreso Médico Latino- Americano (6.° Pan - Americano) y cuya lectura motivó el acuerdo del mismo Congreso, recomen- dando á los g'obiernos representados, el estudio científico de las ag'uas minerales. Librería, Imprenta y Encuadernación del Correo ORELLANA y Ca. Lima, Jauja, Huancayo y Tarma 1913 ES PROPIEDAD DEL AUTOR PRÓLOGO El estudio que sobre las aguas de Huaccachina presenta el doctor Enrique Mestanza, viene á llenar un gran vacío en la Medicina Nacional. Hasta la fe- cha. sólo existían trabajos exclusivamente relaciona- dos con su composición química, pero nada se había hecho en lo que se refiere á su acción terapéutica, á sus indicaciones y contraindicaciones, á las enferme- dades que curan con ellas y á aquellas en que no con- viene emplearlas. Todos los médicos nacionales se dejaban arrastrar, casi á ciegas, por esa corriente de renombre que emanaba de las numerosas personas que iban á ese lugar en busca de salud, volvían cu- radas, convirtiéndose en los más devotos propagan- distas de sus propiedades prodigiosas, De esto re- sultaba, que la recomendación profesional de esas aguas, era netamente empírica, desprovista de todo fundamento clásico y por consiguiente más ó menos incierta en sus efectos, cuando no agravantes, pues la fama creciente de su actividad maravillosa, empu- jaba á esos parajes á enfermos de toda categoría, 4 muchos de los cuales regresaban desencantados y hacían labor de desprestigio, estimando como falsas ó por lo menos muy exageradas, las famosas cura- ciones que corrían de boca en boca. Es que, como lo dice el doctor Mestanza, las aguas de Huaccachina, "no dan más de lo que pueden'' y no hay que creer que ellas gozan de propiedades mágicas, capaces de curar todas las dolencias. Por eso el importante trabajo que analizamos, fundado en una observa- ción de más de quince años, sobre la base de cerca de quinientos casos, es un estudio clásico completo, en que interviene un severo espíritu de apreciación cien- tífica, que señala de una manera precisa la forma y manera como deben aplicarse las aguas, con todos los detalles prácticos que demanda su empleo, insis- tiendo con particular interés en las enfermedades que no se modifican con ellas ó se agravan. Estas últi- mas consideraciones clásicas son en nuestro concep- to las más dignas de atención, pues nos permiten es- tablecer líneas divisorias perfectamente definidas en- tre las dolencias curables con estas aguas y aquellas que no lo son. Y esto sólo constituye ya un inapre- ciable servicio que el doctor Mestanza ha prestado á la profesión médica del país, prescindiendo de todas las razones de orden científico y clásico que recomien- dan su trabajo como el primero y único estudio se- rio, sobre un asunto que es de palpitante actuali- dad. Ernesto Odriozola Decano de la Facultad de Medicina de Lima. -# > > >'® ♦ ♦ X/-^- HUACCACHINA Entre los 14° 4' 33" lat» sur y los 77° 50z 37" log. Meridiano de París y á una altura barométrica de 402 metros, se encuentra la ciudad de lea, capi- tal del Departamento del mismo nombre, uno de los más importantes y de mayor porvenir de la Repú- blica: en él y á 5 kilómetros de la ciudad, está ubica- da la laguna Huaccachina; y á poca distancia las no menos notables Huega, Horovilca y otras. Itinerario Para el que viene del lado del mar es el siguiente: Puerto de Pisco, bonita población, una de las mejo- res de nuestro litoral (13° 43' 00" lat. y 71° 36' 54" long.)con magnífico clima y en donde existen hoteles modernos y cómodos que permiten la estadía por uno ó más días: de aquí á lea en dos ó tres horas de ferrocarril, y de esa ciudad, en donde también existe un buen hotel, á Huaccachina, á caballo en 50 ó 60 minutos, ó en coche (solamente en esta última for- ma hasta 300 ó 400 metros antes del Balneario). 6 Huaccachina Aplicaciones terapéuticas de sus aguas HIDROLOGÍA MEDICA En el Perú aún no existen verdaderas estaciones hidrológicas apesar de cpie su vasto territorio es su- mamente favorecido por vertientes ó fuentes de va- riadísima composición química, capaces de llenar to- das las indicaciones que en otros países, especialmen- te en Europa y sobre todo en Francia y Alemania, se les señala. - Después de los estudios del sabio Raymondi, quien en su magnífica obra "El Perú", se ocupa de un gran número de ellas, aún cuando solo sea señalando su composición y caracteres generales, nuestras fuentes hidrominerales no han vuelto á me- recer un detenido examen químico ni mucho menos un estudio clínico metódico (1). Refiriéndome á Hua- ccachina, existen datos aislados, algunos de verda- dero interés, pero sin ese conjunto de observaciones que reunidas y á la larga puedan servir de orienta- ción para formar más tarde la terapéutica hidromi- neral de nuestro país. - Los estudios de una comi- sión compuesta de profesionales de verdadero méri- to (Eboli, Ulloa y Arosemena), fueron indudable- mente el punto de partida de lo que pudiéramos llamar la observación científica ó el periodo científi- co de estas aguas, porque antes el más absoluto em- pirismo guiaba sus aplicaciones. Muchos años después, mis colegas y amigos, los doctores Tamayo y García, comisionados por la So- ciedad Geográfica de Lima, dieron á luz un impor- tante trabajo, una Monografía, en la que, por defi- 7 ciencia de tiempo, pues solo permanecieron dos ó tres días en Huaccachina, no se ocupan de observa- ciones bajo el punto de vista terapéutico; y señalan bondadosamente mi nombre para ese trabajo. Hoy vengo á cumplir ese deseo sentido hace tiem- po por mí, aún cuándo con las naturales vacilacio- nes del que no se encuentra dotado de la suficiencia necesaria; pero el convencimiento que tengo de que los pequeños datos y las observaciones de más de quince años (aun cuándo sea con interrupciones) pueden servir para estudios más detenidos, por pro- fesionales mejor preparados, que dispongan de más tiempo, y más que todo, de más radio de acción, me lian determinado á presentar este modesto trabajo, que si algún mérito pudiese tener sería el de la obser- vación clínica, punto de partida de las aplicaciones médicas de estas aguas. No pretendo ofrecer un estudio didáctico, sino simplemente un conjunto de observaciones útiles para el público y á las cuales lie procurado dar cierto sa- bor científico, como muestra del respeto que me ins- pira la profesión y el 5.° Congreso Médico Latino, 6.° Panamericano. (2) Composición química y análisis de sus aguas La señalada por los profesores Raymondi y Ba- rranca, así como la de la Sociedad Médica de que for- maron parte los distinguidos maestros Eboli, Ulloa y Arosemena, posteriormente la presentada á la So- ciedad Geográfica por los doctores Tamayo y García y últimamente la del distinguido químico señor Pozzi Escot, ofrecen diferencias, no solamente en la propor- ción en que entran cada uno de sus componentes, si- no aún más, en su número. Aceptando, como tiene que ser, la verdad científi- 8 ca de estos análisis, las diferencias encontrarían su explicación ya en la rapidez ó falta de elementos pa- ra hacer el análisis en el mismo lugar, ó al defectuo- so recojo y trasporte de las aguas hasta Lima óá modificaciones sustanciales que en la composición misma de las aguas se hubiese producido; esto hace ver que aún no se ha dicho la última palabra al res- pecto y creo oportuno señalar la urgencia de que se establezca en cada uno de estos lugares un laborato- rio destinado al exámen de sus aguas. No teniendo los conocimientos que me permitan presentar un análisis propio, creo suficiente y de más importancia señalar el de personas autorizadas: ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD MEDICA POR LITRO DE AGUA L Litros decimales Gas ácido sulfídrico 0052,409 Gas oxígeno 0000,423 Gas ázoe 0003,100 Gas ácido carbónico 0028,477 Sílice 0004,352 Sulfato de cal 0004,023 Bicarbonato de cal 0890,412 Bicarbonato de magnesia 0930,471 Cloruro de sodio 20674,093 Sulfato de sosa 26862,135 Yoduro de sodio 0083,416 Materia orgánica 3725,000 Alumina y fierro cantidad muy sensible. 9 ANÁLISIS TAMAYO Y GARCÍA Gases á la temperatura 0 y á la presión 760 mm. Gramos por litro Oxígeno 0.0004-6040 Nitrógeno 0.00430172 Hidrógeno sulfurado, presencia transitoria Carbonato de sodio 9,063 Carbonato de potasio 0,532 Carbonato de fierro 0.001 Cloruro desodio....... 5.662 Cloruro de potasio 0.944 Sulfato de sodio 4.708 Sulfato de potasio 0.799 Hipos'ulfito de sodio 0.035 Sulfuro de Sodio 0.010 Silicato de alúmina 0.274 Sílice 0.382 El residuo seco á más de 105 grados ha sido 23.417 ANÁLISIS POZZI ESCOT Análisis del residuo á 400 grados Carbonato de sodio 10,654 Bicarbonato de sodio 0,0000 Sulfuro de sodio 0,0663 Hiposulfito de sodio 0,0136 Silicato de sodio 0,2791 Sulfato de sodio 4,8620 Cloruro de sodio 3,5950 Carbonato de magnesio 0,2591 10 Aluminato de sodio 0,1370 Carbonato de potasio 0,7560 Sulfato de potasio 0,4370 Cloruro de potasio 0,5878 Yoduro de potasio trasas sensibles Bromuro de potasio trasas Acido fosfórico trasas Nitratos y nítricos no hay Indeterminados, error analítico 0, 1244 LODO DEL FONDO DE LA LAGUNA Humedad 39,170 por ciento Sílice, SIO2 (Arena) 48,169 ,, ,, Oxido de fierro, FE'O3 7,660 ,, ,, Alumina 0,037 ,, ,, Magnesia 4,149 ,, ,, Cal 0,784 ,, ,, Indeterminadas 0,023 ,, ,, Conclusión: Es fácil ver que se trata simplemen- te de un Silicato complejo muy rico en fierro, en rea- lidad casi arena ferruginosa. Origen y formación En cuanto al origen ó formación ele la Laguna, las opiniones de la Comisión médica, Raymondi, García y Tamayo, no son de acuerdo: así, mientras que los primeros le señalan un origen volcánico, el se- gundo le da un origen más ó menos igual al que ha determinado las diferentes lagunas que se encuentran en nuestra costa, es decir depresiones de terreno en 11 las que se han venido á depositar las condensaciones acuosas y las infiltraciones del río que arrastrando sales á su paso las han depositado sucesivamente; pa- ra los terceros es simple afloramiento de aguas mine- ralizadas en porciones deprimidas de un antiguo cauce del río de lea. Por mi parte, como simple dato de observación y sin entrar en digresiones que mis conocimientos al respecto no me permiten, supongo yo que la Laguna de Huaccachina se ha originado en esta forma: sobre profundas depresiones de terreno en donde existían grandes cantidades de sustancias minerales de la época geológica, vinieron á derramárse las aguas de filtración, disolviéndolas y originándolas. Esta hipótesis daría explicación á los siguientes hechos comprobados: las aguas en sus primeros tiempos eran probablemente más fuertes, más mineraliza- das y su mismo nombre, Huaccachina, de origen quechua, (que hace llorar) y los datos de personas que se bañaron ahora 60 años, así lo confirman: si la mineralización de ella se debiera simplemente á las sustancias arrastradas por las aguas de filtración antes de su llegada á la laguna, los pozitos que exis- ten á poca distancia y el del "Gran Hotel", no presen- tarían las cualidades de aguas dulces bebibles y bené- ficas, aún cuando no sean potables en el sentido cien- tífico de la palabra. Comparando los análisis de estos pozitos y los del "Gran Hotel" con los de las aguas de la laguna, se observa Ja existencia en ésta de elementos que fal- tan en los primeros, cuando lo natural sería que en ambos los componentes fuesen los mismos, si es que las aguas á su paso habían arrastrado las sales. La corriente de salida que parece haber sido de- mostrada (Tamayo y García) explicaría la menor fuerza mineral de ellas como consecuencia de la pér- dida de sales originales que han sido arrastradas. 12 Indudablemente, las aguas de filtración que lle- garon á constituir la laguna, llevaron también á su paso algunas salas, pero este factor por sí sólo no ha podido dar origen á su composición química. Caracteres físicos La primera impresión que la laguna de Huacca- china ofrecen á la vista desde que se llega al Balnea- rio, es el color verde especial de sus aguas, que más ó menos oscuro en los diferentes meses del año, llega aún en ciertas épocas á tener un aspecto terroso: sa- cadas fuera de su gran depósito, este tinte verdoso se ofrece ligeramente amarillento: las aguas son tur- bias y unidas ó mezcladas con sustancias orgánicas; el sabor repugnante y algo salino; el olor, especial- mente en las noches y primeras horas de la mañana, recuerda á los huevos podridos (Hidrógeno sulfura- do). Cuando se las toca dan la impresión jabonosa. Densidad * En diferentes ocasiones he podido constatar 1,025 á 1,026, la primera á 6 ú 8 metros de la orilla, y la segunda á 1 ó 2 metros de la misma. Entre estas cifras, que repito he podido ratificar por muchas veces, y las que señalan la Sociedad Mé- dica el año 1860 (1,075) y la de Tamayo y García (1,021), hay diferencias que necesitan ser aclaradas debidamente a fin de poder deducir consecuencias de verdadera importancia respecto á la composición ac- tual de sus aguas y á su porvenir terapéutico. 13 Temperatura La de las aguas de Huaccachina no es igual, no es constante, estando sujeta no solamente á los cambios de estación, sino también á cambios en el mismo día y horas; este dato es de importan- cia conocer, porque las indicaciones terapéuticas pa- ra cada caso patológico tienen que estar subordi- nadas á la acción que el agua ejerce en sus diferentes grados. Al ocuparme de las indicaciones me detendré so- bre este punto importante; los siguientes cuadros dan una idea bastante aproximada de estos cambios de temperatura: temperaturas del agüa dé la Lagüna Tomadas en DIFERENTES AÑOS Y Á DIFERENTES PROFUNDIDADES De Noviembre á Marzo De 6 á 8 a. m. De 2 á 3 p. ni. De 5 á 6 p. in. A 1 metro m/úl ele la orilla... 22.5 29 27. id. id. id.... 23 ...... 28 25 id. id. id.... 23 26.5 23.5 id. id. id.... 23 25 ...... 23.5 id. id. id.... 23.5 27 25 id. id. id.... 23 26.5...... 25.5 id. id. id.... 23.5. 28 ...... 26 14 A mayor distan- cia déla orilla.. 22 25 24 id. id. id 21.5 24 22 id. id. id 22.5 25.5 23 id. id. id 22 24.5 22.5 id. id. id 22 24 22.5 id. id. id 21.5 24 22.5 id. id. id 22 24 22.5 De Abril á Octubre A 1 metro m /m de la orilla... 21.5 24 23.5 id. id. id.... 22 25 24 id. id. id.... 22.5 26 25 id. id. id.... 23 24.5 24 id. id. id.... 21.5 23.5 23 id. id. id.... 22 25.5 25 id. id. id.... 23 26 25 A mayor distan- cia déla orilla.. 21 21 22.5 id. id. id 21.5 25 24 _ id. id. id 22 24 23 id. id. id 21 24 22 id. id. id 21.5 24 22.5 id. id. id 21 23.5 22 id. id. id 22 24.5 23 Impresión y efectos consecutivos Además de la acción general que como baño frío produce sobre el organismo, tiene Huaccachina cier- ta característica debido á la temperatura templada, fresca ó suavemente fría de sus aguas. 15 La impresión que se experimenta al entrar al ba- ño, no es siempre la misma; independientemente de la succptibilidad propia de cada persona, la impre- presión está en relación con la hora en que se penetra al baño, porque las temperaturas de las diferentes horas, señalan á las aguas variaciones sensibles; así en las mañanas generalmente es de 22 á 23 grados; al medio día de 26 á 28; y en las tardes de 23 á 26. En las primeras horas del día (8 á 9 a. m.) y en los meses de Noviembre á Marzo, que es cuan- do la temperatura de las aguas puede decirse es igual, la sensación sentida es agradable, no se sufre esa vi- va impresión que porlo general determinan las aguas frías, pocas veces manifiéstase el temblor de los mús- culos ni el castañeteo de dientes; la sensación es de verdadero bienestar, siéntese uno atraído á perma- necer en ellas, olvidándose así bien pronto la repug- nancia que en algunas personas, especialmente las señoras, la sola vista de las aguas había producido. La respiración y el pulso no sufren alteraciones acentuadas, no hay reacción brusca: raras serán las personas (menos las que tienen llagas ó heridas) que no hayan experimentado esa agradable impresión exteriorizada con palabras como estas: "qué delicia" "qué agradable", "qué ricura". Pronto se nota que la piel se pone suave, dejando abundante espuma al friccionarse el cabello. El primer baño limpia completamente la piel, de- jando, así, en más libertad la salida excretora de las glándulas sebáceas y suboríparas, efectúa un traba- jo que podríamos llamar de preparación, á fin de que los sucesivos puedan ejercer ó producir más libremen- te sus beneficios. La acción constrictiva que sobre los vasos su- perficiales ejercen las aguas frías, y que dan lugar á que la actividad circulatoria en los similares profun- dos sea más activa y por lo tánto la vitalidad fun- cional de los tejidos invadidos más aumentada; y co- 16 mo resultado mayor acción dinámica, pero cotí fre- cuencia demasiado enérgica: esta reacción fisiológica se hace en Huaccachina dada la temperatura poco fría de sus aguas, de una manera suave, armónica, sin sacudidas peligrosas: la sangre que en el primer momento buscó camino hacia las partes profundas, vuelve suavemente hacia los vasos capilares exterio- res; los movimientos respiratorios y del corazón sién- tense beneficiados de esta suave y ligera sacudida, que se manifiesta por la expresión agradable del es- píritu, Desde los primeros baños la secreción urinaria es aumentada, el sueño se hace verdaderamente repara- dor y el apetito que no tarda en hacerse sentir, son ^actores que bien pronto se imponen al ánimo del en- ermo y que casi siempre se traducen por visible sa- tisfacción. Se observa con bastante frecuencia producirse desde los primeros baños, sobre el mamelón, grietas ó erociones más ó menos profundas que al ponerse nuevamente en contacto con las aguas, determinan dolor suficiente para amedrentar á algunas personas obligándolas aun á suspender los baños; he podido comprobar que estas grietas son más ligeras, casi insignificantes, en las personas que se bañan sin lle- var blusa ó chaqueta de baño, lo que hace suponer que el frote ó roce que la ropa produce sobre el ma- melón, cuya actividad vascular está alimentada, jue- ga papel principal en su producción; por lo demás, estas alteraciones no tienen gran importancia, sien- do suficientes unos dos ó tres días de descanso para que desaparezcan, si es que antes las mismas aguas no han producido su cicatrización, En algunas personas prodúcense después de los primeros baños, erupciones de Variado aspecto, pero que generalmente recuerdan el del acné vulgar. En otras, especialmente en las personas que permanecen 17 largo tiempo en la laguna, las aguas dan lugar á pe- queñas hemorragias cutáneas, algo así como una hemato-dermitis. Todo esto que encontraría su natural explicación en la concentración ó fuerza de las aguas, no tienen gran importancia, desapareciendo en pocos días aún continuando los baños. Las mismas aguas producen una alteración mar- cadísima sobre el color de los cabellos, á los cuales dan una coloración rubio fuerte, de aspecto caracte- rístico, á tal punto que por él se puede sacar á una persona que ha estado de estación en Huaccachina; este color algo diferente del que se obtiene por los tintes del tocador, es debido probablemente á los ele- mentos sulfurados de las aguas y á su acción larga y prolongada. Cuando se tiene la costumbre de en- juagarse la cabeza inmediatamente después de salir del baño, el cambio de color en los cabellos no se produce ó es muy ligero. Pocas horas después del primer baño, pero más generalmente del segundo al tercer día, se manifies- tan los síntomas llamados de crisis ó acción hidro- mineral; laxitud general, algo de pesadéz en la cabe- za con ligero malestar, aumento de dolor en la re- gión que sufre, en algunas personas esta acción de las aguas adquiere tal intensidad, que les hace su- poner no haberles caído bien el baño ó no convenir- les las aguas; he podido constatar muchos de estos casos, que casi siempre han desaparecido después de algunos baños más. Es cuestión observada que esta acción del trata- miento hidromineral se manifiesta ó actúa especial- mente sobre los órganos alterados, despertando en ellos una mayor actividad; y por lo tanto esta que llamaríamos primera crisis, sea también el principio de una reacción orgánica producida por las aguas de Huaccachina, y que por lo tanto la sacudida experi- 18 mentada por los enfermos al sentir aumentada la in- tensidad de sus doleneias, no sea sino el resultado de la acción que sobre los emuntorios y canalículos se- cretores produce la eliminación de residuos anti- guos, frutos de una nutrición celular defectuosa, y que Huaccachina pone en actividad para modificar- las. Es muy frecuente ver que los efectos favorables, los viene á sentir el enfermo algunos días después de haber dejado el balneario. Horas de baño y tiempo No creo que sea indiferente para todos los enfer- mos la hora en que debe tomarse el baño, ni el tiem- po que en él debe permanecerse. Ya he dicho las variaciones de temperatura que el agua presenta en la laguna en las diferentes horas del día; y la falta de criterio al respecto, malea en gran número de casos el verdadero éxito. Es cuestión averiguada que la actividad de los companentes de una agua mineralizada es mayor cuanto mayor es la temperatura de ésta, y esto se explica: l.° porque la solubilidad de ellas es más per- fecta. y 2o. porque los tejidos se colocan en mejores condiciones de absorción. Mis observaciones señalan que es más favorable, de una manera general, tomar el baño en las maña- nas, de 8 á 9 a. m., cuando la temperatura sea ma- yor de 24 grados. En cuanto al tiempo que debe permanecer en el agua, está sujeto á variaciones en relación con la do- lencia y la suceptibilidad de cada persona. Aún cuando al ocuparme de las diferentes enfer- medades daré indicaciones al respecto, de un modo 19 general, puedo señalar que el término medio debe ser de 10 á 15 minutos. Cuándo se trata de personas débiles, linfáticas, cuya fuerza orgánica se encuentra deteriorada por procesos agudos que han pasado, á estas personas les es más favorable que los primeros baños sean cor- tos, de 5 á 10 minutos; aún cuando la temperatura del agua sea fría (8 á 9 a. m. en verano); de esta manera la fuerza muscular se activa y la sacudida ó impresión nerviosa siendo ligera, no sufre y se prepa- ra así, para estadías de más tiempo. Estas perso- nas deben tomar el baño después del desayuno, siem- pre que sea ligero. Las personas fuertes, sanguíneas, deben tomar el baño cuando el agua sea ligeramente fría, su organismo activo no necesita sino un ligero estímulo. Las personas nerviosas ó exitables, deben penetrar al baño cuando la temperatura del agua sea suave, manteniéndose á uno ó dos metros de la ori- lla donde esa temperatura es más igual. Es más con- veniente lanzarse al agua tan pronto como se haya puesto en traje de baño y no permanecer en esta for- ma fuera del agua; de esta manera la sacudida es me- nor, porque es sabido que el cuerpo sufre mejor la im- presión del frío cuando su calor propio es más activo, porque así la reacción es más rápida y más armóni- ca. Por lo demás, no debe olvidarse las condiciones especiales de cada persona y su susceptibilidad para el calor ó el frío. Kcspecto á tomar uno ó dos baños por día, yo creo que lo más conveniente sea bañárse una sola vez durante los 5 ó 6 primeros días. La observación me señala que siguiendo este precepto los resultados son más firmes: he visto personas que por tomar dos ba- ños diarios desde su llegada, se han visto poco des- pués precisadas á suspenderlos. Además hay que te- ner presente el objeto que se busca y en todo caso va- le la pena cónsul tárlo con algún profesional que conoz- ca prácticamente los efectos de la Huaccachina. Los 20 médico de lea que han visitado y permanecido en el balneario serán guías provechosos. Cuando se trata de enfermos de la piel, losbaños dos veces por día tie- nen un efecto favorable. En esta clase de dolientes produce acción benéfica el frotarse con el lodo ó con la nata de la laguna, compuestos de sales y de algas que gozan probablemente, de propiedades semejantes á las bariginas, &. ¿Deben tomarse las aguas dulces que tiene Huaccachina? Ateniéndonos al examen que de las aguas de lea practicaron los doctores Eboli, Arosemena y Ulloa, similares de las de Huaccachina, sus condiciones son favorables. Posteriormente, en su importante traba- jo mis colegas y amigos, doctores Tamayo y García, aún cuando no las consideran con condiciones de com- pleta potabilidad, no contraindican su uso. Haciendo historia al respecto, es un hecho perfec- tamente averiguado que desde que Huaccachina fué visitada como lugar de curación, se han usado como bebida las aguas de sus pozitos sin que este uso haya hecho mal. No han faltado enfermos á quienes he oído quejarse de haberles producido ligera diarrea y á otros estreñimiento, pero estas son excepciones: yo creo que su uso es parte importante y hasta indis- pensable en algunos casos ó en casi todos. Facilitan la progresión de los alimentos, favorecen su trasfor- mación determinando ligeras contracciones regula- res, no solamente en el plano gastro intestinal, sino también en el aparato glandular, activando sus fun- ciones cuyas excreciones benéficas pronto se mani- fiestan. La composisión que se les señala da hasta cierto punto una explicación de esta acción favorable 21 en las enfermedades del aparato gastro-intestinal. Conocida es la acción que los bicarbonatos en peque- ñas dosis tienen sobre las fibras musculares, cuya to- nicidad ó contracción aumentan: como en las pertur- baciones del estómago no todo es química, jugando también papel importante la actividad muscular del órgano, lo que ha determinado al sabio clínico Alber- to Robín á reemplazar los términos hipocloridria é hipercloridria [disminución ó aumento de ácido gás- trico ] por las de hipoastenia é hiperastenia gástrica, respectivamente (disminución ó aumento de tonici- dad) es explicable que estas aguas den buen resulta- do terapéutico con asombro para el público, en enfer- mos que acusan diferentes síntomas y á la simple vis- ta opuestas afecciones. En el análisis se vé figurar también los bicarbonatos de magnesia, el sulfato de sodio, el cloruro de dodio, etc., que actuarían como absorvente el uno, antiflojístico el otro, y digestivo y estimulante de la secreción glandular el tercero. In- dudablemente que las aguas no deben usarse comple- tamente ad libitum ni á cualesquiera hora: estimo yo que su uso y oportunidad, y aún su temperatura, de- ben estar sujetas al estado patológico de cada caso, y por consiguiente á las indicaciones del médico asis- tente ó que ha tratado al enfermo. La composición química de estas aguas trae un recuerdo de las de Vi- chy, pues exceptuando el estroncio y el arseniato de soda que en muy pequeña proporción figura en estas, los demás componentes son los mismos, aún cuando su tildado sea distinto. He podido constatar por in- dicación que he hecho á algunas personas, que los e- fectos de estas aguas son más eficaces tomándolas li- geramente tibias. La acción varía según se las beba en las primeras horas antes del desayuno ó durante las comidas: en la primera forma, gracias á sus com- ponentes ligeramente acalinos, hacen una especie de lavado de la primera porción del aparato gastro-in- testinal, desprendiendo la capa saburral de la lengua 22 despiertan la sensación del hambre; en el estómago neutralizan los restos de fermentos ácidos frecuentes en ciertos dispépticos, aliviando así, el malestar que su presencia ocasiona. Este lavado estomacal por el agua alcalina ofrece indudablemente ventajas en el tratamiento de ciertas dispepsias. Durante las comi- das por su pequeña proporción en bicarbonatos, de- terminan un aumento de la secreción gástrica, ade- más de la acción motriz que activaría la evacuación del estómago. Análisis de las aguas de un pozo de lea por la Comisión Médica A 7 m. 60cni. de profundidad se halló: Litros Decimales Gas ácido carbónico libre 0.005,472 ,, ázoe 0.010,282 ,, oxígeno 0.003,626 Sílice 0.003,115 Alúmina y fierro . 0.018,600 Bicarbonato de cal 0.094,015 Bicarbonato de magnesia 0.011,376 Sulfato de cal 0.028,733 Sulfato de sosa 0.015,520 Cloruro de calcio 0.001,478 Cloruro de sodio 0.031,602 Materia orgánica.. cantidad visible Análisis de las aguas, pozo del "Gran Hotel" (Tamayo García) Gramos Sulfato de sodio 5.082 por litro Cloruro de sodio 0.254 ,, ,, 23 Gramgs Bicarbonato de sodio 0.223 por litro Bicarbonato de calcio 0.111 ,, ,, Bicarbonato de magnesia 0.024 ,, u Silicato de alúmina 0.080 ,, ,, Sílice 0.041 ,, ,, Pozito Sulfato de sodio 0.6218 por litro Cloruro de sodio 0.4345 ,, ,, Bicarbonato de soda 0.4470 ,, ,, Bicarbonato de potasa 0.0726 ,, ,, Sulfato de potasio 0.0088 ,, ,, Cloruro de potasio 0.0073 ,, ,, Bicarbonato de calcio 0.2330 ,, ,, Carbonato de fierro 0.0010 ,, ,, Silicato de aluminio 0.0248 ,, ,, Usos terapéuticos Los relatos de los antiguos vecinos del Departa- mento de lea sembrados de recuerdos más ó ménos interesantes, de anécdotas maravillosos, harían pen- sar que las aguas de Huaccachina y las de sus simi- lares, Herovilca, Huega, etc., poseen una fuerza cu- rativa tal, que los males desaparecen como por en- canto bajo su acción benéfica. Esta creencia reforza- da muchas veces con casos comprobados, fué aumen- tando cada día más, llegando á traspasar los límites del Departamento hacia el resto de la República, y determinando el envío de una Comisión Médica com- puesta de hombres de verdadero mérito (Eboli, Ulloa y Arosemena) quienes según informe tan ilustrativo como importante, dejaron establecidas las bases cien- tíficas de las propiedades generales de esas aguas. 24 Estimo de importancia el hacer conocer algunos trozos de ese informe en la parte que se refiere al uso terapéutico y que á la letra dice: u Personas hay cpie " que aseguran haber sido curadas con un sólo baño " de enfermedades crónicas del pulmón y del hígado. " Otras afirman haber entrado á la laguna en los " momentos de presentarse una erupción de viruelas: " la erupción ha desaparecido sin ningún inconve- " niente para la salud y curación ha sido completa é " instantánea. Según testimonios de otros, un indi- " viduo se hallaba próximo á sucumbir de una enfer- " medad (no se dice cual). Los médicos lo habían " abandonado como un caso de imposible curación: " unos pocos baños han bastado para producir una " completa sanidad. Resulta de los datos que pro- " porciona el cuadro adjunto, que las enfermedades " en que se ha usado con mejor éxito, son las erup- " clones, las enfermedades cutáneas, parálisis, cán- '' cer, reumatismo crónico, asma nerviosa y desórde- " nes de las vías digestivas. En la tisis pulmonar no " parecen haber sido completamente favorables. " La atención profesional que desde entonces des- pertó, ha ido comprobando la utilidad terapéutica de estas aguas para ciertos estado&patológicos, y es de lamentárse que no se hubiese seguido la recomen- dación que en el mismo informe se hacía, señalando la urgencia de nombrar un profesional que dedicado de lleno al estudio clínico de ellas, pudiese presentar después de algunos años el resultado de una observa- ción no interrumpida. Indudablemente que al querer', hacer de estas a- guas una panacea para los males, se ha traspasado los límites de lo posible y siguiendo en este camino se ha tocado al extremo opuesto, es decir á la negación por algunos enfermos de sus cualidades curativas. En todas las cosas de la vida á nadie ni á nada se le pue- de exigir que dé más de lo que pueda dar; los medica- mentos más heroicos, los procedimientos más defini- 25 dos tienen un límite de acción que es necesario respe- tar si queremos aprovechar de sus cualidades. Cuan- tos portadores de lesiones orgánicas incurables, de alteraciones profundas de su organismo han ido á Huaccachina en busca de los efectos maravillosos y han tenido que abandonar el balneario completamen- te decepcionados y algo más, procurando hacer pro- paganda de la ineficacia de sus aguas Es que, como he dicho, es un error creer que Huaccachina es buena para todo y para todos. Las observaciones recogi- das por mi, que llegan á 468, darán una idea aproxi- mada de las ventajas terapéuticas obtenidas, y aún en este número estimo yo, que todas no correspon- den á. un diagnóstico definido, perfecto, porque no to- dos los enfermos se prestan á hacer una declaración franca de sus antecedentes y aún de su estado mor- boso en el momento en que se hace el estudio; y esto tiene una fácil y natural explicación: la falta de un médico establecido en el balneario, que además de inspirar una gran confianza por sus conocimientos especiales, sea también la autoridad científica á la cual deberían estar sometidos los enfermos que ingre- san á Huaccachina: sólo así y después de un período de 4 ó 5 años se podrían presentar observaciones su- ficientemente minuciosas y suficientemente compro- badas. Cómo actúan las aguas de Hua cea china La variadísima composición délas aguas de Huac- cachina (laguna y pozos) aún haciendo abstracción de otros factores que puedan actuar y que aumenta- rían su fuerza terapéutica, esa sola composición que tanto los estudios de Raymondi y Barranca, como los de la Comisión médica, los de Tamayo y García y finalmente los de Pozi Escot les señalan, explicarían 26 en gran parte sus éxitos. Los carbonates alcalino y el yodo con su poder solutivo y alterante nos darían cuenta de esa acción tópica y maravillosa que en cier- tas lesiones articulares y musculares se obtienen: su concentración como agua alcalina y su cloruro de so- dio, explicarían su poder antiséptico, estimulante y cicatrizante en el tratamiento de las úlceras y derma- tosis cualesquiera que sea su origen gracias á su fuer- za de penetración y, además, á su componente sulfu- roso: los bicarbonatos alcalinos de los pozos darían razón á sus buenos efectos en las enfermedades del aparato digestivo y hepático: el cloruro de sodio que en pequeña proporción tienen los pozos, además de actuar sobre el sistema glandular, entraría como ele- mento importante en el sostenimiento de los tejidos. Es muy probable que la absorción, función de la ma- yor parte de nuestros tejidos y en virtud de la cual las sustancias de fuera penetran en ella mediante el sistema circulatorio, juegue papel importante para la acción de estos componentes. Este punto perfecta- mente resuelto en cuanto á la vía interna, tiene como negativa en cuanto á la vía piel, la opinión deGubler, Hebert, Poulet, etc., y como favorable la de no menos distinguidos fisiólogos como Williemin, Berthold, Co- llar de Martigny, Westumb, etc.: así, mientras que los primeros niegan la absorción por la piel de las sustancias salubles y del agua misma, los segundos en una serie de pruebas y experimentos han llegado á resultados como estos: La cutis puede absorver en " el agua muchos gramos (de 200 á 400): el yoduro " de potasio colocado en un baño ha sido encontra- " do en la orina del sujeto en experiencia: las friccio- " nes con Opodeldoc y tintura de ruibarbo manifes- " taron su presencia en la orina." Buscando como explicar este poder de absorción se dió: l.° la teoría de la imbibición y posteriormente la de la ehdosmo- sis: como la primera se apoyaba en un falso punto de partida, la existencia en los tejidos del organismo de 27 separación ó aberturas entre molécula y molécula á travez de los cuales harían su paso los líquidos, cosa que la ciencia no acepta; quedó la del profesor Gra- ham, quien después de un estudio y experimentación laboriosa dió á conocer: "que tanto los líquidos co- " mo los cuerpos sol ubres poseían un poder de difu- " sión semejante al de la expansión de los gases: que este poder de difusión era mayor en los cuerpos sus- " ceptibles de cristalizar ó cristaloides y menor en los " amorfos ó coloides: que estos coloides constituían " un medio en el cual el agua y los cristaloides se di- " fundían, es decir, dejaban pasar á su travez, con " más ó ménos energía, los líquidos y las sustancias " disueltas [sales minerales, etc.]." Según esta teo- ría, la endósmosis no se efectuaba por igual en todos los tejidos, estando sometida á causales que la modi- fican, ya que dependan de los líquidos en contacto ó ya del organismo mismo. Entre estas causales seña- la como importantes la finura y vascularización de los tejidos, el aumento de presión externa y el grado de concentración de las aguas. Si ahora recordamos que el dermis es muy vascular y que su actividad cir- culatoria es aumentada por la acción irritante que sus componentes químicos dan á Huaccachina, en- contraríamos favorable una de las causas que aumen- tan la endósmosis ó poder de difusión de las aguas. Además, el alto grado de concentración ó minerali- zación de ellas, á la que se une la mayor presión que dentro de la laguna se produce, darían fuerza á las otras causales que favorecen la absorción. Sabemos también que estas saponifican la grasa que cubre ó defiende la piel, dejando, así, libres los conductos glan- dulares cuya epidermis sumamente ténue apenas ofre- cería una ligera barrera al epitelium que reviste las mucosas, cuyo poder de absorción es reconocido. Si además tenemos presente que es por la vía pulmonar por donde se hace la mayor absorción ó penetración del vapor de agua en una atmósfera dada, y recor- 28 damos también las condiciones anatómicas especia- les de este aparato y las condiciones del ambiente en Huaccachina, encontraríamos en esta otra función una vía más para explicar los efectos curativos de es- tas aguas. Además, yo supongo cpie sobre todo esto cpie llamaríamos acción fármaco-dinámica, hay algo más, menos tangible, pero no por eso menos razona- ble: la acción tónica refleja de Huaccachina sobre el sistema nervioso, es á mi modo de ver un factor im- portantísimo de sus buenos resultados; si este siste- ma es el gran director de las fuerzas vitales, si él re- gulariza la corriente sanguínea, facilita las combina- ciones químicas que producen el calor animal distri- buyéndolo armónicamente; si él también interviene en los movimientos respiratorios, dá á los músculos su grado de tonicidad y controla los movimientos de asimilación y desasimilación; si él, en fin, ejerce su ac- ción bienhechora sobre nuestas células generatrices ayudándolas á cumplir su obra de transformación: si todo este perfeccionamiento de funciones tiene co- mo resultado la salud, cualesquiera que sea la causa que la haya perturbado, solamente volverá á recupe- rar su armonía funcional, si encuentra un factor que, como Huaccachina, sea capaz de restablecer su equi- librio. ¿Cómo actúan estas aguas sobre este sistema? ¿En qué consiste cu acción? ¿Cuál es el fenómeno ín- timo que la determina? Puntos son estos de explica- ción difícil, no diré solamente para mí, que no ha- go sino señalar hechos observados y deduccio- nes de esa observación, sino aún para los que con dotes especiales en estudios de esta naturaleza no han podido aún determinárlos claramente. No basta se- ñalar la composición química y las condiciones físi- cas de una agua para de allí deducir sus aplicaciones y sus efectos terapéuticos; sabemos que se han hecho soluciones con determinación físico-químicas señala- das para ciertas aguas, y que sin embargo en aplica- 29 ción terapéutica no han dado los resultados que con las aguas naturales. Existe, pues, una acción que llamaremos oculta ó misteriosa yá laque con mucha razón se ha llamado, fuerza vital de las aguas (el bio- logismo de las aguas minerales). Buscando como ex- plicar este poder ó fuerza se han dado diferentes hi- pótesis: ella sería debida á materias animadas que elaborarían constantemente sustancias aún no bien definidas. Para otros, las aguas minerales en su tra- yecto más ó ménos profundo atravezarían canalícu- los de variado calibre que las aguas frotarían, pro- duciéndose como consecuencia cierta energía especial para ellas, ya sea térmica, eléctrica ó radioactiva. También se ha señalado el rol de las oxidaciones; y fi- nalmente la teoría de la ionización y de las renova- ciones químicas, que darían una actividad especial á las aguas produciendo los gases raros. Aplicaciones Formas crónica..-Es en este grupo de lesiones pa- tológicas en las cuales especialmente, las aguas de Huaccachina dan mejores resultados. Bien sabemos que la mayor parte de ellas, tienen su punto de par- tida, ya en alteraciones del sistema sangre ó ya en perturbaciones del sistema nervioso y que en resumen se manifiestan por alteraciones en la vida celular. Pa- ra que esta vida celular exista, tiene que existir una propiedad: la irritabilidad, ya sea funcional ó nutri- tiva: por la primera, pónese en actividad sus propias facultades, las que le son inherentes (la célula glan- dulur elabora su producto, el nervio trasmite la con- moción ó sacudida que recibe, etc.): por la segunda, recoge los elementos del exterior, los absorve y detie- ne por más ó menos tiempo y después los expele. Estas dos propiedades en activo cambio, en activi- 30 dad constante é gual, constituyen la actividad nutri- tiva, la vida celular, la vida misma; así, cuando una de estas propiedades se perturba, el equilibrio se pier- de, la enfermedad, el estado patológico se anuncia: si como he dicho, las aguas de Huaccachina tienen una acción tónica sobre el sistema nervioso, si por esta acción armónica ellas son capaces de mantener el equi- librio entre la irritabilidad funcional y nutritiva; si también tienen una acción manifiesta sobre las fun- ciones digestid as cuyas perturbaciones pueden com- prometer la vida nutritiva, pues mientras esas fun- ciones son perfectas, por sí solas contrarrestan la ac- ción nociva de otros factores patológicos, despertar, pues, la adtividad digestiva como lo hacen las aguas de Huaccachina, es reforzar la actividad vital, triun- fando en algunos casos completamente ó cuándo me- nos retardando la explosión, el desgaste rápido en otros: actúan de la primera manera en las perturba- ciones de funcionamiento; actúan de la segunda ma- nera en los estados patológicos y alteraciones pro- fundas (cáncer, sífilis, etc.). Esto nos explicaría los benéficos resultados que en todos estos casos se ob- tienen, siempre que las modificaciones ó alteraciones sufridas no hayan sido de gran intensidad. La aplicación de las aguas no contraindica el uso ó empleo de medicamentos de acción reconocida en determinadas enfermedades. Las personas some- tidas á, un tratamiento adecuado pueden continuar- lo, seguras de que Huaccachina por sn acción tónica, estimulante, etc., será un factor más, con el cual van á contar para vencer ó modificar sus males. Artritismo.- El artritismo en todas sus mani fes- taciones es perfectamente modificado por las aguas de Huaccachina (laguna y pozos) Reconocido como un hecho en su etilogía la presencia en la sangre de materias anormales mal elaboradas, y que se trata de su origen congénito, ó por vicio de alimentación, ó por desequilibrio entre las entradas alimenticias y 31 el trabajo 6 gasto: la última expresión es, la disminu- ción de la alcalinidad sanguínea, cpie trae como con- secuencia alteraciones en el metabolismo celular de nuestros principales órganas y por consiguiente mo- dificaciones en la marcha armónica de ellos; de allí las alteraciones del aparato digestivo, respiratorio, urinario, circulatorio, etc. Huaccachina con sus aguas de bebida, de una parte, y las de la laguna, de otra, actúan favorablemente: las primeras neutralizando los productos ácidos de nuestros componentes vita- les, los hacen más fácilmente eliminadles, las oxida- ciones se activan y las secreciones se aumentan: las segundas con su acción tónica refleja, además de la acción por las sales mismas que puedan penetrar, producen un estímulo sobre todos los elementos de nuestra materia, que se traduce en aumento de todas sus funciones. Gota.-Tipo perfecto del artritismo es modifica- da en sus manifestaciones locales y generales: tengo la observación de diez casos y entre los cuales he po- dido constatar casi curaciones. La forma crónica, es- pecialmente la asténica es la más beneficiada del tra- tamiento: recuerdo muy especialmente de un distin- guido caballero que ingresó al balneario en pésimas condiciones, después de haber probado diferenres tra- tamientos entre ellos los de un renombrado balnea- rio de una República vecina y que en Huaccachina se restableció admirablemente: otro caso muy semejan- te pude observar en una persona del alto comercio, que al llegar á Huacchina casi no podía Servirse de sus manos y que allí se modificó de una manera tal, que á él mismo le causaba admiración. A este grupo de enfermos les es más conveniente tomar los baños cuándo el agua está caliente (de 9 á 11 a. m., Noviem- bre á Marzo) debiendo dárse dos baños diarios [el se- gundo de 4 á 5 p. m.] y usando el agua de los pozos como bebida y además como complemento indispen- sable, seguir la dietética señalada para estos casos. 32 Reumatismo, Artralgias y Artritis [18 observa- ciones],-En los casos de reumatismo crónico, ya sea consecutivo de un ataque agudo ó de origen discrási- co, las aguas de Huaccachina actúan favorablemen- te. En las Artritis y Artralgias consecutivas á esta- dos infecciosos, he podido constatar 3 casos de resul- tado efectivo: entre ellos recuerdo por la importan- cia clínica, el de la señora N., esposa de un distingui- do colega, á quien pude ver, imposibilitada para la marcha desde hacía muchos meses, como consecuen- cia de un ataque de escarlatina; su estado era tal que tenía necesidad de muletas para caminar y después de su estadía en Huaccachina recuperó la salud con tal rapidez que á los pocos días hacía su entrada al baño sin necesidad del mencionado apoyo: esta seño- ra regresó nuevamente al siguiente año para, como ella decía, afianzar la curación. Entre los casos de reumatismo recuerdo el de un señor americano á quien hace 16 años vi llegar de Estados Unidos con una ar- tritis reumática rebelde [de más de dos meses] loca- lizada en el hombro y muñeca del lado derecho y que á los pocos días de su permanencia en el balneario se encontraba libre de esa dolencia. A los enfermos de esta agrupación recomiendo bañárse cuando el agua esté caliente, beber el agua de los pozos y hacérse el masage dentro del baño. Dispepsias [4-1 casos],- Ya sean de origen local, es decir, que la lesión ó trastorno resida en el estó- mago mismo ó ya que sea la manifestación de una afección general [artritismo, neuropatía, etc.] ó tó- xica, Huaccachina produce generalmente verdaderos éxitos. He podido constatar muchos casos, especial- mente en artríticos y asténicos, que después de haber seguido por mucho tiempo diferentes tratamientos [drogas, fisioterapia, balnoterapia, etc.] han curado unos y mejorado otros, después de 25 á 40 días de estadía en Huaccachina. Entre los muchos recuerdo al doctor X., distinguido colega que sufría de una as- 33 tenia gástrica con todo su cortejo de manifestaciones, y que consiguió restablecerse de una manera satisfac- toria, que me decía, ahora 8 años, haber hecho uso de alimentos variadísimos que hacía tiempo no había po- dido comerlos, por no poder digerirlos: este distingui- do profesional hace todos los años su estación en Huaccachina por 25 ó 30 días, regresando á Lima bien carenado para poder dedicarse á su activalabor profesional. La acción del agua de los pozos que ac- túa sobre la túnica muscular del estómago y que mo- difica también las fermentaciones gastro-intestinales, unida á la acción tónica general de las de la laguna y al funcionamiento más perfecto de la labor hepática, consecuencia de esa actividad general, explicarían el beneficio que de las aguas seobtiene en las dispepsias artríticas, cloróticas, gastro-hepáticas y etílicas. Dilatación de estómago. - Tengo la observación de 6 casos, de los cuales á 3 he visto bastante alivia- dos ó modificados durante el tiempo que permanecie- ron en Huaccachina. Si se recuerda que este estado patológico casi no es admitido, sino como manifesta- ción de una estrechez pilórica ó de una falta de toni- cidad en la túnica muscular del órgano, fácil es darse cuenta que Huaccachina sólo podrá tener acción en estos últimos y no en los pilóneos, que casi siempre reconocen por causa alteraciones sustanciales en el mismo orificio ó en su vecindad [tumores, úlceras, etc.] salvo las formas de estenosis por espasmo inter- mitente en los que el éxito también encontraría ex- plicación. Congestión hepática.-Ya sea alcohólica, palúdi- ca ó por intoxicación alimenticia, he visto algunos casos [7] favorablemente modificados. La absorción de las aguas de Huaccachina, ya sea de los pozos ó algo de la laguna, producen en la circulación porta una hipertensión y como consecuencia una mejor irri- gación de los órganos tributarios de ella, deducién- dose de allí una regularizaeión de las funciones inte- 34 rrumpidas ó perturbadas; así se explicaría también su eficacia en ciertas formas de cirrosis. Lictidsis biliar y renal. - Los efectos de Huacca- china parecen ser magníficos para las personas que sufren de ellas: mi observación se ha hecho sobre 19 casos, y en su casi totalidad con resultado bueno: en 8, completo éxito, los cólicos han desaparecido y du- rante la permanencia en el balneario [40 á 60 días] han constatado la expulsión de bastante arenilla y aún de pequeños cálculos; los otros al separarse lo han hecho en condiciones más satisfactorias que aque- lla en que vinieron. La mayor parte de ellos, usaron por bebida el agua de los pozos y pozitos. A estos enfermos les conviene tomar dos baños al día. Catarro biliar.-Mi observación es de 5 casos, en- tre los cuales recuerdo el de una alta personalidad de nuestro Ejército, á quien vi llegar á Huaccachina en malísimas condiciones y á los pocos días de su esta- día mejoró admirablemente y después de una perma- nencia de 40 á 50 días regresaba á la capital en con- diciones muy satisfactorias. Cirrosis.-En los casos no muy avanzados, antes de la caquexia hepática, es decir cuando quedan célu- las en actividad, y especialmente en las cirrosis de Hanot ó hipertrófica, produce alivios ó reacciones más ó menos durables. Tengo la observación de 7 casos y entre ellos recuerdo el de un caballero de este Departamento, á quien vi en el año 1898; y el que apesar de ser un cirrótico avanzado, eu Huaccachina había podido reparárse un tanto: este caso me fué mostrado por el disguido clínico iqueño, Dr. D. Fede- rico Ocampo. Entere-eolititis mucomembranosa. - La acción, aún cuándo no curativa, determina alivios y modifi- caciones más ó menos duraderas. He podido consta- tar 4 casos, entre ellos recuerdo el de mi amigo señor M., quien durante varios años fué un concurrente del balneario, permaneciendo por períodos de 40 á 60 35 días y regresando á la capital en condiciones favora- bles; más de una vez le oí decir que cuándo dejaba de venir á Huaccachina, pasaba una mala tempo- rada. Diabetis. - Los casos de diabetis que he podido observar se reducen á 6: dos de ellos de origen artrí- tico y uno de origen nervioso, han mejorado visible- mente, no así los otros 3, que aún cuan el estado ge- neral se reforzó no sucedió lo mismo con las principa- les manifestaciones; dos terminaron fatalmente un año después de haber dejado el balneario. En general los diabéticos avanzados no deben ir á Huaccachina: las sacudidas que sufre su organismo durante el viaje no les son favorables; además, sino disponen de grandes recursos, la actual alimentación defectuosa de los ho- teles, les es perjudicial. Sífilis - La mayor propaganda que en favor de Huaccachina se ha hecho, es en el sentido de su poder maravilloso para curar la sífilis. Numerosas son las personas á quienes se les oye hablar de las curaciones verdaderamente admirables que han podido ver; de los desgraciados á quienes sus ojos vieron llegar al balneario hechos unos Lázaros, con el cuerpo cubier- to de llagas: con la cara destrozada; con pérdidas más ó menos considerables de labios y nariz; en fin, hechos una miseria, y á los mismos que después de poco tiempo de su estadía en Huaccachina volvieron á ver con sus lesiones cubiertas, con su cuerpo ágil, con su espíritu alegre, es decir bajo una forma que en nada recordaba á aquella en qne vinieron. Todos es- tos relatos contados muchas veces por personas cul- tas, cuyo testimonio aún cuando no sea profesional, es verídico, son en su mayor parte hechos reales, ca- sos auténticos qne los médicos del departamento de lea y algunos más habrán podido constatar más de una vez y que yo declaro tener una observación sufi- ciente para así afirmárlo. Bajo el concepto actual de la ciencia, no es posible afirmar ni aún sostener 36 que las aguas de Huaecachina tengan una acción es- pecífica ó curativa sobre esta enfermedad; pero tam- poco es posible negarles que tienen una acción benéfi- ca, que entran como un auxiliar poderoso para el tra- -tamicnto actual de ella. Sabemos el importante pa- pel que en la evolución de cualquier estado patológi- co juega la naturaleza del terreno sobre el cual actúa, á mayor resistencia orgánica moyores probabilida- des de éxito para la salud: á menor resistencia [resis- tencia minor] menor probabilidad: es decir que el mismo estado patológico se desenvuelve ó produce su occión en conformidad con la resistencia más ó menos grande que el terreno [organismo] de cada uno le ofrece. Si Huaecachina con su acción tónica re- constituyente levanta la fuerza vital, opondría, así, mayor resistencia á los estragos de la sífilis sobre el estado general. Además hay lo siguiente: muchos de estos enfermos llegan á Huaecachina después de ha- ber seguido un tratatamiento hidrargírico, no siem- gre bien dirigido, y sufren los efectos depresivos y a- niquilantes de ese tratamiento, que bien pronto Huac- cachina con su acción tónica y por su acción sulfuro- sa modifican. Esto en cuanto al estado general. Res- pecto á su acción sobre las manifestaciones de la piel [sifílides] y de las mucosas, su acción es verdadera- mente curativa: los casos observados hacen un total de 106 y en la casi totalidad de ellos los efectos salu- dables no han tardado mucho en hacerse sentir: las formas cruentas ó superadas son las más fácil- mente vencibles: en las formas secas, la acción aun- que segura, es menos rápida; y en su tratamiento cu- rativo juega papel importante la aplicació sobre ellas de la nata y lodo de la laguna, que como se sabe, es- tán constituidas, la primera, por algas y otras mate- rias orgánicas que se aglomeran sobre la superficie de las aguas y la segunda por las sales que entran en su composición. Todas las formas de sifílides he podi- do constatar y no es exagerado el que afirme, que el 37 noventa por ciento de ellas han sido Curadas. Entre los muchos casos voy á relatar dos: Hacen 12 años que llegó á Huaccachina, procedente de Iquique, el jo- ven N. N., quien en aquella ciudad había contraído una afección específica de carácter invasor [fagede- nisino]. La primera manifestación se había produci- do tres meses antes y desde los primeros días había tenido asistencia médica [según él]. Su estado en la época á que me refiero era verdaderamente lamenta- ble, las manifestaciones del segundo período con to- do su polimorfismo, eran en toda su fuerza, pudiendo decirse que nada faltaba; al mismo tiempo que las distintas pápulas, las variadas pústulas [acné, impe- tigo, eetima] se veía la falta de las cejas y los gran- des claros que la caída de los cabellos había dejado sobre la cabeza [alopesia]: la garganta cubierta de placas y la voz ronca, hacían ver que las mucosas o- frecían también el contingente de alteraciones pata- lógicas: una iritis de poca intensidad y un estado ge- neral profundamente alterado, al que se unía un aba- timiento de espíritu, completaban este cuadro típico del segundo período. La gran cantidad de pápulas húmedas y de pústulas que á manera de grandes ul- ceraciones cubrían su cuerpo eran tales, que la entra- da de este joven á la laguna durante los primeros días, le producía dolores intensos que con gran esfuer- zo podía dominar: esta entrada la hacía en las pri- meras horas del día ó en las noches á fin de evitar las miradas de los demás. Quince días después se había producido un cambio palpable en las manifestaciones locales y en el estado general; y tres meses más tarde sus sifílides y placas habían curado casi completa- mente. El segundo caso se refiere á un hombre de 40 á 45 años, quien presentaba lesiones del segundo y más marcadamente del tercer período: grandes ulce- raciones en la región tibial y sobre los brazos; gomas en vías de supuración unos, y en estado ulcerativo otros; pústulas de rupia en diferentes partes del cuer- 38 po; una marcada palidez de su rostro, un insomnio frecuente; y una falta de voluntad y de fuerza física, daban á conocer la profunda alteración de su orga- nismo. Este señor permaneció en Huaccacliina por más de dos meses, durante los cuales casi todas las manifestaciones visibles que he señalado habían des- aparecido, y su estado general, modificado favora- blemente, hacían de él, un conjunto completamente distinto de aquel en que vino al balneario: debo ha- cer presente que aunque de una manera irregular, si- guió el tratamiento interno al que había estado so- metido desde antes [jarabe de Gibert]. Pero hay al- go más sobre este mismo tema: he podido constatar 4 casos de enfermos sufriendo de estados paralíticos consecutivos y en 3 de ellos, después de una estadía de 70 á 90 días, modificárse favorablemente sus pa- resias como consecuencia de un manifiesto progreso en su estado general. El año próximo pasado pude verá un señor N. N,, de nacionalidad alemana, que con antecedentes específicos y después de un ataque cerebral, había quedado con una casi parálisis y que después de su estadía en Huaccachina podía caminar mejor, apesar de no haber seguido otro tratamien- to. Cáncer.-Tengo la observación más ó menos com- probada de 11 casos [dos de la lengua, 4 estómago, 2 labio, 1 matriz y 2 de la mama]. La curación, en todo el sentido de la palabra, nula: sin embargo, de- bo hacer notar que en algunos de estos casos he vis- to mejorías consoladoras; volver el apetito, dismi- nuir la intensidad del dolor; como consecuencia de una alimentación más reparadora, ganar en fuerzas y en carnes, llevando así, al espíritu de algunos pa- cientes, grandes esperanzas y hasta curaciones pasa- jeras. Algo más, el poder cicatrizante de las aguas determina modificaciones más ó menos grandes en las úlceras. El año 1999 vi en un miserable rancho del balneario á un hombre de 50 años, más ó menos 39 quien era portador de un epitelioma del labio, que había producido sus terribles estragos invadiendo parte del mentón y haciendo casi imposible la entra- da de los alimentos: este hombre se hacía 2 ó 3 la- vados por día con las aguas de la laguna, aplicán- dose después una capa del barro ó lodo que existe en ■el fondo de la misma: con solo este tratamiento, se- guido con gran tenacidad, llegó á conseguir la cica- trización de la gran superficie ulcerada, por un tiempo que no puedo señalar, porque no le volví á ver. Catarro bronquial crónico.-Asma reumática.- Rinitis.-Faringitis.-El beneficio que de las aguas sacan los que sufren de estas enfermedades es posi- tivo: tengo la observación de 22 casos, casi todos han salido del balneario perfectamente bien; conozco algunos á quienes he vuelto á ver en Huaccachina ó á su paso por Pisco, los queme han manifestado que regresaban nuevamente porque el mal (asma reu- mática) había vuelto después de 2 años de descanso: esto manifiesta que aún en los casos de no haber curación radical, hay por lo menos modificación ó atenuación en la marcha. En los casos de rinitis y faringitis he visto hacer uso de las aguas de la lagu- na en gargarismos y absorciones por la nariz, con buen resultado. A todo este grupo de enfermos les conviene tomar el baño después de las 9 de la ma- ñana. Arterio esclerosis (4 casos). - Dado el aumento de la tensión arterial que las aguas producen, no de- ben someterse á ella los arterio-esclerosos avanza- dos, con arterias duras, con nefritis interticial, etc.; pero si los vasos no están demasiado alterados y las vías de eliminación son aún servibles, se pueden be- neficiar de ellas. En los casos que he observado he podido comprobar que á estos enfermos les cae mejor 40 dárse el baño con el agua tibia, á 30 grados más ó ménos [en tina]: conozco un caballero concurrente asiduo del Balneario, que siguiendo esta práctica se coloca en magníficas condiciones, después de 30 ó 4-0 baños. Neurastenia..-Aún cuándo la variada patogenia de esta enfermedad hace suponer que no puede exis- tir un tratamiento único para los diferentes casos; tengo 17 observaciones, la mayor parte perfecta- mente modificados ó curados: entre ellos recuerdo, dos de neurastenia sensorial; estos pacientes presen- taban perturbaciones marcadas en el funcionamiento de sus sentidos; oían voces que no existían, veían ob- jetos imaginarios y un imsomnio pertinaz los lleva- ba camino de la locura. Una estadía en Huaccachi- na por 30 ó 4-0 días, y todo este cuadro alarmante desapareció. Pero dónde se aprecian más los efectos favorables de estas aguas, es en los casos de cansan- cio físico ó intelectual [surmenage]. Pasan de 8 en los que he podido constatar los mejores resultados, muy especialmente en los producidos por trabajo in- telectual de cualquier forma. A la acción propia y benéfica de las aguas hay que agregar la vida tran- quila y metódica que se hace en Huaccachina, el cli- ma suave, el aislamiento de las exigencias de la So- ciedad moderna; el aspecto mismo del Balneario, con su laguna de aguas curativas, que siempre hablan al- go al espíritu del neurasténico; constituyen un con- junto de factores provechosos para restablecer su equilibrio mental y su fuerza física. La hora de ba- ño depende de la suceptibilidad del enfermo, de su temperamento, etc.; de una manera general, preferi- ble es que los baños sean cortos y cuando la tempe- ratura del agua sea mayor de 22 grados. Inercia de la vejiga. - Creo haber indicado al hablar de los efectos sentidos desde que se toman los 41 primeros baños, de su acción sobre el aparato géni- to-urinario: he podido constatar 6 casos en perso- nas de 50 á 55 años, á quienes la nixión les era di- ficultosa, sin sospecha de estreches, y los que desde los primeros baños han sentido los beneficios; uno de ellos me decía ''créame Ud. doctor que ahora ori- no como cuando tenía 25 años". Estos enfermos deben no solamente tomar baños sino también beber -el agua de los pozos. Amenorrea y Disminorrea.- 6 casos observados, de los cuales, 5 con resultado completamente satis- factorio.- Debo hacer presente que estas favorables modificaciones fueron en su mayor parte consecuen- cia de un cambio favorable en el estado general.- Estos enfermos deben de tomar dos baños en el día y cuándo la temperatura sea alta. Esterilidad é impotencia.-Mucho se ha hablado de los buenos efectos del agua de Huaccachina en la esterilidad, y he oído referencias de señoras, que co- mo consecuencia de su estadía en el Balneario, han tenido niños después de algunos años: yo pienso que estos efectos se deban á modificaciones en el estado general y tal vez á la acción tópica de las aguas que harían cambiar la acidéz del muco útero vagi- nal.- En cuanto á la impotencia viril, es un hecho que Huaccachina actúa favorablemente y juzgo tam- bién que además de la acción tónica general que so- bre el sistema nervioso ejercen estas aguas, los bene- ficios en estos casos, sean debidos en gran parte á modificaciones del estado morvoso en que se encon- traba el impotente, y al obligado descanso. Espermatorrea.- He obserbado 5 casos; de es- tos, 3 corresponden á personas de temperamento linfático nervioso, de 22 á 28 años: no sufren de lesio- nes en el aparato genito urinario y uno de ellos muy 42 abatido me manifestaba, que cuando tenía contrarie- dades,era cuándo las pérdidas eran más frecuentes.- Usando al principio un baño por día y después dos, 3 de ellos dejaron el Balneario completamente cura- dos; los otros dos, en relativas buenas condiciones. - Debo hacer presente que estos últimos continua- ron en Huacachina con las mismas ó parecidas cos- tumbres que tenían en la Capital [copitas, baile, fre- cuentes viajes á lea, etc.].- A estos enfermos, en ge- neral les recomiendo tomar los baños cuándo la tem- peratura no sea muy fría [8 á 9 a. m. de Noviembre á Marzo] y además someterse á una vida tranqui- la. Saturnismo é Hiclrargismo-- En este último año he visto en Haccachina á un caballero italiano que sufría de los efectos de la primera, según dia- nostico de su Médico asistente en Lima y que por los datos á mi suministrados, pude comprobar.-Su permanencia en el Balneario, aún cuando corta, le fué saludable. - Ahora si se recuerda que estas aguas aumentan las funciones digestiva y urinaria y que la temperatura del ambiente aumenta tam- bién las funciones de la piel, se encontraría en parte la explicación de estos buenos resultados. Hacen al- gunos años que conocí y traté en el mismo lugar á un joven empleado de una Oficina minera, quién pre- sentaba las manifestaciones de un hidrargismo lento ó profecional, como consecuencia de los vapores mer- curiales á que en su ocupación estaba expuesto.- Este joven, después de una estadía de 30 á 40 días en Huaccachina, se restableció por completo. Neuralgias.-El total de casos observados se re- duce á 7 (3 ciáticos, 2 crurales y 2 braquiales).-El resultado obtenido, bueno en una ciática y en las crurales y braquiales.-A estos enfermos les conviene entrar á la laguna cuando la temperatura del agua 43 sea alta, permaneciendo en ella por 12 ó 15 minutos, haciendo el masage en las mismas aguas, de la par- te dolorida.-El baño en tina á una temperatura de 29 á 30 grados les cae bien. Blenorragia. - Tengo la observación de 8 casos en Huaccachina y 7 en los Hospitales de Pisco, em- pleando las mismas aguas bajo la forma de inyeccio- nes uretrales : el éxito relativamente bueno, especial- mente en las formas seudo-crónicas. - En el hospital de mujeres de la misma ciudad, he tratado algunos casos de metritis crónica, obteniendo modificaciones muy apreciables; así como en ulceraciones ó erocio- nes ligeras, del cuello uterino. Convalescencia. - Las personas que han pasado por un estado agudo, que por su naturaleza ó dura- ción ha producido gran quebrantamiento en el esta- do general, encuentran en Huaccachina un medio de los más favorables para su rápido restablecimiento. Las aguas, facilitando las oxidaciones, aumentan el metabolismo celular, ayudando, así, á la eliminación de residuos nocivos que han podido quedar en el or- ganismo; el clima seco y suave, el ambiente todo que obliga á la quietud del cuerpo y del espíritu, traen como consecuencia el mejor sueño, el mejor apetito: resultado, la reacción. Enfermedades de la piel. - Haciendo abstracción de lo que he señalado al ocupárme de la sífilis. Huac- cachina tiene una acción poderosa, modificadora unas veces, curativa otras en este grupo patológico. Ya sean exponentes de un estado general discrásico (artitrismo, linfatismo, etc.), ya que dependan de perturbaciones digestivas ó nerviosas, ó sean simple- mente la implantación exógena de elementos estra- ños (zooparásitos, fitoparásitos), la mayor parte sienten el influjo de su poder medicamentoso. - Mi 44 observación es sobre 72 casos, distribuidos en esta forma : acné, eczema, impétigo, ectima, liquen, prú- rrigo, pénfigo, pitiriasis, pelada, tiña tonsurante, in- tertrigo, lepra tuberculosa, mixodermia, lupus erite- matoso y lupus vulgar, sarna y seborreas. - En la mayor parte de estos enfermos, especialmente en las formas húmedas, he visto verdaderas curaciones, en casos que habían sido rebeldes á otros tratamientos: salyo las observaciones de mixodermia, lupus vulgar, lepra tuberculosa y algunas de eczema seco, los de- más han cedido más ó menos completamente des- pués de un periodo de 20 á 50 días. La acción anti- séptica y microbicida en unos casos, irritativa y esti- mulante de las aguas de la laguna en otros, darían una explicación de los éxitos en ciertas clases de der- matosis : la acción tónica anti-artrítrica de las mis- mas y la especial de los pozos y pozitos, explicarían los buenos efectos en otros. - En los hospitales de Pisco he podido tratar algunos casos y constatar sus buenos resultados, aún cuando no tan eficaces como en el mismo Balneario--A los enfermos de este grupo les recomiendo tomar el baño cuándo la tem- peratura del agua sea mayor de 22 grados: bañárse una sola vez al día durante los 8 primeros y tomar descanso de uno ó dos días después de los 20.-Como ya he indicado, los baños no contraindican, el conti- nuar en ciertos casos el tratamiento general que les haya señalado su médico. Cloro-anemia. - De los siete casos observados, solo he visto buen resultado en personas jóvenes cu- ya causa era, perturbaciones digestivas. 45 Algunas indicaciones No existen casos comprobados de que alguien se haya contagiado bañándose en la laguna á la que concurren al mismo tiempo personas portadoras de lesiones abiertas inoculables: la naturaleza y compo- sición de las aguas, que tienen un poder microbicida poderoso; no lo permiten. - Los experimentos lleva- dos á efecto por Tamayo y García y que para ilus- tración me permito copiar, así lo atestiguan. " Los " resultados inscritos en los tres cuadros de expe- " riendas nos hacen ver que las aguas de Huaccachi- " na se prestan mal al desarrollo de las bacterias en " general, y que ejercen sobre las no esporuladas " una rápida acción destructiva. - Los gérmenes de " la supuración, los bacilos coli comunis, tífico y pes- " toso son destruidos en poco tiempo; lo mismo ocu- " rre al cabo de un período mayor de ocho días con " el carbón bacteridiano. - Este gérmen queda vivo " en dichas aguas durante ocho días á lo menos y su " resistencia se explica por las esporás, órganos de " dificilísima destrucción. - En resumen, las aguas "de Huaccachina tienen la virtud de destruir rápi- " damente los micro organismos de la supuración y " las bacterias aspiruladas de resistencia mediana''. -Sin embargo, existe la posibilidad de adquirir en Huaccachina contagios más ó ménos nocivos debido á los procedimientos ó medios defectuosos y antihigié- nicos en que aún se vive en los Hoteles. Cierto es que estos establecimientos han mejorado muchísimo du- rante los últimos años; pero aún resta mucho por es- tablecer y por modificar. El reducido número de cuartos para desvestirse y á los cuales concurren in- distintamente todos los que van en busca de salud, es una amenaza constante. ¡ Cuántos con sus lesio- nes abiertas y en supuración mancharán al desves- 46 tirse las mismas silletas que poco después vendrán á ser ocupadas por otros que no tienen iguales lesiones y que podrían tener en su cuerpo una pequeña ero- sión producida por el rascado, una acné descubier- to; & puertas abiertas para la inoculación de lo que el otro había dejado sobre la silla ó banco ! ■- Cosa igual pasa en los cuartos, en donde si bien es cierto que á la salida de cada pasajero se hace el lavado ó limpieza, esto nos basta tratándose de casos espe- ciales y cuyo poder de trasmisibilidad es fácil de ex- plicárse. - Continuando la enumeración de medios de contagio, señalaré los asientos que se colocan en los corredores y terrazas y en los que con frecuencia se vé á personas portad oras de lesiones trasmisibles yen descubierto, que hacen descansar su cuerpo le- sionado, sobre esos mismos muebles que después ocu- parán otros. - En la laguna debería señalarse una parte de ella, para que se bañen los que tienen enfer- medades de la piel cruentas y visibles; esto redunda- ría en beneficio para el paciente y para los demás. - Debería también prohibirse el hacerse lavados y en- juagatorios de la boca y garganta en el mismo lu- gar, siquiera como una muestra de limpieza; los que crean serles necesarias estas prácticas podrían ha- cérlas en privado. Higene de los Hoteles Existen acualmente dos Establecimientos: el Gran Hotel y el Hotel Perotti: ambos reunen condi- ciones aceptables bajo el punto de vista de local, ser- vicio, limpieza, etc., pero les falta muchísmoen cuán- to á condiciones de verdadera higiene, y de higiene en lugares que como éste, son concurridos en su ma- yor parte por verdaderos enfermos (90 por ciento). - Sabido es el papel importantísimo que el régimen 47 dietético juega en la curación de ciertas enfermeda- des y sin el cual se disminuye, retarda ó anula, la ac- ción de otros factores curativos.- Este régimen ali- menticio no existe en Huaccachina: una sola lista, un solo menú, sirve para personas que sufren de en- fermedades distintas; lo natural sería hacer lo que en otros establecimientos similares, es decir, dos lis- tas, que cada una de ellas corresponda bajo este pun- to de vista á indicaciones generales de enfermedades afines. La separación de habitaciones destinadas á en- fermos portadores de lesiones ó manifestaciones de la piel, avanzadas ó visibles, que además de los peli- gros que consigo llevan para los demás, su pre- sencia produce mal efecto; estos enfermos en este es- tado, no solamente deben ocupar cuartos distin- tos, sino aún más, deben tener un comedor separa- do.- No debe colocarse á esta clase de enfermos con- juntamente en el mismo cuarto, con otro que no su- fre de la piel. Falta en estos establecimientos estufas para la desinfección inmediata de la ropa de cama y demás túiles que han servido á todos y especialmente á de- terminados enfermos.- Viene luego la instalación de un servicio de tinas para proporcionar el baño fuera de la laguna, no solamente á personas que por su delicado estado de salud no puedan ir inmediata- mente á la laguna misma, sino también para obli- gar, si fuese posible, á que los enfermos de la piel con grandes manifestaciones visibles, tomen los prime- ros baños en la misma forma. El servicio de duchas así como el baño de tina, son de urgentísima necesi- dad; y su instalación no solamente llenaría una co- modidad, sino aun más, con las mismas aguas de Huaccachina se obtendrían resultados más seguros en determinados casos, uniendo á los efectos propios de las aguas, los que se obtienen con las diferentes duchas y los cambios de temperatura de la misma. 48 Servicios de escusados (W. C.): tal como existen ahora son antihigiénicos y repugnantes; es de urgen- cia instalarlos de mejor manera, ó cuando menos proveer á cada cuarto ó departamento de un valde higiénico, que evite el sacrificio de tener que ir á esos asquerosos depósitos. Además de la acción especial que tienen las aguas de Huaccachina por sí solas ósea por la composición química ó naturaleza de ellas, serían un factor impor- tante, un coadyuvante poderoso,las aplicaciones va- riadísimas que la fisioterapia podría proporcionar en determinados casos.- Instalar los diferentes medios ó aparatos para producirlas, sería llenar una nece- sidad hace tiempo sentida; estas instalaciones deben, sin embargo, no pasar de ciertos límites, debiendo guardar perfecta armonía con la acción medicamen- tosa ó curativa, que á las aguas de Huaccachina se le reconoce: Un botiquín con los elementos más indispensa- bles, no debe de faltar en establecimientos de esta clase. Cancina.- Debía reglamentarse la venta de li- cores, permitiendo solamente la de ciertas bebidas relativamente inofensivas; el abuso que con harta frecuencia se hace de los espirituosos, por muchos que van á Huaccachina en busca de salud, destruye ó anula los efectos de las aguas, con mucha frecuen- cia, Contraindicaciones. Lesiones cardio-vasculares avanzadas.- La li- gera elevación de la presión sanguínea que estos ba- ños producen, señala perfectamente el cuidado que debe tenerse para indicar este tratamiento á las per- sonas que sufren del corazón.- Nefritis.- En esta- 49 do agudo ó sub-agudo, no son justiciables del trata- miento, debido á la mayor actividad en que por el uso de las aguas entran los riñones.- Tuberculosis. - No les conviene, muy especialmente en las personas que arrojan sangre por la boca (hemoptisis).- Las aguas de Huaccachina favorecen las hemorragias, dato que debe tenerse presente para los que tienen gran tendencia á sufrir de ellas; he conocido y visto á un joven que sufría de epístasis de tarde en tarde y que, cada vez que entraba á la laguna tenía una fuer- te hemorragia, tan marcada que se vió precisado á dejar el Balneario.- Hemorragias.- Los que sufren de hemorragia cualquiera que sea la causa, no de- ben ir á Huaccachina.- Tampoco les conviene á los que sufren de ataques epilépticos ó histéricos, salvo que sean muy vigilados. Estadística Los frecuentes éxitos de Huaccachina, han ido haciendo labor de propaganda, solo por aquellos que obtuvieron sus beneficios; y hace solamente pocos años que algunos profesionales, que de la capital vi- nieron en busca de sus aguas con igual objeto, han continuado esa labor. Antes de que hubiesen los actuales Hoteles (1898), el número de concurrentes al Balneario era relativa- mente pequeño, dada la dificultad de poder instalarse; desde aquella fecha la concurrencia ha aumentado considerablemente: el Hotel Perotti que fue el prime- ro que se estableció, ha tenido desde 1904 hasta 1913 821 pasajeros: el Gran Hotel ha tenido desde 1903 hasta 1912, inclusive, 1866.- A estas sumas se pue- de agregar, sin temor de equivocarse, otra cantidad igual formada por personas que se instalan en ran- chos ó casas particulares y por los que vienen todos los días de lea para bañarse y regresar. 50 Casos observados Gota 10 Reumatismo, Artralgia y Artritis 18 Congestión hepática 7 Cirrosis 7 Enterocolitis mucomenbramosa 4 Paresias 4 Arterio esclerosis 4 Neurastenia , 17 Vejiga 6 Espermatorrea 5 Neuralgias 7 Enfermedades de la piel 72 Dispepsias 44 Dilatación del estómago 5 Litiasis biliar y renal 19 Catarro biliar 5 Diabetes 6 Sífilis 106 Cáncer 11 Catarro bronquial crónico, Asma reumática, Rinitis, Faringitis 22 Amenorrea y Dismenorrea 6 Saturnismo, Hidrargismo 2 Blenorragia 15 Cloro-anemia 7 Convalescencia, Metritis, Esterilidad é Impo- tencia y otros 58 Total 468 51 Resúmen Las aguas de Huaccachina tienen una acción externa ó tópica, y una acción general: actúan de la primera manera, por los efectos conocidos que tienen algunos de sus componentes (artritis, neuralgias, dermatosis, úlceras, etc.); actúan de la segunda ma- nera, estimulando ó tonificando el sistema nervioso, las funciones gastro-intestinales, hepáticas y las de los órganos excretores y glandulares, ya sea que esta acción se efectúe por absorción interna, cutánea ó pulmonar; ó por acción refleja sobre el sistema ner- vioso (estados que reconocen por causa perturbacio- nes en las funciones de la nutrición íntima; artritis- mo, dispepsias, enfermedades del hígado, litiasis, neurastenia, sífilis, etc., etc.).-En el tratamiento hi- droterápico del Balneario, hay que contar no sola- mente con las aguas de la laguna, sino también con las de los pozos y pocitos. - A estos factores impor- tantes hay que agregar los efectos del clima suave y seco, con un aire puro abundante de oxígeno, debi- do á su situación topográfica; y además á la vida ordenada, tranquila, que allí se hace, lejos de las grandes preocupaciones y de las grandes exigencias que la vida moderna impone; la misma alimentación, con sus faltas y defectos, la simplicidad y sencillez de ella, es también factor en el éxito de algunos casos; y todos los señalados serán mayores, cuando se esta- blezcan allí Hoteles-Sanatorios, que cuenten con los elementos indispensables para sacar del Balneario todo el provecho medicamentoso posible; cuando en fin, la dirección técnica esté bajo el control de un pro- fesional que permanezca allí, cuando menos 6 meses en el año, 52 NOTAS N.° 1-Ya se hace sentir la necesidad de establecer en el Perú, un centro científico de investigaciones hidro-minerales y climatológicas, formadapor Médicos, Ingenieros y Químicos. N.° 2-Este pequeño trabajo estaba destinado solamente á llamarla atención de los profesionales sobre estas aguas, presentándoles un conjun- to de observaciones; y al público, para que le sirviese de guía en sus apli- caciones. N.° 3-Estos análisis se han practicado en Lima con las aguas y de- más, que se remitieron de Huaccachina. Pisco, 17 de Octubre de 1913, 53 Huaccachina Temperatura ambiente á la sombra 1912 MÁXIMA MÍNIMA Enero 33, f 17,1 Febrero 35 17,f Marzo 35, i 17,1 Abril 33,4 14,4 Mayo 30 14,4 Junio 28 9,1 Julio 26, 7 i Agosto 27, < 1 5 Setiembre 29, 4 8, 3 Octubre 30, 10, Noviembre 30,4 10, 1 Diciembre 31, 2 13 1913 ► Enero 33, 2 16 Febrero 33,f 15,4 M arzo 33, 1 16 Mayo 30 11,4 Junio 27 9, 1 Julio 26 8 Agosto 27, f 9, 1 Setiembre 29 8,1