METODO CURATIVO DEL SARAMPION, ACORDADO POR lA JUNTA DE FACULTATIVOS CONVOCADA AL EFECTO EN 14 DEL (DEPARTA Mentó dkzacatecas. El sarampión es una enfermedad Jas m«9 ve- ces epidémica que ataca comunmente una vez, aunque repetir en algunos individúes} tie- ne su asiente en la menbraoa mucosa gastro pul- roonál y la piel- Sus síntomas son al principio un mal estar general con cansancio y alternativas de frío y calor, sentimiento de pesantez en la cabeza principalmente en la frente con dolor é incli- nación a! menos: en seguida el pulso se hace frecuente, la piel se pone caliente, la lengua blanquecina con la punta y bordes rojos; sed. nauseas y algunas veces vómitos y dolór al vien~ tre. El segundo dia de la invasión todos estos síntomas se hacen mas sensibles; los ojos se po- nen rojos y lagrimosos, el enfermo siente cm mezon en la nariz y escurre de ella un me- co claro. La garganta es ligeramente dolerosa y se presentó la tós. El tercer dia se sumen tán los síntomas, los ojos son sensibles á la Jqz, esfán ligeramente fechados ios parpados y sigue la tós seca frecuente con ronquera y alguna dificultad en lá respiración, una sen- sación de opresión en el pecho y en la garganta. En el cuarto dia aunque á veces mucho mas tarde y otras antes según la delicadeza de la piel, se principian á distinguir unas pequeñas manchas rejas, padecidas á las picaduras de las pulgas, en la frente, en la barba, en la nariz y •! rededor de la boca; yse «atienden suce- ffeamente a) pecho, cuello y miembros, acom* peñándose de comegon y calór fuerte en la piel; estas manchas se hacep mas anchas y la piel en sus intersticios conserva su colar natu- ral. En «l quinto dia sobre la cara están estas manchas en su eolér mas subido, y en la parte interior de la boca se distinguen también es- tes pequeñas manchas que se comienzan á hacer sensibles en el cuarto dia y ocasionan á los en- fermos una aspereza que agrava algo los síntomas de ronquera y tés de los primeros días. Luego que )a erupción concluyó» los síntomas disminuyen de intensidad y aun desaparecen com- pletamente, algunas veces solo persiste en la n>o el salhado, causando picazón desagradable. En este, tiempo que corresponde á décimo ó duodécimo dia, los síntomas gastro intes* tiiiales, acaban de desaparecer aunque k veqes acompañan hasta la convalecencia. Esta enfer* medad suele tener complicaciones con infla- maciones internas de la cabeza, pacho é vi§n- tie, y viene á constituirse una enfermedad muy grave, pero en este caso no es el sarampión sino otra enfermedad la que dá las indicacio- nes para la curación y por esto la omitimos, Cvracim.~~En el sarampión sencillo como se ha descrito, se pondrá ai enfermo en temperatura que sin ser caliento no sea fría, mantenerlos con una dieta reas 6 menos se, vera según la intensidad de (os síntomas, pues si sor fuertes solo se dará al enfermo una ti* sana hecha de cocimiento de cebada, por bebida y alimento ligeramente tivia, ai la calentura »o es interna se le? dará una tasa dy atofe por la mauaua, otra de un caldo ligero ál medio dia y un poco de atole por la noche, tanto mas pe- queñas según la basca y dolimiento dpi vientre en e! enfermo. Se dará por bebida á los enfer- mos ei eoeimfentQ de borraja livio 6 de flor da amapolas, se pondrán baños de pies para dis- minuir el dolór de la cabera y lamedores de jaT rabe de a)tes ó goma árabigq con el objeto efe calmar 5$ tós; también eg muy que el en- fermo í©m« unos vapores de cocpnfento de malvas, sola ó terciada con leche qu“ alivia tam- bién ei catarro qys se presenta. fST«se podrá dar mas alimento, | los enfer- mos beata que iaj comience, y que todos fus síntomas hayan disminuido, y este se dará gradualmente comentando por sopas ligeras, carnee tiernas, huevos pasados por ñaua y otros qug4M* «can indigestos, y no se vol- verá al método acostumbrado antes de la en- fermedad, hasta h*ber restabiccidose comple- tamente. Ya dijimos antes qua se presentan Ing complicaciones de la inflamación de algunos Órganos importantes, varias veces y en este tós y la ©presión del pecho. En el sétimo y octavo dia, las manchas principian ó disminuir gegun el órden con que se presentaron y la epi- dermis se deshadiere en pequeñas laminitas co- paso solo un médico puede con la vista del enfermo aconsejar ]0 que sea mas conveniente Zacatecas de 1830, ZACATECAS 1836. IMPRENTA DEL GOiíIERNO.