NARRADOR: Niño, eres alegre. ¿Tienes con quiéncompartir tus alegrías? ¿Tienes, niño, quién teayude en tus dificultades? ¿Quién te de consuelo entus pequeños fracasos? Niño ecuatoriano, ¿recibisteamor, afecto, simpatía, comprensión? Niño, ¿tienes quien te enseñe? ¿En qué sueñas, niño? ¿De quién es el futuro? [MÚSICA] El escenario de extraordinariabelleza donde podrás construir tu futuro es tupatria, el Ecuador. País singularmente dotado deriquezas naturales y de inmenso potencial. Que requiere planificación paralograr un pueblo de calidad para convertir esariqueza y aprovecharla. Y dentro de él, será en elseno de tu familia donde podrás desarrollar lostalentos intelectuales, morales y de carácter paraconvertirte en un verdadero recurso humano. El recurso más importantecon que cuenta el país. CESAR ARGUELLO: La riqueza denuestros países no está bien planificada, no está biendividida y todas las riquezas naturales estántodavía sub explotadas. Esta ha sido la razón por qué lajuventud de los países en plan de desarrollo, hemos visto conmucho interés de llegar a la planificación familiar. No con el fin de bajar índicesdemográficos en forma absoluta, sino con el fin de orientarmejor a la familia nuestra, a la familia latinoamericana. Para que se planifique mejory utilice mejor sus recursos humanos y susrecursos económicos. NARRADOR: Los miembros de unafamiliar son indispensables unos a otros. Los esposos senecesitan entre sí. Los hijos necesitana los padres. Una familia bien constituida esaquella donde la interrelación es armónica. El equilibrio social tiene enla familia su punto de partida. Necesitamos familiasplanificadas, hogares donde lleguen los hijosresponsablemente deseados. PABLO WILLIAMS CUEVA: Laplanificación familiar no es una limitación realmenteal número de hijos que una familiar pueda tener,sino, más bien dicho, trata de espaciar elnúmero de hijos que crecen, que nacen dentro deuna familia para, en términos más favorables,poder preocuparse del desarrollo de esos niños,para que cada niño tenga la oportunidad depoder crecer fuerte, recibir la educación necesariay tener todas las oportunidades que le permitan mejorarel nivel de vida suyo. Y, como ya mencionéanteriormente, la calidad de esa vida que élva a tener en el futuro y los de su familia. HUGO ROMO: El objetivo de laeducación en planificación familiar es formar unaconciencia, una actitud mental, que permita a los cónyuges tomardecisiones sobre el tamaño de la familia en relación a susmedios económicos disponibles, para que eleven su bienestar deacuerdo a la dignidad humana. NARRADOR: Se afirma que esposible impulsar en alto grado el progreso del paísincrementando el nivel cultural y técnico de su población ycapacitando la mano de obra. El sistema educativo desempeñaun papel preponderante en la formación y capacitaciónde los recursos humanos. En lo que respectaal nivel primario, la meta es alcanzar laescolarización total de la población estudiantil. O sea, que todos los niñoscomo tú puedan ir a la escuela. La importancia del nivelsecundario es aún más significativa, pues se trata dealumnos que habrán de ingresar a las universidades y alas escuelas técnicas. Un paso decisivo parahacer realidad aquel sueño, el futuro es nuestro. Necesitamos prepararnos parapoder utilizar inteligentemente y con discernimientola riqueza del suelo. Prepararnos para que el díade mañana tengamos una familia bien equilibrada y parapoder ser ciudadanos útiles. Solo así tendremos la calidadhumana para hacer de la patria nuevamente luz de América. Luz de verdadera libertad. Donde los hombres sean cada díamás hombres y donde el paisaje sea testigo silencioso deun pueblo en marcha. El pueblo ecuatoriano necesitala planificación integral de su desarrollo. Cada día se necesita mayornúmero de aulas y de escuelas técnicas. La capacitación técnica esindispensable en un mundo donde se necesita de la industria yde la ciencia para sobrevivir. La mano de obra calificada juegaun papel muy importante en el desarrollo, ya que la demandaestá en relación directa con los intereses nacionales. [MÚSICA] La armonía que observamos en unaobra de arte no es producto de la casualidad. Los frutos de la creatividad delhombre son el resultado de un cuidadoso plan, estudiado deantemano justamente para crear una obra en la que cada una desus partes esté equilibrada y produzca satisfacciónespiritual. El artista encuentra en losmateriales con que trabaja un escape a su imaginación y a sunecesidad de expresarse ante el mundo de una maneraúnica e individual. Nadie encarna más auténticamenteese espíritu que el famoso pintor quiteñoOswaldo Guayasamín, quien ha elevado la categoríadel pintor ecuatoriano a alturas pocas veces conocidaen círculos internacionales. [MÚSICA] Marzo 29, 1967. Fecha histórica en eloriente ecuatoriano. Ese día brotó petróleoen el Lago Agrio. Este hallazgo de una nuevafuente de riqueza es una promesa de prosperidadpara el país. Si el petróleo esllamado oro negro, el agua es conocidacomo oro líquido, y es de primordialimportancia para la salud. El agua potable que utilizanlas ciudades es parte de un programa de desarrollo quepermite a la población contar con los serviciosbásicos indispensables. La salud del pueblo ecuatorianoes el principal objetivo del Ministerio de Salud, entidad queha puesto en marcha programas encaminados a la consecuciónde tan noble fin. [MÚSICA] A nivel nacional, y al alcancede todas las clases económicas existe un programa dedicadoespecialmente a la salud de la madre y al bienestardel grupo familiar, y expresa el derecho inalienablede toda pareja de decidir el número de hijos que desea tener. HUGO CORRAL RUILOVA: Elministerio considera que los programas de planificaciónfamiliar forman parte de un servicio integral de salud. Por eso, el DepartamentoNacional de Población se encuentra interesado en ampliarla cobertura de este programa hacia las áreas rurales. La prestación de servicios sehace a solicitud y en forma absolutamente voluntaria despuésque la mujer ha recibido la información y educaciónnecesarias para poder juzgar por sí misma. NARRADOR: Niño, comoen todo el mundo, en el Ecuador la población tambiénestá creciendo a un ritmo acelerado. Entonces, tenemos el problemade escasez de viviendas. Se están emprendiendo obrasde beneficio público en varias regiones del país para bienestardel pueblo que trabaja. Los programas de viviendatienen como meta elevar el nivel habitacional. Las inversiones en estosprogramas redundarán en el mejoramiento de las relacionesentre los miembros de una familia. [MÚSICA] Para poder alcanzar un gradode desarrollo que garantice el bienestar social, es necesarioconseguir ante todo hogares donde los padres,plenamente conscientes de su responsabilidad, reciban loshijos que pueden alimentar, educar, vestir y darles cariño. Cada día, los ecuatorianosestán más conscientes de esta responsabilidad. Le preguntamos a Manuel Rizo, unciudadano promedio que sin duda comparte el sentir demuchos de tus compatriotas, cuál es su punto de vistaacerca de lo que él entiende por planificar. MANUEL RIZO: Respecto aplanificación de la familia, considero que este es un derechode todos las personas humanas. Yo no quiero considerar laplanificación de la familiar como una cosa de decisiónde otras personas. Pero sí quiero considerar aplanificación de la familia como algo que esparte del ser humano. Su libertad de pensar, dedecidir qué es lo que debe hacer con su futuro. El futuro personal, el futurode su esposa y el futuro de su familia. Es decir, el futuro de su hogar. Pensar en planificación de lafamilia es dar al individuo la oportunidad, para que así comohace la decisión de adquirir su vivienda, así haga la decisiónde pensar o de sentir cuántos niños deben venir a su casa. La información que cadaindividuo necesita debe ser naturalmente proporcionada porlas personas que conocen del programa. Aquí en el Ecuador tenemosfamilias muy numerosas. El nivel económico no nospermite que esa familia pueda vivir en condicionesracionalmente humanas. NARRADOR: Se trata de que laspersonas se den cuenta del beneficio que significa elespaciar los embarazos o tener menos hijos para poder darlesa los que ya tienen lo que esos niños tienen derecho a recibir. Para ello, como lo expresómuy bien señor Rizo, es necesario informar sobrelos distintos métodos que las parejas puedenemplear con ese fin. Las fuerzas armadas tienen 31centros de bienestar familiar, donde además se hacetratamiento de esterilidad. Acertadamente, los cursosy charlas son igualmente dirigidos a los esposos. Por su el Ministerio deSalud tiene 139 clínicas de planificación a travésde todo el país. También se dictan cursos enasociaciones particulares como APROFE, que lo haceen sus 4 clínicas. La Sociedad de Médicos disponede 3 clínicas de planificación. En Quito lo hace el hospitalIsidro Ayora y en Guayaquil, el Enrique Sotomayor. El Ministerio de Agricultura,por medio de la Misión Andina, tiene 10 clínicas dirigidasmayormente al área rural. Es alentador ver que estasexcelentes instituciones ya han encarado el problema y que lafuerza que las motiva es el convencimiento de que por mediode la planificación familiar se puede desarrollar unapaternidad responsable, que beneficiará la estabilidadde la familia y el bienestar de la población. [MÚSICA] El precio de no ejercer unapaternidad responsable lo pagan las mujeres abandonadasy los niños indeseados. [MÚSICA] El país se planifica paraque pueda rendir más. Así como existen planespara mejorar la vivienda, las escuelas y losservicios públicos, así también es necesarioplanificar en el seno mismo de la sociedad, en la familia, parapoder alcanzar ese orden y ese equilibrio a que se aspira. Haciendo una planificaciónintegral, niño, tendrás con quiencompartir tus alegrías. Tus padres tendrántiempo para dedicártelo. Tendrás quien te enseñe. Quien te de amor, comprensión. Tendrás, niño, quien te consueleen tus pequeños fracasos. Quien te ayude entus dificultades. Entonces, niño, podrásrealizar ese sueño. El futuro es nuestro. [MÚSICA]