[MÚSICA] NARRADOR: En elamanecer del tiempo, cuando la tierra tomabaforma, nacieron los volcanes. Los volcanes de Nicaraguano son montes dormidos. El penacho de vapor que loscorona es el único indicio de su actividad interior. [MÚSICA] Los que habitan al pie delos volcanes olvidan que los esbeltos conos que adornan elpaisaje y se reflejan en los lagos representan un peligro. Es tan fácil no verlo que está cerca. La furia que en repetidasocasiones se ha desbordado, dejando cicatrices en latierra, pasa desapercibida. El hombre olvidafácilmente el infortunio. Si me dices qué es la muerte,te diré lo que es la vida, dijo un sabio. Y así la vida siguedespreocupada al pie del volcán, al pie del peligro, sinsospechar que en sus entrañas impenetrables se forjanconflictos irreversibles. Se acumulan fuerzasdestructoras. [VOCES INDISTINTAS] [BULLICIO DEL ESTADIO] [MÚSICA] [SONIDO TEMBLOR] [MÚSICA] Destrucción y desolación. Más de 10,000 muertos, 20,000heridos, familias separadas, incomunicadas. Sin techo, sin tener dónde ir. Las fuerzas incontenibles de lanaturaleza arrasaron la ciudad, sembraron dolor y el caos. Los daños materialesse cuentan en cifras. Las pérdidas personalesson irreparables. [MÚSICA] La reconstrucciónes lenta y costosa. Un reto para los sobrevivientes. En el esfuerzo porreconstruir la ciudad, se da prioridada los hospitales. La salud de la población esla primera preocupación del gobierno. Y paralelamente se implementanprogramas de salud en todo el país, como lo explica elseñor Ministro de Salud, ingeniero Adán Cajina. ADÁN CAJINA: Los problemasde salud deben solucionarse considerando doselementos básicos. Primero, el deseo de lascomunidades y de sus líderes para identificar sus necesidadesde salud y buscar en forma organizada el mejoramiento delmedio ambiente en el aspecto humano y físico, con el objetode lograr una mejor calidad de vida. El segundo elemento correspondea la participación del estado a través de todas susinstituciones para otorgar servicios a los gruposmás vulnerables, identificados principalmente enlos niños menores de cinco años y en las madres gestantes. Y la pareja deberecibir la información, educación y servicios que lepermitan ejercer el derecho humano de la paternidadconsciente y responsable para asegurar el futuro de loshijos de Nicaragua. NARRADOR: No todas lascatástrofes están fuera de nuestro control. El hombre puededestruirse a sí mismo. La sociedad puede causarsedaños que para muchos serán irreparables. En estos momentos estamosal pie de otro volcán, uno que no se ve. El de la irresponsabilidad. En su interior trabajan fuerzasque van minando lo más valioso que tiene un país, la familia. La Asociación DemográficaNicaragüense ya ha dado la voz de alarma. La explosión poblacional seráinevitable si no se toman medidas para detenerla. Por medio decampañas educativas, que incluyenplanificación familiar, quiere que las personastomen conciencia de que la reproducción irresponsablehace el hijo de nadie. El doctor Emilio Bandes,director de la Asociación Demográfica Nicaragüense, diceque la meta de la planificación familiar es lograr individuosde calidad y evitar que el hacinamiento y su secuela deproblemas produzcan individuos que vayan a ocuparreformatorios, a llenar cárceles, que seanuna carga social para el país. INTERLOCUTOR 1: *--porqueestoy tras de estas rejas, óyeme bien. Óyeme bien.* NARRADOR: Un momento deplacer, una vida arruinada. Ser biológicamente capaz dereproducirse no implica madurez sexual. Habla el doctor Emilio Bandes. EMILIO BANDES: Ya se estándando en las aulas la educación sexual. Todo este conjunto educacionaltiene que repercutir, a la larga, en unapaternidad responsable, en ciudadanos más responsables. Y como consecuencia, en familiasmás estables en hogares más llevaderos. Y sobre todo, el abandonode niños por padres irresponsables, que queriendodemostrar su machismo, van con una u otra mujertratando de demostrar que el embarazarla significa queellos son más hombres. Y desde luego estodo lo contrario. INTERLOCUTOR 2: Bueno,yo tengo 17 años. A esa edad espero un niño. Como esto pude hasta aquí. Que se casó, no pudomantener a la mujer, la tuvo que dejar porque,hey, no había asentado dónde mantenerla. Que es una gran responsabilidadya eso, tener un niño. INTERLOCUTORA 1:Ahora yo estoy una. Y soy una mujer que yo megano la vida para mis cuatro hijos. Para poderles dar de comertengo que ir a lavar a Tiscapa. Me voy a Tiscapa todo el día. Ya vengo a entregar mi ropa paradarles de comer a mis hijos. Nosotras buscamos cómo echartortillas para darle de comer a sus hijos y tener su centavo. Otras hacen sopa. Mandan a vender a sus hijos. Y ya tienen su centavo y tienenel alimento de sus hijos. NARRADOR: Procurar elalimento de los hijos es una preocupación natural. El hambre y la sed físicase pueden satisfacer, pero el hambre de cariño delindeseado no se satisface nunca. Donde falta el padre, o dondees un ser casi desconocido, no existe ese vínculo deprotección y afecto que se llama amor paternal,amor filial. No habrá una sonrisa para elque regresa triunfante de la escuela, consuelo para el que tieneuna pena para el que ha reñido con un amigo. [MÚSICA] La Asociación DemográficaNicaragüense está íntimamente relacionada con el programade planificación familiar del Ministerio de Salud Pública ytiene un programa de paternidad responsable, planificaciónfamiliar y demostraciones sobre los diferentes métodosanticonceptivos y su modo de empleo. INTERLOCUTORA 2: Yo les voy ahacer la demostración cómo es que el médico lo pone. NARRADOR: Todo esto es un mediovalioso para la educación, para la salud. INTERLOCUTORA 2: --nos muestraque en el caso de que no haya un embarazo es la menstruación-- NARRADOR: La conducta sexualrefleja los valores de una sociedad. INTERLOCUTORA 2: --preparandoese óvulo o haciéndolo perfecto pues-- INTERLOCUTOR 3: ¿Su marido sabeperfectamente bien que usted va a venir a cambiarde anticonceptivo? INTERLOCUTORA 3: Sí, sí sabe. INTERLOCUTOR 3: ¿Y que le vamosa poner un aparatito en lugar de seguirle dando a la pastilla? INTERLOCUTOR 4: La necesidadde planificar la familia se refleja en los diferentesaspectos de la vida diaria. El crecimiento desproporcionadode la población nos va a traer a nosotros problemasde desempleo, de escasez de aulas enla parte educacional. El crecimiento poblacional tieneque ir en proporción paralela al crecimiento económicodel país en sí. Nosotros, motivando a lagente, motivando a las parejas, es que vamos a hacer queellos visiten esos centros de planificación familiar. INTERLOCUTOR 5: Ya está adentro. Está completamente en su lugar. No creo que le hayadolido mucho, ¿verdad? Muchas gracias. NARRADOR: Gracias a la campañaeducativa sobre planificación familiar, es alentador ver quemuchas personas ya siguen los diferentes métodos que seofrecen para regular la fecundidad. Las personas en edadreproductiva tienen que saber que de la actitud que tomenhacia la paternidad responsable dependerá el futurode sus hijos. INTERLOCUTOR 6: Me parecieraa mi que con dos niños nos quedaríamos ya tranquilospues para ver si logramos darle un aprendizaje regular a los hijos. Ya que uno pues no logróhacer algo en la vida, me parece a mi hay que empujaral niño que se pueda y dar una buena, una buena escuela a unniño y haber si uno sean algo en el futuro, yaque el padre no lo fue. INTERLOCUTORA 4: Tengo ocho años deestar planificando porque ya mi familiar está muy, muygrande y no tenemos, no nos alcanza el dinero parapoder mantener a nuestros hijos y darles una buena educación. Y el interés de nosotros es queestudien y lleguen a prepararse bien. INTERLOCUTOR 2: Y vamos a tenerque dejar ese oficio porque después resulta muy-- no da nada pues. ¿Me entiende? Vamos a tener que buscarotro porque para buscar como estudiar también, porque siseguimos así no vamos a hacer nada nunca. Todo niño necesita un apoyo, nosolo moral, no solo afectuoso, sino también un apoyo económico. De manera que en mi concepto laplanificación familiar es una obligación humana. NARRADOR: El hombre y el volcán,protagonistas de un mismo drama. El drama de la vida. En el caso delhombre, sin embargo, el desenlace lo decide él. No encojamos los hombrosante la realidad. Podemos detener el peligro querepresenta tener hijos al azar. El problema no es que seamosmuchos o pocos nicaragüenses. Se trata de que seamosbuenos nicaragüenses. ADÁN CAJINA: A pesar de todoslos esfuerzos realizados, aún nos falta mucho por hacer. Por lo cual, en el actualgobierno del Excelentísimo señor Presidentede la República, General de División DonAnastasio Somoza Debayle, todas las instituciones delestado están coordinando sus esfuerzos para lograr un mayorimpacto en el campo de la salud y darle oportunidad a lapoblación para obtener una familia sana, dinámica ysegura de su propio porvenir. [MÚSICA]